Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Núcleo Nueva Esparta – Juan griego - Municipio Marcano

5to Semestre Administración y Gestión Municipal

SISTEMA DEFENSIVO
TERRITORIAL

Realizado por:

Docente: Wendys López Genderson Gómez

Asignatura: DIN V C.I. 27.280.133


El Gobierno Bolivariano impulsa la incorporación del Poder Popular al Sistema Defensivo
Territorial, mediante la promoción de órganos de defensa general que estarán bajo la rectoría de
la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi).

El Sistema Defensivo Territorial son un conjunto de medidas y actividades de carácter patriótico,


bolivariano, económico, militar, de seguridad y orden interno, diplomático, jurídico, de protección
civil, de seguridad ciudadana y ambiental; que son ejecutadas en situaciones excepcionales, en los
niveles nacional, regional, estadal, municipal y comunal, tanto en el campo de la lucha armada
como en el de la no armada para garantizar la mayor eficiencia en la Defensa Integral de la Nación,
a fin de rechazar con éxito cualquier tipo de amenaza o agresión.

Conformación del Sistema Defensivo Territorial

Se conforman en un Órgano Nacional de Dirección, un Órgano Regional de Dirección, un Órgano


Estadal de Dirección, Órgano Municipal de Dirección y Órgano Comunal de Dirección.

La organización del Sistema Defensivo Territorial facilita la integración del pueblo en cuanto a los
planes de defensa integral del territorio venezolano, tal como lo establecen la Constitución y las
leyes, entre ellas la de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la de los Consejos
Comunales y la de Comunas.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en


el capítulo V sección cuarta Del Sistema Defensivo Territorial y de las Regiones de Defensa
Integral:

Sistema Defensivo Territorial


Artículo 52. El Sistema Defensivo Territorial es el conjunto de estructuras, fuerzas, medios,
medidas, métodos y acciones concebido para integrar y ejecutar las funciones operacionales para
la Defensa Integral de la Nación, en sus respectivos espacios jurisdiccionales.

Está conformado por las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, Zonas Operativas de Defensa
Integral, Áreas de Defensa Integral, Órganos de Dirección de Defensa Integral y otras agrupaciones
e instituciones definidas o activadas previamente por el Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Ahora bien, las agrupaciones encargadas de defender, organizar y mantener el orden de acuerdo a
lo que es el sistema defensivo territorial son:

Región Estratégica de Defensa Integral (REDI)


Artículo 53. La Región Estratégica de Defensa Integral, es una agrupación territorial de fuerzas y
medios en un espacio del territorio nacional con características geoestratégicas, establecido por el
Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sobre la base de la concepción estratégica defensiva
nacional, para planificar, conducir y ejecutar operaciones de defensa integral, a fin de garantizar la
independencia, la soberanía, la seguridad, la integridad del espacio geográfico y el desarrollo
nacional.

Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI)


Artículo 54. La Zona Operativa de Defensa Integral, es una agrupación territorial de fuerzas y
medios, en un espacio geográfico comprendido de una Región Estratégica de Defensa Integral, que
puede coincidir con uno o varios estados en los espacios continentales y espacios marítimos e
insulares, donde se conducirán las operaciones para la Defensa Integral; están a cargo de un o una
Oficial de Comando en el grado de General de División o Vicealmirante y tendrán un Estado Mayor
así como los elementos operativos y necesarios para el cumplimiento de la misión.

Área de Defensa Integral (ADI)


Artículo 55. El Área de Defensa Integral, es una agrupación territorial de fuerzas y medios, en un
espacio geográfico comprendido de una Zona Operativa de Defensa Integral, que puede coincidir
con uno o varios municipios en los espacios continentales y espacios marítimos e insulares, donde
se conducirán las operaciones para la Defensa Integral, están a cargo de un o una Oficial de
Comando en el grado de General de Brigada o Coronel o sus equivalentes en la Armada Bolivariana
y tendrán un Estado Mayor así como los elementos operativos y necesarios para el cumplimiento
de la misión.

Estructura del Sistema Organizacional Defensivo Territorial (SOTU)

Esta estructura hace referencia a la manera en la que los diferentes componentes deben
prepararse en cada una de las regiones o espacios, con la finalidad de mantener una organización
plena conseguida a través del apoyo mutuo que se aplica, ya que todas y cada uno se encuentra
delimitado en un sector específico y recibe a su vez apoyo de otros componentes.
De esta manera se puede observar la forma en la que se mantiene estructurado dicho sistema,
siendo REDI, ZODI y ADI los pilares para su conformación y de los cuales se desprenden las
distintas delimitaciones.

SECTOR DE DEFENSA INTEGRAL (SEDI): Los SEDI, estarán delimitados por el municipio y será
responsable de organizar, preparar, adiestrar y conducir la defensa integral en su territorio.
Tendrán a cargo a los APDI.
AGRUPAMIENTO POPULAR DE DEFENSA INTEGRAL (APDI): Los APDI estará delimitado por la
parroquia y conformada por las UPDI de acuerdo a la cantidad de comunidades de dicha
parroquia. Constituyen la base de la defensa integral en su territorio.

BASE POPULAR DE DEFENSA INTEGRAL (BPDI): Están delimitadas por áreas uniendo varias
comunidades o UPDI. Constituyen el punto de referencia de las acciones de defensa integral en su
territorio y del sistema de exploración popular.

Las BPDI están encuadradas en un AGRUPAMIENTO POPULAR DE DEFENSA INTEGRAL (BPDI)


(Escuela) Es el sitio base de articulación para la ejecución coordinada de planes de defensa en un
radio de acción determinado, así como el adiestramiento de las UPDI.

1 UPDI = 30 MILICIANOS

1 BPDI = 1 a 4 UPDI, es decir, de 30 a 120 milicianos.

UNIDAD POPULAR DE DEFENSA INTEGRAL (UPDI): Están delimitadas por las comunidades.
Constituyen la base de las acciones de defensa integral en su territorio y del sistema de
exploración popular.

GRUPOS POPULARES DE DEFENSA INTEGRAL (GPDI): La cantidad de grupos populares de defensa


integral varía de acuerdo a la cantidad de BPDI que se pueda conformar.

Una vez conformados y de acuerdo a la misión asignada por la ZODI:


Funciones VITALES de acuerdo a la crisis sanitaria actual:

Cada una de estas unidades o agrupaciones territoriales está cumpliendo una labor específica de
acuerdo a sus competencias. Partiendo desde REDI, ADI y ZODI, hasta llegar a cada una de las
delimitaciones que de estas se desprenden, por ejemplo, las SEDI se encargan de supervisar,
organizar, coordinar y preparar planes municipales aplicables de acuerdo a la situación de dicho
municipio, debido a que todos los municipios no cuentan con las mismas características tanto
geográficas como económicas, siempre de acuerdo al plan de contingencia emanado por el
presidente y las autoridades encargadas de velar por la salud del pueblo. Los APDI por su parte, se
involucran junto a los UPDI en parroquias y comunidades, siendo estos indispensables a la hora de
la vigilancia con la intención de hacer valer el llamado a ‘’quedarse en casa’’, operación
indispensable para evitar la propagación del tan peligroso COVID-19.

Dicho de una manera más directa y ‘’sin rodeos’’, sin estas mencionadas agrupaciones
(autoridades) en cada uno de los espacios que conforman nuestros territorio Venezolano,
podríamos estar fácilmente hablando de una propagación sin dimensiones como se ha podido
observar por ejemplo en países como, Italia o España, donde las personas simplemente hicieron
caso omiso a las diferentes advertencias y hoy están pagando las consecuencias de sus
irresponsabilidades.

Es acá donde se puede observar la importancia de incluir a toda la población en cada uno de sus
niveles y sobre todo en los niveles más profundos como lo son los municipios, parroquias y
comunidades en general, a la información plena sobre un tema tan delicado como el que se está
viviendo a nivel mundial. El salir a la calle y observar el control y la gran mayoría de las avenidas
con prácticamente nada de tránsito, deja ver que el mensaje llegó y la normativa impuesta se está
cumpliendo.

También podría gustarte