Está en la página 1de 20

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POSTGRADO

MAESTRIA: ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACIÓN

MODULO INTRODUCTORIO EPÍSTEMOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Participante: Lcdo. Piña Baquero Mario Enrique

Profesor: Dr. Vanegas William

Unidad Curricular: Epistemología de la Investigación

Maracaibo, Junio de 2021


2

1. Que es la realidad.

De entrada, la realidad es un concepto abstracto, más o menos equivalente a la

formulación filosófica de «lo real». Esto vendría siendo todo “lo de afuera” del individuo, es

decir, el mundo exterior a nuestras personas, contrapuesto con el mundo interior que entendemos

como el “yo”.

Esta diferencia entre el mundo exterior, accesibles a través de los sentidos, y el mundo

interior del pensamiento y la razón, fue abordada tempranamente por los filósofos de la

antigüedad, quienes propusieron diferentes formas de llamar a cada uno y de comprender sus

diferencias. Así se originaron las diversas vertientes filosóficas clásicas.

Un buen ejemplo de ellas lo constituye el mito de la caverna de Platón, quien ilustraba

nuestra relación con la realidad a través de la alegoría de un conjunto de esclavos, nacidos dentro

de una cueva de la que no pueden salir, ni moverse, con sus espaldas vueltas hacia la salida.

La luz del exterior (o de una hoguera) se filtra hacia adentro, proyectando las sombras de

distintos objetos que otro grupo de personas transporta sobre sus cabezas. Los esclavos

confunden las sombras con lo real, tomándolas por verdaderas, ya que son incapaces de observar

lo que acontece a sus espaldas.

Por otro lado, la naturaleza de lo real también fue explorada por tradiciones místicas o

religiosas, como el taoísmo, o distintas tradiciones metafísicas similares.

Por ende, no existe un concepto único o una manera única de comprender o definir la

realidad, de la que formamos y no formamos parte a la vez, y que vivimos a través de la


3

experiencia. ¿Es la realidad aquello que percibimos de ella, o algo que le subyace? ¿Es la

realidad lo que podemos decir de ella?

La realidad es una abstracción por medio de la cual se designa la existencia real y efectiva

de los seres y las cosas. La palabra, como tal, proviene del latín realitas, que a su vez deriva de

res, que significa ‘cosa’.

En este sentido, también se utiliza la palabra realidad como sinónimo de verdad, para

designar aquello que ocurre o acontece verdaderamente. Por ejemplo: “La realidad es que miles

de personas salieron a protestar”.

Asimismo, se denomina realidad a todo aquello que es efectivo, es decir, que tiene valor

en un sentido práctico. Lo opuesto a esto sería, entonces, lo fantástico, lo ilusorio. Por ejemplo:

“Tuve un sueño tan vívido que lo confundí con la realidad”.

Realidad es un concepto que tienen múltiples aplicaciones en todas las áreas de

pensamiento humano, tanto filosófico como científico, tecnológico o político y sociológico.

La definición de la realidad ha sido una de las grandes cuestiones del pensamiento

filosófico a lo largo de su historia. Para Platón, por ejemplo, la realidad trasciende la experiencia,

por lo que distingue entre la realidad sensible e imperfecta, que captamos a través de los

sentidos, y la realidad del mundo de las ideas, que, en contrapartida, son inmutables y eternas.

Aristóteles, por su parte, afirmaba que la realidad es racional y que, por lo tanto, es a

través de la razón y no de los sentidos como podemos tener acceso a un más ajustado

conocimiento de la realidad. Kant, en cambio, consideraba como realidad únicamente aquello


4

que nos es dado por la experiencia, puesto que según él la experiencia de lo real solo es posible a

través de los sentidos.

Descartes, por otro lado, distinguía entre la realidad y la existencia, pues consideraba que

había otras cosas inmateriales, como las ideas en el espíritu, que también constituían realidades

por sí mismas.

En este mismo orden de ideas, Como dijimos antes, la filosofía se ha ocupado de pensar y

comprender la realidad desde tiempos antiguos. A ella se han sumado en épocas recientes otras

disciplinas, como la psicología.

Uno de los principales pensadores de lo real en la tradición occidental fue el alemán

Immanuel Kant (1724-1804). Kant distinguía al fenómeno del noúmeno: el fenómeno está

sometido a condiciones subjetivas de sensibilidad, a conocimientos y consideraciones

apriorísticas propios de la mente humana; mientras que el noúmeno sería la cosa-en-sí, despojada

de ningún tipo de representación.

Pensadores muy posteriores propusieron comprender por separado lo real y la realidad,

por ejemplo el psicoanalista contemporáneo francés Jacques Lacan (1901-1981). Según esta

aproximación, la realidad sería lo que el sujeto percibe o comprende de lo real, o sea, algo muy

cercano al sentido común y a la opinión pública. Mientras que lo real sería aquel remanente del

mundo que no puede ser comprendido, o sea, simbolizado ni representado.

Para el pensamiento contemporáneo, la realidad es siempre un sistema complejo que se

halla en constante actualización, y dentro del cual hacen vida tanto el sujeto como el objeto de la

filosofía tradicional.
5

2. Diversas concepciones del ser a través de la historia

Literatura Griega Antigua: El ser es un ente que se mueve por las pasiones e impulsos.

Presocráticos: Se cuestiona la naturaleza del ser, y se busca su principal movimiento.

Sócrates: Centra el pensamiento en el hombre. Plantea que el ser está en búsqueda de la

verdad, autoconocimiento y la vida conforme a las normas sociales.

Platón: Planteaba que el cuerpo es la cárcel del alma, y que era este quien dominaba al

alma, mediante sus pasiones.

Aristóteles: El alma y cuerpo son dos componentes del ser, dónde una no puede existir sin

la otra.

Estoicismo: El ser en búsqueda de la felicidad plena, el cual se mueve por lo que sus

necesidades (del cuerpo), y por ello se encuentran en un ciclo.

3. Imagen sobre la realidad y la existencia, analizar y que expresen lo que observan en la

imagen.

Existe la tendencia de dar por hecho que real y existente son sinónimos. De hecho, esta

forma de ver las cosas resulta, a primera vista, bastante sensata y natural.

Tanto el verbo de existir como el verbo de ser real provienen de terminología que no está

bien definida y de la cual no hay consenso alguno en la filosofía a nivel académico. Sin embargo,

sí tenemos un concepto vago de ambas propiedades. Tenemos un concepto de que existen los

cuadrados y los círculos, pero no un círculo que también es un cuadrado. Igualmente, tenemos un

concepto de que los unicornios son imaginarios, mientras que los perros son reales.
6

Muchas veces, es simplemente conveniente definir la realidad y la existencia como

sinónimos. La pregunta parece pedir por un escenario en el que desearíamos hacer una

distinción. En las matemáticas, existe tal escenario. Por ejemplo, existen los llamados números

imaginarios. También existen los números reales. Un tipo de número que NO existe es un

recíproco de 0. Aquí, podemos ver la distinción entre la existencia y la realidad. Los números

reales son números cuyas definiciones tienen una interpretación física que podemos observar en

el universo. Los números imaginarios, por lo contrario, se puede debatir que ese no es el caso,

pero tenemos una noción de que existen porque obedecen las reglas de la lógica y sí tienen una

relación a los números reales que los hacen útil, y por tanto, hacen sentido como una entidad

matemática

. Por otra parte, podemos hablar de los unicornios como existiendo, pero siendo

imaginarios. No existe ninguna ley que prohíba que los unicornios existan. Podrían ser reales en

otro universo, y podrían haber existido en el pasado. Simplemente, no existe rastro de que ellos

sean reales en nuestro universo. Sin embargo, los podemos imaginar. Por otra parte, un círculo

que también es un cuadrado presumidamente no se imaginar, porque desafían la lógica misma, y

por tanto, desafían el mecanismo por el cual el humano puede imaginar cosas. Espero que este

ejemplo provea una idea heurística de la distinción

4. Definiciones básicas.

1. Epistemología.

Del griego "episteme" (verdadero conocimiento, ciencia) y "logos" (estudio, tratado).

Etimológicamente viene, pues, a significar "estudio del conocimiento", y como tal se ha

convertido en una rama de la filosofía que estudia el fundamento, los límites, la metodología del
7

conocimiento. Dado que en su objeto de estudio se encuentra también el conocimiento científico,

según el contexto en que se de, podría ser difícil distinguir entre epistemología y "filosofía de la

ciencia". En un contexto puramente filosófico se identificaría con la clásica "teoría del

conocimiento".

Es una rama de la filosofía que se encarga del estudio del conocimiento del ser humano,

de una manera crítica, investigando la veracidad del mismo y cambiarlo en científico, también

podemos decir Es una rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento científico,

es saber acerca del conocimiento siendo una disciplina cuyo campo de estudio es la autenticidad

y validación del conocimiento de las ciencias. Su función principal es analizar los criterios que se

emplean para justificar los datos científicos, sus teorías y fundamentos, considerando unos

factores de tipo: social, psicológico y su historia.

2. Ontología

Es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Intenta responder preguntas

generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay

propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies

naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?.

Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de

ontología: ¿Dios existe? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen

entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?.

Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.

Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o

la relación entre un acto (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).
8

3. Que es el Ser

La noción de ser es una de las más complejas que podamos encontrar en filosofía.

Podemos distinguir dos usos del término "ser": un uso como verbo y otro como sustantivo. En

cuanto verbo, tendría una función meramente copulativa al relacionar un sujeto con un

predicado, función que, al no haber sido observada convenientemente, fue causa de muchos

malentendidos. En la historia de la filosofía ha prevalecido, preferentemente, su consideración

como sustantivo, como nombre abstracto, adquiriendo un valor existencial, absoluto, que ha sido

objeto de distintas especulaciones metafísicas.

En esta última acepción, como nombre abstracto, podemos considerar de un modo muy

general que el ser (en singular) remite a "lo que es", a cualquier realidad individual a la que

llamamos ente, y a la que consideramos un "ser", independientemente de que su existencia sea o

no física, material; pero también podemos considerar que remite a lo que hace que una cosa sea,

es decir, al elemento común que comparten todas las cosas que son, de las que decimos que

"tienen ser", y en este sentido consideramos al ser como el fundamento último de la realidad. En

este sentido, es el objeto de estudio tradicional de la metafísica, el estudio "del ser en cuanto tal",

considerando que el ser es la categoría suprema de la realidad, o que es algo más que una

categoría de la realidad, a la que necesariamente han de referirse todos los seres que existen.

Son muchas las interpretaciones del ser, a lo largo de la historia de la filosofía, de

Parménides a Heidegger. Y también las críticas a dichas concepciones, entre las que destacan,

entre otros, las de la filosofía analítica y el positivismo lógico, que consideran esas elaboraciones

como el resultado de equívocos lingüísticos.


9

Expresión que, en la filosofía existencialista de J. P. Sartre, designa uno de los niveles de

ser: el ser de las cosas, la realidad no humana, la realidad que se muestra o se aparece a la

conciencia. En la medida en que el ser-en-sí no es más que una manifestación, algo que se

muestra, puede ser objeto de una descripción fenomenológica, de la que se sigue que posee

algunas características radicales, como que es increado, opaco y macizo.

4. Que es el ente

Lo que es. Término que procede del latín "ens, entis". Denominación con la que nos

referimos a "lo que es", independientemente de la clasificación que adoptemos o del tipo de ser

que consideremos, no pudiendo identificarse con ningún modo especial de "ser".

5. Metafísica

Parte de la filosofía que se ocupa de lo que Aristóteles denominó Filosofía Primera, es

decir: la ciencia que se ocupa del estudio del "ser en cuanto ser" y del estudio de los entes eternos

e inmateriales (Motor Inmóvil). Aristóteles consideró dichos estudios como el objeto de la

ciencia o saber supremo. En la medida en que para Aristóteles el ser es fundamentalmente

sustancia, ésta se convertirá en el objeto principal de la metafísica.

A partir del siglo XVII se prefiere el uso del término "ontología" para referirse al estudio

del "ser en cuanto ser", quedando el estudio de los entes eternos e inmateriales bajo el campo de

la denominada " teología racional".

El término metafísica tuvo su origen en la denominación -" meta ta physiká"- con la que

Andrónico de Rodas catalogó los libros de Aristóteles que trataban de dicha Filosofía Primera.

Al tratar de ordenar el conjunto de las obras aristotélicas se encontró con que dichos libros no
10

podían ser incluidos bajo ninguna de las categorías establecidas, por lo que decidió catalogarlos

después de los libros correspondientes a la Física, refiriéndose a ellos como "los de después de la

Física" ("ta meta ta physiká).

6. Sujeto / Objeto

Sujeto:

Son las personas que hacen parte de un grupo, siendo un individuo que es actor de sus

actos, ya que su conducta o proceder no son realmente reactivos, sino que aporta una

originalidad que responde a lo que solemos entender por decisión o voluntad. Si hablamos del

termino sujeto epistémico debemos decir que es aquél que designa lo común a todos los sujetos

de un mismo nivel evolutivo, más allá de las diferencias individuales. El sujeto se estudia desde

un punto de vista universal.

Objeto:

Del latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto). En la actualidad se

entiende por objeto, en general, el término de cualquier relación o actividad, aquello hacia lo que

se dirige o denota.

El término "objeto", que no fue usado por los filósofos clásicos, lo introdujeron los

escolásticos para referirse al contenido de un acto intelectual o perceptivo, por lo que "ser

objetivo" venía a significar un contenido del alma, y no una cosa externa a ella, realmente

existente.

Los filósofos modernos, como Descartes y Hobbes, por ejemplo, inviertieron el

significado del término (que perdura en la actualidad) al aplicarlo no a la representación, al


11

contenido del acto intelectual, sino a la cosa o ente representado, que se considera exterior al

alma.

Kant utiliza el término preferentemente en este sentido, al hablar del objeto como el

resultado de "pensar" lo dado en la intuición sensible, externa al sujeto. Posteriormente Brentano

y Husserl replantearán esa concepción del objeto, reintroduciendo algunas de las aplicaciones y

matices que los escolásticos habían dado al término.

Es una cosa o un constructor, Todo aquello meritorio de ser destacado por el sujeto

incluyéndose el mismo., es lo que perseguimos o queremos alcanzar en nuestras vidas siendo un

término de una acción u operación, sea práctica, lógica o gramatical. Todo estudio científico

tiene un objeto definido con características específicas: métodos y recursos medibles, con

estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

7. Lo General, Lo Particular, Lo Individual

En la Naturaleza hay fenómenos individuales que, unidos en grupos, se rigen por leyes

particulares. A su vez ya estos grupos están sujetos a leyes de un valor universal. Por ejemplo, el

manzano y el peral, son dos especies individuales diferentes de vegetales. Pero entre ellos hay

también mucho de común en la estructura de sus flores y frutos. Por eso, el manzano y el peral se

unen en un mismo grupo particular o en un mismo género. El cerezo y el ciruelo son también dos

distintas especies individuales, pero semejantes entre sí en la estructura de la flor y del fruto;

ambos tienen un fruto jugoso con pequeño carozo; pero pertenecen a un género diferente al del

manzano y al del peral. Los vegetales que forman en ambos géneros mencionados (el manzano,

el peral, el ciruelo, el cerezo) tienen a su vez entre sí, rasgos comunes en la estructura de la flor
12

que es el órgano más importante para determinar el parentesco entre los vegetales. Por eso, estos

dos géneros se incluyen en la familia común de las rosáceas.

En la Naturaleza, de esta manera, lo individual, lo particular y lo universal están ligados

mutuamente. Lo universal y lo particular se hallan en lo individual y se manifiestan sólo a través

de lo individual. “Lo particular no existe de otra manera que en la relación que lleva hacia lo

general. Lo general sólo existe en lo particular, a través de lo particular” (Lenin). El

conocimiento refleja esta relación objetiva. “Todo conocimiento real, cabal, radica sólo en que

en nuestra mente abstraemos lo único de su singularidad y lo traducimos en una particularidad y

de esta última en la universalidad” (Engels).

Por ejemplo, la tesis de que la frotación produce calor será un juicio sobre lo singular,

puesto que aquí se hace notar un hecho singular. La tesis: “el movimiento mecánico se

transforma en calor”, será el juicio de lo particular, puesto que aquí se hace notar la forma

mecánica particular del movimiento, que se transforma gracias a la frotación en otra forma

particular del movimiento: en calor. Y por último, la tesis: “cualquier forma de movimiento

puede y debe transformarse en otra forma cualquiera del movimiento”, será un juicio universal.

Por consiguiente, lo singular, lo particular y lo general son formas del movimiento de los

conceptos humanos, en los que se refleja el mundo objetivo. “Esto demuestra que las leyes por

que se rige el pensamiento y las leyes porque se rige la Naturaleza se ajustan necesariamente

entre sí, si sólo son correctamente concebidas” (Engels).

El camino histórico del movimiento del conocimiento humano es el siguiente: de lo

singular a lo particular y de lo particular a lo general. “Las ciencias naturales nos demuestran... la

conversión de lo singular en lo general” (Lenin). Por ejemplo ya los hombres prehistóricos


13

sabían prácticamente que la frotación produce calor. Después de un largo período que duró miles

de años, los hombres se convencieron de que todo movimiento mecánico, mediante la frotación,

puede convertirse en calar, y, finalmente, en la fase actual del desarrollo de la ciencia, los

hombres supieron que cualquier forma del movimiento puede, bajo determinadas condiciones

para cada caso, convertirse en cualquier otra forma del movimiento. De esta manera, el juicio de

lo singular, de lo particular y de lo universal, nace de la práctica humana. “Las formas lógicas y

las leyes no son una cubierta vacía, sino el reflejo del mundo objetivo” (Lenin).

8. Lógica

Del griego "logiké" (relativo a la razón, al discurso racional) en general, y en la

actualidad, se considera que la lógica es una ciencia formal que tiene por objeto el estudio de las

condiciones en las que un razonamiento puede ser considerado válido, mediante la determinación

de las reglas de inferencia válidas.

Aunque se atribuye su origen a Zenón de Elea, el verdadero sistematizador e impulsor de

la lógica griega fue Aristóteles, cuyos trabajos, agrupados posteriormente bajo la denominación

de "Organon", se consideró durante más de 20 siglos como un compendio completo y definitivo

de lógica.

A finales del siglo XX, sin embargo, debido a los trabajos de Boole y Frege, entre otros,

la lógica experimentará un cambio sustancial: deja de basarse en la clasificación de las

proposiciones y adopta el principio de generación recursiva, lo que permite prescindir totalmente

del lenguaje ordinario a favor de un lenguaje puramente formal, compuesto por un pequeño

número de signos y de ciertas reglas de combinación para formar enunciados. Desde entonces los
14

estudios de lógica no han dejado de progresar, quedando reducida la lógica aristotélica a una

pequeña parte de las cuestiones de que se ocupa la lógica contemporánea.

9. Cosa en si

La noción de “cosa en sí” en la filosofía de Kant significa algo que aunque existe

independientemente de la conciencia, es en absoluto incognoscible y no puede convertirse en una

“cosa para nosotros”, esto es, no puede ser conocida. Desde el punto de vista de Kant, no

podemos tener ninguna noción de cómo son las “cosas en sí”. Según la teoría del materialismo

dialéctico, no existen “cosas en sí” incognoscibles. Sólo hay una diferencia entra lo que ya es

conocido (“cosa para nosotros”) y lo que aún no es conocido (“cosa en sí”). La cosa en sí

significa la cosa en la forma en que existe en sí misma, es decir, independientemente de la

conciencia humana. Pero cuando la cosa en sí llega a ser conocida, se convierte en una cosa para

nosotros. “En realidad, cada hombre ha visto millones de veces la simple y evidente

transformación de las “cosas en sí” en fenómenos, en “cosas para nosotros”. Esta transformación

es precisamente el conocimiento” (Lenin). El caucho natural –el jugo vegetal– fue una cosa en sí

mientras el hombre no aprendió a emplearlo para fines industriales, pero luego lo ha convertido

de una cosa en sí, desconocida, en una cosa para nosotros. Con el desarrollo de la ciencia y de la

técnica aumenta cada vez más el número de las cosas conocidas.

10. Cosa para si

La noción de “Cosa en sí”, en filosofía de Kant, designa aquello que existiendo

independientemente de la conciencia, es absolutamente incognoscible y no puede ser “cosa para

nosotros”, es decir, ser conocida; nosotros no podemos tener noción alguna sobre cómo son las

“cosas en sí”. Según la doctrina del materialismo dialéctico, “cosas en sí” incognoscibles, no
15

existen; sólo hay diferencia entre lo que es ya conocido (“cosa para nosotros”) y lo que aun no lo

es (“cosa en sí”). La “cosa en sí” designa una cosa bajo la forma en que ella existe por sí misma,

es decir, independientemente del humano conocimiento. Cuando, en cambio, la “cosa en sí”

llega a sernos conocida, se convierte en “cosa para nosotros”. “En realidad, todo hombre

observó, millones de veces, la simple y evidente conversión de la “cosa en sí”, en un fenómeno,

en “cosa para nosotros”. Esa conversión es, precisamente, el conocimiento” (Lenin) . El caucho

natural –jugo vegetal– fue una “cosa en sí”, hasta tanto la química no hubo aprendido a utilizarlo

en las necesidades de la industria, convirtiéndolo de tal modo, de cosa en sí, desconocida, en una

cosa para nosotros. Con el desarrollo de la ciencia y de la técnica, “cosas en sí”, desconocidas,

van quedando cada vez menos.

11. Método

La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se

utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio

instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de

la vida requiere de un método para funcionar, la etimología de la palabra nos indica que proviene

de un grafema Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio

para hacer cualquier acto. El uso de esta palabra es casi coloquial, su uso en cualquier oración

indica que existe un procedimiento que seguir si se desea llegar al final de la operación. Si nos

paseamos por los diferentes campos de la ciencia nos encontramos con todo un trayecto empírico

de creación de métodos para resolver problemas. Está relacionado con:

 El Método Deductivo

 El Método de Gauss
16

 El De Método Invedecor

 El De Método Cartesiano

 El Método Cuantitativo

12. Tiempo / Espacio

Para Kant, el espacio y el tiempo son las formas de nuestra sensibilidad o intuiciones

puras, que le otorgan a las cosas que conocemos su estructura.

El espacio es la forma del sentido externo que permite la representación de los objetos

como existentes en el espacio; y el tiempo es la forma del sentido interno que hace posible

percibir los estados internos en una secuencia temporal.

Los objetos externos también deben pasar por el sentido interno para poder lograr ordenar

temporalmente las representaciones recibidas y considerarlas suyas. Por lo tanto, el tiempo es la

forma general de la sensibilidad.

Para Kant el espacio es una condición “a priori” porque conforma nuestra percepción de

la realidad; por lo tanto es la forma de la intuición externa pero también puede ser el contenido

del acto de intuir.

La intuición es la base de la posibilidad de la geometría y de la matemática como ciencias

puras, “a priori”, que no dependen de elementos empíricos; por eso la geometría puede establecer

principios universalmente válidos con respecto al espacio que no puede ser considerado una

característica de los objetos.


17

13. Criterio de Verdad

Lo que permite distinguir una cosa de otra, lo verdadero de lo falso, lo que tiene sentido

de lo que no lo tiene.

El problema del criterio de verdad alcanza especial relevancia en algunas filosofías, como

la cartesiana, en la que, al encontrarse inicialmente el sujeto cerrado sobre sí mismo, no es

posible apelar a la correspondencia entre la proposición y el objeto al que se refiere, como

criterio de verdad, dado que la realidad del objeto está todavía sometida a duda y no puede

constituirse en fundamento de ninguna verdad. Descartes pretende superar dicha dificultad

tomando como criterio de verdad las características del "cogito": la claridad y la distinción con

que dicha proposición es percibida.

14. Carpe Diem

Esta expresión procedente del latín y realmente antigua sigue utilizándose en la

actualidad como forma de expresar una filosofía de vida. De hecho, puede encontrarse en

muchas frases motivacionales.

Este término tan presente en nuestra lengua no viene de otros idiomas extranjeros como

pueden ser el francés o el inglés, su lugar de procedencia es el mismo idioma que dio vida al

castellano, el latín. Lejos de ser una abreviatura o un acrónimo, es una expresión que se usa para

reflejar una forma de pensamiento.

Su origen data del siglo I a.C., y su creador es el poeta latino Horacio. Según diferentes

expertos, este pensador de la Antigua Roma fue quien dio forma a la expresión, incluyéndola en

uno de sus numerosos escritos literarios. Por su contexto y por lo que significa, se ha mantenido
18

y utilizado en numerosos idiomas distintos gracias al valor que ha ido adquiriendo con el paso de

los años.

Para abordar cuál es el significado de carpe diem, antes debemos advertir que la

interpretación más popular que posee en la actualidad no se ciñe a su traducción literal. En el

caso de interpretar cada palabra literalmente, estaríamos ante una construcción que significa

“Cosecha el día” en castellano. Sin embargo, no es ese el significado con el que se usa ni por el

que se ha popularizado.

Volviendo al responsable de esta construcción, Horacio, es en el primer libro de las Odas

donde se puede extraer el fragmento que termina de darle sentido. Ahí, la frase “Carpe diem,

quam minimim crédula postero” se convierte en la clave para entender mejor el significado que

posee, y es que la adaptación al castellano es la siguiente: “Aprovecha el día de hoy, no confíes

en el mañana”.

La filosofía del carpe diem es algo que muchas personas han llegado a acoger y

desarrollar como un estilo de vida. Seguir esta corriente de pensamiento implica despreocuparse

por el mañana y centrarse en el disfrute de lo que sucede en cada momento. Olvidar el pesar de

los quehaceres y las obligaciones para vivir aprovechando cada segundo que pasa.

Comer cuando hay hambre, divertirse cuando hay aburrimiento, vivir cada día como si

fuera el último, sin preocuparse por ahorrar o por cumplir con determinadas obligaciones. Esa es

la máxima expresión de esta filosofía, una que, por cierto, tiene numerosos detractores en todos

los rincones del mundo.

Es un término muy ligado al campo de la filosofía, y bastante conectado a otra expresión

de origen latino como es el “memento mori”. No obstante, es algo que se utiliza indistintamente
19

a nivel social, siempre con el fin de remarcar ese mensaje de disfrutar el día a día, disfrutar del

momento.

15. Tempus fugit

O lo que es lo mismo, el tiempo vuela o se escapa.Una referencia a su paso irremisible

que todo lo acaba. Que todo lo cambia. La expresión aparece por primera vez en 'Georgicas',

poema escrito por el poeta romano Virgilio. La frase exacta es: ‘Sed fugit interea fugit

irreparabile tempus’, y con ella nos invita a aprovechar el tiempo. Lo hace de forma parecida a

otra locución latina, carpe diem, de la que ya hemos dado también cumplida información, en

estos predios. Ambas se refieren a lo que de esencial, tiene el pacto que debemos hacer con el

tiempo.

No se trata de decir “haría este trabajo si tuviese tiempo”. Eso carece de ningún sentido.

Sino “haré este trabajo todos los días a tal hora”. Ésa es la esencia. Tempus fugit fue un lema

muy utilizado también, hasta no hace mucho, para decorar relojes. El tiempo vuela. Lo hizo

mientras escribí esto para ustedes.


20

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gianni ,V (2010) De la realidad. Fines de la filosofía. Editorial Herder.

Reinhard, h (2000)¿De qué trata la filosofía? Preguntas fundamentales de la filosofía

entre verdad y poder. Editorial Byblos.

Wass, Allan (2001) ¿Qué es la realidad?. Editorial coney.

Descartes, René (1999), Discurso del método, Ediciones escolares.

Ferrer, Jorge y Sherman, Jacob, (2011), El giro participativo, Kairós.

Gregori, Javier (2000), ¡Esto es imposible!: científicos visionarios a quienes nadie creyó,

pero que cambiaron el mundo, Aguilar.

Martos, Amador (2012), Capitalismo y conciencia, Bubok.

Martos, Amador (2015), “Filosofía transpersonal”, en: Martos, La educación cuántica),

Corona Borealis.

Martos, Amador (2015), La educación cuántica, Corona Borealis.

Martos, Amador (2015c), “El activismo cuántico”, en: Martos, La educación cuántica,

Corona Borealis.

Puente, I. (2011). “Filosofía oriental y ciencias cognitivas: una introducción”. En:

Enrahonar. Quaderns de Filosofia, Nº 47, 15 a 37. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Wilber, Ken (2005), Sexo, Ecología, Espiritualidad, Gaia Ediciones.

También podría gustarte