Está en la página 1de 2

CELY, A. (2006).

La Sociedad de la Información: modelo de desarrollo


hegemónico o espacio para prácticas tecnológicas con sentido social.
LEVIS, D. (2004). Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información:
modelo para armar. Signo y pensamiento, 23(44), 29-40.
MARTÍN-BARBERO, J. (2004). Los desafíos estratégicos de la sociedad de la
información. Signo Y Pensamiento, 23(44), 9 - 18. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3653
MATTELART, A. (2003). La sociedad de la información. El enfrentamiento
entre proyectos de sociedad. Diálogos de la Comunicación, 67, 19-28.
MATTELART, A. (2006). Pasado y presente de la Sociedad de la Información:
entre el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación y la"
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información". Telos: Cuadernos de
comunicación e innovación, (67), 13-26.
MATTELART, A. (2007). Historia de la sociedad de la información. Barcelona:
Paidós.
MENDOZA, M. E. B. (2015). Narrativas (otras) sobre la sociedad del
conocimiento. Libros Universidad Nacional Abierta ya Distancia, 104.
MINC, A., & Nora, S. (1980). La informatización de la sociedad. volumen:
“Policy implications of Data Network Developments in the OECD Area” En:
Serie: Information, Computer, Communications policy, OECD. Paris. En Google
books

Apoyo audiovisual:

SIERRA, Francisco (CIESPAL). Capitalismo Cognitivo y Agenda para una


Sociedad del Conocimiento Abierta. Una crítica económico-política.
https://www.youtube.com/watch?v=X4aPRAT6v2c

Ciberculturas: las guerras de la información:

Lectura básica:

ALONSO PUELLES, A. y FERREIRA, S. (2014). El cuerpo privado de la


cultura: industria simbólica, libertad y bienes comunes. Argumentos de razón
técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la
tecnología, (17), 65-92.

Apoyo documental:

Google o el cerebro mundial: https://www.filmaffinity.com/es/film392162.html


Entrevista con activistas 'cypherpunks' - Diálogos con Julian Assange
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=IoI1ocECHb4
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=qqA303-7op4

Lecturas complementarias:

LANIER, J. (2014). ¿Quién controla el futuro? Barcelona: Debate.


ASSANGE, J. (2013). Criptopunks: la libertad y el futuro de Internet. Bogotá:
Icono.
LÉVY, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Barcelona:
Anthropos.

La sociedad de la vigilancia y el control.

Lecturas propuestas:
ZUBOFF, Shoshana (2020). La era del capitalismo de la vigilancia: La lucha
por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Barcelona:
Planeta.
VÉLIZ, Carissa. (2020). La privacidad es poder. Paradigma: revista
universitaria de cultura, (23), 24-31.
SNOWDEN, Edward (2019). Vigilancia permanente. Barcelona: Planeta.
ABREU, L. (2015). El cerebro es la pantalla, el lenguaje es el teclado.
Question.
HAN, Byung-Chul (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.
CASSIN, B. (2008) Googléame. Buenos Aires, FCE.
HAN, Byung-Chul (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.
MOROZOV, Evgeny (2012). El desengaño de internet: Los mitos de la libertad
en la red. Barcelona: Destino
STEYERL, H. (2014). Los Condenados de la Pantalla. Buenos Aires: Caja
Negra.
WHITAKER, R. (1999). El fin de la privacidad: cómo la vigilancia total se está
convirtiendo en realidad. Paidós.

Apoyo audiovisual:

Documental de HispanTV: Vigilados


Guido Fernández: Sociedades de control
Mattelart: Un mundo vigilado 1, Un mundo vigilado 2
Netflix: Nada es privado. 2019. Documental sobre Cambridge Analytica, la
consultora política que simboliza el lado oscuro de las redes a partir de las
elecciones presidenciales de 2016 en EE. UU.
Netflix: El dilema de las redes sociales. Un híbrido entre documental y drama
que ahonda en el negocio de las redes sociales, el poder que ejercen y la
adicción que generan en nosotros: su carnada perfecta.

También podría gustarte