Está en la página 1de 6

Licenciada en psicología

Cruz Lopez Graciela Sarahi.

Nombre: Cruz Lopez Graciela Sarahi.

Profesor: Luis Bernardo Lopez Cruz.

Proyecto: Guion Podcast Sistema Biopsicosocial

Matricula: 001019706.

Fecha: 05-06-2021.
Licenciada en psicología
Cruz Lopez Graciela Sarahi.
SISTEMAS BIOPSICOSOCIALES.
Titulo: Hablemos sabre el sistema biopsicosocial.
Introducción: Música

Locutora Hablemos sobre el sistema biopsicosocial.


Efecto: música,

Locutora: Buen día, no importa que hora sea que estén escuchando este hermoso
podcast en el cual ampliaremos un poco mas nuestros conocimientos
sobre el sistema biopsicosocial en el cual vivimos.

Nuevamente les habla sarahi cruz de la universidad insurgentes plantel


norte un placer compartir esta platica con todos ustedes mis oyentes.

Para introducirnos a nuestro tema tan solicitado del día de hoy vamos a
empezar por definir 4 conceptos claves: que es un sistema, que es
biología, a que se refiere cuando hablamos de los aspectos psicológicos
Música: y la sociedad.

Locutora:
¿Alguna vez te has preguntado que es un sistema?
Música:

Locutora:
Bueno Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí
que funciona como un todo.
Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de
manera independiente, siempre formará parte de una estructura mayor.
Del mismo modo, un sistema puede ser, a su vez, un componente de
otro sistema.
De igual forma, existe una corriente de pensamiento filosófico llamada
sistemismo, creada por el epistemólogo argentino Mario Bunge, que
propone que todo lo que existe es un sistema o un componente de un
sistema más complejo.

Vamos a comentar sobre el sistemismo y lo que nos dice el


epistemólogo argentino Mario Burg el cual establece que todo es un
Locutora: sistema o un componente de un sistema.

Bunge defiende postula que el mundo es un sistema de sistemas, es


decir que toda cosa concreta es un sistema o un componente de algún
sistema. Un sistema es, en efecto, un objeto complejo estructurado,
cuyas partes están relacionadas entre sí por medio de vínculos
Licenciada en psicología
Cruz Lopez Graciela Sarahi.
(estructura) pertenecientes a un nivel determinado. Además, los
sistemas se caracterizan por poseer propiedades globales (emergentes o
Locutora: sistémicas) que sus partes componentes no poseen.

Se me hace sumamente interesante lo que nos comparte Bunge.


Muy bien ahora avancemos un poco más.

En el año 1977 y de la mano del psiquiatra George L. Engel, surgió un


nuevo modelo, que llegó para quedarse en muchos ámbitos de la salud:
el modelo biopsicosocial, que tiene en cuenta los factores biológicos,
psicológicos y sociales de la persona a la hora de explicar, entender y
Locutora: afrontar un determinado estado de salud o enfermedad, discapacidad o
trastorno.

El modelo biopsicosocial es uno de los modelos que encontramos en el


ámbito de la psicología, e incluso de la psicoterapia. Se trata de un
enfoque que establece que son diversos los factores que influyen en el
desarrollo y bienestar de una persona, en el contexto de una
enfermedad, trastorno o discapacidad.

Dichos factores, como el propio nombre del modelo indica, son de tres
tipos: biológicos (genética, herencia...), psicológicos (conductas,
Música: emociones, pensamientos…) y sociales (oportunidades educativas,
pobreza, desempleo…).
Locutora:

Música: Indaguemos un poco sobre el origen.

Locutora:

George L. Engel
El origen del modelo biopsicosocial lo encontramos en las ideas del
psiquiatra y médico internista estadounidense George L. Engel, quien
en el año 1977 propone un modelo basado en la idea que en todas las
fases de una determinada enfermedad, trastorno o discapacidad,
coexisten los tres tipos de factores mencionados (a los que también les
podemos añadir los factores espirituales).

Esto se extrapola al estado de salud; es decir, todos estos factores se


combinan para influir tanto en la salud como en la enfermedad. Así, el
modelo biopsicosocial que introduce Engel, se aleja de la dicotomía
“mente-cuerpo” que postulaba el modelo médico tradicional y
considera el funcionamiento de las personas desde un punto de vista
holístico e integral.
Licenciada en psicología
Cruz Lopez Graciela Sarahi.
De esta manera, en este sistema complejo de factores de diversa índole,
interactúan otros subsistemas, que se interrelacionan a través de un
proceso dinámico.
Música:

Locutora:

Música:

Ahora bien, separemos este concepto y aclaremos cada uno de ellos.

Locutora:

1. Factores biológicos
Los factores biológicos tienen que ver con la biología de la persona, es
decir, con su anatomía, su genética, la causa de la enfermedad en el
Música: caso de padecer una, la movilidad, la fisiología, etc. Son los factores
que predominan en el modelo biomédico.

Locutora:

2. Factores psicológicos
Los factores psicológicos del modelo biopsicosocial tienen que ver con
la esfera más personal de la persona, y engloban sus pensamientos,
emociones, comportamientos, procesos cognitivos, estilos de
afrontamiento, psicopatologías, personalidad, conducta de
enfermedad…
Música:
En este grupo de factores, podríamos también incluir la vertiente más
Locutora: espiritual de la persona (o incluso situarla fuera de él), ya que también
juega un papel clave en muchos procesos de enfermedad y en la propia
salud.

3. Factores sociales
Finalmente, dentro de los factores sociales que establece a tener en
cuenta el modelo biopsicosocial en el desarrollo y afrontamiento de una
determinada enfermedad o condición de discapacidad, encontramos el
estrés, la percepción de este último, la situación económica y laboral
Licenciada en psicología
Cruz Lopez Graciela Sarahi.
Música: (por ejemplo, la situación de desempleo), la percepción de la carga
diaria ya sea familiar o laboral, etc.

Bueno ya definimos cada uno de los puntos importantes ahora vamos a


agruparlos para tener y entender bien que es un sistema biopsicosocial

Locutora:

De mi parte les puedo decir que nosotros somos un sistema envuelto o


bien en colaboración con este sistema llamado mundo y a esto me
refiero y espero que me puedan entender.

Nuestro cuerpo funciona por un grupo de sistemas como es el sistema


nervioso, sistema óseo, sistema digestivo y todos los demás los cuales
hacen efectiva el que nosotros podamos caminar, gracias a esos
sistemas podemos decir que nuestro sistema biológico se esta
manifestando, ahora bien imaginemos que este sistema esta totalmente
sano y gracias a ello nuestra movilidad es bien manejable y podemos
trasladarnos a distintos puntos, continuando con nuestros sistema
psicológico seria la estructura de nuestros pensamiento en lo personal
pienso que esa la estructuración de nuestro pensamiento y la ejecución
de ello, y aquí ya estamos manejando lo psicológico y lo biológico,
posteriormente podemos decir que la sociedad también intervienen en
nuestros pensamientos y aquí esta lo mas emocionante pues estamos
creando un impacto en la sociedad no dejemos delado el que este
Música: sistema de sociedad también tiene impacto en nosotros en lo biológico
como psicológico y a todo esto tenemos un sistema biopsicosocial
donde el mundo biopsicosocial impacta en nosotros como sistema y
nosotros en él.
Cierre:
Locutora:

Algo complejo de entender estos sistemas, pero algo que me gusto


mucho de esto es que todo absolutamente todo es un sistema el cual
Música: tiene un objetivo y el cual siempre busca cumplir su objetivo por lo
cual fue creado y todo tiene beneficios y bueno también cosas no
buenas, pero son parte de este gran sistema.

Y ustedes que piensas de todo esto….


Licenciada en psicología
Cruz Lopez Graciela Sarahi.

Créditos:

Voz: cruz López Graciela Sarahi.


Música: Anchor Away

Universidad insurgente norte


UIN México 2021.
Tiempo:16:38 minutos.

Bibliografías:

Coelho, Fabián (17/05/2019). "Metodología". En: Significados.com.


Disponible en: https://www.significados.com/metodologia/ Consultado:
30 de mayo de 2021, 09:49 pm.

Ruiz, Laura. (2018). modelo biopsicosocial. de psicologia y mente Sitio


web: https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocial
consultado: 30 de mayo de 2021, 10:17.

También podría gustarte