Está en la página 1de 16

Sistema Digestivo en Monogástricos (cerdos)

El sistema digestivo es un largo tubo (14 a 18 m de longitud aproximadamente), con


importantes glándulas asociadas (glándulas anexas), siendo su función la
transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples
(digestión) y fácilmente utilizables por el organismo al ser incorporadas al sistema
sanguíneo (absorción) para ser distribuidas al hígado y de ahí una vez procesadas a
las células del organismo.

❖ Boca

Cumple un papel valioso no solo para consumir el alimento, sino que también sirve
para la reducción inicial parcial del tamaño de las partículas a través de la molienda.
Mientras que los dientes tienen el papel principal de moler para reducir el tamaño del
alimento e incrementar el área de superficie, la primera acción para empezar la
reacción química de la comida ocurre cuando el alimento se mezcla con la saliva. Hay
tres glándulas salivares principales, que incluyen las glándulas parótida, mandibular y
sublingual. La saliva generalmente contiene niveles muy bajos de amilasa, la enzima
que hidroliza el almidón en maltosa. El movimiento a través del esófago requiere
perístasis muscular, que es la contracción y relajación de los músculos para mover el
alimento.

❖ Estómago

El estómago es un órgano muscular responsable de almacenar, iniciar la


descomposición de nutrientes, y pasar la digesta hacia el intestino delgado.
El estómago tiene cuatro áreas diferentes que incluyen la región del esófago, la de las
glándulas cardias, y la región de las glándulas fúndicas y pilóricas, la región esofágica
está ubicada en la entrada del estómago, del esófago.
En la porción del cardias del estómago se segrega mucosidad y se mezcla con el
alimento digerido. El alimento pasa entonces a la región del fundus que es la parte
más grande del estómago donde empieza el proceso digestivo con un pH bajo de 1.5
a 2.5. Luego el pepsinógeno se descompone con el ácido hidroclórico para formar la
pepsina, la cual está involucrada con el catabolismo proteico.
Las funciones del estómago las secreciones de sus glándulas fúndicas son las que juegan
el papel fundamental ya que sintetizan varios compuestos químicos dentro de los que
citan a:

• Pepsina: participa en la hidrólisis de las proteínas llevándolos a péptidos.


• Quimosina o cuajo: es un prefermento que bajo la acción del HCL se convierte
en enzima y su función es coagular la leche con la presencia de iones de calcio.
• Lipasa gástrica: enzima de gran importancia en lactantes, actúa sobre grasas de
bajo peso de fusión, necesita un pH no muy ácido o neutro.
• Mucus gástrico: protege al epitelio de la acción del jugo gástrico.
• Hemopoyetina: factor necesario para la absorción de la B12.

Mientras que el HCL ejerce las siguientes funciones:

Convierte el pepsinógeno en pepsina y proporciona el pH adecuado para su acción.

• Ataca el tejido conjuntivo que reviste a las fibras musculares del alimento,
permitiendo la disociación de las fibras musculares las que pierden su estriación
para más tarde degradarse bajo la acción de la pepsina.
• Hidroliza pequeñas cantidades de maltosa y sacarosa desdoblándolas en glúcidos
simples.
• Ejerce acción antiséptica sobre el contenido gástrico impidiendo los fenómenos de
putrefacción y fermentación, así como la destrucción de gérmenes que puedan
llegar al estómago.
• La cantidad de jugo gástrico secretado por las glándulas gástricas depende de la
especie animal, en el cerdo es de 7-8 litros por día. Es un líquido acuoso, claro o
incoloro, de pH muy ácido (1,5; que puede subir hasta 2,5 durante la
digestión), densidad 1002 a 1006, elevado porcentaje de agua (99,3 a 99,7%) con
respecto a las enzimas.

FUNCIONES SECRETORAS DEL TGI.

a) Secreción de saliva.

La saliva se forma al cabo de dos tipos de secreciones: la secreción primaria (en el


acino) y la secreción tubular o secundaria (en el túbulo). La saliva primaria (acinar) es
isotónica respecto del plasma, mientras que la saliva tubular es hipotónica, lo que
evidencia que hay reabsorción tubular de electrolitos. Esta reabsorción disminuye al
aumentar el flujo salival (por el SNPS) ya que deja un menor tiempo para el proceso
reabsorbido. En el túbulo se reabsorbe cloruro de sodio y, en el caso de los
poligástricos, se secreta urea (recordar el ciclo rumino-hepato-salival).

Regulación de la secreción salival: La calidad de la saliva es afectada por los


receptores salivales, que pueden ser adrenérgicos o muscarínicos. Los beta-
adrenérgicos estimulan la producción proteica, los alfa-1-adrenérgicos y los beta-
muscarínicos la secreción de agua y electrolitos; la secreción acinar también se ve
estimulada por la Sustancia P, mediante el sistema peptidérgico. En términos
generales, la secreción de saliva aumenta gracias el SNPS y disminuye debido a la
acción del SNS.

b) Secreción esofágica.

La secreción esofágica es de tipo mucoso y su función es proteger la mucosa del


tracto esofágico y facilitar además el pasaje del bolo alimenticio.

c) Secreción gástrica.

Las secreciones gástricas son variadas, pero en sumatoria, tienen por objetivo
proteger la mucosa gástrica (secreción de mucus), proteger al organismo de agentes
patógenos (secreción de ácido clorhídrico), iniciar la digestión proteica (ácido
clorhídrico y pepsina [forma activa del pepsinógeno]), secretar la hormona gastrina
(regula la producción de ácido estomacal) y el factor intrínseco (fundamental para la
absorción ileal de la vitamina B12). La mezcla resultante del bolo alimenticio con el
jugo gástrico se conoce como quimo.

c.1) Regulación de la secreción gástrica:

1. Estimulantes (GASTRINA para el ácido clorhídrico y AC para el pepsinógeno).


2. Inhibidores (GIP, Polipéptido Inhibidor Vasoactivo, Somatostatina, Secretina;
también, el reflejo inhibidor enterogástrico). La liberación de inhibidores ocurre en el
intestino y no en el propio estómago, y puede ser en respuesta a: presencia de
irritantes, exceso de ácido, líquido hipo o hiperosmolar, etc.

El reflejo inhibidor enterogástrico ("RIE") vimos que inhibía la motilidad gástrica, pero
hace falta agregar que también su secreción.
c. 2) FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA:

1. Posprandial

a) Cefálica (antes de la ingestión; representa una parte menor de la secreción). Ocurre


por integración visual y/u olfativa en el cerebro, que desencadena como respuesta un
impulso vagal que estimula la secreción gástrica.

b) Gástrica (cuando el estómago contiene ya alimento; representa la mayor parte de la


secreción). Se da por reflejos nerviosos locales y vagales.

c) Intestinal (sucede por presencia del quimo en la porción proximal del intestino
delgado; representa una parte pequeña de la secreción). Se da por la acción de la
gastrina duodenal.

2. Interprandial: Existe una secreción es basal.

d) Secreción pancreática y biliar. El páncreas presenta dos tipos de secreciones:


exócrina (enzimas digestivas, iones de bicarbonato) y endócrina (insulina y glucagón);
mientras que la secreción biliar, producida por el hígado y almacenada en la vesícula
biliar (esta estructura no existe en los equinos), que fundamentalmente participa en la
facilitación de la digestión de grasas por parte de la lipasa pancreática.

d.1) REGULACION de la secreción pancreática (AC y CCK para las enzimas


pancreáticas y secretina para el bicarbonato pancreático). Existen tres (3) estímulos
para la secreción:

1. La acetilcolina (AC) (mediante el SNPS del SNA),

2. La CCK (presencia de alimento en el ID; en realidad, productos de la degradación


parcial de proteínas y también ácidos grasos de cadena larga, ya que los de cadena
corta pueden ser absorbidos fácilmente)

3. La secretina (ante la llegada de alimentos muy ácidos al duodeno). Las dos


primeras estimulan la liberación de enzimas digestivas, mientras que la tercera
estimula la liberación de bicarbonato.

d.2) REGULACION de la secreción biliar (CCK para la bilis y secretina para el


bicarbonato biliar). La CCK es el estimulante más potente para la expulsión de bilis
desde la vesícula biliar. Como vimos, entre otras cosas, la liberación de CCK se veía
estimulada por la presencia de ácidos grasos de cadena larga en el duodeno y parte
proximal del yeyuno. La secreción de bicarbonato biliar (llevado a cabo no por los
hepatocitos sino por células propias de los conductillos biliares) es estimulada por la
secretina, que recordemos que su liberación se desencadenaba frente al aumento de
acidez luminal.

e) Secreción de la mucosa intestinal (mucus, líquido y hormonas).


e.1) Intestino delgado. Fuera de la producción de hormonas (porción proximal del
intestino delgado), el intestino delgado secreta mucus y un líquido acuoso ligeramente
alcalino. La regulación de estas acciones está dada principalmente por reflejos locales
(mecanorreceptores ante la distensión por presencia del quimo, y quimiorreceptores
ante sustancias irritantes).

La secreción hormonal resulta fundamental en la digestión, y a continuación


mencionaremos las hormonas principales, su origen de secreción y su función:

1. Secretina (secretada por el duodeno y parte proximal del yeyuno, se libera por
disminución del pH duodenal. Su función es estimular la liberación de bicarbonato
pancreático y biliar. A su vez, también inhibe la secreción gástrica, para evitar que siga
bajando el pH regional por pasaje eventual de mucho ácido desde el estómago).

2. Colecistocinina (CCK) (secretada principalmente por el duodeno, aunque también


por el resto del intestino delgado, la CCK se libera por presencia de proteínas y
especialmente grasas en el intestino delgado. Su función primaria es estimular la
secreción de enzimas pancreáticas e inhibir el vaciamiento gástrico en segundo
plano). Además, es el estimulante más potente para el vaciamiento de la vesícula
biliar; y por otra parte y como veremos después, actuará sobre el hipotálamo vía vagal
para inhibir el hambre.

3. Polipéptido inhibidor gástrico (GIP) (secretado por el duodeno y por la porción


proximal del yeyuno, se libera ante la presencia de hidratos de carbono y grasas en el
intestino delgado. Su propósito es estimular la liberación de insulina por el páncreas y
además y de forma secundaria, inhibir la actividad secretora y motora del estómago).

4. Motilina (secretada en el duodeno y yeyuno, se libera por estímulo de la Acetilcolina


(AC) y aparentemente regula los patrones de motilidad interprandiales y el tono del
esfínter cardial del esófago).

e.2) Intestino Grueso. Su secreción es básicamente de moco y ocurre en respuesta a


estímulos locales, principalmente gracias a mecanorreceptores.

B) DESCRIPCION DE ALGUNAS SECRECIONES IMPORTANTES.


a) Saliva. La calidad de la saliva es variable de acuerdo al tipo de glándula salival y de
la regulación nerviosa. Como sea, la saliva presenta dos tipos de secreciones para su
formación. La secreción primaria se origina en los acinos de la glándula salival; incluye
moco (secreción mucosa), enzimas (dentro de la secreción serosa) y líquido
extracelular. La secreción secundaria se sitúa en los túbulos glandulares. En este
trayecto se secreta HCO3- (para elevar el pH salival), K+ y se reabsorben sodio
(reabs. activa) y cloro (reabs. pasiva). La regulación de la secreción salival fue
explicada con anterioridad. Sólo queda recordar que, ante una salivación copiosa, la
reabsorción posible es necesariamente menor en los túbulos, ya que se dispone de
menor tiempo para hacerlo.

b) Ácido clorhídrico. El ácido clorhídrico es secretado en mamíferos por las células


parietales de la mucosa gástrica. Para ello, se llevan a cabo los siguientes pasos:

1. El Cl- ingresa a la célula parietal del estómago desde el líquido extracelular


mediante difusión pasiva. Egresa desde el citoplasma hacia la luz estomacal mediante
una bomba de cloro. Ya tenemos entonces Cl- en la luz gástrica.

2. El H2O ingresa a la célula parietal del estómago desde el líquido extracelular


mediante difusión simple. Egresa desde el citoplasma hacia la luz estomacal mediante
el mismo mecanismo. Ahora tenemos Cl- y H2O en la luz gástrica.

3. Mediante difusión simple, ingresa CO2 al interior celular; éste participará en el


siguiente paso

4. En el citoplasma celular el H2O se disocia en protones (H+) y hidroxilos (OH-); los


OH- se combinan con el CO2 anteriormente mencionado, formando HCO3- por acción
de la enzima anhidrasa carbónica.

5. El HCO3- recientemente formado, egresa de la célula por su cara basal hacia el


líquido extracelular. Esto determina la conocida "marea alcalina" posprandial, cuando
dicho HCO3- alcanza la sangre.
6. Una bomba de sodio ubicado en la cara luminal de la célula ingresa Na+ desde la
luz gástrica. Parte de ese sodio irá al paso siguiente; el resto, por difusión pasiva
regresará a la luz gástrica.

7. La bomba Sodio-Potasio, en la cara basal de la célula, como es su hábito, expulsa


tres sodios al líquido extracelular e ingresa dos potasios al interior celular. Esto hace
que el potasio egrese mediante difusión pasiva por la membrana opuesta a la anterior,
la membrana luminal, a la luz gástrica. Una vez allí, se lo empleará para el siguiente
paso.

8. Una bomba Hidrógeno-Potasio situada en la membrana luminal celular, ingresa K+


de la luz gástrica intercambiándolo por H+. Ahora tenemos H+ en la luz estomacal y
junto al Cl- formará el ácido clorhídrico, disuelto en H2O; una fracción bastante menor
de KCl (cloruro potásico) y una pequeña cantidad de cloruro de sodio.

C) REGULACION DE LA INGESTA

C.1) Centros neurológicos de Ingesta. Los centros del hambre, sed y saciedad se
sitúan en el hipotálamo y pueden provocar hambre o saciedad.
1. Estimulan la sensación de hambre: a) hipotálamo lateral (centro del hambre;
provoca hiperfagia). b) núcleos paraventriculares (colabora con el anterior).
2. Provocan la sensación de saciedad: a) núcleos ventro-mediales hipotalámicos
(centro de la saciedad). b) núcleos dorso-mediales hipotalámicos (disminuye el
consumo).

C.2) DETERMINACIÓN DEL HAMBRE.

Existen 4 teorías básicas respecto a la aparición del hambre y son las siguientes.

1) Lipostática (concentración de ácidos grasos circulantes).

2) Aminostática (composición de aminoácidos dietarios circulantes). 3) Termostática


(temperatura a nivel hipotalámico; es difícil de comprobar).

3) Glucostática (por descenso de glucosa).

C.3) REGULACIÓN DEL CONSUMO.

La ingesta está sometida a dos tipos de regulación:

1. A Corto Plazo (aspectos mecánicos y químicos).

a) Depleción gástrica e intestinal (por ejemplo, el llenado gástrico provoca un


estiramiento de la pared gástrica, detectado por mecanorreceptores; ésta información
viaja vía nervio vago y provoca inhibición).

b) hormonas gastrointestinales.
c) Receptores faríngeos según las características organolépticas del alimento.

2. A Largo Plazo (balance nutricional).

2.1. Intermedio: Concentraciones de glucosa, lípidos y aminoácidos en sangre.

2.2. Largo plazo: nivel de depósitos grasos (al aumentar se libera la hormona leptina
generando, mermando el deseo de alimentarse).

C.4) Mecanismo hormonal del consumo.

Existen sustancias orexígenas (estimulan consumo) y anorexígenas (lo inhiben):

1. Orexígenas: Grelina (estomacal), Neuropéptido Y, glucocorticoides, opiáceos,


galanina, etc.

2. Anorexígenas: noradrenalina, glucagón, dopamina, bombesina, leptinas, insulina


(su presencia indica un aumento posprandial de la glucemia), leptina (producida en
cantidades crecientes a la vez que aumentan de tamaño los adipocitos del tejido
adiposo, inhiben el deseo de alimentarse), alfa-MSH, CCK, Péptido YY, etc. también,
ácidos grasos volátiles.
Fisiología IV: Sistema Digestivo en Monogástricos. Función motora y generalidades
del SNE.

A) GENERALIDADES

El Tracto Gastrointestinal (TGI) tiene la función de procesar el alimento para que pueda
ser absorbido y de este modo aprovechado por el organismo.

El proceso incluye tratamientos físicos (masticación y posterior translación y mezcla) y


químicos (acciones enzimáticas, acciones sobre el pH del contenido, etc.). Este proceso
debe estar fuertemente protegido por barreras defensivas (celular, como los
revestimientos epiteliales que fronteriza con el medio externo y barreras inmunológicas;
de secreción, como la salival, la del ácido estomacal y el mucus intestinal, etc.).

También debe existir un control superior sobre la cantidad de ingesta y la situación de


ingesta (por ejemplo, ante una situación de peligro, poder desviar los recursos energéticos
a los músculos para lograr emprender una huida) como también las características
propias del alimento ingerido (composición química, tamaño de partículas, etc.). Esto es
posible mediante complejos sistemas que logran integrar la información.

Los tratamientos químicos correspondientes a las acciones enzimáticas diversas y


absorción de nutrientes del alimento se tratan química biológica y de los aspectos de
composición del alimento se encarga la nutrición, así que no serán profundizados sobre
dichos temas en este resumen. La parte física y fisiológica la desarrollaremos a
continuación.

B) PROPIEDADES GENERALES DEL SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo presenta 4 propiedades básicas:

1) Motilidad: movimientos de mezcla y movimientos de propulsión.

2) Secreción: endócrina (entero hormonas y hormonas no entéricas) y exócrina (enzimas,


mucus, electrolitos, agua, etc).

3) Digestión: física (masticación, mezcla, emulsión, etc) y química (luminal -ej. pepsina-;
de superficie -ej. ribete en cepillo-; a distancia -principalmente el hígado, etc)

4) Absorción: puede ser activa, pasiva o facilitada.

C) REGULACION NERVIOSA BASICA DEL TGI: El SNE (Sistema Nervioso Entérico)


El TGI cuenta con su propio sistema nervioso, el Sistema Nervioso Entérico (SNE). Se
extiende desde el esófago hasta el ano y controla principalmente las secreciones y los
movimientos gastrointestinales. Se compone de dos (2) plexos:

a) Plexo de Meissner o Submucoso. Situado en la submucosa gastrointestinal, maneja las


secreciones, el flujo sanguíneo local y la actividad de la muscular de la mucosa).
b) Plexo de Auerbach o Mientérico (situado entre las capas musculares; abarca todo el
tracto digestivo y se encarga de la motilidad intrínseca).

1. Rutas de la información entérica.

a) Los plexos de Meissner y de Auerbach se comunican tanto entre las respectivas


neuronas de su plexo como entre ambos plexos.

b) El SNA (sistema nervioso autónomo) se conecta con los dos plexos, representando así
un puente entre el SNE y el SNC (sistema nervioso central).

c) Dentro del mencionado SNA, el SNS (sistema nervioso simpático) establece una
conexión con el SNE básicamente mediante fibras posganglionares mientras que el SNPS
(sistema nervioso parasimpático) lo hace con fibras preganglionares, esto significa que las
neuronas posganglionares del SNPS en esta región se sitúan en los plexos de Meissner y
Auerbach.

d) Fibras de neuronas sensitivas viajan desde la mucosa y hacen sinapsis con los plexos
de Meissner y Auerbach, y además prosiguen con las siguientes opciones: 1) vía SNS a la
cadena ganglionar paravertebral; pudiendo llegar de allí también a la médula; 2) vía SNPS
por el Nervio Vago. La inervación motora se ramifica y termina en vesículas conocidas
como varicosidades que contienen sustancias neurocrinas que regulan la actividad
muscular y glandular zonal a través de la estimulación o de la inhibición.

2. Receptores. El SNE presenta dos tipos de receptores: mecanorreceptores y


quimiorreceptores. Los mecanorreceptores evalúan el grado de distensión de la pared del
tracto digestivo mientras que los quimiorreceptores evalúan la composición química en la
luz del tracto gastrointestinal.

3. Motilidad. El plexo mientérico es el principal controlador de la motilidad del tracto


digestivo, desde el esófago hasta el ano. Generalmente, inicia su trabajo cuando hay
distensión del tracto por presencia de contenido (mediante los mecanorreceptores) o bien
por irritación química (quimiorreceptores). Sin embargo, acciones del SNS (disminuye
motilidad) y del SNPS (aumenta motilidad) también regulan la peristalsis, pero en
integración a respuestas más globales. Existen dos (2) tipos básicos de movimientos
peristálticos, que son de: a) propulsión. b) mezclado. El segundo varía de acuerdo a la
porción del tracto en donde ocurra.

3.1. Tipos de contracción. El neurotransmisor excitatorio es la acetilcolina; los inhibidores,


VIP y Óxido Nítrico (relajan la célula muscular al hiperpolarizarla). Por su parte, los tipos
de contracción pueden ser:

a) Tónica (estado de semicontracción). Ej. ESFINTERES, que pueden ser anatómicos


(siempre presentes sea en animal vivo o cadáver) o fisiológicos (sólo se encuentran en
animales vivos, es una parte del tubo digestivo que presenta una alta presión).
b) Fásica (alternancia de períodos de relajación y de contracción). La contracción fásica
puede ser: Coordinada (de transición o peristáltica) y No Coordinada (movimiento de
mezcla, ej. segmentación rítmica).

D) FUNCIONES MOTORAS DEL TGI Y TRATAMIENTO FÍSICO DEL ALIMENTO

La masticación y salivación comprenden el primer paso de la digestión. La masticación se


encarga de disminuir lo más posible el tamaño de las partículas del alimento, mientras
que la saliva otorga consistencia al bolo alimenticio, y presenta algunas enzimas
digestivas que poco pueden actuar ante la rápida llegada del bolo al estómago, donde se
desactivan por el ácido secretado en él. Además, posee sustancias bactericidas y
antivíricas.

El pH salival es ligeramente alcalino en monogástricos, mientras que en poligástricos (ej.


bovinos) es bastante alcalino y cumple funciones bastante importantes para la regulación
del pH ruminal, además de participar en el ciclo rumino-hepato-salival (no es tema
pertinente ahora, ya que hablaremos de monogástricos). En monogástricos, la presencia
de urea en saliva resulta patológica y se vincula a la insuficiencia renal.

a) Masticación. Una buena masticación es el primer paso fundamental para


optimizar la digestión, ya que una buena trituración del material aumenta la
exposición del bolo a las enzimas, permite una buena insalivación y evita
potenciales lesiones de la mucosa por fricción especialmente si el alimento es
áspero. Casi todo el proceso de masticación está controlado por el nervio
trigémino, ya que inerva a casi todos los músculos masticatorios. El reflejo
masticatorio compone gran parte del proceso y su mecanismo es el siguiente: a) la
presencia del bolo alimenticio en la boca dispara el reflejo inhibidor masticatorio,
haciendo caer la mandíbula. b) al caer la mandíbula, se dispara el reflejo de
distensión, que provoca una contracción de REBOTE.
b) Salivación. La saliva le da consistencia al bolo alimenticio, disuelve partículas
permitiendo así el funcionamiento de los receptores gustativos, presenta
sustancias protectoras como bactericidas y viricidas, un pH alcalino, etc, que no
profundizaremos en este apartado. La saliva presenta siempre al menos una
secreción basal, sin embargo, su calidad y cantidad varía de acuerdo a la
regulación autónoma. El SNPS estimula una secreción abundante y diluida (saliva
hidro activa) en respuesta diversos estímulos (visión, olfacción, presencia del bolo
en la cavidad bucal, etc.). El SNS produce vasoconstricción en los vasos
glandulares dando lugar a una secreción densa y de poco volumen.
c) Deglución. La deglución consta de dos (2) fases: una voluntaria (la lengua
presiona contra el paladar y arrastra hacia atrás al bolo alimenticio) y otra fase
involuntaria. A su vez, la fase involuntaria se divide en:
• Fase faríngea (cuando el bolo toma contacto con receptores deglutorios de la
faringe se determina una serie de sucesos automáticos que bloquean los
ingresos a las vías aéreas y a su vez favorecen el pasaje del bolo alimenticio
hacia el esófago)
• Fase esofágica (se caracteriza por el transporte del bolo alimenticio mediante
movimientos peristálticos del cuerpo esofágico). En este último caso, las ondas
peristálticas pueden ser:

1. Ondas esofágicas primarias (se extienden como una continuación de la peristalsis


deglutoria faríngea, desde el esfínter esofágico superior hasta el inferior).

2. Ondas esofágicas secundarias (mediante receptores que detectan la distensión, se


activan cuando no se ha logrado purgar el contenido esofágico completamente hasta
vaciarlo. Están dominadas por el plexo mientérico del SNE).

3. ondas esofágicas terciarias (son inconstantes y se dan por inmadurez del plexo
mientérico en el caso de los recién nacidos, o por problemas de coordinación en el
mismo, en los individuos viejos).

-Esfínteres esofágicos.

El esófago se compone de dos esfínteres (proximal y distal):

El esfínter esofágico superior se reviste de músculo estriado, está inervado por fibras
de los nervios glosofaríngeo y Vago, y mantiene actividad basal mediante una
contracción tónica (soporta unos 40-80mm de Hg de presión intraluminal).

El esfínter esofágico inferior es, en cambio, un esfínter fisiológico, que soporta una
presión intraluminal de unos 15 a 35mmHg. En la deglución, tanto el esfínter esofágico
inferior (o gastroesofágico), como la totalidad del estómago son inducidos a una
relajación receptiva del alimento (mediadas por neuronas inhibitorias mientéricas).

d) Fase gástrica (funciones motoras). El estómago es el encargado de preparar el


alimento para ser enviado luego al duodeno para un procesamiento enzimático más
intenso. El producto que el estómago le presenta al duodeno es ya una papilla
conocida como quimo.

d.1) Interprandial: Complejo Motor Migrante (CMM). Este es un ciclo ultradiano de


predominio Interprandial que dura 90 minutos y se compone de las siguientes fases:
a) Fase 1 (despolarización sin movimiento; ocupa el 20% del ciclo): acción eléctrica (5
despolarizaciones por minuto), pero no se alcanza el umbral mecánico (por lo tanto no
hay movimiento).

b) Fase 2 (algún movimiento; ocupa el 70% del ciclo): en este caso, algunas de las
despolarizaciones llegan a alcanzar el umbral mecánico y eléctrico, por lo que se
observa cierta actividad motora.

c) Fase 3 (más importante; ocupa el 10% del ciclo): se llega a 5 despolarizaciones por
minuto que alcanzan el umbral mecánico. También está asociada a la secreción basal
del órgano, independientemente de si hay alimento en tracto o no.
d) Fase 4 (inconstante): es inconstante y su consideración depende de la bibliografía
utilizada.
Nota: en monogástricos, el CMM está presente predominantemente en períodos de
ayuno, mientras que, en poligástricos, el CMM es constante (ayuno y posprandial).

d.2) Posprandial: Ritmo Eléctrico Básico (REB). Cuando el estómago contiene


alimento en su interior, comienza una serie de ondas de motilidad, iniciadas por el
REB, que son de dos tipos:

1. Ondas de MEZCLA (principales; alrededor del 80% del tiempo)

2. Ondas de PROPULSION (abarcan alrededor del 20% y apuntan al vaciamiento


gástrico; son ondas mucho más potentes que las anteriores).

Cuando la onda peristáltica se acerca al píloro, éste se contrae, y al ser tan pequeño,
sólo deja pasar una muy pequeña cantidad de alimento, que mezclado con las
secreciones gástricas ahora se lo denomina quimo.

d.3) Vaciamiento gástrico (regulado por estómago y duodeno). El vaciamiento gástrico


se encuentra determinado por factores nerviosos, físicos, químicos y hormonales.

a) Facilitación de vaciamiento gástrico (reg. por estómago):

1. La distensión de las paredes del estómago estimula los movimientos peristálticos de


propulsión a la vez que relajan (inhiben) el esfínter pilórico, para facilitar el pasaje).

2. La hormona gastrina es secretada por la porción distal del estómago ante,


principalmente, la presencia proteica en el mismo. Entre otras de sus funciones activa
la bomba pilórica (contracciones rítmicas del antro pilórico para el vaciamiento
gástrico).

b) Inhibición del vaciamiento gástrico (reg. por duodeno): Con el fin de maximizar la
eficacia del proceso digestivo, la presencia de reflejos duodenales desencadenará una
respuesta inhibitoria nerviosa del vaciamiento gástrico frente a las siguientes
situaciones:

1. Exceso de quimo en duodeno (detectado por el grado de distensión de las paredes


duodenales, mediante mecanorreceptores).

2. Exceso de acidez en quimo duodenal o presencia de sustancias irritantes (cuando


el pH del quimo desciendo de 4 a 3,5; detectado mediante quimiorreceptores).

3. Osmolaridad del quimo duodenal inadecuada (el organismo intenta que el quimo
sea isoosmolar; cuando sus líquidos son hipoosmolares, y especialmente cuando son
hiperosmolares se produce inhibición de vaciamiento gástrico).

4. Factores hormonales: Se desencadenan la presencia de un exceso de grasa en


duodeno y yeyuno (GIP o péptido inhibidor gástrico y CCK o Colecistocinina,
respectivamente, siendo esta última por mucho la más importante); por un elevado
grado de acidez (la secretina se libera en duodeno por presencia de HCl en el mismo),
o también cuando el quimo duodenal se encuentra en exceso.

e) FASE INTESTINAL (funciones motoras).

e.1) Intestino delgado (ID).

1. Interprandial (CMM): Presenta un CMM con las mencionadas fases 1, 2 y 3. La fase


3 ("cinco despolarizaciones que alcanzan el umbral mecánico por minuto") es
responsable en parte de impedir el desarrollo bacteriano entre comidas.

2. Posprandial (REB): al igual que el estómago, también el intestino delgado presenta


movimientos de que pueden ser de propulsión o de mezcla, aunque esta clasificación
es imprecisa (los movimientos de mezcla también provocan propulsión y los límites
son poco claros). En el intestino, por sus características mótiles, a los movimientos de
mezcla se los conoce como movimientos de segmentación.

e.1.1) Función de la muscular de la mucosa. Al contraerse sus fibras musculares,


aumenta la rugosidad de la mucosa intestinal, por lo tanto, la superficie de contacto
con el quimo. Movimientos de contracción-relajación resulta un modo de "ordeñar"
parte del contenido del quimo.

e.1.2) Regulación motil posprandial del ID.

1. Reflejo gastroentérico (por distensión de las paredes del estómago, se "contagian"


vía plexo mientérico ondas a todo el intestino delgado).

2. Reflejo local (por distensión de las paredes del tracto frente a la presencia de
quimo).

3. Hormonal (estimulan la motilidad del intestino delgado la gastrina, CCK, motilina y


serotonina; inhiben la secretina y el glucagón).

e.1.3) Vaciamiento del intestino delgado: válvula ileocecal. La válvula ileocecal se


ubica en el fin del íleon y tiene por fin dos objetivos: primero, evita el reflujo desde
ciego; y segundo regula el pasaje desde el íleon hasta el ciego, de modo que cuando
éste se distiende por llenado, evita la sobrecarga del mismo por estimulación del cierre
del orificio ileocecal e inhibición del peristaltismo ileal.

1. Facilitación del vaciamiento: la peristalsis posprandial del intestino delgado favorece


el vaciamiento del mismo.

2. Inhibición del vaciamiento: ocurre por la distensión mencionada del ciego y por
presencia de sustancias irritantes en este último.

e.2) Intestino grueso (IG). El intestino grueso absorbe principalmente agua y da lugar
de procesos fermentativos, que, por su desarrollo particular en equinos, tienen una
fundamental importancia. Existen tres (3) tipos de movimientos en el intestino grueso,
que son de:

1. Segmentación (mezcla).

2. Movimientos de propulsión orales y aborales.

3. Movimientos en masa (éstos muy limitados; se dan entre una, dos o tres veces al
día y logran llenar la ampolla rectal de materia fecal).

-Descripción del movimiento en masa:

1) se forma un anillo de constricción proximal al contenido a desplazar (contracción


transversal).

2) a su vez, distalmente al segmento de contenido intestinal a desplazar se produce


una contracción longitudinal del intestino (en animales con tenias cólicas como
equinos, porcinos o humanos resulta se ayudan de forma potente mediante las
mismas), que sumado al tope presentado por la constricción anular anteriormente
mencionada, permiten un avance "segmentario" del contenido intestinal en dirección
distal.

e.2.1) Regulación motil posprandial del IG. Puede ser nerviosa (reflejos gastro cólicos
y duodeno cólicos producidos por distensión del estómago y duodeno) o por irritación
colónica.

e.2.2) Vaciamiento del intestino grueso: acto de la defecación. Se da de forma refleja


por presencia de materia fecal en el recto. Mecanorreceptores perciben distensión de
la pared rectal y provocan los siguientes reflejos:

1. Reflejo intrínseco de la defecación (controlado por el plexo mientérico del SNE; se


desencadena por distensión rectal). Es débil y no basta por si sólo para desencadenar
la defecación.

2. Reflejo extrínseco o parasimpático de la defecación (controlado por la porción


parasimpática pélvica). Potencia al anterior reflejo mencionado, logrando una potente
peristalsis de la porción distal del colon y relajación del esfínter anal interno.

e.2.3) Mecanismos de seguridad: existen dos esfínteres de seguridad para evitar


derramamiento de materia fecal: el esfínter anal interno (de músculo liso, es
involuntario y se relaja en la reacción refleja de la defecación) y el esfínter anal
externo (de músculo estriado; es controlado por el individuo, y resulta la última barrera
que puede batallar contra el reflejo de defecación en situaciones inoportunas)

e.2.4) Acto efectivo de la defecación. El acto de la defecación se puede llevar a cabo


no sólo por las acciones anteriormente mencionadas sino por una integración
compleja con el SNC, que lleva a una inspiración profunda, cierre de glotis y
contracción de músculos abdominales, que con una relajación de los esfínteres anales
colaboran a la expulsión de la materia fecal.

También podría gustarte