Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

5 años

SEMANA 6

Juegos e historias familiares


DÍA 4
Canción: “Corina la corvina”
Actividad: El “baúl de los recuerdos”
Propósito de la semana
Que las niñas y los niños construyan su identidad a través de juegos e historias familiares.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Toma en cuenta que no todas las niñas, ni todos los niños aprenden de la misma
manera y/o al mismo tiempo.

Canción “Corina la corvina”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Disfrutan en familia al escuchar y cantar canciones de su agrado.

• Reconocen ritmos y melodías a través de las canciones de su agrado.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Canción: “Corina la corvina” (Juan Luis Dammert)

https://www.youtube.com/watch?v=Mnkp9_hlIqs

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Proponle a tu niña o niño escuchar la canción “Corina la corvina”.

• Recuerda que este debe ser un momento grato y placentero en el que todas y
todos disfruten.

• Repitan la canción las veces que deseen y deténganse cuando crean que es
necesario hacerlo.

• Al finalizar, proponle hacer un listado de las canciones que les gusta.

• ¡Escúchenlas juntos y si les provoca bailar, háganlo!

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 5 AÑOS

Actividad El “baúl de los recuerdos”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Comparten hechos y momentos importantes de su historia familiar.

• Realizan actividades para recoger información sobre objetos o elementos valiosos


para la familia.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Caja, canasta, baúl u otro depósito que tengan en la casa

• Fotos, objetos, prendas de vestir, medallas, entre otros objetos significativos para
la familia

• Papel de reúso

• Lápices de color, crayones o plumones

Otros objetos significativos pueden ser: la medalla del abuelo, los zapatitos de la
hermana o del hermano, la mantita de la abuela, algún dibujo, foto, juguete, etc.
¡Busquen por la casa!

IDEA CLAVE
• Conocer y valorar los recuerdos de la familia.

ANTES DE LA ACTIVIDAD
Prepara una caja, canasta, baúl u otro contenedor, con algunos elementos que consideres
significativos para la familia. Tu niña o niño no debe conocer lo que contiene. El
contenedor debe estar cubierto para generar expectativa.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Para empezar, dile a tu niña o niño que hoy día van a jugar a descubrir una sorpresa que
les han traído. Muéstrale la caja, canasta o baúl, y pregúntale: ¿qué crees que contiene
esta caja? ¡Adivinemos!

• Permite que explore por fuera, sin ver su contenido. Escucha sus ideas sobre lo que cree
que contiene.

• Cuéntale que este es el “baúl de los recuerdos” y que aquí tienes diversos objetos que
son recuerdos importantes y significativos para la familia.

• Revisen lo que hay dentro. Tómense el tiempo para observar uno a uno los elementos u
objetos, y describan lo que ven.

• Cuéntale sobre el valor que posee cada elemento u objeto y la razón por la cual lo has

2
EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 5 AÑOS

guardado allí. Por ejemplo, al mostrarle una foto, coméntale qué representa esa imagen,
cómo te sentiste en ese momento y cuándo fue tomada. Puedes mostrarle alguna
prenda que tengas guardada de cuando tu niña o niño era bebé y contarle sobre lo que
te hace recordar.

• Proponle guardar algún objeto en el “baúl de los recuerdos”. Vayan en búsqueda de ese
objeto y luego pídele que te mencione por qué lo quiere guardar ahí.

• Invita a tu niña o niño a compartir con la familia qué es el baúl de los recuerdos, y que
les cuente por qué están ahí esos objetos.

• ¡Pueden invitar a los demás integrantes de la familia a colocar algún objeto de valor
para ellos en el baúl de los recuerdos!

A través del reconocimiento del valor de algunos objetos significativos de la familia, las
niñas y los niños identifican los recuerdos y las emociones que estos les despiertan.

También podría gustarte