Está en la página 1de 14

INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

Números Racionales
– parte práctica -
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

FRACCIÓN DECIMAL

Todo número fraccionario tiene su forma decimal y viceversa

5 8 8 7 3
2
= 2,5 10
= 0,8 100
= 0,08 3
= 2,3333333 … .. 7
= 0,42857 ….

La expresión decimal se obtiene dividiendo el numerador por el denominador.

Hay decimales exactos con una cantidad finita de cifras decimales y decimales infinitos
con una cantidad infinita (como su nombre lo indica) de cifras decimales dentro de los
cuales se destacan los decimales periódicos en los que aparece una o más cifras que
se repiten indefinidamente.

Ahora clasificaremos los números racionales dependiendo de su expresión decimal,


estos son:

1) Escribe la fracción irreducible equivalente y la expresión decimal de los


siguientes números. Clasifica la expresión decimal obtenida.
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

DECIMAL FRACCIÓN

2) Pasa a fracción las siguientes expresiones decimales periódicas. Verifica con


calculadora. Después simplificala hasta hacerlas irreducibles.

̂=
a) 𝟎, 𝟕 ̂=
e) 𝟐𝟏, 𝟑𝟕

̂=
b) 𝟑, 𝟔 ̂=
f) 𝟑𝟓, 𝟎𝟐𝟓

̂=
c)−𝟐, 𝟓𝟒 ̂ =
g) −𝟐𝟏, 𝟏𝟔𝟒𝟓

̂=
d) −𝟏, 𝟏𝟕 ̂=
h) 𝟑𝟒, 𝟎𝟎𝟕
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

3) Completa el siguiente cuadro

Tipo de

Fracción Significado Resultado Notación expresión

decimal

19 : 90 0,21111… periódica mixta

0,8

̂
𝟐, 𝟑

̂
𝟎, 𝟒𝟏𝟖

0,425

periódica pura

̂
𝟎, 𝟐

4) En este dominó racional hay un error. ¿Cuál? Acodarte que para colocar una ficha
al lado de la otra, los valores que se juntan deben coincidir.
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

5) Resolver las siguientes sumas y restas de fracciones, con igual denominador:

7 3 9 7 1 9
a) 8
− 8
+ 8
= d) 2 +3 −1 =
10 10 10
23 7 1
b) − − − = 17 13 7
6 6 6 e) − − =
12 12 12
2 1 4 2
c) 3 + − − = f)
9
− +1 −
3 6
=
9 9 9 9
5 5 5

6) Resolver las siguientes sumas y restas de fracciones con distinto denominador:

1 3 1 3 1
a) − 2 + 5 = h) 1− + − =
28 2 4
1 3
b) − = 14 7 1
2 4 i) −( − )=
3 2 4
1 3 5
c) + − = 7 1
2 4 8 j) − (1 + ) =
4 5
7 9 5
d) − − − = 3 1 2
16 32 64 k) (3 − 4) + (− 2 − 5) =
1 3
e) − = 9 1
2 8 l) (14 − 2) − (8 − 3 5) =
5 7
f) − − = 7 4 5
7 10
m) +( −1+ )
3 4 3 3 4
g) +2+ =
2 5

7) Resolver las siguientes multiplicaciones de fracciones:


3 10 7 3
a) ∙ = e) ∙ (− ) ∙ 4 =
5 6
12 5
12 25
b) ∙ (− ) = f)
9
∙ (−3) ∙ (− ) =
2
5 4
5 7
2 16
c) 2 ∙ = g)
4

2 15
∙ ∙ (−60) =
9 9
27 5 28
1 2 4
d) 3 ∙ 2 ∙ (− ) = h)
3 25
∙ (− ) ∙ (−8) ∙ =
1
4 5 7
10 12 2

8) Resolver las siguientes divisiones de fracciones:


3 5
1 3
c) : =
a) : (− 5 )= 4 8
2
7
1 3 d) : (−9) =
b) − : (− ) = 16
2 4
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

1 3 4
e) :8 = g) 2 : (− ) =
2 2 5
5 7 1
f) − : = h) 1: 3 =
7 10 8

9) Resolver los siguientes ejercicios combinados:


2 3 2 5 2 1
a) − ∙ (− ) = f) − ∙( + )=
3 4 3 6 5 4
3 5 1 3 5 7
b) − : + = g) ( + ) : (−3 − ) =
2 4 6 2 4 6
1 3 2 6 8 5 3
c) ∙ (− ) + : = h) ( − 2) ∙ ( − ) =
2 4 3 5 3 6 4
1 7 3
d) ∙ (− − ) =
5 4 2
7 3 2
e) ( + ) : (− ) =
2 5 5

10)

11)
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

12)

13)
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

14) Resuelve los siguientes cálculos combinados


INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

15) Resolver las siguientes ecuaciones aplicando propiedad distributiva

16) Aplica propiedades cuando sea necesario.


INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

17) Resolver las siguientes raíces

18)

k. l.

m. n.

o. p.
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

19) Resuelvan las siguientes ecuaciones con potencia y raíz

f. g.

h. i.

j.

20)

21) Planteen la ecuación y resuelvan

a) La mitad de un número más el triple de su siguiente es igual a la tercera parte


de 9 disminuida en 1. ¿Cuál es el número?
b) La raíz cuadrada de la suma entre un número y un medio es igual al opuesto
de un medio aumentado en dos. ¿Cuál es el número?
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

c) En la orquesta escolar, la mitad de los instrumentos son de cuerda, las tres


cuartas partes del resto son de viento y hay 5 instrumentos de percusión.
¿Cuántos instrumentos de cada tipo hay? Graficar la situación.
3
d) En una terminal de ómnibus suben los 5
del pasaje de un micro, en la primera
1
parada 3
del resto y en la última parada el micro se completa. Si la capacidad
del micro es de 45 pasajeros, ¿Cuántas personas subieron en cada lugar?
1
e) En la rifa que se hizo en una escuela, 5 de los números fueron comprados por
los alumnos y los 200 restantes por familiares. ¿Cuántos números compraron
los alumnos?

22) Completa con >, < ó = según corresponda.

0,052………….0,0052 -3,2…….-3,21
0,700……..0,70

6,023………… 6,23 0,7………0,69 -


4,6………-0,46

-0,39…………-0,4 -5,12…….-5,21
2,52………2,513

23) Completa con el número que corresponda

a) 1,2 - = - 0,5 c) 0,08 . = 40 e) -2 . = 0,3

b) -0,35 + = 1,72 d) 3,2 : = 0,02 f) 0,12 : = -4

24) Resolver de manera decimal

a) 0,5 . 1,4 – 2,3= i) (2,19 : 0,3 – 5,7) . 0,5 + 0,04 . 14 =

b) 3,7 – 2 : 0,4 + 0,6 . 7 = j) (0,42 : 0,3 – 1) . 0,05 – 0,2 : 8 =

c) 0,08 . 5 + 7 : 4 – 3,28 = k) (6,25 – 3,75) . 0,6 – 3,2 : 4 =


l) 2,4 : (3,19 – 2,44) + 0,15 . 9 =
d) 0,1 – (2,1 : 7 – 0,05) : 2 =
m) (6,21 : 9 + 1,11) . (1 – 0,3 . 2,5) =
e) 0,96 : 0,4 – 0,84 . (3,2 – 1,7) =
n) ( 4,9 – 1,2 . 3) . 0,05 + 0,945 =
f) (4, 32 : 0,6 + 1,6 : 2) . 0,7 – 0,39 =
ñ)( 8,4 . 3,5 + 0,6) . 0,07 – 5,4 : 9 =
g) 1,5 . (1,4 – 0,6 . 0,8) : 4 =

h) ( 1,2 : 5 + 0,2 . 0,3) . 2,8 =


INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

25) Calcula las siguientes potencias

a) (0,01)3 = d) (-0,01)2 = g) – ( - 0,02)4 = j) (-5)-3 =

b) (- 1,1)2 = e) (- 0,5)3 = h) – (- 0,1)3 = k) -(-0,001)-2 =


0,5 −2 0,04
c) 0,0022 = f) – (- 0,02)4 = i) ( 2
) = l) ( 0,3
)−2 =

26) Resolvé aplicando propiedades

4 4
a) 0,018 . 0,01-11 = d) 0,815 : (5)13 . 5 =

7 1 2
b) (2)9 ∶ 3,57 = e) [(5) ]-1 : 0,2-3 =

c) [(0,3−8 . 0,311 ): (0,32 )]-1 = f) (1,5-7 : 1,5-9) : [(1,5−2 . 1,50 )]-1 =

27) Calcula las siguientes raíces

3 1
a) 3√0,000008 = ℎ) √ √729 . 0,25 =

3 1
b) √0,0225= i) √0,000008 . (− 343) =
5 1
c) √1,44 = j) √(−0,00243)−1 : =
100000

4
d) 3√0,000064 = 𝑘) √0,0081: 0,0625 =

e) √0,0009 = 𝑙) √√(−10000)−2=

3
4 1 1 3
f) √0,0081: 0,0625 = 𝑚) √− (125) : √512 =

3
g) √ √64−1 : 0,000001 =
INSTITUTO PARROQUIAL EL OBRAJE

28) Resolver las siguientes operaciones

a) (1 − 0,8): 0,5 − √0,7.2 + 0,22 = h) (−4)−1 + 0,75. √(0,2. (−0,8)3 )−1 =

b) 5 . 0, 22 + √0,09 + 0,28: 0,2 = i) √0,3.1,5 + 0,22 + 0,18: 9 − 1,9 =

c) 0, 32 . (−5) + √0,25 − 0,62= j) 0,23 : 0,05 − √1,3.0,6 + 0,03 =

d) ((1,32 − 0,22 ): 5 − √1 − 9,5: 50) : 0,3 = k) −2: 0,08 + 3√0,064 − 0, 23 : 0,4 =

3 0,7.0,6−0,1
e) (0,06.4,5 − 0,07)3 − 1: 25 + √0,000004 = l) √ =
5

f) √(1 − 0, 83 ). 5 − 1 − 1, 32 + 0,45: 0,3 =

8
g) −0, 52 + √1 − 19.10−2 − (3.0,7 − 5)2 =

También podría gustarte