Protocolo de Ing. de Software

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GRUPO: MS1 ING.

EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FECHA:
27/10/2020
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 15
INGENIERÍA DE SOFTWARE

La Ingeniería de software es área de la ingeniería que ofrece métodos y técnicas


para desarrollar y mantener software. Esta ingeniería trata con áreas muy diversas
de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de
compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando
todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de
información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica,
medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho,
Internet, Intranet, etc.

Existen varios modelos, paradigmas y filosofías de desarrollo, en los cuales se


apoya la ingeniería de software para la construcción del software, entre ellos se
puede citar:

 Modelo en cascada (modelo tradicional)

 Modelo de prototipos

 Modelo Espiral

 Desarrollo por etapas

 Desarrollo iterativo y creciente o Iterativo e Incremental

 Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (Rapid Application


Development, RAD ó DRA)

 Desarrollo concurrente

 Proceso Unificado de Desarrollo RUP (Proceso Unificado de Rational)

MODELO EN CASCADA
Es el primer modelo el cual tiene una serie de pasos que son:
1. Definición de requerimientos
2. Diseño del software y del sistema
3. Implementación y pruebas unitarias
4. Integración y prueba del sistema
5. Operación y mantenimiento

Y de la operación y mantenimiento se devuelve a todos los demás


GRUPO: MS1 ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FECHA:
27/10/2020
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 15
Lo que caracteriza el modelo en cascada es que no se puede arrancar una
actividad si la actividad previa no se ha terminado.

Problemas del proceso en cascada.


 Riego de que al ver el producto funcionando, el cliente diga:
“no es lo que preciso”.
 Requerimientos.
 ¿Cuándo están completos lo requerimientos?
 ¿Serán consistentes?

No permite manejar bien cambios en los requerimientos.


 ¿Por qué pueden cambiar?
 El costo de cambio es mayor a medida que avanza el proyecto
 Entrega tardía de valor

MODELO EN ESPIRAL.
 El proceso es representado como un espiral en lugar de como una secuencia
de actividades con retroceso
 Cada bucle en espiral representa una fase en el proceso
 No hay fase fijas como las especificaciones o el diseño. Los bucles en espiral
son seleccionados dependiendo de los que se requiere
 Los riegos son evaluados y resueltos de manera explícita en todo el proceso

Un modelo en espiral tiene 4 cuadrantes y lo que representa en la espiral con


respecto al origen es el costo acumulado en el proyecto
Cada cuadrante tiene unos objetivos los cuales son:
1. Primer cuadrante: determinar objetivos, alternativas y restricciones
2. Segundo cuadrante: evaluar alternativas y riego
3. Tercer cuadrante: desarrollar y probar
4. Cuarto cuadrante: planificar
GRUPO: MS1 ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FECHA:
27/10/2020
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 15
MODELO DE PROCESO RUP.
 Desarrollo en fase
 Cada fase con objetivos definidos
 Iterativo
 Cada fase compuesto de iteraciones
 Todas las fase se pueden repetir
 Se describe desde tres perspectiva
 Dinámica – en el tiempo
 Estática- flujo de trabajo
 Buenas practicas
 Centrado en la arquitectura

FASES DE RUP
1. INICIAL (INCEPTION).
Establecer el modelo de negocio para el sistema
2. ELABORACIÓN.
Desarrollar un entendimiento del dominio del problema y la arquitectura del
problema
3. CONSTRUCCIÓN.
Diseño del sistema, programación y testing (es un proceso iterativo que se
realiza en un conjunto con la aplicación. Las prueba del sistema sigue-luego
de finalizada la aplicación)
4. TRANSICIÓN.
Deploy del sistema en su entorno operativo

Según Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua el término


Ingeniería se define en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
(DRAE) como: Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber
científico a la utilización de la materia y de las fuerzas de energía.

Profesión y ejercicio del ingeniero, y el término ingeniero se define como: Persona


que profesa o ejerce la ingeniería. Según la Real Academia de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales. Ingeniería: Es el conjunto de conocimientos y técnicas cuya
aplicación permite la utilización racional de los materiales y de los recursos
naturales, mediante invenciones, construcciones u otras realizaciones
provechosas para el hombre.
GRUPO: MS1 ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FECHA:
27/10/2020
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 15
Evidentemente, si la Ingeniería del Software es una nueva ingeniería, parece
lógico que reúna las propiedades citadas en las definiciones anteriores. Sin
embargo, ni el DRAE ni la Real Academia Española de Ciencias han incluido
todavía el término es sus últimas ediciones; en consecuencia vamos a recurrir
para su definición más precisa a algunos de los autores más acreditados que
comenzaron en su momento a utilizar el término o bien en las definiciones dadas
por organismos internacionales profesionales de prestigio tales como IEEE o
ACM.

El objetivo es Diseñar aplicaciones informáticas que se ajusten a las necesidades


de las organizaciones al igual que dirigir y coordinar el desarrollo de aplicaciones
complejas para poder intervenir en todas las fases del ciclo de vida de un producto
y así poder estimar los costes de un proyecto y determinar los tiempos de
desarrollo. También poder Hacer el seguimiento de costes y plazos y dirigir
equipos de trabajo de desarrollo software para poder organizar la realización de
pruebas que verifiquen el correcto funcionamiento de los programas y que se
ajustan a los requisitos de análisis y diseño.

Diseñar, construir y administrar bases de datos y en un futuro dirigir y asesorar a


los programadores durante el desarrollo de aplicaciones e introducir
procedimientos de calidad en los sistemas, evaluando métricas e indicadores y
controlando la calidad del software producido al igual que organizar y supervisar el
trabajo de su equipo de los técnicos de mantenimiento y los ingenieros de
sistemas y redes.

La ingeniería en software es muy importante en la vida ya que nos ha hecho


facilitar muchos trabajos a partir de la era digital entonces el objetivo de este
trabajo con la materia es llenar al alumno de competencias e información concreta
de la materia más bien hacer que la persona tenga a un más interés sobre ella y
así hacer todo para lograr el objetico que es ser ingeniero en software , por otro
lado también buscamos el desarrollo de nuevas habilidades tanto como de
investigación como de desarrollo lógico y también aprender a como se hacen y se
diseñan los protocolos de investigaciones para poder realizar correctamente
investigaciones a un nivel más profesional.
GRUPO: MS1 ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FECHA:
27/10/2020
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 15

BIBLIOGRÁFICA

Reverso Dictionary. (s.f.). Theoretical foundations definition. Retrieved from


dictionary.reverso.net.

https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software

https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-de-software/

https://definicion.de/ingenieria-de-software/

También podría gustarte