Está en la página 1de 3

Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6

Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página


1 de 3
EVALUACIÓN SUMATIVA – 2 QUIMESTRE

1. DATOS INFORMATIVOS
Institución: Unidad Educativa “ANDRÉS F. CÓRDOVA” NOMBRE ESTUDIANTE
Docente(s): Tec. Germán Romero, León.
Subnivel: Básica Superior Grado/curso: OCTAVO E.G.B.. Paralelo
Fecha de inicio: 07/06/2021 Fecha de término: 16/06/2021
EXPRECIONES CORPORALES “VIVO EN SOCIEDAD, DIVERSIDAD E IGUALDAD”
Nombre del Proyecto:

Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la práctica de los derechos humanos, la
Objetivo General:
justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y
un futuro mejor para todos
Problema: EXPRECIONES CORPORALES “VIVO EN SOCIEDAD, DIVERSIDAD E IGUALDAD”

2. MATRIZ DEL PROYECTO DE FIN DE QUIMESTRE

OBJETIVO DE INDICADOR DE PRODUCTO (Ver


ASIGNATURA ACTIVIDADES RECURSOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN Rúbrica)
Educación ECA.4.2.5. Organiza de Fase 1: Tema: “VIVO EN SOCIEDAD, DIVERSIDAD E IGUALDAD” Internet Observación de
Física Participar manera _Selección del tema: “EL FOLCLOR ECUATORIANO “DANZA” _Revistas. Practicas a través
activamente en la coherente un _Búsqueda de información sobre el tema y las ideas de apoyo. _Textos reciclados. de videos,
preparación y Fase 1: Tema: Fase 2: Desarrollo: _Imágenes, gráficos. fotografías,
“VIVO EN _Redacción de toda la información relevante sobre el tema _Periódicos gráficos, etc.
puesta en escena
_Las diferentes vestimentas y su música del Ecuador. Grabadora musica.
de una SOCIEDAD,
_Reforzar el trabajo a través de gráficos _Materiales
representación de DIVERSIDAD E disponibles en casa.
-(Realizar un video de un Baile “Danza” de un minuto utilizando la
danza, expresión IGUALDAD” vestimenta y la música con un familiar o solo.
corporal, teatro, _Selección del _Recomendaciones básicas sobre NUESTRO FOLCKLOR y tradiciones.
música, títeres, etc. tema: “DANZA” Lluvia de ideas sobre que saben sobre el Folclor Ecuatoriano.
o en el rodaje de _Búsqueda de Fase 3: Revisión del borrador.
información Fase 4: Presentación del proyecto
una pequeña
sobre por
producción
respetar sus
audiovisual,
fases.
responsabilizándos
e del rol elegido o
asignado.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA
Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
2 de 3
EVALUACIÓN SUMATIVA – 2 QUIMESTRE

3. EVALUACIÓN: RÚBRICAS.

RÚBRICA DEL INDICADOR 1 (EDUCACION FISICA)


INDICADOR DE EVALUACIÓN Construye un microensayo argumentativo de cinco párrafos.
CRITERIOS O ASPECTOS A ESCALA DE VALORACIÓN
EVALUAR Muy superior (4) Superior (3) Medio (2) Bajo (1) PUNTAJE
Es pertinente con el tema tratado. Es Es pertinente con el tema tratado. Es No es pertinente con el tema tratado. Es No hay título.
Título creativo. Es conciso (4 o 5 palabras) conciso ( 4 o 5 palabras) extenso (más de 6 palabras).
Se plantea y delimita el tema con Se plantea y delimita el tema. La El tema se plantea de manera vaga o con No se plantea ni delimita el tema.
claridad y precisión. Se identifica una contextualización es insuficiente. inexactitud. No hay contextualización No hay contextualización.
Introducción contextualización (Ubicación en el
tiempo, espacio y perspectiva
metodológica).
Está en la introducción. Se formula Se formula la tesis en la introducción. La tesis es vaga o imprecisa, o hay más No hay una tesis explícita, ni sugiere.
Tesis con claridad y precisión. Es una sola Es una sola tesis. de una tesis.
tesis.
Se plantea con claridad al menos Incluye tres argumentos claramente Presenta 1 o 2 argumentos en párrafos No presenta argumentos pertinentes.
tres argumentos que sustentan la definidos en párrafos separados. Al separados y claramente articulados con la Presenta argumentos y ejemplos que
tesis. Cada argumento se desarrolla menos dos argumentos están tesis. no son relevantes ni pertinentes con la
en párrafos separados. Los articulados a la tesis. Al menos un Los argumentos no están suficientemente tesis planteada.
Argumentos argumentos que sustentan la tesis se argumento está fundamentado con sustentados porque las evidencias son No utiliza fuentes bibliográficas
justifican con referencias fuentes bibliográficas consultadas. insuficientes o no son pertinentes. recomendadas.
bibliográficas o el pensamiento de Las evidencias de al menos dos No utiliza las fuentes bibliográficas
autores. Los argumentos son argumentos son pertinentes y consultadas.
pertinentes y suficientes. suficientes.
Los argumentos se presentan en Integra la información de los textos Integra algunos aspectos de la No integra la información.
orden lógico. propuestos. Los párrafos guardan información de los textos. Los argumentos no presentan orden
Unidad, cohesión y coherencia La información de los párrafos se coherencia. Los argumentos presentan Algunos argumentos no presentan ni lógico ni estructuración clara.
integra apropiadamente. orden lógico. Utiliza elementos de orden lógico ni cohesión.
cohesión y conexión entre párrafos.
La conclusión recapitula los puntos Las conclusiones solo retoman los La conclusión resume la tesis. La conclusión no se deriva de los
Conclusión clave de la argumentación. argumentos. argumentos presentados y no se deriva
No incluye un argumento nuevo de la tesis.
El ensayo tiene una adecuada Presenta algunos errores ortográficos, El texto presenta un uso deficiente de la El texto tiene varios errores
Ortografía, puntuación, léxico.
ortografía, puntuación. de puntuación. gramática, la ortografía y la puntuación. ortográficos, de puntuación.
Las referencias en el texto y la lista Al menos el 80% de las referencias Al menos el 50% de las referencias están Las referencias no corresponden a las
de referencias están presentadas de están presentadas de acuerdo a las presentadas de acuerdo con las normas normas previamente acordadas.
Referencias bibliográficas.
acuerdo a las normas APA de normas APA. APA-
referencia.

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA


Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
3 de 3
EVALUACIÓN SUMATIVA – 2 QUIMESTRE

PUNTAJE:
Puntaje sobre 10:

Puntaje sobre 10:

4. CRÉDITOS / RESPONSABILIDAD:

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: Docentes de Octavo A,B,C,D, NOMBRE: GERMAN ROMERO LEON NOMBRE: Dr.FRANSISCO TAPIA LOPEZ.L
FECHA: 07/06/2021 FECHA: FECHA:

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA

También podría gustarte