Está en la página 1de 2

LA BIBLIA Y LAS EVIDENCIAS TEXTUALES

El propósito de este capítulo es examinar la evidencia textual de nuestra Biblia. Muchos críticos
bíblicos creen que hay poca evidencia textual para apoyar el texto de la Biblia y la evidencia
que tenemos, dicen ellos que es inexacta. Pero bien al contrario, la cantidad de versiones
antiguas manuscritos que tenemos en nuestro poder hoy en día para la comparación textual y la
investigación es abrumadora.

EVIDENCIA TEXTUAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO:

La cantidad de manuscritos antiguos y de versiones también antiguos del antiguo testamento es


grande.
1. Los Targuímenes o Targum (hablar)
Cuando los judíos volvieron del cautiverio Babilónico en el año 539 A.C., muchos de
ellos solo podían hablar arameo. Siendo ello así, era necesario que se tradujeran
porciones del antiguo testamento al arameo (Esdras 4:7)
Los Targuímenes escritos parecen haber sido preparados por diferentes hombres en
diferentes épocas, desde el siglo I hasta el siglo X D.C.
Los TARGUÍMENES son valiosos debido a sus citas del antiguo testamento así como
por su traducción de muchos versículos del antiguo testamento, su antiguo origen y
carácter son una valiosa fuente para la determinación exacta del texto del antiguo
testamento.
2. Los Talmuds (enseñar, enseñanza, doctrina)
El talmud es una colección de dichos de varios escribas que fueron transmitidos
oralmente durante varios siglos. Los importante a recordar con respecto a los Talmuds
es que dar citas de todos los libros del antiguo testamento aclamándolo como de origen
divino.
3. Los rollos del Mar Muerto
En los montes del extremo noroccidental del Mar Muerto, alrededor del comienzo del
mes de marzo 1947 los pastores Beduinos hicieron accidentalmente uno de los
descubrimientos más significativos de toda la historia. Descubrieron lo que más tarde
llego a conocerse como los rollos del Mar Muerto. Descubiertos en cuevas cercanas a la
comunidad de Qumran en el Mar Muerto, estos rollos y fragmentos se contaban por
miles, en total los fragmentos de manuscritos constituyen más de 400 libros, uno
cuántos de ellos casi intactos y más de 40 mil fragmentos. Noventa de estos libros
pertenece a la Biblia. Cuando los rollos de la cueva el mar muerto fueron comparados
con los de los siglos IX y X, solo se constataron diferencias mínimas. Ellos dan
testimonio de la exactitud con la que se ha copiado la biblia.

LA SEPTUAGINTA:
Es una de las ayudas de mucho valor en el campo de la crítica textual. La primera traducción
completa del antiguo testamento en otro idioma del hebreo al griego se inició alrededor de 280
A.C., con la traducción del pentateuco con unas 70 personas en Alejandria, Egipto. El resto del
antiguo testamento fue traducido a lo largo de los siguientes cien años. La palabra septuaginta
significa “setenta”.
EVIDENCIAS TEXTUALES DEL NUEVO TESTAMENTO
Hay tres categorías de esta evidencia:
- Manuscritos antiguos, versiones antiguas y citas de los padres de la iglesia.
Tenemos que tener presente que los libros del nuevo testamento no fueron escritos al
mismo tiempo y reunidos en un solo libro en el tiempo en que fueron redactados.
Cuando los libros fueron escritos fueron copiados individualmente a través de los años
y finalmente fueron reunidos como los 27 libros del nuevo testamento. Los primeros
concilios eclesiásticos que clasificaron los libros canónicos tuvieron lugar en el norte de
Africa en Hipporegius en el 393 y en Cartago en el año 397.

CITAS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA:


Líderes que vinieron durante los siglos II y III D.C., enviaron cartas de aliento para las iglesias
desalentadas y perseguidas así como defensas apologéticas ante los gobernantes romanos. En
sus escritos aparecen más de 36 mil citas del nuevo testamento.

CLEMENTE DE ROMA (30-100 D.C.)


Escribió una carta a la iglesia de Corinto alrededor del 97 D.C. y algunos piensan que puede
tratarse del Clemente mencionado por Pablo en Filipenses 4:3.

JUSTINO (100-165 D.C.)


Justino nació en Samaria, se convirtió en Éfeso y fue maestro cristiano en Roma, es el más
importante de los apologistas del siglo II conocido como “mártir” por la manera de cómo murió.
En sus registros Justino se refiere muchas veces al nuevo testamento y defiende muchas
enseñanzas como el culto en domingo.

Ireneo (125-192)
Fue obispo de Lyon y escribió extensamente en defensa al cristianismo, uno de sus obras más
grandes sigue disponible “contra herejías”.
Lo importante a recordar es el escrito de los antiguos padres apostólicos en que mencionan
todos los 27 libros del nuevo testamento, como de origen divino. Esto refuerza el hecho de que
el canon del nuevo testamento quedo concluido con la traducción del último de los 27 libros.

También podría gustarte