Está en la página 1de 10

MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS

DEL AULA COLOR AMARILLO


AREA: MATEMATICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa  Matematiza  Identifica cantidades de agregar o quitar hasta cinco objetos
matemáticamen situaciones durante el juego.
te en  Identifica acciones de agregar o quitar hasta cinco objetos
situaciones de durante el juego.
cantidad  Comunica y  Agrupa objetos por su: forma, tamaño o color expresando la
representa las acción realizada.
matemáticas  Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 5 objetos de
grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado.
 Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos
según un criterio con material concreto y gráfico
 Expresa cantidades de hasta diez objetos usando su propio
lenguaje.
 Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante
las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que” o
“menos que”.
 Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 10
con material concreto, dibujos.
 Expresa el peso de dos objetos al compararlos, usando las
palabras: “esta pesa más que” o “esta pesa menos que”.
 Expresa con sus propias palabras lo que comprende del
problema
 Elabora y usa  Propone acciones para contar hasta 10, comparar u ordenar
estrategias con cantidades hasta 5 objetos.
 Razona y  Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para
argumenta ordenar y agrupar objetos.
generando
ideas
matemáticas
Actúa y piensa  Matematiza  Reconoce los elementos (hasta tres) que se repiten con material
matemáticamen situaciones concreto y los expresa en un patrón de repetición.
te en  Propone hasta tres elementos que se repiten para ampliar,
situaciones de completar o crear patrones de repetición.
regularidad,  Comunica y  Expresa con su propio lenguaje cuales son los tres elementos que
equivalencia y representa las se repiten en un patrón de repetición.
cambio matemáticas  Representa un patrón de repetición (hasta tres elementos) con su
cuerpo, con material concreto o dibujos.
 Elabora y usa  Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error para
estrategias continuar o crear patrones de repetición hasta 3 elementos, con
su cuerpo con material concreto, dibujos
 Razona y  Explica con su propio lenguaje las razones al continuar un patrón
argumenta de repetición.
generando
ideas
matemáticas
Actúa y piensa  Matematiza  Relaciona características perceptuales de los objetos de su
matemáticamen situaciones entorno, con una forma de cubo, esfera o cilindro.
te en  Relaciona características perceptuales de los objetos de su
situaciones de entorno, con una forma de circulo, cuadrado, triangulo o
forma, rectángulo.
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
movimiento y  Comunica y  Expresa características perceptuales de los objetos de su entorno.
localización. representa las  Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional, a
matemáticas través del modelado o con material concreto
 Expresa la longitud de dos objetos de su entorno al compararlos,
empleando expresiones "es más largo que", "es más corto que”.
 Expresa con su cuerpo los desplazamientos que realiza para ir de
un lugar a otro usando: “hacia la derecha o hacia la izquierda”,
“hacia adelante o hacia atrás”.
 Elabora y usa  Emplea materiales concretos para construir objetos del entorno
estrategias con formas tridimensionales con el modelo presente.
 Razona y  Explica las características que tienen las formas de los objetos
argumenta que agrupó.
generando  Explica con su propio lenguaje lo que hizo para medir y comparar
ideas la longitud de los objetos.
matemáticas
Actúa y piensa  Matematiza  Identifica datos referidos a la información de su preferencia en
matemáticamen situaciones situaciones cotidianas y del aula, expresándolos en listas, tablas
te en de conteo con material concreto y dibujos.
situaciones de  Comunica y  Elige situaciones de su interés, de su aula para recoger datos
gestión de datos representa las cualitativos.
e matemáticas  Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la
incertidumbre. información contenida en listas, tablas de conteo.
 Expresa con sus propias palabras sobre la ocurrencia de sucesos
cotidianos: “siempre”, “nunca “.
 Elabora y usa  Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar
estrategias datos.
AREA: COMUNICACION
COMPETENC CAPACIDADES INDICADORES
IAS
1. Compren 1.1. Escucha 1.1.1.Usa normas culturales que permiten la comunicación oral.
de textos activamente 1.1.2.Presta atención activa dando señales verbales y no verbales
orales diversos según el texto oral.
textos orales
1.2. Recupera y 1.2.1.Identifica información en los textos de estructura simple y
organiza temática variada.
información 1.2.2.Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto
de diversos escuchado
textos
orales.
Infiere el
significado
de los textos
orales
1.3. Infiere el 1.3.1.Menciona las características de personas, personajes,
significado animales, objetos y lugares del texto escuchado.
de los textos 1.3.2.Dice de qué trata el texto escuchado.
orales. 1.3.3.Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones
corporales y el mensaje del interlocutor.
1.4. Reflexiona 1.4.1.Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y
sobre la hechos del texto escuchado.
forma,
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
contenido y
contexto de
los textos
orales
2. Se 2.1. Adecúa sus 2.1.1.Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de
expresa textos orales a acuerdo con su propósito.
oralmen la situación
te comunicativa.
2.2. Expresa con 2.2.1.Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés.
claridad sus 2.2.2.Utiliza vocabulario de uso frecuente
ideas.
2.3. Utiliza 2.3.1.Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo
estratégicamen entienda.
te variados o Se apoya en gestos y movimientos al decir algo.
recursos
expresivos.
2.4. Interactúa o Responde preguntas en forma pertinente.
colaborativame o Interviene para aportar en torno al tema de conversación.
nte o Incorpora a su expresión normas de cortesía sencillas y
manteniendo el cotidianas.
hilo temático.
3. Compre 3.1. Se apropia del o Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando
nde sistema de elementos del mundo escrito.
textos escritura (solo o Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en
escritos ciclos II y III). los textos escritos.
3.2. Recupera o Localiza información en textos que combinan imágenes y
información de palabras.
diversos textos
escritos.
3.3. Reorganiza o Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de
información de textos que le leen.
diversos textos o Menciona las diferencias entre los personajes, hechos y lugares
escritos. en los textos que le leen.
3.4. Infiere el o Deduce las características de personas, personajes, animales,
significado de objetos y lugares del texto que le leen.
los textos
escritos.
3.5. Reflexiona o Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y
sobre la forma, hechos del texto que le leen.
contenido y
contexto de los
textos escritos.
4. Produce 4.1. Se apropia del o Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la
textos sistema de escritura.
escritos escritura (solo
ciclos II y III).
4.2. Planifica la o Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el
producción de propósito de los textos que va a producir.
diversos textos
escritos.
4.3. Textualiza sus o Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
ideas según las escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito.
convenciones o Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de
de la escritura transmitir un mensaje.
o Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local.
4.4. Reflexiona o Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
sobre la forma, comunicar.
contenido y o Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos
contexto de sus o letras que ha usado
textos escritos.
5. Se 5.1. Comunica ideas o Participa en juegos dramáticos grupales aportando ideas y
expresa y sentimientos representando escenarios, personajes en historias diversas,
con a través de transmitiendo en ello sus emociones, percepciones y
creativid producciones pensamientos.
ad a artísticas en los o Manipula títeres realizando diversas voces y movimientos y
través diversos creando historias en pareja o en grupos.
de lenguajes. o Canta y baila e improvisa ritmos y/o melodías demostrando
diversos corporal y vocalmente algunos sentimientos y emociones alusivos
lenguaje a la letra y/o ritmo de la música.
s 5.2. Utiliza técnicas o Entona canciones sencillas de tres o más estrofas. Imita y/o crea
artísticos y procesos de secuencias melódicas y rítmicas que puede repetir con la voz, y/o
los diversos con instrumentos musicales u objetos sonoros.
lenguajes o Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas
artísticos, previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar,
incluyendo estampar, construir, coser, hacer collage u otras técnicas
prácticas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar
tradicionales y fotografías, etc.
nuevas o Respeta su espacio personal y grupal al dramatizar y bailar.
tecnologías.
5.3. Explora y o Explora sus gestos y movimientos corporales, así como el uso del
experimenta espacio y otros objetos o materiales, para caracterizar
con los personajes.
materiales y los o Busca y realiza voces con distintos timbres, intensidades y alturas
elementos de al dramatizar y cantar.
los diversos o Baila libremente, con y sin elementos, explorando distintos
lenguajes del movimientos y recorridos en distintas direcciones, en distintas
arte, utilizando posiciones y en variados niveles con variadas melodías y ritmos
sus sentidos y musicales.
su cuerpo
6. Percibe 6.1. Percibe con o Mantiene la atención y disfruta de manifestaciones de arte
y aprecia sensibilidad el dramático breves y sencillas de su entorno.
las entorno o Identifica diversos sonidos de su entorno cotidiano (timbres)
producci natural, sus y el timbre de algunos de instrumentos musicales
ones producciones y o Observa atentamente e Identifica que el cuerpo puede
artísticas las adoptar distintas formas o posturas al moverse.
manifestacione
s artístico-
culturales.
6.2. Contextualiza y o Se interesa en escuchar música variada y relaciona algunas
valora las piezas musicales con el lugar de procedencia de la música,
manifestacione algún grupo, algún artista o alguna celebración en particular.
s artísticas que o Se interesa por ver imágenes con distintas características y
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
percibe y relaciona algunas manifestaciones u obras visuales con
estudia determinadas personas, regiones, pueblos o grupos
6.3. Reflexiona y o Manifiesta lo que le gusta y le disgusta al escuchar piezas
opina sobre las musicales y sonidos diversos.
manifestacione o Cuenta lo que dicen las canciones que escucha y da su
s artísticas que opinión frente a ello.
percibe y
produce
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga Diseña estrategias o Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenómenos
mediante para hacer de su entorno haciendo uso de sus sentidos.
métodos indagación o Hace preguntas que expresan su interés por averiguar sobre
científicos. determinados objetos, seres vivos o fenómenos naturales de
su entorno.
o Menciona en secuencia, las acciones que puede realizar para
resolver un problema de indagación.
o Selecciona herramientas y materiales que va a necesitar en su
indagación.
Genera y registra o Menciona los datos o información que obtiene a partir de la
datos e observación, experimentación y otras fuentes
información proporcionadas (imágenes, fotos, textos sencillos, etcétera).
o Representa gráficamente los datos que obtiene en su
experimentación (dibujos, primeras formas de escritura).
Analiza los datos o o Intercambia sus resultados para establecer conclusiones con
información ayuda.
obtenida
Evalúa y comunica o Representa, a través de dibujos, secuencias de imágenes o
sus conclusiones gráficos sencillos, el resultado de su indagación.
o Comunica los resultados y limitaciones de su indagación.
Explica el Comprende y o Describe objetos y materiales por sus características
mundo físico, aplica o Describe las funciones de los objetos
basado en conocimientos o Describe las características y las necesidades que los seres
conocimientos científicos y vivos tienen para vivir
científicos. argumenta o Relaciona las partes del cuerpo de los seres vivos con la
científicamente función que realizan
o Describe el crecimiento de los seres vivos
o Relaciona a los seres vivos con el ambiente en donde habitan
o Describe los fenómenos naturales que acontecen en su
ambiente (lluvia, trueno, sismo, granizo, huayco, entre otros).
Construye una Plantea problemas o Propone ideas y describe su alternativa de solución.
posición crítica que requieran o Hace preguntas sobre posibles causas del problema.
sobre ciencia y soluciones
tecnología. tecnológicas y
selecciona
alternativas de
solución
Diseña o Selecciona los materiales que utilizará, según sus
alternativas de características (tamaño, color, forma, entre otras).
solución al o Representa gráficamente, su alternativa de solución (dibujos,
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
problema primeras formas de escritura).
Implementa y o Manipula las piezas para la construcción de su prototipo
valida su (recorta, pega, une, entre otras).
alternativa de
solución

Evalúa y comunica o Describe posibles usos del prototipo.


la eficiencia, la o Expresa sus ideas y sentimientos en relación al
confiabilidad y los funcionamiento de su prototipo.
posibles impactos
de su prototipo
Diseña y Evalúa las o Observa y compara objetos de su entorno, distinguiendo los
produce implicancias del que son hechos por el hombre y los que no.
prototipos saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
Toma posición o Expresa lo que piensa sobre el uso y cuidado de los objetos
crítica frente a presentes en su vida y escucha las opiniones de sus
situaciones socio compañeros.
científicas o Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas
que ayudan a mejorar su ambiente.
o Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que
deterioran su ambiente.
AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Afirma su Se valora a sí  Expresa algunas de sus características físicas, cualidades y
identidad mismo. habilidades, reconociéndolas como suyas y valorándolas.
 Nombra sus características corporales, algunos roles de
género y se identifica como niño o niña.
 Expresa satisfacción sobre sí mismo cuando se esfuerza y
logra su objetivo, en juegos u otras actividades.
 Expresa las rutinas y costumbres que mantiene con su familia
y cómo se siente como miembro de ella.
Autorregula sus  Expresa sus emociones, dice si está alegre, triste, con miedo o
emociones y enojo, frente a las diferentes situaciones que vive
comportamiento  Resuelve situaciones de convivencia, valiéndose de las
normas que conoce y ha incorporado como límites y que le
brindan seguridad.
 Hace uso de la palabra como medio para manifestar sus
emociones o deseo respetando las normas de convivencia
establecidas en el salón.

Construye su Realiza acciones  Reconoce las partes de su cuerpo en las vivencias y acciones
corporeidad motrices variadas cotidianas que realiza.
con autonomía,  Demuestra autonomía, seguridad e iniciativa ampliando el
controla todo su repertorio de sus acciones y movimientos.
cuerpo y cada una  Combina acciones motrices básicas, como correr saltando,
de sus partes en caminar y girar, entre otros, en sus actividades y juegos
un espacio y un libres.
tiempo  Se mueve y desplaza con seguridad en ambientes cerrados y
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
determinados. abiertos, sobre diferentes superficies.
Interactúa con su  Coordina sus movimientos a nivel visomotriz en acciones
entorno tomando óculomanual y óculo-podal (patear o lanzar una pelota).
conciencia de sí  Explora sus posibilidades de movimiento, vivenciando el
mismo y equilibrio en sus posturas, desplazamientos y juegos, y
fortaleciendo su utilizando diversos objetos, como cuerdas, telas, pelotas,
autoestima. entre otros.
Manifiesta sus  Disfruta moverse y jugar espontáneamente, y expresa su
emociones y placer con gestos, sonrisas y palabras.
sentimientos a  Manifiesta, a través de movimientos, posturas y gestos, sus
través de gestos y sensaciones, emociones y estados de ánimo (alegría tristeza,
movimientos. enojo, etcétera).
Estos recursos  Disfruta la sensación que le genera su cuerpo en movimiento
expresivos le repitiendo sus acciones en variadas situaciones de juego.
permiten
comunicar, gozar
y relacionarse con
los demás, lo que
contribuye a
fortalecer su
identidad y
desarrollar su
creatividad.
Practica Practica
actividades habitualmente  Participa activamente en juegos, y juegos al aire libre.
físicas y hábitos alguna actividad
saludables física para sentirse
bien. Desarrolla
sus capacidades
físicas a través del
juego, la
recreación y el
deporte. Utiliza las
nuevas
tecnologías para
el control y
monitoreo de su
condición física.
Adopta posturas  Adopta posturas que le permiten cuidar su salud y moverse
corporales mejor en las diferentes actividades, tomando en cuenta las
adecuadas en orientaciones que se le da.
situaciones  Muestra independencia en la higiene, la nutrición y el
cotidianas y cuidado personal, cuando come, se viste, se lava las manos,
también cuando se cepilla los dientes y va al baño
desarrolla
actividades físicas
variadas.
Reconoce que ello
genera efectos
positivos en su
salud.
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
Adquiere hábitos  e lava las manos cuando las siente sucias, antes y después de
alimenticios consumir alimentos, y después de ir al baño.
saludables y cuida  Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene
su cuerpo. Aplica personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) para
sus conocimientos el cuidado de su salud.
y el uso de la
tecnología para
mejorar su calidad
de vida.
Participa en Utiliza sus  Disfruta de la participación en juegos grupales y tradicionales
actividades destrezas motrices con reglas preestablecidas
deportivas en en la práctica de
interacción con actividades físicas
el entorno. y deportivas, que
son consideradas
medios
formativos.
Emplea sus  Propone y participa en juegos grupales, interactuando con
habilidades sus pares, compartiendo materiales y aceptando otras
sociomotrices al propuestas de juego.
compartir con  Respeta y recuerda las normas de seguridad, así como las
otros, diversas reglas que se requieren durante las actividades y situaciones
actividades físicas. de juego.
Convive Interactúa con  Se expresa espontáneamente con respecto a una situación
respetándose a cada persona, que le afecta a él o a sus compañeros.
sí mismo y a los reconociendo que  Utiliza expresiones amables para dirigirse a los demás
demás todas son sujeto  Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que
de derecho y tiene realiza.
deberes
Construye y  Se expresa sobre aquellas conductas y situaciones que le
asume normas y generan temor, vergüenza, inseguridad o desagrado, y que
leyes utilizando afectan el bienestar del grupo.
conocimientos y  Menciona por qué hay normas en su aula
principios  Expresa cómo se siente en su aula y en la escuela.
democráticos  Explica las normas establecidas en el aula.
 Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y
acuerdos de su aula
 Cumple con las normas de su aula.
Se relaciona  Se nombra a sí mismo como miembro de una comunidad o
interculturalment pueblo al que pertenece.
e con otros desde  Participa con satisfacción de actividades y fiestas
su identidad características de su pueblo o comunidad
enriqueciéndose
mutuamente
Maneja conflictos  Expresa, con sus palabras, que los conflictos se pueden
de manera solucionar.
constructiva a  Utiliza las normas para resolver conflictos.
través de pautas,  Participa en la toma de acuerdos para resolver conflictos.
estrategias y
canales
apropiados
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
Cuida los espacios  Describe de qué manera cuida el ambiente y los espacios
públicos y el públicos que hay en su comunidad.
ambiente desde la  Participa en la construcción de normas y acuerdos para el
perspectiva del cuidado de los espacios públicos de la escuela.
desarrollo  Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que
sostenible utiliza en la escuela.

Participa en Problematiza
asuntos asuntos públicos a
públicos para partir del análisis  Identifica dificultades, problemas o situaciones que afectan al
promover el crítico. grupo.
bien común

Aplica principios,
conceptos e  Nombra a sus compañeros, docentes y personal del aula
información como miembros de su comunidad educativa.
vinculada a la
institucionalidad,
y a la ciudadanía.
Asume una  Expresa sus ideas, opiniones y propuestas frente a sus
posición sobre un compañeros, sobre un tema de interés común.
asunto público  Da su opinión en la búsqueda de consensos.
que le permita  Acepta los consensos para el bien común.
construir
consensos
Propone y  Expresa sus ideas e iniciativas en los espacios de asamblea.
gestiona  Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien
iniciativas para común.
lograr el bienestar
de todos y la
promoción de los
Derechos
Humanos.
Construye Interpreta  Obtiene información concreta sobre el pasado en diversas
interpretaciones críticamente fuentes (por ejemplo, objetos, lugares, fotos, imágenes,
históricas fuentes diversas. relatos)
Comprende el  Ordena una historia siguiendo una secuencia de hechos
tiempo histórico y ocurridos.
emplea categorías
temporales.
Elabora  Formula preguntas sencillas para saber sobre cambios en su
explicaciones ambiente o en su vida
históricas  Narra hechos o anécdotas de su historia personal
reconociendo la
relevancia de
determinados
procesos.
Actúa Explica las  Menciona los elementos naturales y sociales que se
responsableme relaciones entre encuentran en su espacio inmediato.
nte en el los elementos
ambiente naturales y
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES POR ÁREAS DE 5 AÑOS
DEL AULA COLOR AMARILLO
sociales que
intervienen en la
construcción de
los espacios
geográficos.
Evalúa  Identifica problemas ambientales de su espacio inmediato que
problemáticas afectan su vida y la de sus compañeros.
ambientales y
territoriales desde
múltiples
perspectivas.
Evalúa situaciones  Identifica los peligros naturales e inducidos que podrían
de riesgo y dañarlo a él y su familia.
propone acciones  Identifica las señales que indican zonas seguras y peligrosas.
para disminuir la  Participa en las acciones de prevención consideradas en el
vulnerabilidad Plan de Gestión de Riesgo de Desastre (PGRD) de su
frente a los institución educativa.
desastres.

Maneja y elabora  Se ubica interpretando las expresiones: “delante de – detrás


diversas fuentes de”, “debajo de encima de”, “al lado de”, “dentro de-fuera
de información y de”, “cerca de -lejos de” en relación a sí mismo y con diversos
herramientas objetos.
digitales para  Se desplaza hacia "adelante-atrás", "abajo-arriba", "los lados"
comprender el  Representa, de manera verbal, con dibujos o construcciones,
espacio algunos elementos de su espacio inmediato.
geográfico.
Actúa Comprende las  Identifica, en actividades vivenciales las ocupaciones de los
responsableme relaciones entre miembros de su familia y los servicios que brinda a la
nte respecto a los elementos del comunidad.
los recursos sistema  Expresa cómo se organiza su familia para cubrir sus principales
económicos económico y necesidades
financiero.
Toma conciencia  Da ejemplos de situaciones en las que él cuida los recursos de
que es parte de un su escuela y menciona cómo ello beneficia a todos.
sistema
económico.
Gestiona los  Organiza sus recursos (bienes, pertenencias) para el desarrollo
recursos de de sus actividades.
manera  Utiliza de manera responsable los recursos con los que cuenta
responsable (agua, papel, útiles, alimentos)

También podría gustarte