Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de


Economista

Tema:
“Emprendimiento de una Microempresa Productora y
Comercializadora de Patos en el recinto El Laurel, cantón
Ventanas, provincia de Los Ríos”

Autora:
Lidia Ofelia Guerrero Manzaba

Tutor:
Econ. Isauro Vivanco Hidalgo, MSc.

Guayaquil, marzo 2019


II

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
FICHA DE REGISTRO DE
TESIS/TRABAJO DE
GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Emprendimiento de una microempresa productora y


comercializadora de patos en el recinto el laurel, cantón ventanas,
provincia de los ríos”
AUTOR Guerrero Manzaba Lidia Ofelia
REVISOR
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Economía
GRADO OBTENIDO: Tercer nivel
FECHA DE PUBLICACIÓN: Enero 2019 No. De páginas: 81

ÁREAS TEMÁTICAS: Economía y desarrollo local y regional


PALABRASCLAVES/ Producción de patos, alternativa alimenticia, factibilidad,
KEYWORDS: calidad de vida
El objetivo del presente trabajo investigativo es desarrollar un proyecto de factibilidad cuya finalidad es la explotación de patos para
la comercialización de su carne, como una alternativa alimenticia, con alto valor nutritivo, que le permita al productor generar altas
utilidades, crear fuentes de trabajo, sin afectar el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los habitantes del sector objeto
de esta investigación. Previo un diagnostico situacional de la población, se estudió el problema que definió los objetivos generales
y específicos, hay que destacar el marco teórico, que aporto con teorías genérales, sustantivas y empericas, reafirmando la
conveniencia de estos emprendimientos. El estudio de mercado demostró que con la producción programada permitirá cubrir la
demanda insatisfecha, y la aplicación del Marketing Mi en todas sus fases, además, detectar la no existencia de otra empresa con la
misma finalidad productiva. El estudio técnico definió que la localización, obras de infraestructuras, y manejo de las aves están
enmarcadas en los estándares nacionales e internacionales. La organización de la empresa, constitución administrativa y legal se
efectuó cumpliendo con todo lo que establece la ley. La evaluación financiera y económica precisó las inversiones fijas, y diferidas,
costos de producción, gastos de ventas, administrativos, de comercialización, financieros y las depreciaciones, los estados e
indicadores financieros, como la evaluación económica del proyecto, determinaron, la rentable, sostenibilidad y sustentabilidad del
proyecto.
ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0988780399 E-mail: ofelia.79@hotmail.es


CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira
Teléfono: 042293083 E-mail: Natalia.andradem@ug.fce.ug
III
IV
V
VI
VII

Dedicatoria

Este Trabajo investigativo está dedicado:

En primer lugar, a Dios quien me dio la fuerza, el tesón y la


salud para poder lograr uno de mis más grandes sueños, que anhele
a lo largo de muchos años.

A mis seres queridos por su apoyo moral en especial a mi


madre Sra. Julia Manzaba Bustamante, a mis dos hijos Washington
y Omayra, a mis hermanos y a mis nietos, por quienes he luchado
toda mi existencia por darles ejemplo de sacrificio y enseñarles que
nunca hay que dejar de luchar por hacer realidad nuestros sueños.

A mis amigas y amigos por infundirme aliento, apoyo y a


perseverar en el objetivo obtener el título de Economista.
VIII
Agradecimientos

Le doy gracias en primer lugar a Dios Por darme la vida, la


salud, la inteligencia y la sabiduría para hacer realidad mi sueño tan
anhelado; obtener el título de Economista.

A mi tutor Msc. Economista Isauro Vivanco Hidalgo, quien


con su dirección, conocimientos, paciencia y entrega a mi favor de
todo su bagaje de saber y experiencias, sin ningún tipo de egoísmo,
supo guiarme hasta la culminación de este trabajo investigativo.

A la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de


Guayaquil y a todas las autoridades y maestros, por habernos dado
las facilidades académicas a todos los compañeros.
IX
Índice general
Introducción ............................................................................................................................ 1
Capítulo I ................................................................................................................................ 2
planteamiento del Problema ................................................................................................... 2
1.1. Análisis del problema ...................................................................................................... 2
1.1.1. Causas. .................................................................................................................... 3
1.1.2. Efectos. .................................................................................................................... 3
1.1.3. Formulación del Problema ........................................................................................ 4
1.1.4 Delimitación del Problema ....................................................................................... 4
1.1.4.1. Delimitación Geográfica. .................................................................................... 4
1.4.1.2. Delimitación Temporal. ...................................................................................... 5
1.2. Justificación de la Investigación ...................................................................................... 5
1.3. Sistematización de la Investigación ................................................................................. 6
1.4. Objetivos Generales y Específicos .................................................................................. 7
1.4.1. Generales. ................................................................................................................. 7
1.4.2. Específicos. ................................................................................................................
7
1.5. Límites de la Investigación .............................................................................................. 7
1.6. Identificación de las Variables......................................................................................... 7
1.6.1. Variable Independiente (X)....................................................................................... 8
1.6.2. Variable Dependiente (Y) ......................................................................................... 8
1.6.3. Hipótesis General. ..................................................................................................... 8
1.6.4. Operacionalización de las variables. ......................................................................... 8
Capitulo II ............................................................................................................................... 9
antecedentes Generales de la Investigación .......................................................................... 9
2.1. Marco Teórico ................................................................................................................. 9
2.1.1 Teorías Generales. .................................................................................................... 9
2.1.2. Teorías Sustantivas. ................................................................................................ 10
2.1.3. Referentes Empíricos. ............................................................................................. 11
2.2. Marco Conceptual .......................................................................................................... 14
2.2.1. Emprendimiento...................................................................................................... 14
2.2.2. Emprendedor. ..........................................................................................................14
X
2.2.3. Pato Muscovy. ........................................................................................................14
2.2.4. Razas de Patos. .......................................................................................................14
2.2.5. Avicultura. .............................................................................................................15
2.2.6. Medio Ambiente. .................................................................................................... 15
2.2.7. Infraestructura e Instalaciones. .............................................................................. 15
2.2.8. Microempresa. ........................................................................................................ 15
2.3. Marco Contextual .......................................................................................................... 15
2.4. Marco Legal ................................................................................................................... 16
2.4.1. La Constitución de la República del Ecuador. ......................................................... 16
2.4.2. Certificado Sanitario de Control Oficial de Granjas. ............................................... 16
2.4.3. Ley del Registro Único de Contribuyentes. ............................................................ 16
2.4.4. Permiso de Medio Ambiente .................................................................................. 16
2.4.5. Código de la Salud. ................................................................................................ 17
2.4.6. Permisos Municipales. ............................................................................................ 17
Capitulo III ........................................................................................................................... 18
Metodología de la Investigación........................................................................................... 18
3.1. Aspectos Metodológicos de la Investigación ................................................................ 18
3.1.1. Etapa I.. ................................................................................................................... 18
3.1.2. Etapa II. ....................................................................................................................
18
3.1.3. Etapa III. ................................................................................................................ 19
3.2. Determinación de la Población o Muestra. .................................................................... 19
3.2.1. Análisis e Interpretación de Resultados. ..................................................................
19 3.2.1.1. Encuesta aplicada a los dueños y administradores de 5 restaurantes y 3
paraderos turísticos el sector donde se desarrollará el proyecto.
................................................... 30
Capítulo IV ........................................................................................................................... 35
Propuesta ..............................................................................................................................35
4.1. Estudio del Producto .......................................................................................................35
4.1.1. Análisis del Sector. ..................................................................................................35
4.1.2. Tamaño del Proyecto. ..............................................................................................36
4.1.3. Condicionantes del Tamaño del Proyecto ...............................................................36
XI
4.1.3.1. La Demanda Actual..........................................................................................36
4.1.3.2. La Tecnología Utilizada. ..................................................................................36
4.1.3.3. Disponibilidad de Insumos y Mano de Obra....................................................37
4.1.3.4. La Distribución Geográfica del Mercado. ........................................................37
4.1.4. Análisis de la Oferta Actual. .................................................................................. 37
4.1.4.1. Posibilidades de Incremento de la Producción. ................................................ 37
4.1.5. Sistema de Comercialización. ................................................................................. 38
4.1.6. Marketing mix.......................................................................................................... 38
4.1.6.1. Concepto ........................................................................................................... 38
4.1.6.2. Estrategia del Producto. .................................................................................. 38
4.1.6.3. Descripción del Producto. ............................................................................... 38
4.1.6.4. Estrategia de Precio. ......................................................................................... 39
4.1.6.5. Estrategia de Plaza. ......................................................................................... 39
4.1.6.6. Estrategia de Promoción. ................................................................................. 39
4.2 Estudio técnico................................................................................................................ 39
4.2.1. Ubicación ................................................................................................................ 39
4.2.1.1. Macro localización. ......................................................................................... 39
4.2.1.2 Micro localización. ............................................................................................ 40
4.2.2. Factor Económico a Nivel de la Parroquia Zapotal ................................................ 41
4.2.3. Proceso de Producción ............................................................................................ 41
4.2.3.1. Descripción Física del Proyecto ....................................................................... 41
4.2.3.2. Plan de Producción. .......................................................................................... 42
4.2.3.3. Diagrama del Flujo Productivo. ....................................................................... 42
4.2.3.4. Características de la Raza Escogida ................................................................. 42
4.2.4. Manejo. .................................................................................................................. 43
4.2.4.1. Etapa Inicial. ................................................................................................... 43
4.2.4.2. Periodo de Engorde ..........................................................................................45
4.3 Organización y Administración de la Microempresa .....................................................49
4.3.1. Misión. ....................................................................................................................49
4.3.2. Visión. ....................................................................................................................49
4.3.3 Organigrama de la Organización .............................................................................49
4.4. Estudio Financiero y Económico del proyecto ..............................................................51
XII
4.4.1. Inversiones Requeridas. ..........................................................................................51
4.4.1.1. Terrenos............................................................................................................51
4.4.1.2. Construcciones. ................................................................................................51
4.4.1.3. Equipos de Producción. ................................................................................... 52
4.4.1.4. Muebles de Oficina. ......................................................................................... 53
4.4.1.5. Equipos de Oficina. .......................................................................................... 53
4.4.1.6. Otros Activos. .................................................................................................. 54
4.4.1.7. Vehículos .......................................................................................................... 54
4.4.1.8. Resumen de Otros Activos. .............................................................................. 55
4.4.1.9. Resumen de Inversión Fija. La microempresa .............................................. 55
4.4.1.10. Materiales Directo. ........................................................................................ 55
4.4.1.11. Materia Prima Directa. ................................................................................... 56
4.4.1.12. Resumen de Materiales Directos de Producción. ........................................... 57
4.4.1.13. Mano de Obra Directa. .................................................................................. 58
4.4.1.14. Mano de obra indirecta................................................................................... 58
4.4.1.15. Mano de obra Indirecta. ................................................................................ 58
4.4.1.16. Materiales Indirectos. .................................................................................... 59
4.4.1.17. Servicios Básicos. .......................................................................................... 60
4.4.1.18. Depreciación Activos Fijos. .......................................................................... 60
4.4.1.19. Gastos de Fabricación o Carga Fabril. ........................................................... 61
4.4.1.20. Suministros y Materiales de Oficina. ............................................................. 61
4.4.1.21. Gastos Administrativos.
4.4.1.22. Gastos de Ventas. .......................................................................................... 63
4.4.1.23. Gastos de Financiamiento. ............................................................................. 64
4.4.1.24 Valores Anuales para pagar por intereses. ...................................................... 65
4.4.1.25 Capital de Operaciones. .................................................................................65
4.4.1.26. Inversiones Totales.........................................................................................65
4.4.1.27. Financiamiento. ..............................................................................................66
4.4.1.28. Costo Total de Producción. ............................................................................66
4.4.1.29. Proyección de Ingresos por Ventas. .............................................................67
4.4.2. Flujo de Caja, Van y Tir. ........................................................................................ 67
4.4.2.1. Calculo del VAN El Valor Actual Neto (VAN). ............................................. 69
XIII
4.4.2.2. Calculo de la TIR. ............................................................................................ 69
4.4.3. Análisis de Sensibilidad. ......................................................................................... 69
Conclusiones ......................................................................................................................... 71
Recomendaciones ................................................................................................................. 72
Referencia Bibliográfica ....................................................................................................... 73
XIV

Índice de tablas
Tabla 1 Población recinto El Laurel ............................................................................................. 5
Tabla 2 Operacionalidad de las variables .................................................................................... 8
Tabla 3 Aves Criadas en el Campo por Región, Provincias y Regiones ................................ 12
Tabla 4 Consumo de Carne de Pato............................................................................................ 20
Tabla 5 Frecuencia del Consumo de la Carne de Pato ............................................................. 21
Tabla 6 Adquisición de la Carne de Pato ................................................................................... 22
Tabla 7 Existencia de Comercializadora de Patos .................................................................... 23
Tabla 8 Estaría de acuerdo creación microempresa comercializadora de patos .................... 24
Tabla 9 Producción de Patos en Patios....................................................................................... 25
Tabla 10 Producción de Patos para Consumo o Comercialización......................................... 26
Tabla 11 Gustos en Adquisición de Carne................................................................................. 27
Tabla 12 Precios a los que Estarían Dispuestos a Pagar la Libra de Pato .............................. 28
Tabla 13 Preferencias de Carnes para Consumo ....................................................................... 29
Tabla 14 Destino de Ofertas de Servicios de Comidas de Acuerdo a Clases Sociales ......... 30
Tabla 15 Preferencias en el consumo de carnes ........................................................................ 31
Tabla 16 Principales Proveedores de Carne de Pato................................................................. 32
Tabla 17 Proveeduría de Carne de Pato de Calidad, Oportuna y a Buen Precio ................... 33
Tabla 18 Adquisición de patos semanalmente .......................................................................... 34
Tabla 19 Cooperativa de Transporte Cantonal Provincial, Interprovincial e Internacional. 40
Tabla 20 Sector Económico ........................................................................................................ 41
Tabla 21 Iluminación por edad ese de patos BB ....................................................................... 45
Tabla 22 Terrenos y Galpón Construido propios ...................................................................... 51
Tabla 23 Determinación de Costos de Construcción Civil ...................................................... 51
Tabla 24 Equipos De Producción Existentes ............................................................................. 52
Tabla 25 Equipo de Producción por adquirir ............................................................................ 52
Tabla 26 Resumen Equipo de Producción ................................................................................. 53
Tabla 27 Muebles de Oficina ...................................................................................................... 53
Tabla 28 Equipos de Oficina ....................................................................................................... 54
Tabla 29 Gasto de Constitución .................................................................................................. 54
XV
Tabla 30Vehículos ........................................................................................................................ 54
Tabla 31 Resumen de Otros Activo ............................................................................................ 55
Tabla 32 Resumen de Inversión Fija. ......................................................................................... 55
Tabla 33 Materiales Directos ...................................................................................................... 56
Tabla 34 Materia Prima Directa Costo Unitario ....................................................................... 56
Tabla 35 Materia Prima Primer año ........................................................................................... 57
Tabla 36 Resumen De Materiales Directos y Materia Prima. ................................................. 57
Tabla 37 Mano de obra Directa e Indirecta ............................................................................... 58
Tabla 38 Mano de Obra Directa .................................................................................................. 58
Tabla 39 Mano de Obra Indirecta ............................................................................................... 58
Tabla 40 Materiales complementarios ....................................................................................... 59
Tabla 41 Empaque ........................................................................................................................ 59
Tabla 42 Resumen Materiales Indirectos ................................................................................... 60
Tabla 43 Servicios Básicos ......................................................................................................... 60
Tabla 44 Depreciación Activos Fijos ........................................................................................ 60
Tabla 45 Resumen Carga Fabril ................................................................................................. 61
Tabla 46 Materiales de oficina .................................................................................................... 62
Tabla 47 Útiles de Oficina .......................................................................................................... 62
Tabla 48 Resumen Depreciación Equipos y Muebles .............................................................. 62
Tabla 49 Resumen Gastos Administrativos ............................................................................... 63
Tabla 50 Resumen Gastos de Ventas ......................................................................................... 63
Tabla 51 Datos .............................................................................................................................. 64
Tabla 52 Tabla de Amortización................................................................................................. 64
Tabla 53 Valores Anuales de Intereses ...................................................................................... 65
Tabla 54 Capital de Operaciones ................................................................................................ 65
Tabla 55 Inversiones Totales ....................................................................................................... 65
Tabla 56 Financiamiento del Proyecto ....................................................................................... 66
Tabla 57 Costos de Producción para año 1 ................................................................................ 66
Tabla 58 Costo De Producción Proyectado a Cinco Años ....................................................... 66
Tabla 59 Ingresos por ventas ....................................................................................................... 67
Tabla 60 Flujo de Caja Proyectado ............................................................................................. 68
XVI

Índice de figuras

Figura 1 Mapa de ubicación Recinto El Laurel ..................................................................... 4


Figura 2 Numero de Aves y Porcentajes x Región .............................................................. 13
Figura 3 Consumo de Carne de Pato. .................................................................................. 20
Figura 4 Frecuencia de Consumo de Carne de Pato. ........................................................... 21
Figura 5 Adquisición de Carne de Pato ............................................................................... 22
Figura 6 Existencia de Microempresas en el Sector ............................................................ 23
Figura 7 Estar o No de Acuerdo con Creación Microempresa ............................................ 24
Figura 8 Producción Patos en Patio ..................................................................................... 25
Figura 9 Producción de Patos para consumo o comercialización ....................................... 26
Figura 10 Referencias en Adquisición del Producto ........................................................... 27
Figura 11 Precios a los que Estarían Dispuestos Pagar la Libra de Pato ............................ 28
Figura 12 Referencia de Carnes para Consumo .................................................................. 29
Figura 13 Ofertas de Servicios de Acuerdo a Oferta de Servicios ...................................... 30
Figura 14 Referencias en el Consumo de Carnes ................................................................ 31
Figura 15 Principales Proveedores de Carne de Pato .......................................................... 32
Figura 16 Proveeduría de Carne de Pato de Calidad, Oportuna a Buen Precio .................. 33
Figura 17 Adquisición de Patos Semanalmente .................................................................. 34
Figura 18 Flujo del Proceso Productivo .............................................................................. 42
Figura 19 Temperaturas Recomendada de Acuerdo a la Edad............................................ 44
Figura 20 Composición Nutritiva de raciones para patos Broiler Muscov ......................... 46
Figura 21 Organigrama de la Organización ........................................................................ 50
XVII

Índice de anexos

Anexo 1 Modelo Formulario para encuesta ............................................................................... 76


Anexo 2 Fotos ................................................................................................................................ 79
XVIII

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA ECONOMÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

“EMPRENDIMIENTO DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y


COMERCIALIZADORA DE PATOS EN EL RECINTO EL LAUREL, CANTÓN
VENTANAS, PROVINCIA DE LOS RÍOS”
Autor: Lidia Ofelia Guerrero Manzaba
Tutor: Econ. Isauro Vivanco Hidalgo, MSc.

Resumen
El objetivo del presente trabajo investigativo es desarrollar un proyecto de factibilidad cuya
finalidad es la explotación de patos para la comercialización de su carne, como una alternativa
alimenticia, con alto valor nutritivo, que le permita al productor generar altas utilidades, crear
fuentes de trabajo, sin afectar el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los
habitantes del sector objeto de esta investigación. Previo un diagnostico situacional de la
población, se estudió el problema que definió los objetivos generales y específicos, hay que
destacar el marco teórico, que aporto con teorías genérales, sustantivas y empericas,
reafirmando la conveniencia de estos emprendimientos. El estudio de mercado demostró que
con la producción programada permitirá cubrir la demanda insatisfecha, y la aplicación del
Marketing Mix en todas sus fases, además, detectar la no existencia de otra empresa con la
misma finalidad productiva. El estudio técnico definió que la localización, obras de
infraestructuras, y manejo de las aves están enmarcadas en los estándares nacionales e
internacionales. La organización de la empresa, constitución administrativa y legal se efectuó
cumpliendo con todo lo que establece la ley. La evaluación financiera y económica precisó
las inversiones fijas, y diferidas, costos de producción, gastos de ventas, administrativos, de
comercialización, financieros y las depreciaciones, los estados e indicadores financieros,
como la evaluación económica del proyecto, determinaron, la rentable, sostenibilidad y
sustentabilidad del proyecto.

Palabras claves: Producción de Patos, Alternativa Alimenticia, Factibilidad, calidad


de vida.
XIX

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA: ECONOMÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

“ENTREPRENEURSHIP OF A MICROENTERPRISE PRODUCER AND


DISTRIBUTOR OF DUCKS IN THE EL LAUREL CAMPUS, CANTON
VENTANA’S, PROVINCE OF LOS RÍOS”
Author: Lidia Ofelia Guerrero Manzaba
Advisor: Econ. Isauro Vivanco Hidalgo, MSc.

Abstract
The objective of this research work is to develop a feasibility project whose purpose is the
explotation of ducks for the commercialization of their meat, as a nutritional alternative, with
high nutritional value, which allows the producer to generate high profits, create sources of
work, without affecting the environment, improving the quality of life of the inhabitants of
the sector object of this investigation. After a situational diagnostic of the population, we
studied the problem that defined the general and specific objectives, we must emphasize the
theoretical framework, which I contribute with generic, substantive and empire theories,
reaffirming the convenience of these undertakings. The market study showed that with the
programmed production it will cover the unmet demand, and the application of the Marketing
Mix in all its phases, in addition, to detect the non-existence of another company with the
same productive purpose. The technical study defined that the location, works of
infrastructures, and handling of the birds are framed in the national and international
standards. The organization of the company, administrative and legal constitution was carried
out complying with everything established by law. The financial and economic evaluation
required fixed and deferred investments, production costs, sales, administrative, marketing,
financial expenses and depreciation, financial statements and indicators, such as economic
evaluation of the project, determined, profitable, sustainability and sustainability of the
project.

Keywords: duck production, food alternative., Factibility, quality of life


1

Introducción
La explotación de patos para la comercialización de su carne es una alternativa que le
permite al productor generar altas utilidades, así como crear fuentes de trabajo, sin afectar el
medio ambiente, mejorando la calidad de vida de los habitantes del sector objeto de esta
investigación, obviamente teniendo un buen manejo técnico, financiero, administrativo y
comercial, del proyecto.
Con este estudio de factibilidad lo que se pretende es demostrar que la carne de pato
es una opción diferente de consumo a las ya tradicionales en el Ecuador, ya que en nuestro
país los cárnicos más consumidos son la carne de pollo, cerdo, y de vaca, con beneficios
económicos para el productor y nutricionales, social y cultural, para el consumidor.
En el recinto El Laurel, de la parroquia Zapotal, cantón Ventanas, provincia de Los
Ríos, no existe este tipo de emprendimientos a pesar de contar con condiciones excelentes,
tanto climáticas, de ubicación, recursos naturales y humanos, por lo que es importantísimo el
desarrollo de esta actividad productiva.
Con estos antecedentes el presente trabajo de investigación cumple con el objetivo
planteado y está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: describe el planteamiento del problema, justificación su formulación y
sistematización, objetivos de la investigación, delimitación, hipótesis o premisas de
investigación y su operacionalización.
Capítulo II: En este capítulo se incorporan el Marco teórico, Marco contextual, Marco
conceptual y Marco Legal; incluyéndose teorías desde el enfoque de autores reconocidos. El
desarrollo de la problemática y su contexto, así como los conceptos relacionados a las
variables involucradas y las normativas legales inherentes al desarrollo del tema
Capítulo III: En este acápite se describe la metodología aplicada para la investigación
realizada, el tipo de investigación, los instrumentos requeridos y la exposición de los
resultados del trabajo realizado a fin de evaluar la validez de la hipótesis planteada.
Capítulo IV: En este capítulo se detalla la propuesta de la investigación con base en el
estudio de mercado, estudio técnico y financiero del proyecto y plan de negocios, así como
las conclusiones que dan respuesta a los objetivos planteados y las recomendaciones con base
en estas. Referencias Bibliográficas y Anexo.
2
Capítulo I
Planteamiento del Problema

1.1 Análisis del problema

Los cambios económicos a nivel global, la falta de fuentes de trabajo, hacen que se
replanteen nuevas formas de crear plazas de empleo a través de los emprendimientos, con el
fin de generar ingresos los que son orientados a mejorar la calidad de vida de las familias
ecuatorianas, es por ello por lo que se ha considerado la creación de una Microempresa
Productora y Comercializadora de Carne de Pato.
De acuerdo Avilez Ruiz & Camiruaga Labatut, 2016 “A nivel mundial, los patos
domésticos tienen gran relevancia como fuente de alimento, especialmente en Asia, lugar
donde la producción y comercialización de sus huevos componen lo más importante, teniendo
mayor significación en el norte de Asia” (p.10).
Siguiendo con el análisis, y tomando experiencias de otros países de América Latina
como Perú, Chile, Colombia, entre otros, también se están emprendiendo negocios en estas
áreas pecuarias en el caso de Ecuador no es la excepción y se están generando nuevas
alternativas de productos nuevos como la producción de carne de patos.
La crianza de aves palmípedas podría compatibilizarse con las producciones
tradicionales, o transformarse en un rubro principal. La explotación de patos como otros
sistemas de producción avícola, llamados alternativos o no tradicionales, puede y de hecho
es una solución válida de producción avícola convencionales, además, estas especies tienen
algunas ventajas como por ejemplo la gran velocidad de crecimiento, por su peso final alto
al que puede llegar por su facilidad de conversión, lo que constituye muchas ventajas para
lograr grandes utilidades en proyectos de este tipo de actividad.
La industria avícola constituye en uno de los rubros de mayor importancia en la
producción de proteína animal y es una de las principales alternativas para cubrir el déficit
de proteínas en la alimentación de la población, sumado al poco tiempo que requiere su
explotación hasta salir al mercado comparado con los otros rubros pecuarios.
La producción de pato no se ha explotado comercialmente en el sector del recinto El
Laurel, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, siendo solamente una producción incipiente,
con un alto porcentaje de crianza para consumo familiar, como adorno de estanques,
utilizando poca o casi nada de tecnología, con aves de baja genética, enmarcadas como
3
“producción casera de tras del patio” desconociéndose sus bondades económicas, sociales,
ecológicas, nutricionales., quizás por falta de difusión, de apoyo por parte de los entes
encargados de propiciar el desarrollo local y territorial.
1.1.1 Causas. Muchas son las causas que han incidido para no alcanzar un mejor
nivel de vida en el recinto “El Laurel”, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos.
En esta localidad la actividad principal es el cultivo de maíz, un deficiente desarrollo
de otros cultivos, muy pocos emprendimientos; no todos sus habitantes tienen parcelas o
fincas propias, consecuentemente gran parte trabaja como jornalero, o alquilando tierras
para sembrar el monocultivo maicero. Existe mucho desconocimiento en todas las áreas de
la cadena de producción y comercialización, en oportunidades de mercado, y en la
identificación de clientes potenciales, no hay medios, ni instituciones que brinden
capacitación y asesoramientos a sus moradores, todo el manejo de la producción se lo hace
una manera empírica.
Poca asociatividad, escaza cooperación entre empresas pequeñas y medianas, y entre
organizaciones sociales de productores, cada empresa participante, mantienen su
independencia jurídica y autonomía gerencial, no hay búsqueda de objetivos comunes.
Ineficiente aprovechamiento de los recursos naturales, materiales y humanos de esta
localidad, que podrían convertirse en un emporio de riqueza , debido a que es una población
que posee los siguientes potencialidades : está ubicada entre los cantones Ventanas y
Quevedo, a orillas de la carretera Panamericana Guayaquil -Santo Domingo, posee un clima
agradable, apto para emprendimientos de crianza de patos, productor de la principal materia
prima para la alimentación de aves, como el maíz, la soya, gandul productos altos en valor
proteico, abundante agua, vías de acceso a los mercados de todo el país.
1.1.2Efectos. El desconocimiento de oportunidades de mercado hace que no se
desarrollen nuevos negocios, poca inversión de capital, pocas ventas, provocando quiebras e
inevitablemente cierre de negocios.
La carencia de conocimientos administrativos y manejo financiero, desinformación
de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicaciones,
adicionado a esto, un mayor grado de dificultad para acceder a fuentes de financiamiento,
lo que no permite un buen manejo administrativo del negocio.
La falta de asociatividad, desfavorable formación de redes de cooperación y relaciones
de reciprocidad para enfrentar problemas en forma colectiva, esta herramienta es muy útil
4
especialmente para los sectores más pobres de una población, ya que se trata de una opción
al que se puede echar mano cuando faltan otros tipos de recursos, como el dinero o las redes
de poder.
Al no aprovechar adecuadamente las potencialidades de la población sujeta de estudio,
por falta de promoción del Desarrollo Económico Local (DEL) no se permite fomentar las
ventajas comparativas y las características únicas de esta localidad con el fin de fortalecer la
economía local y crear empleo.
La importancia económica que puede revestir la implementación de esta actividad
productiva no tradicional brinda la oportunidad de diversificar y ampliar el mercado de carne
a nivel del territorio ecuatoriano, permite fortalecer y retroalimentar el aparato productivo del
país, crear fuentes de trabajo y contribuir al desarrollo económico local.

1.1.3. Formulación del Problema ¿Cuál es la factibilidad para la producción y


comercialización de carne patos en el recinto El Laurel, cantón Ventanas, provincia de Los
Ríos?
1.1.4 Delimitación del Problema
1.1.4.1. Delimitación Geográfica.

Figura 1 Mapa de ubicación Recinto El Laurel


Fuente: Instituto Geográfico Militar

El recinto El laurel, objeto de este estudio se encuentra ubicado en la parroquia Zapotal,


cantón Ventanas, provincia de Los Ríos. Está localizada exactamente a 15 km de la cabecera
cantonal, su ubicación es privilegiada debido a que está a orillas de la carretera Panamericana
que une 5 provincias tales como: Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Sáchalas,
Esmeraldas y Bolívar. Posee un clima de dos tipos de clima:
1) Mega térmico lluvioso en un 45,99% y
2) Tropical Mega Térmico Semihúmedo en un 54,01%
5

1.4.1.2. Delimitación Temporal.

Tabla 1 Población recinto El Laurel


Código Código Zona Hombre Mujer Total
20752999035 999 130 116 246
120752999036 999 194 184 378
Fuente: Tomado de Censo de Población y Vivienda (2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Elaborado por la autora

Los datos a considerarse para el trabajo de investigación de propuesta para la titulación


de economista , en la Facultad de Economía de la Universidad de Guayaquil, serán tomados
de una bibliografía correspondientes al periodo 2013-2018, de fuentes primarias y
secundarias , considerando temática de emprendimiento, desarrollo local, regional y
territorial, economía Social y solidaria y de producción y comercialización de patos, así como
información de campo de la población del Recinto el Laurel , parroquia Zapotal, cantón
Ventanas , Provincia de los Ríos.

1.2 Justificación de la Investigación

Las razones fundamentales para la creación de una microempresa para comercializar y


producir carne de pato son muy importantes en esta investigación, debido a que busca
implementar una actividad pecuaria que podría compatibilizarse con las producciones
tradicionales, o convertirse en un rubro principal.
En el Ecuador la producción tradicional de pollos de carne y ponedoras, se encuentra
en manos de las empresas avícolas con gran poder económico; el avicultor pequeño por
obvias razones, no puede competir frente a ellas, obligándolo a desaparecer del mercado, y
si permanece es con pequeños márgenes de utilidad, creándose un grave problema social y es
ahí donde la cría del pato se convertiría es una excelente alternativa de negocio y más aún
si se la realiza con todos los estudios técnicos, financieros y administrativos, que muestren la
respectiva viabilidad de este tipo de proyectos.
La pertinencia de este tema radica en que, nuestra investigación además de ser oportuna
está relacionada con un tema importante que aporta con sus resultados, al desarrollo local, y
además contribuirá en la solución de problemas de empleo, reducción de la pobreza, entre
otros.
6
La creación de un emprendimiento de alimentos cárnicos diferentes a los
convencionales generará un impacto económico positivo, produciendo un incremento de
mano de obra en todos los procesos, al existir una nueva oferta de negocio, la demanda
incrementará y eso mejorará la economía de la zona; contribución al desarrollo y crecimiento
económico del Ecuador , por el ingreso de impuestos en forma directa e indirecto y el
incremento el PIB y además, el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que
habitan en el sector sujeto de estudio, debido a la generación de empleo .
En el ámbito social la explotación de patos es una industria que se puede potencializar
y así generar confianza en el sector pecuario para impulsar otros nuevos proyectos que hagan
de esta actividad productiva una fuente de trabajo y de oportunidades para la comunidad en
general, oportunidades basadas en educación para los trabajadores y sus familias, satisfacción
de necesidades básicas, tener una mejor alimentación dada las condiciones físicas, químicas
y sanitarias del producto, bajar índices delincuenciales, entre otros.
Con un manejo adecuado del galpón, y utilizando como fertilizante los desechos
orgánicos de los animales, mezclado con la viruta y con las mortalidades que se den, se
controlara la principal fuente de impacto ambiental que pueda tener la explotación. La
emisión de gas producto de la criadora es mínima como para afectar el medio ambiente.

1.3 Sistematización de la Investigación

¿Qué demanda, la producción y comercialización de carne de pato que evidencie


necesidades de consumidores a nivel nacional?
¿Cuáles son los componentes requeridos para la producción comercialización de carne
de pato; ¿que permitan manejo técnico, operativo, administrativo, económico y financiero de
los recursos, que permitan y garanticen la calidad del producto en excelentes condiciones?
¿Con el proyecto de factibilidad, se puede establecer de forma apta y específica los
requerimientos técnicos, operativos, administrativos, económicos y financieros para
desarrollar, ejecutar e implementar la exportación de carne de pato?
¿La carne de pato, es un producto que esta correlacionado con una buena y balanceada
alimentación?

1.4 Objetivos Generales y Específicos


7
1.4.1 Generales. Analizar la factibilidad financiera para creación de una microempresa
productora y comercializadora de patos, en el recinto” El laurel”, cantón Ventanas, provincia
de los Ríos.
1.4.2 Específicos.
1. Identificar la demanda potencial de la carne de pato en el recinto El Laurel,
parroquia Zapotal, cantón Ventanas.
2. Analizar el mercado existente en la producción carne de pato
3. Elaborar el estudio técnico del proyecto que permitirá la creación de la empresa.
4. Determinar la viabilidad del proyecto, mediante la evaluación financiera del
mismo.

1.5 Límites de la Investigación

Acceso a la información primaria relacionada con el proyecto Emprendimiento de una


Microempresa Productora y Comercializadora de Patos en el recinto “El Laurel, Cantón
Ventanas, Provincia de Los Ríos”
• Contraste de información con fuentes primarias.
• Accesibilidad a expertos, quienes desarrollaron el proyecto inicial.

1.6 Identificación de las Variables

1.6.1 Variable Independiente (X). Creación de Microempresa Productora y


Comercializadora de Patos en el recinto “El Laurel, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos”.
1.6.2 Variable Dependiente (Y). Aumento del nivel de ingresos de los habitantes
del recinto El Laurel, parroquia Zapotal, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos.
1.6.3 Hipótesis General. La creación de una microempresa productora y
comercializadora de carne patos en el recinto El Laurel, parroquia Zapotal, cantón Ventanas,
provincia de Los Ríos permitirá aumentar el nivel de ingresos de los habitantes del sector y
por ende mejorar el nivel de vida.
8
1.6.4 Operacionalización de las variables.
Tabla 2 Operacionalidad de las variables

Definición
Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos Técnica
Conceptual
*Producción y
comercialización
Entrevistas

Creación *Lugar de
*Emprendimiento Bases de
Microempresa Eficiente adquisición.
datos
productora y producción y
comercializadora de comercialización *Tipo de
patos de la producción. presentación.

*Gustos y
preferencias del
consumidor

Aumento del nivel


de ingresos de los *Consumo.
habitantes del Los *Emprendimiento
emprendimientos
recinto El Laurel, *Poder
proporcionan una
parroquia Zapotal, adquisitivo
de las soluciones
cantón Ventanas,
de entrada en un
provincia de Los Encuestas.
mercado laboral *Frecuencia en
Ríos. Análisis
altamente el consumo Observación
documental
competitivo *Desarrollo
Local, regional y
*Nivel de
territorial
ingreso.

Fuente: investigación de campo.


Elaborado por la autora
9
Capitulo II
Antecedentes Generales de la Investigación

2.1. Marco Teórico

2.1.1 Teorías Generales. El marco teórico de esta investigación estará basado en los
principales aportes teóricos sobre emprendimiento y la creación de microempresa, manuales
sobre crianza de patos, teorías necesarias para guiar este proyecto de creación de un
emprendimiento de producción y comercialización de carne de pato.
El psicólogo David McClelland (1961), fue uno de los primeros en plantear el tema de
la motivación de los emprendedores desde otros ámbitos, según él:
“La necesidad de logro es lo que realmente lleva a un individuo a convertirse en
emprendedor” su hipótesis es que este factor es, en parte, responsable del crecimiento
económico. A su vez, el desarrollo de esta atribución está influenciando en la persona por la
crianza y por aspectos sociales y culturales del entorno. Su aporte consistió, además de
descubrir que este rasgo de la personalidad es indispensable para ser un emprendedor de
éxito, en demostrar que este no es obligatoriamente innato, sino que se puede desarrollar.
Varios autores han reconocido que las personas que poseen una alta necesidad de logro
son aquellas que desean hacer bien las cosas y por consiguiente obtener resultados mejores
que otros; incluyendo a los que tienen más autoridad; se regocijan tomando responsabilidades
personales a la vez que reciben retroalimentación por sus acciones. Así mismo, muchos
estudios reales han sobresalido la importancia de la necesidad de logro, teniéndola como una
característica de los emprendedores y su dependencia con el éxito de las empresas creadas
por estos. (Marulanda Valencia, Montoya Restrepo, & Vélez Restrepo, 2014, pág. 211)
Siguiendo con el desarrollo del marco teórico tenemos a estudiosos de las teorías de
emprendimiento como (Texis, Ramírez, & Aguilar, 2016) quienes manifiestan lo siguiente:
En la dinámica empresarial se ha utilizado el concepto de empresarialidad para relatar
al proceso de creación y desarrollo de empresas coligado a la capacidad de los emprendedores
para visualizar aquellas oportunidades de negocio. Este proceso ha sido descrito desde
distintos enfoques que destacan la notabilidad de la apertura de nuevas empresas. Desde esta
perspectiva, la incorporación de nuevas empresas al mercado incentiva procesos de
competencia que benefician a la economía. Sin embargo, como lo mencionan (Callejón &
10
Ortún, 2009)"trabajos empíricos existentes muestran que la relación entre la tasa de creación
de empresas y la eficiencia económica no es directa, concluyendo que lo significativo no es
el número de nuevas empresas sino su calidad y su competitividad. (p. 167-189)
Para los autores del Manual de patos, de la Universidad Católica de Temuco de La
República de Chile:
La crianza de patos es una actividad pecuaria que podría compatibilizarse con las
producciones tradicionales, o convertirse en un rubro principal. Como otros sistemas de
producción avícola, llamados alternativos o no tradicionales, la explotación del pato puede
ser una opción válida de producción avícola tradicional (pollos y ponedoras), además, estas
especies por su gran velocidad de crecimiento, por los pesos finales a los que puede llegar y
por su facilidad de conversión, podría convertirse en una actividad productiva de relevancia
comercial en país. (Avilez Ruiz & Camiruaga Labatut, 2016)

2.1.2 Teorías Sustantivas. El Ecuador tiene un alto nivel de ideas para desarrollar
negocios, pero hace falta mucho apoyo de parte de los entes encargados de impartir políticas
públicas que fortalezcan esta clase de iniciativas, un gran número de los negocios nacen más
por necesidad que por oportunidad. Emprender significa primero tener confianza en las ideas
y un capital para ponerlo a trabajar de manera individual, con la familia o los amigos.
Algunas teorías se han desarrollado dentro del Ecuador, muchas de las cuales se las ha
considerado por ser originaria de fuentes confiables.
Según el análisis realizado por Florípes del Rocío Samaniego (2014) en su artículo
“Análisis y Perspectiva del Emprendimiento Empresarial Ecuatoriano en el Contexto de ña
Política Económica del Buen Vivir” el término emprendimiento es investigado desde el 2004,
cuando la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) procede a insertarse en el
proyecto del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (GEM) misma que investiga sobre la
Actividad Emprendedora Temprana (TEA) como perspectiva del individuo durante el
proceso de creación de empresas. La investigación arrojo que el país ocupa el tercer lugar de
entre los 34 países GEM (2004).
Este estudio identificó dos tipos de emprendedores, los primeros a los cuales se
denominan emprendedores por oportunidad y los segundos por necesidad. Se denominar
emprendedor por aquel que entre muchas opciones aprovecha la oportunidad que su entorno
le presenta. El emprendedor por necesidad en cambio es aquel que por desempleo empieza
una búsqueda de negocio. (Samaniego Erazo, 2014, p. 2)
11
La Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (2012), expone que los negocios
nacientes corresponden al 16.7% en comparación a las del 2008 que fue del 8,71% en el país.
La tasa de los negocios nuevos es del 11.7% (igual a la del 2008), demostrándose así una
etapa de germinación de negocios muy emprendedora.
Al centrar el análisis en las motivaciones de la decisión de emprender, se observa que:
“el 64% responde a una oportunidad en el mercado; mientras que, el 36% lo hace por
necesidad”. (Samaniego, 2014)

Otros estudios revelan lo siguiente;

En los últimos años en Ecuador existen organismos que han trabajado prioritariamente
por la autonomía de las mujeres y el control de ellas sobre sus recursos mediante iniciativas
productivas de la economía popular y solidaria y el acceso a créditos. Hay que resaltar que
las mujeres en la actualidad recurren al conocimiento en distintas áreas para poder tener
participación en el desarrollo económico de los hogares, una de las formas más utilizadas es
generar pequeños emprendimientos que puedan ser administrados por las mujeres y fomentar
la economía. El emprendimiento femenino es motor de transformación social, dicen expertos.
(Samaniego, 2017)
Los estudios realizados muestran que Ecuador tiene muchos emprendedores, está
considerado entre los: “15 países con mayor tendencia a iniciar nuevos negocios. Entre las
fortalezas detectadas de los emprendedores están la juventud y la capacidad de detectar
oportunidades de mercados, sin embargo, las debilidades son la falta de capacitación y el
capital” (Palma, Garcés, Valencia, & Wasbrum, 2017)
2.1.3 Referentes Empíricos. Según la Encuesta de Superficie y Producción
Agropecuaria Continua Espac-2014, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),
2014, la cría de aves en el Ecuador está en aumento. Se realizó un análisis sobre la producción
avícola del país, lo cual arrojó que existen seis tipos de aves se crían en el territorio nacional:
Estas son pollitos, pollitas, pollos y pollas; gallinas; patos; pavos; codornices y
avestruces. La mayor producción de pollitos y pollos se concentra en la región Sierra, con un
62,33%. (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2014)
En el caso de los patos, en el país se crían alrededor de 660. Animales. En poblaciones
de la Costa, la carne de pato es muy apetecida e incluso es parte de los platos típicos.
12
Tabla 3 Aves Criadas en el Campo por Región, Provincias y Regiones

Gallos y Pollitos, Pollitas,


Región Totales Patos Pavos
Gallinas Pollos y Pollas

Región Sierra 5,999,856 3,186,754 2,641,865 136,714 34,524


Región Costa 4,933,069 1,186,754 2,532,475 393,298 40,398
Región Oriental 1,282,408 536,011 615,331 125,298 5,081
Zona No Delimitada 17,247 53,251 58,396 4,992 607
Total, Nacional 12,332,58 5,742,914 5,848,067 660,988 80,611
Por Provincia

Provincia Totales Gallos y Pollitos, Patos Pavos


Gallinas Pollitas, Pollos y
Pollas

Región Sierra
Azuay 917,512 542,330 357,932 14,077 3,173
Bolívar 424,193 181,788 226,256 15,061 1,088
Cañar 1,451,498 829,481 601,479 17,883 2,655
Carchi 229,791 126,270 91,561 7,582 4,377
Cotopaxi 620,970 313,048 278,406 22,954 6,562
Chimborazo 594,462 293,261 277,562 14631 8,988
Imbabura 291,025 145,769 137,867 6,504 884
Loja 594,713 318,499 263,328 10,773 2,113
Pichincha 270,995 139,493 123,137 7,103 1,262
Tungurahua 398,297 217,312 170,458 9,198 1,328
Sto. Domingo De 206,399 79,483 113,877 10,947 2,092
Los Tsáchilas
Región Costa
El Oro 200,912 101,064 86,505 12,969 374
Esmeraldas 559,553 228,986 297,952 30,082 2,534
Guayas 1,056,239 424,159 513,110 101,02 17,94
5 5

Los Ríos 1,057,359 439,123 509,159 101,56 7,506


2

Manabí 2,052,461 770,304 1,122,89 147,34 11,92


5 0 2
Santa Elena 6,545 3,252 2,844 321 118
Región Oriental
13
Morona Santiago 474,028 177,289 197,660 96,748 2,331
Napo 106,419 48,501 54,620 3,179 119
Orellana 179,379 62,618 102,501 6,174 1,057
Pastaza 42,694 19,302 22,668 11,724
Sucumbíos 315,597 144,628 153,508 16,071 1,389
Zamora Chinchipe 164,291 76,644 84,374 3,089 185
ZONAS NO 117,247 53,251 58,395 4,992 607
DELIMITADAS

Fuente: INEC
Elaborada por: Encuestas de superficie y producción agropecuaria continua 2014.

Analizando encuesta de producción agropecuaria continúa, del Instituto de Estadísticas


y Censos, de aves criadas en el campo se determina que a nivel nacional se ha criado
660.patos lo que apenas representa el 5,36 % en relación con 12.332.000 que es el total de
todas las aves criadas en el campo, siendo uno de los rubros más bajos, junto con el pavo.

Figura 2 Numero de Aves y Porcentajes x Región


Fuente: INEC
Elaborada por: Encuestas de superficie y producción agropecuaria continúa

La elaboración de jamón de pato criollo con harina de palmito es uno de los proyectos
realizado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) dirigido por el
catedrático el Ing. Jorge Velásquez;
El pato criollo (Cairina moschata) es una especie nativa de Sudamérica, que si bien es
cierto hasta hace muy poco tiempo era una especie prácticamente olvidada, su consumo ha
venido realizándose en granjas de pequeñas producciones en los sitios rurales, que han
servido de autoconsumo para el campesino. Es una especie que podría decirse que está en
14
peligro de extinción, ya que su producción es muy reducida, agrega Velásquez. Sin embargo,
existe un incremento en la producción del pato Pekín, que es una hibridación con el pato
criollo y la otra raza que es el Muscovy, inclusive una empresa privada lo está produciendo.
Hay un repunte de estas especies, pero es otro manejo. (Velásquez Rivera, 2014).
2.2 Marco Conceptual

En esta propuesta del proyecto describimos diferentes conceptos relacionados


con el emprendimiento de producción y comercialización de carne de pato que se analizará a
lo largo del proyecto de investigación:

2.2.1. Emprendimiento. El termino emprendimiento no forma parte del diccionario


de la Real Academia Española (RAE). Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace
referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto
que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de
llegar a un determinado punto. (Definicion.de., 2008)
2.2.2 Emprendedor. Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en
funcionamiento un nuevo negocio. El emprendimiento es la capacidad y el deseo de
desarrollar, organizar y manejar un negocio junto con sus respectivos riesgos con el fin de
obtener una ganancia. (DNA Empresarial, 2018)
2.2.3 Pato Muscovy. El pato Muscovy, también conocido como pato criollo, se llama
científicamente Cairina moschata y su origen está en América del Sur, aunque ha surgido
también en Egipto. Pato domesticado por indígenas antes de que llegaran los europeos, y su
imagen puede verse representada en diversos hallazgos arqueológicos. (Animal Mascota,
2014)
2.2.4 Razas de Patos. Según Avilez Ruiz & Camiruaga Labatut, (2016) los patos se
clasifican en dos tipos: de carne, donde las razas más importantes son el Pekín, Muscovy,
Aylesbury y Rouen; y los de postura donde destacan el Corredor Indio, Khaki Campbell y el
Buff Orpington.
2.2.5 Avicultura. El Manual de avicultura de la Dirección de educación agraria (ed.),
(2014) denomina a la avicultura como una palabra que genéricamente se refiere a la actividad
de criar y cuidar aves, además de su explotación comercial. Dicho término es tan abarcador
que incluye a una variedad de especies como pollos, gallinas, pavos, patos, codornices, entre
otras, inclusive algunas especies consideradas silvestres.
15
2.2.6 Medio Ambiente. Conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos
externos con los que interactúan los seres vivos. Respecto al ser humano, comprende el
conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras. (Ecologia CEG,
2019)
2.2.7 Infraestructura e Instalaciones. Para los reproductores es necesario tener
construcciones adecuadas para obtener la máxima producción y evitar problemas sanitarios.
Deben contar con una zona limpia y otra zona sucia, las que deben ser de fácil limpieza y
desinfección. La zona sucia, debe ser de piso rasurado y sobre ella se localizan los comederos
y bebederos. Al centro, deben estar los ponedores, los que deben estar limpios y aislados de
los sectores sucios, las instalaciones de crianza para patos de carne que van a ir a faena deben
tener las mismas condiciones que para los reproductores.
2.2.8 Microempresa. Una microempresa es una empresa de tamaño pequeño. En
general puede decirse que una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una
facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma.
(Definición.de, 2012)

2.3 Marco Contextual

Para el desarrollo de la investigación de campo, se ha escogido a la población del


recinto El Laurel, parroquia Zapotal Cantón Ventanas, Provincia de los Ríos, con 624
habitantes de acuerdo al último CENSO del INEC, está localizada exactamente a 15 km de
la cabecera cantonal, su ubicación es privilegiada debido a que está a orillas de la carretera
panamericana que une 5 provincias tales como: Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los
Sáchalas, Esmeraldas y Bolívar.
El trabajo de investigación será realizado bajo métodos de técnicas de campo,
estadísticos y de entrevistas a pobladores, a profesionales entendidos en el tema, así como
también por medio de observación de criaderos ya existentes.

2.4 Marco Legal

2.4.1 La Constitución de la República del Ecuador.


•Sección octava Trabajo y seguridad social
16
Art. 33 - El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente
de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas
trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y
retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.
Con todas estas garantías que nos otorga la Constitución a todos los ecuatorianos,
estamos enmarcados para implementar un emprendimiento sobre avicultura en el Ecuador,
previo al cumplimiento de una serie de trámites y requisitos de orden legal; regulados por
la Ley de Compañías, Código de Comercio, disposiciones del código civil y otros.
Los siguientes son varios de los permisos que se deben obtenerse para la instalación
de un emprendimiento de producción y comercialización de carne de pato.
2.4.2 Certificado Sanitario de Control Oficial de Granjas. Mismo que es de
fundamental importancia para realizar acciones encaminadas a fortalecer el aparato
productores sector avícola del país como nos permitirá realizar y ejecutar acciones de
regulación y control a nivel nacional encaminadas a la prevención, erradicación de
enfermedades aviares de Interés para la salud pública, corno también animal y quo tienen
gran impacto socioeconómico, (Ministerio de Agricultura y Pesca, 2013).
2.4.3 Ley del Registro Único de Contribuyentes. Registró Único del Contribuyente,
la función de este instrumento es la de identificar y registrar a los contribuyentes con fines
impositivos y como objeto otorgar a la Administración Tributaria información, con estos
antecedentes nuestro emprendimiento debe obtener este registro.
2.4.4 Permiso de Medio Ambiente. El Ministerio de medio Ambiente cuenta con un
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundarias, bajo la cual se debe regir toda la
empresa ecuatoriana, por lo tanto, el único organismo autorizado para emitir certificaciones
ambientales es este Ministerio y al cual se deberá acudir para obtener el respectivo permiso.
2.4.5 Código de la Salud. La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo
361, dispone que el Estado ejercerá la rectoría del Sistema Nacional de Salud.

El artículo 5 de la Ley Orgánica de Salud, establece que es responsabilidad del


Ministerio de Salud Pública, regular, vigilar, controlar y autorizar el funcionamiento de
establecimientos y servicios de salud pública y privada.
17
2.4.6 Permisos Municipales. De acuerdo a las competencias otorgadas a los Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal tiene la potestad de dictar las normas legales
adecuadas que permitan el establecimiento, control y sanción de estas granjas a fin de evitar
que se generen estos virus altamente peligrosos para la humanidad, el uso del suelo,
eliminación de desechos, uso del agua, etc.
18
Capitulo III
Metodología de la Investigación

3.1. Aspectos Metodológicos de la Investigación

Por las características del proyecto de producción y comercialización de carne de


patos, en el recinto El Laurel, cantón Ventanas, la metodología de investigación a utilizar
será el método inductivo deductivo, logrando transitar desde lo particular, con toda la
información recopilada se logrará los análisis de la información, tales como libros, biblioteca
virtual, sitios web. Además, serán muy útiles las entrevistas, las encuestas, observaciones;
para posteriormente llegar a al análisis particular a lo general y establecer de forma sintetizada
las conclusiones.
Para fundamentar el análisis se realizarán unas guías de: encuestas, entrevistas y
observación; identificación de fuentes teóricas sobre el tema tanto en físico, como en
digital de internet, consultas a expertos, datos estadísticos del INEC, visitas a productores de
esta ave en zonas cercanas a la ubicación de esta iniciativa de negocio.
El uso de la entrevista en el presente tema de investigación ayudará para poder obtener
información que no se ha podido encontrar en libros o en cualquier tipo de fuentes escritas y
así poder llevar a cabo el análisis de resultados de este proyecto.
Con la técnica de la observación domiciliar de criaderos de patos domésticos,
localizados en el sector de la investigación, se podrá identificar atentamente el fenómeno,
hechos o casos, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es
un elemento fundamental de todo este proceso investigativo; por ser un apoya para obtener
el mayor número de datos.
Toda esta metodología se realizará en tres etapas:
Etapa I. Diseño de la investigación: En esta fase se identificarán aquellas fuentes
teóricas en base al tema.
Etapa II. Fase de Campo: Se realizará una selección de las familias que participarán
en el estudio, en la producción y en la comercialización de la crianza de patos caseros. Es de
mencionar que esta selección se la realizará tomando en consideración los criterios de
aprobación a colaborar en el trabajo planeado, principalmente el apoyo en la realización de
la entrevista. (Velásquez Rivera, 2014) . Al cabo de 30 de días se procederá a aplicar las
19
entrevistas a cada una de las familias que participarán en el estudio. Además, se procederá a
realizar observaciones en el lugar, con el fin de poder verificar el comportamiento de los
patos durante su pastoreo y lugares de preferencia.
Etapa III. En esta etapa, posterior al Informe de la investigación, los datos serán
sometidos a revisión y análisis, triangulando la información de revisión de literatura con las
entrevistas y observación, lo que servirá de insumos para el informe final del proyecto.

3.2. Determinación de la Población o Muestra.


La población que conforma la presente investigación lo constituyen los 624 habitantes
del sector donde se ejecutara el proyecto.

Dónde: n = Tamaño de la muestra z = Nivel de confianza 95% = 1.96 N =


Población = 624 p = variabilidad negativa 0,05% q=variabilidad positiva 0.95%
Error admisible 5% n= (1,96) (1.96) *0,05*0,95*624 / (624-1)*(0,05)(0,05)
+(1,96)(1,96) (0,05)(0,95) n = 113,67/ 1,733226 n=66 encuestas

3.2.1 Análisis e Interpretación de Resultados. Las encuestas se realizaron a los


pobladores del Recinto El Laurel, parroquia Zapotal, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos,
a hombres y mujeres con edades de 20 hasta 75 años, incluye 3 paraderos turísticos y 8
restaurantes del sector.
20
1. ¿Consume usted carne de pato?
Tabla 4 Consumo de Carne de Pato

Características Frecuencia Frecuencia


absoluta relativa

Si 58 88%

No 8 12%

Total 66 100%
Fuente: Encuestas realizada a población recinto El Laurel pregunta #1
Fuente: datos encuesta
Elaborado por la autora

12%

88%

SI
Figura 3 Consumo de Carne de Pato.
Fuente: Encuestas realizada a población recinto El Laurel pregunta #1
Elaborado por la autora

De acuerdo con la tabla #4 el 88 % de los encuestados consume carne de pato,


solo el 12 % no lo hace. Por lo que se determina que existe una gran demanda del
producto.
21

2. ¿Con que frecuencia consume usted carne de pato?

Tabla 5 Frecuencia del Consumo de la Carne de Pato


Características Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

1 vez por semana 13 23%


1 vez por mes 16 27%
Más de una vez por semana 19 31%
Más de una vez por mes 9 15%
Ninguna de las anteriores 1 4%
Total 58 100%
Fuente: Encuestas realizada a población
Elaborado por la autora

4%

15% 23%
1 vez por semana
23% 1 vez por mes
más de 1 vez por semana
31% más de 1 vez por mes
31% 27% ninguna

Figura 4 Frecuencia de Consumo de Carne de Pato.


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta # 2 Elaborado
por la autora

Los resultados arrojados en esta pregunta son: el 31% de los encuestados afirman
consumir la carne de pato por más de una vez a la semana, y un 23% una vez por semana, lo
que demuestra una frecuencia aceptable para el desarrollo del presente proyecto.
22

3. ¿En qué lugar por lo general usted adquiere la carne de pato?

Tabla 6 Adquisición de la Carne de Pato


Características Frecuencia absoluta Frecuencia
relativa

Producción propia 36 62%


Pequeños productores 20 35%
otros 2 3%
Total 58 100%

Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta # 3


Elaborado por la autora

3%

35%

62%
pequeños productores 35%

Figura 5 Adquisición de Carne de Pato


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta # 3
Elaborado por la autora

De acuerdo a los resultados de la encuesta se puede visualizar que el 62% consume la


carne de su propia producción, el 35% la adquiere de pequeños productores, lo que nos da
una idea clara de que no existe competencia a nivel de grandes monopolios, como es el caso
del pollo, el negocio prácticamente esta virgen y además no hay presencia del producto en
supermercados, tiendas, etc. lo que significa que podríamos entrar con el producto a estos
puntos de ventas.
23

4. ¿Existe en su zona alguna empresa que comercialice patos?

Tabla 7 Existencia de Comercializadora de Patos

Características Frecuencia
Frecuencia absoluta
Relativa
Si 0 0%
No 58 100%
Total 58 100%
Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 4
Elaborado por la autora

100%

No

Figura 6 Existencia de Microempresas en el Sector


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 4
Elaborado por la autora

Como podemos apreciar, el 100% de las personas encuestadas indican que no existe
en este sector empresas dedicadas a la actividad de producir y comercializar de carne de patos,
lo que nos permite determinar que es un excelente lugar para instalar este tipo de
emprendimientos, permitiendo la creación de fuentes de trabajo y el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes del recinto el Laurel, parroquia Zapotal, cantón Ventanas,
Provincia de Los Ríos.
24

5. ¿Está usted de acuerdo en que se implemente una microempresa que


comercialice patos en su zona?

Tabla 8 Estaría de acuerdo creación microempresa comercializadora de patos


Características Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
Totalmente de acuerdo 29 50%
De acuerdo 22 38%
Indiferente 5 8%
Totalmente en desacuerdo 2 4%
Total 58 100%

Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 5 Elaborado


por la autora

4%
8% totalmente
50% de acuerdo
38% 88% de

acuerdo

indiferente

Figura 7 Estar o No de Acuerdo con Creación Microempresa


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 5 Elaborado
por la autora

Existe un 50 % del total encuestado que está totalmente de acuerdo y un 38 % de


acuerdo, sumado los dos porcentajes tenemos que el 88 % de la muestra de aceptación, lo que
significa que la población si apoya mayoritariamente este tipo de emprendimiento.
25

6. ¿Produce usted patos en su patio

Tabla 9 Producción de Patos en Patios


Características Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa

Si 41 70%
No 17 30%
Total 58 100%
Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 6
Elaborado por la autora

30%

70%

SI
No

Figura 8 Producción Patos en Patio


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 6
Elaborado por la autora

De este 70% que contesto que, Sí produce patos en sus patios, se les realizo las
siguientes preguntas: (Preguntas 7 y 8 del cuestionario).
26

7. ¿Produce usted patos para su consumo o para comercializarlos?

Tabla 10 Producción de Patos para Consumo o Comercialización


Características Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa

Para su consumo 29 63%


Para comercializar 17 37%
Total 46 100%
Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 7
Elaborado por la autora

37%

para consumo 63%


63%
para comercializar
37%

Figura 9 Producción de Patos para consumo o comercialización Fuente:


Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 7
Elaborado por la autora

Con los resultados de las preguntas 6, 7 y 8 se puede observar que, en esta población
encuestada, se produce patos sin ninguna técnica en sus patios, y de estos el 63 % las crías
para su consumo y apenas un 37% para la venta.
27

8. ¿Cómo le gustaría adquirir la carne de pato?


Tabla 11 Gustos en Adquisición de Carne
Características Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa

Pelado fileteado 15 25%


Despresado 7 12%
Entero pelado 20 35%
Vivo (en pie) 16 28%
Total 58 100%
Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 8
Elaborado por la autora

Como podemos apreciar: el 35% lo prefiere entero y pelado ; el 28 % vivo, el 17 %


pelado fileteado y el 12% despresado, analizando estos resultados se desprende que la forma
de presentar el producto que más aceptación tiene en venta pelado entero y vivo, lo que es
altamente beneficioso para el proyecto debido a que su ubicación está a orillas de la carretera
panamericana Guayaquil –Quito y su venta sería más rápida porque al venderlo vivo seria
directa del galpón al comprador.

28% 25%
pelado
despresado
entero
12%
vivo(En pie)

35%

Figura 10 Referencias en Adquisición del Producto


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 8
Elaborado por la autora
28

9. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por la libra de patos?

Tabla 12 Precios a los que Estarían Dispuestos a Pagar la Libra de Pato


Características Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa

2,50dólares 20 35%
3.00 dólares 18 27%
3,25dólares 0 0%
2,75 dólares 7 12%
Precio indiferente 10 26%
Total 58 100%
Fuente: Encuestas realizada a población.
Elaborado por la autora

26% 35%
2,5

12% 3 2,75

27%

indiferente

Figura 11 Precios a los que Estarían Dispuestos Pagar la Libra de Pato


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 9
Elaborado por la autora

Los precios a los que estarían dispuestos a pagar los consumidores del producto oscilan
entre 3,00 el 27% 2,50 el 35%; el 12 % 2,75 y un 26% indiferente, dándonos un margen de
maniobra para poder determinar el precio final con un margen de utilidad aceptable.
29

10. ¿Cuál de estas carnes usted consume más?

Tabla 13 Preferencias de Carnes para Consumo


Características Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

Pollo 40 69%

Chancho 9 15%

Res 7 12%

Pato 2 4%

Total 58 100
Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 10
Elaborado por la autora

4%
12%
pollo
15%

69%

chancho res pato

Figura 12 Referencia de Carnes para Consumo


Fuente: Encuestas a la Población del Recinto el Laurel, pregunta 10
Elaborado por la autora

En la preferencia de consumo de productos cárnicos, las respuestas fueron las


siguientes: algunos encuestados citaron más de un producto., de acuerdo al grafico No,13 el
pollo es el que registra el más alto índice de aceptación con un 69%, seguido por el chancho
con el 15% y luego la carne de res con un 12% y en último lugar con un 4% la carne de
pato. Cabe señalar que por tradición en el Ecuador las tres carnes más consumidas son la
de pollo, chancho y res. El pato no se consume mucho porque no se lo ha promocionado ni
se ha dado a conocer los altos valores nutricionales que posee esta carne.
30

3.2.1.1. Encuesta aplicada a los dueños y administradores de 5 restaurantes y 3 paraderos


turísticos el sector donde se desarrollará el proyecto.

1 ¿A qué clase social económica está destinada la oferta se sus servicios?

Tabla 14 Destino de Ofertas de Servicios de Comidas de Acuerdo a Clases Sociales

Descripción Frecuencia absoluta Frecuencia Relativa


Alta 4 50 %
Media 3 37 %
Baja 1 13%

Fuente: Paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se implementará el proyecto.


Elaborado por la autora

13%

50%

37%

alt

Figura 13 Ofertas de Servicios de Acuerdo a Oferta de Servicios


Fuente : paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se Implementará el proyecto.
Elaborado por la autora

Como se podemos observar el consumo de los platos con carne de pato, se lo da en los
estratos sociales altos con un 50% y en la media con un 37%, y apenas con un 13% en la
economía baja. Esta tendencia se la podría atribuir a las siguientes razones: Es más cara que
las otras carnes de la encuesta y además es considerado un plato exótico, puesto que casi no
hay costumbre de consumo en el Ecuador de este producto, en relación a los tradicionales
como es el pollo, carne de res, chancho.
31

1 ¿Cuál es la preferencia que tienen los consumidores por su establecimiento para


demandar carne?

Tabla 15 Preferencias en el consumo de carnes


Descripción Frecuencia Frecuencia
absoluta relativa
Pollo 2 25%
Chancho 3 37,5 %
Pato 3 37,5%
Total 8 100 %

Fuente: Paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se implementará el proyecto, pregunta #2.
Elaborado por la autora

25%
38%
pollo
Chancho
Pato
37%

Figura 14 Referencias en el Consumo de Carnes


Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se
implementará el proyecto, pregunta #2 Elaborado por la autora

Observando los resultados se determinase que del total de la carne que consumen los
usuarios este tipo de locales un 37,50% consumen carne de pato, al igual que la carne de
cerdo que también es apetecida en un 37,50 % es de carne de pato, un 25% pollo, lo que
significa que en los locales que atienden a turistas el chancho y el pato son los más
demandados, lo que nos permite visualizar que nuestro producto va a tener una demanda
potencial.
32

3. ¿Cuál es su principal proveedor?

Tabla 16 Principales Proveedores de Carne de Pato


Descripción Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

Pequeños productores 6 75%

Comisariatos 0 0

Producción propia 2 25%

Total 8 0

Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se


Implementará el proyecto, pregunta #3
Elaborado por la autora

25%

pequeños
productores
75%
poduccion propia 4º
trim.

Figura 15 Principales Proveedores de Carne de Pato


Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se implementará el
proyecto, pregunta #3
Elaborado por la autora

Se puede concluir que el 75% se abastecen del producto por medio de pequeños
productores, mientras que el 25% tienen su propia producción, en los comisariatos es difícil
encontrar esta carne. Además, hay que señalar que esta carne no ofrece los estándares de
calidad, por ser criadas las aves en patios sin ninguna técnica, por lo que es una oportunidad
que hay que aprovechar para introducir nuestra oferta.
33
4. ¿Le gustaría que le provean de carne de pato que cumpla las siguientes
condiciones? Oportuna entrega, Calidad garantizada, buen precio.

Tabla 17 Proveeduría de Carne de Pato de Calidad, Oportuna y a Buen Precio


Descripción Frecuencia absoluta Frecuencia
relativa

Si 8 100%
No 0 0
Total 8 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y restaurantes de la
zona donde se implementará el proyecto, pregunta #4 Elaborado por la autora

100%

Figura 16 Proveeduría de Carne de Pato de Calidad, Oportuna a Buen


Precio Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y
restaurantes de la zona donde se implementará el proyecto, pregunta #4
Elaborado por la autora

El 100% de los encuestados desean carne de calidad, a excelentes precios y recibirlas


de forma oportuna, lo que significa que es una oportunidad que se nos presenta.
34

5. ¿Cuántos patos adquiere semanalmente?

Tabla 18 Adquisición de patos semanalmente


Descripción Frecuencia absoluta Frecuencia
Relativa
30- 35 patos 6 75%
20-25 patos 2 25%
Total 8 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde
se implementará el proyecto, pregunta #5
Elaborado por la autora

25%

30-35
patos
75%
20-25
patos

Figura 17 Adquisición de Patos Semanalmente


Fuente: Encuestas realizadas a los paraderos turísticos y restaurantes de la zona donde se
implementará el proyecto, pregunta #5 Elaborado por la autora

Una vez que se han tabulado los resultados de esta pregunta y de acuerdo a la tabla
No.18, se determina que el 75% consumen de 30-35 patos a la semana y un 25% de 20-
25 patos semanales, lo que significa que hay una gran demanda.
35
Capítulo IV
Propuesta
4.1. Estudio del Producto

Datos Informativos:
• Autora: Lidia Ofelia Guerrero Manzaba o Nombre de la
microempresa: Avícola La Julia o Nombre del proyecto:
Emprendimiento de una Microempresa
• Comercializadora de carne de pato en el Recinto El Laurel,
Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos.
La idea de hacer el proyecto de crianza y comercialización de 9000 patos anuales e ir
incrementando la producción en 500 aves anuales hasta alcanzar los 11.000, patos anuales
hasta el año 2023, esta producción será distribuida a clientes de mercado objetivo y
potenciales que, de acuerdo a la investigación de mercado realizadas con una muestra, desean
demandar el producto.
Los beneficiarios de este proyecto serán: Los Microempresarios dueños del proyecto,
los propietarios de los paraderos turísticos, restaurantes y pobladores en general del recinto
El Laurel, Parroquia Zapotal, Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos, contribuyendo con
estos emprendimientos a fortalecer el desarrollo rural, la creación de fuentes de empleo, y al
mejoramiento del estándar de vida de las familias que habitan el sector.
4.1.1. Análisis del Sector. El mercado objetivo son personas naturales que gustan
consumir la carne de pato y de las que deseen consumir otra alternativa de carne, que puedan
adquirir este producto en el sitio de producción, tomando en consideración a que la
microempresa está muy bien ubicada, a orillas de la carreta Panamericana Babahoyo–Quito,
a 5 minutos de la Parroquia Zapotal, a 15 minutos de la ciudad de Ventanas y a 30
minutos del Cantón Quevedo, colindando con Provincias de la región Interandina y Litoral
ecuatoriano, lo que convierte este sector muy estratégico para este tipo de negocios.
Además, debemos señalar que el sector existe tres paraderos turísticos: Paradero las
cabañitas, Paradero de Lechuga y el Chef Lorentz varios restaurantes donde concurren a
diario a degustar el famoso seco de pato, sumado a esto, la gran población flotante que existe
en esta localidad, por su ubicación geográfica.
36
4.1.2 Tamaño del Proyecto. La determinación del tamaño del proyecto está definida
en función de la capacidad de producción de bienes o servicios, previo análisis de los
factores que intervienen en el desarrollo del proyecto y así garantizar lograr los objetivos
planteados.
La granja contará con tres galpones: uno de 600 y dos de 1000 c/d uno, esto es con la
finalidad de ingresar los patos BB mensualmente, de acuerdo al plan de ventas la capacidad
instalada estará cubierta en los 5 años, de acuerdo a proyección de crianza.
Cada galpón contra con secciones o divisiones con capacidad de 150 aves cada una,
para evitar el hacinamiento y prevenir las enfermedades y el canibalismo.
4.1.3 Condicionantes del Tamaño del Proyecto. Los factores que se toman como
requisito para determinar el tamaño del proyecto son:
•Demanda actual
•La Capacidad de Financiamiento
•La Tecnología Utilizada
•Disponibilidad de Insumos y de Mano de obra.
•La Distribución Geográfica del Mercado
4.1.3.1 La Demanda Actual. Del estudio de mercado realizado entre la población del
recinto El Laurel, se desprende que existe una demanda insatisfecha debido que no hay una
empresa que produzca este cárnico en el sector, lo que brinda una oportunidad de oro para
captar toda esta demanda no atendida.
Para el financiamiento del proyecto será con recurso propio y financiero de
BanEcuador:
• Terreno propio para la construcción de 2 galpones y zonas de recreación.
• Un galpón construido con zona de recreación, con capacidad para 600 patos
Además, contamos con terrenos propios para construir los dos galpones restantes,
herramienta y equipos de trabajo y capital de trabajo.
El proyecto está valorado en: $287.253,42 de los cuales se financiará un 33,03% por
$94.886,40.
4.1.3.2 La Tecnología Utilizada. La tecnología de crianza avícola se la aplicara de
acuerdo al número de aves a producir y a las recomendaciones técnicas de los expertos en
esta rama, tratando siempre de optimizar los tiempos que permitan obtener muy buenos
37
resultados, buscando reducir costos de producción y que el emprendimiento logre
estabilizarse en el mercado.
4.1.3.3 Disponibilidad de Insumos y Mano de Obra. El cantón Ventanas es una zona
eminentemente agrícola, conocida como la capital maicera del Ecuador, donde se produce
en primer lugar el maíz, la soya , que son las materias primas primarias en la elaboración del
balanceado, además Ventanas como en el cantón Quevedo posee grandes cadenas de
almacenes de Agroquímicos como INDIA, PRONACA , AGRIPAC , EICOPA , que son los
principales proveedores de balanceados, de pollo, patos y pavos BB, lo que garantiza en el
corto , mediano y largo plazo contar con la materia prima y sustitutos requeridos. Adicional
a esto, el sector cuenta con suficiente mano de obra calificada para la realización de estas
actividades, lo que permitiría la ejecución de este proyecto
4.1.3.4 La Distribución Geográfica del Mercado. En el corto plazo y tomando en
cuenta los recursos con los que contamos, vamos a atender la demanda del sector con tres
galpones, con una sola unidad de producción, se comenzará con la crianza de 9000 patos
anuales hasta llegar a los 11000 en los cinco años estará destinada a cubrir la demanda de:
• Pobladores del recinto el Laurel
• Paraderos turísticos
• Restaurantes del recinto y sus alrededores.

4.1.4 Análisis de la Oferta Actual. No existen registros donde se puedan identificar a


productores de patos en esta zona, de acuerdo a investigaciones de mercado realizadas existen
solo para consumo y muy poco para la venta, de parte de algunos productores empíricos de
acuerdo a resultados de encuesta realizada en la investigación de mercado.
4.1.4.1 Posibilidades de Incremento de la Producción.
• Constante crecimiento de la población, así como el consumo per cápita.
• Demanda inelástica de la carne de pato.
• Los consumidores cuidan mucho su alimentación por el problema de obesidad,
cardiaco y diabético.
• Cercanía a los mercados.
• Clima favorable.
38
4.1.5 Sistema de Comercialización. La distribución estará destinada a los paraderos
turísticos, restaurant y personas interesadas en el producto. La venta será en mayor porcentaje
en pie, pelado entero y despresado en menor cantidad.
La estrategia de marketing utilizada para introducir nuestro producto es:

4.1.6 Marketing mix


4.1.6.1 Concepto “El Objetivo Táctico Fundamental del Marketing es el de producir
una reacción en el mercado que permita alcanzar, mantener o disminuir la
participación en el mercado de los productos o servicios de la empresa” (Soriano
Soriano, 1990) Los cuatro elementos básicos del marketing Mix son:
• Producto
• Precio
• Plaza
• Promoción
4.1.6.2 Estrategia del Producto. Según Philip Kotler y Kevin Lane Keller, un producto
"es todo aquello que se ofrece en el mercado para satisfacer un deseo o una necesidad".
4.1.6.3 Descripción del Producto. Para este proyecto se utiliza como producto final
patos en pie, faenado, con diferentes presentaciones: enteros y despresados. Se ofrecerá patos
de 3.7 kilos, en promedio entre hembras y machos.
Las piezas que componen la canal son · Rabadilla · Espalda y costillar, Pescuezo ·
Piernas con muslos, Pechuga, Alas y Patas. (Avilez Ruiz & Camiruaga Labatut, 2016)
1) Empacado
El empacado de los patos, será al vacío, en plástico biodegradable apto para
conservación de alimentos bajo refrigeración, este material ha sido aprobado por que
mantiene las debidas normas de higiene.
2) Etiquetado
En el etiquetado del producto constara lo siguiente:
• Fecha de empacado y fecha de expiración del producto, peso, información
nutricional, fecha, registro sanitario, nombre de la empresa, RUC, dirección y
teléfonos.
4.1.6.4 Estrategia de Precio. El precio de lanzamiento es de 2,75 dólares la libra, como
precio de introducción en el mercado, tomando en cuenta los precios de la competencia y los
costos de producción. La estrategia de precio es uno de los aspectos más flexible dentro del
39
marketing Mix, además que tiene una característica particular, es el único elemento que
genera utilidad.

4.1.6.5 Estrategia de Plaza. Avícola La Julia, iniciara su distribución en la zona del


del sector del recinto El Laurel directamente del productor al consumidor, en los paraderos
turísticos, restaurantes, población ,considerando que su ubicación es estratégica.

4.1.6.6 Estrategia de Promoción. Según Asociación Mexicana de Agencias de


Promociones (AMAPRO, 2014), la Promoción de Venta es el “El conjunto de actividades
comerciales, que, mediante la utilización de incentivos, comunicación personal o a través de
medios masivos, estimulan de forma directa e inmediata, la demanda a corto plazo de un
producto o servicio” basado en estos conceptos delinearemos nuestras promociones.

4.2 Estudio técnico


Con el estudio técnico analizaremos todo lo relacionado al funcionamiento y
operatividad del proyecto con el cual se comprobará la viabilidad de la producción y
comercialización de patos, plateados en este trabajo investigativo.

4.2.1. Ubicación
4.2.1.1. Macro localización. La microempresa Doña Julia cuya finalidad es la
producción y comercialización de carne de pato, estará ubicado en el recinto El Laurel,
Parroquia Zapotal, cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos.
• Logotipo

• Slogan.
“Come pato y vive sano”

4.2.1.2 Micro localización. La microempresa productora y comercializadora de carne


de pato Doña Julia estará localizada en el cantón Ventanas, parroquia Zapotal, recinto el
Laurel. Orillas de la carretera Panamericana Babahoyo –Quito, a cinco minutos del poblado
de la parroquia Zapotal, 15 minutos de la ciudad de Ventanas y a 30 minutos del Cantón
40
Quevedo, conectada con Provincias de la región Interandina y Litoral ecuatoriano, une 5
provincias: Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Bolívar, con
facilidad de transporte local, cantonal, provincial, interprovincial e internacional.
En esta vía transitan un sin número de cooperativas de transporte (Tabla N°20),
adicional hay que agregar las cooperativas locales que trasladan pasajeros desde Ventanas
hasta Quevedo; Ventanas - Quinsaloma; Quevedo las Naves de la Provincia de Bolívar, y una
gran cantidad de vehículos particulares.
Tabla 19 Cooperativa de Transporte Cantonal Provincial, Interprovincial e Internacional
Nombre de Cooperativas Horario Destino
Valencia Diaria -06h- 24h Guayaquil-Quevedo – Valencia -Babahoyo

Diaria -06h- 24h La Mana- Quevedo Babahoyo- Guayaquil


La Mana
Las 24 hora del día Quevedo, Santo Domingo, Quito, Guayaquil
Transportes Zaracay
Diaria -06h- 24h Quevedo-Santo Domingo de los Tsáchilas- Quito-Lago Agrio
Transportes Occidental
Diaria -06h- 24h Guayaquil-Quevedo Quito-Ibarra
Transportes Ecuador
Diaria -06h- 24h Guayaquil-Quevedo Quito-Ibarra
Flota Imbabura
Transportes Guayaquil-Babahoyo-Quevedo-Quito
Diaria -06h- 24h
Panamericana
San Cristóbal Diaria -06h- 24h Guayaquil-Quevedo Quito-Ibarra

Diaria -06h- 24h Guayaquil-Quevedo Quito-Ibarra


Aerotaxi
Panamericana Diaria -06h- 24h Guayaquil- Quevedo-Quito-Santo Domingo de los
Internacional TsachilasTulcan -Caracas

Fuente: Oficinas Terminal Terrestre, Guayaquil.


Elaborado por la autora

El territorio del Recinto El Laurel tiene dos tipos de clima: 1) Mega térmico lluvioso
en un 45,99% y 2) Tropical Mega Térmico Sema-húmedo en un 54,01%. Las temperaturas
medias fluctúan alrededor de los 24°C y hasta 30 °C máxima en época de invierno.
En lo que respecta al relieve el terreno es apto para actividades de diversa índole, por
ser zona llana, libres de inundaciones.
o Sus suelos con aptos para cualquier tipo de actividad. o Suficiente
agua por presencia de ríos y esteros.
o Alta producción de oxigeno por buena calidad del aire y humedal
presente.
41

4.2.2. Factor Económico a Nivel de la Parroquia Zapotal. De acuerdo al Plan de


Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Zapotal (2015-2020) En cuanto a la
relación entre los sectores de la economía en la parroquia Zapotal, se puede indicar que el
sector predominante es el primario, como es común denominador en el resto de la provincia,
a diferencia de otras, Zapotal tiene un porcentaje (6,77%) de economía de sector terciario la
cual se dedica a oferta de servicios.

Tabla 20 Sector Económico


Sector Económico EA
Primero 76.88 %
Secundario 16.35 %
Terciario 6.77 %
Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la
Parroquia Zapotal (2015-202)
Elaborado por la autora

4.2.3. Proceso de Producción


4.2.3.1. Descripción Física del Proyecto
1) Construcción de Galpones
Camacho Morfin & Morfin Loyden (2012) en su Manual de Crianza de Patos exponen
que la construcción de galpones varía según la función de la cultura, economía, ubicación,
geografía, etc. En el caso del pato y debido a su alta adaptabilidad, se ha realizado en todo
tipo de instalaciones, como corrales al aire libre con o sin estanques de agua y naves de
avicultura clásica, estas son construcciones alargadas, con el tejado a dos aguas y cuentan
con un pasillo central. La puerta debe tener un ancho mínimo, para permitir introducir los
insumos y poder retirar el equipo al término del ciclo productivo.
En cuanto a las paredes laterales hemos de decir que cuentan con ventanas cubiertas
con lonas que se suben o bajan para regular la temperatura. En climas fríos se recomienda
tapar las paredes con lonas.
La producción será escalonada, el primer mes ingresan 750, el segundo mes 750, tercer
mes 750 patos recién nacidos, de esta manera se contará con un promedio de 3 patos por
metros cuadrados en periodo de engorde y se asegura la producción mensual.
42
Cada galpón contará con un periodo de descanso de una semana luego que termine el
periodo de las doce semanas de crianza de las aves, lapso en el cual se procederá a
desinfección y limpieza de todo el corral y de los equipos.
Tendrá área de recreación de 320 metros cuadrados con piscinas para baño de las aves,
a partir de la cuarta semana de nacidos. De acuerdo al clima y temperatura donde esté
instalado el criadero de patos, es muy importante que las aves tengan un área de recreación
debidamente cerrado con un enmallado, esto es con la finalidad de que a partir de la tercera
semana de vida los patos saldrán a media mañana a comer insectos, hierba y además este
ejercicio les ayuda a ganar movilidad de su cuerpo y patas.
4.2.3.2. Plan de Producción. La empresa producirá para el primer año 9.000 patos, que
es la capacidad instalada con la que arrancamos, en los cuatro años restantes llegaremos a
11.000 de acuerdo las proyecciones del proyecto y a nuestros clientes potenciales.
4.2.3.3. Diagrama del Flujo Productivo. Es diagrama de flujo de producción se refiere
a las diferentes fases de proceso productivo de la crianza de patos de engorde.

Figura 18 Flujo del Proceso Productivo


Fuente: Instalación de una Granja para Patos de Engordes Criollos- Región Ancash. Elaborados:
Sharon Salina y Edwin Príncipe

4.2.3.4. Características de la Raza Escogida. La raza escogida para este Proyecto es


el pato criollo o Muscovy conocido también como pato criollo, pato de Barbaria, pato real,
pato perulero o booxpato. Juan Pablo Avilez Ruiz. M.V. MSc. Doctor (c) Manuel Felipe
Camiruaga Labatut. Ing. Agro. MSc lo definen como:
“Una especie única de las selvas húmedas sudamericanas. Existen muchos
antecedentes que lo describen como una raza originaria de Sudamérica.
Actualmente, está muy difundido en los países ecuatoriales de África y de Asia,
particularmente en el sudeste asiático, en donde es criado para la explotación de
sus huevos y carne. Es un ave rústica, que no requiere instalaciones complicadas
para su crianza, es resistente a las enfermedades, es de alta prolificidad, precocidad
43
en el engorde y gran capacidad para aprovechar las raciones de alimentos. En su
estado silvestre, el pato Muscovy posee una coloración de plumas negras en gran
parte de su cuerpo, y algunas coloraciones blancas en el cuello y cabeza, sin
embargo; los cruzamientos mejorados son de color blanco, lo que favorece la
presentación de la canal al eliminarse la pigmentación oscura que dejan las plumas
de color en la piel” (Avilez Ruiz & Camiruaga Labatut, 2016)

4.2.4. Manejo. El manejo comprende dos etapas:


1. Etapa inicial. - Comprende desde el ingreso del pato bebe hasta la cuarta
semana de edad, en este periodo es muy importante manejar la temperatura de la cama
de acuerdo a los parámetros técnicos que se explicaran más adelantes.
2. Etapa de engorde. - Esta comprende desde la cuarta semana hasta la fecha
comercialización que está establecida entre la décima y doceava semana.
4.2.4.1. Etapa Inicial. La crianza comprende desde el periodo de recepción de las aves
hasta que sale de la granja para la venta, en este periodo se registran varias fases en las cuales
se irán haciendo los ajustes necesarios tanto en la alimentación y en los galpones. Durante el
periodo de crianza, se llevará un registro en él se irán reflejando los resultados de su
crecimiento de acuerdo al manejo de la alimentación, en caso de variaciones en la producción
podremos detectar.
1) Recepción de patos BB
Previo al ingreso de los patos al criadero se debe proceder de la siguiente manera:
a) Desinfección total del galpón y 10 metros a la redonda con formol 40% y
50ml/agua, con una bomba de mochila. b) Aplicar cal en el piso y paredes.
c) La desinfección es de vital importancia y debe ser la apropiada para poder luchar
contra enfermedades que se contraen por el contacto entre los animales de tipo
secrecionales, no hay que descuidar el ingreso de roedores y otras aves. d)
Mantenimiento, desinfección y limpieza de comederos y bebederos.
e) Colocar viruta en el piso de 5cm de altura.
f) Colocar cortinas plásticas para prevenir los vientos y abrigar el galpón.
g) Calentar el lugar donde se ubicarán los patos BB el primer día de ingreso con
las lámparas calentadoras de acuerdo a las normas establecidas de temperatura.
La recepción de los patos se hará alrededor de 2 semanas después de haber limpiado y
desinfectado las instalaciones, los bebederos y comederos deberán estar llenos, los primeros 5-
44
7 días estará acondicionado el local con las campanas de crianza, especialmente durante la
noche. Al día siguiente de recibir a los patos se puede realizar la identificación de estos.
Se determinará el sexo dentro de las 24 h de ingresado, procediendo a ponerlos con la
cabeza hacia abajo abriendo la cloaca con el dedo índice y pulgar y si se observa una
pequeña proyección se trata de sexo macho, se procederá a identificar con distintivo en la
pata con un color para el macho y otro para la hembra. El secado nos permitirá separar los
patos según su función.
2) Temperatura del galpón
La temperatura recomendada que debe tener el criadero para arrancar es de 28ºC y se
recomienda tener puntos con lámparas de calor con un máximo de temperatura de 35ªC, es
conveniente en los primeros días tener un espacio pequeño formando un circulo alrededor de
las lámparas, y de acuerdo al comportamiento de los patitos se ira regulando el calor, en la
siguiente ilustración se observara la temperatura de acuerdo a la edad de los patos.

Figura 19 Temperaturas Recomendada de Acuerdo a la Edad


Fuente: AviNew

La iluminación es un factor importante en el proceso de producción de patos de


engorde.

Tabla 21 Iluminación por edad ese de patos BB


EDAD INTENSIDAD DURACION
Días 0 -3 50 lux 24 horas
Días 4 -7 50 lux 18 horas
Días 8 - 14 50 lux 16 horas
Días 15 - 21 50 lux 14 horas
Fuente: Tesis de Sierra Alexandra-universidad técnica del Norte -Ibarra
Elaborada por: Alexandra Sierra
45
3) Densidad
Variará de acuerdo a la edad y al sistema de producción que se realice, para esta
investigación se lo hará con el sistema mixto galpón y predio exterior, teniendo en
consideración que la densidad recomendable es de 3 patos por metro cuadrado. (Avilez Ruiz
& Camiruaga Labatut, 2016)
Durante el inicio de la crianza se colocarán divisiones para tener un mayor control sobre
las parvadas, para así evitar la mortalidad por frío o hambre, principalmente en las primeras
semanas de vida. Las divisiones serán elaboradas con tiras de metal, son fáciles de limpiar y
de armar, únicamente se unen por los extremos, formando un círculo o rodete, cuando los
patitos crecen y ya no son necesarias, son fáciles de quitar y almacenar.
4.2.4.2. Periodo de Engorde
1) Bebederos y comederos
Las cantidades de bebederos y comedero varía de acuerdo a la edad, para nuestro
proyecto se utilizarán las siguientes cantidades:
Densidad 3 patos por metro cuadrado, después de la tercera semana los patos
comienzan su etapa de engorde procederemos a cambiarlos de galpón para iniciar la etapa
final de crianza, donde se procederá a instalar
El número de comederos y bebedero que se necesitaran para la crianza de los 750 patos
en todas las etapas será mensualmente de:45 comederos de tolva, 150 comederos de bandeja,
150 bebederos (galón) y 300 bebederos automáticos.
El galpón desocupado tendrá un descaso de una semana, tiempo que será aprovechado
para quemar la cama y proceder a desinfectarlo todos los equipos y fumigar los alrededores
del galpón con Vanodine al 19% (formulación antiséptica y desinfectante eidóforo de amplio
espectro, de acción inmediata, gran poder residual y alta estabilidad.)
2) Alimentación crianza y engorde
De acuerdo a estudio de varios autores se determina que la más aconsejable es la
paletizado, dado que no tienen paso rápido por el sistema digestivo, debido a que estas aves
no poseen buche se los considera relativamente ineficientes en la conversión alimenticia,
(Avilez Ruiz & Camiruaga Labatut, 2016).
Suministrar pelets concentra más el alimento, el crecimiento es mucho más acelerado,
por el aumento en el consumo y aprovecha mejor los nutrientes y más digestibles como los
carbohidratos.
46
No es conveniente darles alimentación húmeda, aunque es más económica y elimina el
desperdicio, pero se corre el riesgo de que al preparar así los alimentos puede haber problemas
por la proliferación de microorganismos patógenos.

Figura 20 Composición Nutritiva de raciones para patos Broiler Muscov


Fuente: Manual de Crianza de Patos, Avilés & Camiruaga.

3) Proceso de Faenado de Aves


Luego de la décima semana se procederá a clasificar las aves que cumplan, con las
características para ser faenadas, se realizará un examen externo, de peso, tamaño y calidad
de la carne, el peso promedio será de 4 kilos.
De acuerdo con Lineamientos Metodológicos VI -Estadísticas de Faenamiento de Aves
se procede así: En el Centro de Faenamiento las aves vivas, son pesadas en pie (peso bruto)
y luego en la zona de recepción empieza el proceso de faenado, cuyas etapas son:
a) Colgado: Después de pesadas se extraen las aves de las Jabas y se sujetan de
las patas en los ganchos individuales del sistema de rieles. La extracción de las
jabas y la suspensión en el sistema de rieles, son operaciones que deben realizarse
con mucho cuidado para evitar traumatismos (contusiones, hematomas y heridas
de los miembros) que dañarían la calidad de las canales. Las jabas vacías se pesan
para conocer la tara y luego pasan a la instalación de lavado y desinfección.
b) Aturdimiento: Colgadas en los ganchos de los rieles, las aves vivas pasan por
un dispositivo de insensibilización. El aturdimiento tiene que ser rápido y de efecto
persistente. No es conveniente que produzca la muerte inmediata del animal, ya
que el corazón debe seguir latiendo para que pueda impulsar activamente la sangre
en el momento de practicar la sangría. Esta es la única forma de desangrar bien a
los animales. El aturdimiento puede llevarse a cabo mediante un golpe en la cabeza
47
o empleando aparatos eléctricos especiales, de forma tal que el ave no sufra
excitación ni dolores innecesarios.
c) Desangrado: Las aves deben ser sacrificadas dentro de las 24 horas siguientes
a la llegada. La sangría debe realizarse inmediatamente después del aturdimiento
o insensibilización. El sangrado no es total, porque el corazón deja de latir cuando
queda todavía un resto de sangre en el organismo. Por eso la sangría puede
considerarse completa cuando han salido, más o menos, las dos terceras partes de
la cantidad total de la sangre (9-10 % del peso vivo). El corte para la sangría se
practica en el cuello a la altura de los grandes vasos sanguíneos. El sangrado debe
durar aproximadamente 3 minutos. Lo importante de esta etapa reside en el efecto
que tiene sobre la clasificación de las aves. Un ave mal desangrada es eliminada
de la línea con la consecuente pérdida que esto significa. Las aves se desangran
sobre un canal con pendiente suficiente y fácil de limpiar, construido de tal manera
que no salpique afuera. Hay que cuidar que la sangre no entre en contacto con otros
efluentes líquidos, para luego ser utilizada en la elaboración de harina de sangre.
d) Escaldado: La siguiente etapa es introducir las aves (colgadas en el riel) a un
equipo de escaldado. Se recomienda que la temperatura del agua este entre 52° y
56° C y el tiempo no mayor a los 3 minutos. El agua caliente afloja la inserción de
las plumas en los folículos para facilitar la extracción mecánica de las mismas. La
temperatura y el tiempo de escaldado son parámetros que deben ser controlados
para lograr el correcto aflojamiento de las plumas y evitar el sobrecalentado que
genera el cocimiento del pato.
e) Pelado: A continuación, las aves ingresan a un equipo de pelado en el que se
extraen las plumas. El equipo consta de dedos de goma que giran sobre ejes en
sentido inverso. Los pollos pasan entre esos dedos, eliminando las plumas que caen
en la parte inferior del bastidor del equipo. Guía Metodológica (Oficina de
Estudios Económicos y Estadísticos)
f) Lavado: las carcasas ingresan a un equipo de lavado. El mismo consta de un
gabinete donde las aves colgadas reciben una lluvia a presión con un flujo
direccional que abarca toda la carcasa. La función de este lavado es eliminar
coágulos, plumones y otros contaminantes adheridos a la superficie de las canales.
Después del lavado y antes del eviscerado, son eliminadas patas y cabezas.
48
g) Eviscerado: El ave sin es colgada y transferida en un riel independiente hacia
la zona de eviscerado. Allí, equipos automáticos, efectúan los cortes abdominales
necesarios para la extracción de las vísceras. En esta etapa, hay que tener mucho
cuidado a fin de evitar rupturas de la vesícula biliar y del aparato digestivo, que
pueden contaminar la superficie de la carcasa. Un factor importante es tener en
ayunas a las aves 8 horas antes del faenamiento para evitar contaminaciones por
rotura de vísceras. Luego de haber extraído las menudencias y vísceras
comestibles, el ave es sometida a un lavado de la superficie externa y de la cavidad
interna con agua potable y con cloro, a presión
h) Enfriado: En esta etapa se realiza la disminución de la temperatura interna de
las carcasas de las aves. El equipo de enfriado consta de un tanque o dispositivo
con un sistema de traslación mediante paletas o tornillo sinfín. Por,
aproximadamente, 30 minutos, se transportan las carcasas de un extremo al otro
del mismo. En este caso, la renovación de agua, también, debe ser permanente y
se sugiere la incorporación de 18 a 25 ppm de cloro. El flujo de agua debe ir en
dirección contraria a la que siguen las canales de modo que estas lleguen a la
temperatura esperada en el punto en que entra agua limpia. Normalmente se cuenta
con dos tanques, el primero que se denomina pre chiller, donde la temperatura del
agua oscila en los 16 °C y se produce el primer refrescado de la carcasa. El segundo
tanque, denominado chiller, contiene agua a 0 °C. Al finalizar el proceso, la
temperatura del pollo debe ser inferior a los 10 °C, debe escurrir el excedente de
agua por goteo e ingresar en la etapa de clasificación. El otro método de
enfriamiento, mediante el cual se obtiene “pollo seco”, consiste en una cámara por
la cual se hace circular aire forzado a muy baja temperatura. Así, se logra un pollo
enfriado con un contenido de humedad inferior al obtenido por inmersión en
tanques con agua.
i) Empacado: Los patos son dispuestos en envases primarios y secundarios. Los
envases primarios son aquellos que se encuentran en contacto directo con el
producto, por su parte, los secundarios, son contenedores de envases primarios. En
general, el envasado primario se realiza en bolsas de polietileno en forma
individual o granel. A su vez, estos envases pueden ser dispuestos en cajas de
cartón, canastos plásticos o cajones de madera de primer uso.
49

4.3 Organización y Administración de la Microempresa

4.3.1 Misión. Somos una microempresa, en la producción y comercialización de carne


de pato con una excelente calidad que cubra todas las expectativas de nuestros clientes,
que satisfaga todas sus necesidades, con un liderazgo en el manejo sanitario preservando la
biodiversidad y el medio ambiente, teniendo siempre como premisa la generación de valores
para los clientes, empleados y propietarios.
4.3.2. Visión. En 5 años, Patos DOÑA JULIA, será una microempresa productora y
comercializadora de carne de pato, será reconocida por la calidad de nuestro producto, por la
eficiencia en los procesos y por el excelente servicio al cliente.
4.3.3 Organigrama de la Organización
Estructura de la Empresa
Gerente General

Zootecnista Asesor Financiero

Asesor de
Produccion y Ventas

Vendedor Faenador

Figura 21 Organigrama de la Organización


Elaborado por la autora
Gerente General.
Responsable de la toma de decisiones sobre la marcha en general de la empresa,
hacer cumplir las políticas de la empresa.
Zootecnista.
Será el encargado del control de la parte sanitaria y de enfermedades de los patos
desde el inicio hasta el faenamiento.
Asesor Financiero.
a) Será el encargado de llevar la contabilidad del emprendimiento.
b) elaborar los planes financieros
c) gestionar los recursos
d) evaluar riegos y oportunidades de clientes potenciales
Asesor de producción y venta
50
Será el encargado de control de todo el proceso productivo y además de coordinar
las ventas.
Vendedores
Promocionar el producto y mantener los mercados conjuntos de la carne en
supermercados, paraderos turísticos y restaurantes.
Faenadores.
Encargado de la pelada, desvicerada y empacado del producto.

4.4 Estudio Financiero y Económico del proyecto

Según (Chávez, Vásquez, & García, 2017), “el estudio económico financiero conforma
la tercera etapa de los proyectos de inversión, en el que figura de manera sistemática y
ordenada la información de carácter monetario, en resultado a la investigación y análisis
efectuado en la etapa anterior - Estudio Técnico-; que será de gran utilidad en la evaluación
de la rentabilidad económica del proyecto
El estudio financiero de este emprendimiento es una parte fundamental para la
evaluación del proyecto de inversión, con este análisis tendremos una idea clara de la
capacidad de la microempresa en el corto y mediano plazo y poder proyectarnos a largo plazo
y por consiguiente poder solventar todas las fases del proceso de producción y
comercialización del producto.
4.4.1 Inversiones Requeridas.
4.4.1.1. Terrenos. La microempresa Avícola La Julia, posee 1.800 metros cuadrados
de terreno propio a un precio de 10 dólares c/d metros cuadrados: Total, costo de terreno:
$18.000,00,
Además, se cuenta con un galpón construido de 200 metros cuadrados con su respectiva
área de recreación, valorado en 18.000,00 dólares. Detalle Tabla N° 22
51
Tabla 22 Terrenos y Galpón Construido propios

Descripción Metros cuadrados Valor metro cuadrado/dólares Valor costo total


1 galpón 200 90 18.000,00
Terrenos 1.800 10 18.000,00
Total 36.000,00

Fuente: Lugar de la Inversión, Recinto El Laurel- Parroquia Zapotal


Elaborado por la autora

4.4.1.2. Construcciones. En el terreno ya existente se van a realizaran diferentes


construcciones las mismas que se detallan en la tabla #2 1 , correspondientes a galpones,
piscinas, áreas de faenamiento y área administrativa. Valor de la inversión $ 67.665,00
Tabla 23 Determinación de Costos de Construcción Civil

Concepto Metros Valor metro Valor costo total cuadrados


cuadrado/dólares $
1 área de faenamiento 12 120,00 1.140,00
Área administrativa 15 135,00 2.025,00
Total 67.665,00

Fuente: investigación de campo


Elaborado por la autora

4.4.1.3. Equipos de Producción. Son equipos importantes en el proceso productivo.


En el cuadro No. 24 se detallan los equipos con sus respectivos costos y que ya posee la
microempresa.
• Total, inversión $1.198,00

Tabla 24 Equipos De Producción Existentes


Precio unitario
Descripción Cantidad Capacidad Valor total $
Un tanque para agua
1 2.000 litros 340,00 340,00
de polietileno
Balanza con
1 230 kg 550,00 550,00
plataforma
Carretilla 2 75,00 150,00
52
Bomba de agua 1 140,00 140,00
Palas 2 9,00 18,00
Total 1.198,00
Fuente: investigación de campo
Elaborado por la autora

En la Tabla N°25 se detallan todos los equipos que la empresa debe adquirir y que son
de vital importancia en este emprendimiento puesto que sin ellos es imposible desarrollar la
actividad planteada en este proyecto. Total, de la inversión $4.862,00

Tabla 25 Equipo de Producción por adquirir


Detalle Cantidad Precio Unitario Total
Cridara de campana 2 185,00 370,00
Bomba de mochila 1 112,00 112,00
Balanza de reloj 1 75,00 75,00
Empacadora al vacío selladora 1 945,00 945,00
Peladora 2 750,00 1.500,00
Congelador 2 800, 00 1.600,00
Tanques de gas 2 60,00 120,00
Bomba de agua 1 140,00 140,00
Total, inversión equipo de producción 4.862,00

Fuente: Investigación de campo.


Elaborado por la autora
El total de resumen de Equipos de producción de acuerdo con Tabla N°26 es de:
$6.060,00
Tabla 26 Resumen Equipo de Producción
Descripción Valor $
Equipo propio (existente) 1.198,00
Equipo por adquirir 4.862,00
Total 6.060,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborada: Por la estudiante

4.4.1.4. Muebles de Oficina. Muebles que requiere la oficina de administración, para


el normal desenvolvimiento del negocio.
El departamento administrativo contará con los siguientes muebles detallados en la
tabla No. 27. Para la compra de muebles de oficina se requerirán $ 920,00
53
Tabla 27 Muebles de Oficina
Detalle Cantidad Inicial Cantidad Anual Precio Unitario Total
Dólares
Sillas 4 8 20,00 160,00
Escritorio 4 6 80,00 480,00
Archivador 1 2 140,00 280,00
Total, Muebles de Oficinas 920,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por la autora

4.4.1.5. Equipos de Oficina. Los Equipos de oficina son un conjunto de máquinas y


dispositivos, indispensables en el mundo moderno, debido a que facilitan las tareas propias
de la oficina en una empresa.
La microempresa adquirirá los siguientes equipos de Oficina, detallados en tabla N°28.
Para la adquisición de Equipos de Oficina se requiere la cantidad de: $ 2.890,00
Tabla 28 Equipos de Oficina
Descripción Computadora Cantidad 1 Precio Unitario Costo Total
850 1.700,00
Impresora -copiadora 1 350 350,00
Acondicionador de aire 1 600 600,00
Teléfonos 3 80 240,00
Total 2.890,00

Fuente: Investigación de campo


Elaborada por la estudiante

4.4.1.6. Otros Activos. Para constituir la microempresa Avícola La Julia, se deben


cumplir una serie de requisitos de tipo legal de acuerdo a las leyes ecuatorianas, entre ellos
permisos de funcionamiento, estudio de factibilidad y además los gastos de constitución.
Detalle Tabla N°29. Lo estimado para esta inversión $ 2,130.00 dólares.

Tabla 29 Gasto de Constitución


Detalle Total
Estudio de factibilidad y ambiental 1.250, 00
Permisos 400,00
Gastos de Constitución de la empresa 480,00
Total 2.130,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborada: Por la estudiante
54

4.4.1.7. Vehículos. Bien es adquirido con la finalidad de utilizarlo para el traslado de


la materia prima desde el lugar de distribución hasta los galpones de cría de los patos BB y,
además, en el reparto del producto terminado para la venta. Detalles Tabla N°30.
• Inversión requerida $27.990,00
Tabla 30 Vehículos
Descripción Cantidad 1 Costo Unitario Costo Total
Camión Hyundai, 27.990,00 27.990.00
capacidad 4,5 Ton.
Total 27.990,00

Fuente: Investigación de campo.


Elaborada por la autora

4.4.1.8. Resumen de Otros Activos. En la Tabla No 31 muestra un rubro total del


resumen de otros Acticos de $33.132,00
Tabla 31 Resumen de Otros Activo
Concepto Costo Total
Gastos de constitución y permisos 2.130,00
Vehículo 27.990,00
imprevistos 3.012,00
Total 33.132,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora

4.4.1.9. Resumen de Inversión Fija. La microempresa Avícola La Julia, requiere una


inversión fija de $142.002,00 entre los activos que se requieren tenemos: terrenos,
construcción, equipos de producción, muebles de oficina, equipos de oficina y otros activos,
Tabla N° 32.

Tabla 32 Resumen de Inversión Fija.


Descripción Costo total
Terreno 18.000,00
Construcciones 81.000,00
Equipo de producción 6.060,00
Muebles de Oficina 920,00
Total, inversión fija 142.002,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora
55

Capital de Operaciones. El capital de operaciones son los recursos que la empresa


necesita para cubrir sus operaciones económicas y, cubrir la necesidad de estos tres rubros
principalmente: Materia Prima, insumos y mano de obra.
4.4.1.10. Materiales Directo. Para Avícola La Julia los materiales directos serán,
comederos, bebederos, desinfectantes, guantes, detergente.

• El total de la inversión de materiales directos es de: $5.590,00


Tabla 33 Materiales Directos
Detalle Cantidad Precio Unitario Total
Comederos tolva 45 8,00 360,00
comederos bandeja 150 5,00 750,00
Bebederos (galón) 150 8,00 1.200,00
Bebederos automáticos 300 10,00 3.000,00
desinfectante 20 4,00 80,00
Guantes 16 2,00 32,00
Gel desinfectante litro 24 3,00 72,00
Detergente (fundas de 5000k) 8 12,00 96,00
Total 5.590,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora

4.4.1.11. Materia Prima Directa. La materia prima directa es aquella que forma parte
del producto final, es decir, se puede identificar fácilmente y en la composición del producto
terminado están presente físicamente una vez ha finalizado el proceso de fabricación. Suelen
representar un alto porcentaje en el costo de elaboración. En el caso que nos atañe al proyecto
tenemos: los patos BB, alimentación, vacuna y la cama.

• Primero se determinará el costo unitario por pato y que es de: 2,32 en lo que
corresponde a la materia prima principal, Tabla N°34.
56
Tabla 34 Materia Prima Directa Costo Unitario
Descripción Unidad de medida. Cantidad Valor unitario de un pato $
Patos BB Unidad 1 1,25
alimentos libras/promedias por c/d pato 3,43 0,93
Vacunas cm3 1 0,04
vitaminas y antibióticos cm3 0,085
viruta para cama 0,016
Total 2,32
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora

La materia prima total, correspondiente al primer año del proyecto.


La Tabla N° 35 refleja el cálculo del precio unitario de los 9000 patos que serán
ingresados a los galpones para la crianza en el año 2019. Inversión requerida: $ 20.889,00

Tabla 35 Materia Prima Primer año


Descripción Precio por unidad Cantidad Valor total, año 1
$
Patos BB 1,25 9.000 11.250,00
alimento 0.93 9.000 8.370,00
Vacunas 0.04 9.000 360,00
Vitaminas y antibióticos 0.085 9.000 765,00
Viruta 0.016 9.000 144,00
Total 20.889,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora

4.4.1.12. Resumen de Materiales Directos de Producción. En la Tabla N°36 se detalla


los materiales directos y la materia prima utilizada en la crianza de patos, el total de esta
inversión es de: $ 35.212,00

Tabla 36 Resumen De Materiales Directos y Materia Prima.


Descripción Costo anual $
Materia Prima 27.852,00
Materiales directos 7.360,00
Total 35.212,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora
57
4.4.1.13. Mano de Obra Directa e Indirecta. La mano de obra directa es aquella que
está involucrada directamente con el proceso productivo. Tabla 37 Rol de pago de Mano de
obra Directa e Indirecta
Asesor
Asesor
Concepto Gerente Financier Zootecnista Galponero Faenador Vendedor
Producción
o
Sueldo 1.000,00 800,00 800,00 600,00 400,00 400,00 400,00
Aporte 94,50 75,60 75,60 56,70 37,80 37,80
37,80
Patronal
Aporte 111,50 89,20 89,20 66,90 44,60 44,60
44,60
Personal
Décimo 83,33 66,67 66,67 50,00 33,33 33,33
Tercer 33,33
Sueldo
Décimo 32,17 32,17 32,17 32,17 32,17 32,17
Cuarto 32,17
Sueldo
Vacaciones 41,67 33,33 33,33 25,00 16,67 16,67 16,67
Fondo 83,30 66,64 66,64 49,98 33,32 33,32
33,32
Reserva
Total, Costo 1.351,97 1.088,01 1.088,01 560,09 560,09 560,09 560,09
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora

4.4.1.14. Mano de obra Directa. La mano de obra indirecta es aquella que está
involucrada directamente con el proceso productivo, Inversión requerida al año $ 26.884,32

Tabla 38 Mano de Obra Directa

Descripción Valor Anual


2 galponeros 13.442,16
2 faenadores 13.442.16

Total 26.884,32
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por la autora

4.4.1.15. Mano de obra Indirecta. La mano de obra indirecta es aquella que no se


involucra directamente con el proceso productivo, trabajan en horario de 8 horas diarias.

• De acuerdo Tabla N°39 la Inversión requerida es de: $52.224,48


58
Tabla 39 Mano de Obra Indirecta
Descripción Valor Mensual Valor anual
Gerente 1.351,97 16.223,64
Asesor de producción y venta 1.088,01 13.056,12
Asesor financiero 1.088,01 13.056,12
Zootecnista 824,05 9.888,60
Total 52.224,48
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora

4.4.1.16. Materiales Indirectos. No son fácilmente identificables, pero son muy


necesarios para el proceso productivo, sin su uso no sería posible la fabricación del producto
terminado.

Tabla 40 Materiales complementarios


Detalle Cantidad anual Precio unitario Total

Escobas 10 3 30,00
Trapeadores 8 12 60,00
Cepillos para baño 10 6, 00 60,00
Mandil 8 13,00 104,00
equipo de faenamiento 6 10 60,00
cuchillos 6 3 18,00
Manguera 1/2 Pulgada 100metros 1 58 58,00
baldes 6 3,50 21,00
conos de matanza 20 18 160,00
Total 571,00

Fuente: Investigación de campo.


Elaborada por la autora

El Empaque

El empaque es muy importante para proteger el producto y preservarlo de forma


adecuada en el almacenamiento y en la transportación de este hasta el consumidor.
• Se requiere para esta inversión la cantidad de: $ 1.200 para el primer año de
acuerdo a la Tabla N°41.
Tabla 41 Empaque
Descripción 2019 $
envolturas 24.000
valor unitario 0,05
Total 1.200
Fuente: Investigación de campo. Elaborada
por la autora
59

Resumen de materiales indirectos


En el resumen de la Tabla N°42 se determina que para esta inversión se necesita la
cantidad de: $1.771,00

Tabla 42 Resumen Materiales Indirectos


Descripción Costo $

Materiales/complementarios 571,00
Empaque 1.200,00
Total 1.771,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora
4.4.1.17. Servicios Básicos. Los servicios básicos son todos aquellos servicios
indispensables para garantizar la calidad de vida de todos los seres humanos, en este caso
para el funcionamiento de la granja avícola, son gastos ineludibles mensualmente, como
agua, energía eléctrica, entre otros.

Tabla 43 Servicios Básicos


Descripción Mensual Anual
Agua 35,00 420.00
Energía eléctrica 50.00 600,00
Teléfono 30,00 360,00
Internet 22,00 264,00
Total 1.644,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora

4.4.1.18. Depreciación Activos Fijos. La depreciación de los activos fijos se la hará


de acuerdo a las técnicas contables vigentes en el Ecuador y se realizaran de acuerdo a la
naturaleza de los bienes y al tiempo de su vida útil.

Se utiliza el método de línea recta, por su sencillez en el cálculo, detalles Tabla N°44.
Valor depreciación $10.306
60

Tabla 44 Depreciación de Activos Fijos

4.4.1.19. Gastos de Fabricación o Carga Fabril. También llamados, carga fabril o


cargos indirectos. Representan aquellos gastos incurridos en el proceso productivo, son
aquellos desembolsos que no pueden ser cargados directamente a cada unidad. De acuerdo
Tabla N 45, la inversión necesaria es de $65.946,15
Tabla 45 Resumen Carga Fabril
Descripción Costo total
Materiales indirectos 1.771,00
Mano de obra indirecta 52.224,4
Servicios básicos 1.644,00
Depreciación 10.306,67
Total 65.946,15
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora

4.4.1.20. Suministros y Materiales de Oficina. Son los diversos materiales que se


necesitan en las oficinas, tales como papel, tintas, lápices, etc. Así como perforadoras,
grapadoras y otros suministros indispensables para la ejecución de la producción, distribución
y venta, del producto, de acuerdo a detalle Tabla N°46, el valor de la inversión requerida de
materiales es de $ 250.
61

Tabla 46 Materiales de oficina

Descripción Cantidad Precio unitario Costo total $

Archivador tamaño oficio 5 2,00 10,00

Perforadora 2 5,00 10,00


Grapadora 2 5,00 110,00
Sello automático 4 20 80,00
Papelera 2 5 10,00
Anaqueles libreros 1 30 30,00
Total 250,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora

• Según Tabla N°47 el valor necesario para la inversión de útiles de oficinas es de


$138,00

Tabla 47 Útiles de Oficina


Detalle Cantidad Anual Precio unitario Total

Papel bond 12 4,50 54,00


Esferos (Cajas) 6 3,00 18,00
Tinta impresora 6 10,00 60,00
Lápices (Caja) 3 2,00 6,00
Total 138,00
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora

• Resumiendo, el Total de Suministro y Materiales de oficina es de: $388,00

Resumen depreciación Equipos y muebles


Total, inversión requerida $658,67
62
Tabla 48 Resumen Depreciación Equipos y Muebles

Descripción Depreciación anual


Equipos de Computadoras 566,67
Muebles de oficina 92,00
Total 658,67
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por la autora

4.4.1.21. Gastos Administrativos. En el resumen de Gastos Administrativos se


incluyen los gastos en suministros y útiles de oficina y depreciación de Equipos de
computación y muebles de oficina, detalles Tabla N°49, por un valor de $ 1.046,67
Tabla 49 Resumen Gastos Administrativos

Descripción Costo total


Suministros y materiales de oficinas 388,00

Depreciación Equipo de computación y muebles de oficina 658,67

Total 1.046.67

Fuente: Investigación de campo.


Elaborada por la autora
4.4.1.22. Gastos de Ventas. El rubro de gastos de ventas está compuesto por los sueldos
del personal del área de ventas, comisiones de los vendedores, la publicidad del producto.
Publicidad.

Se confeccionará banner con la publicidad del producto, volantes y publicidad por redes
sociales como: Facebook, Instagram, el gasto mensual será de $20,00.
En la Tabla N°50 se detalla todos los rubros correspondientes a los gastos de venta,
como el transporte, sueldos vendedores y la publicidad. valor inversión $ 14.402,16
Tabla 50 Resumen Gastos de Ventas

Descripción Mensual Anual


Transporte 60, 00 720,00
2 vendedores 560,09 c/u. 1.120,18 13.442,16
Publicidad 20,00 240,00
Total 1.200,18 14.402,16
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por la autora
63

4.4.1.23. Gastos de Financiamiento. A los gastos financieros se los define como todos
aquellos egresos en los que una empresa incurre como consecuencia del uso de capitales
puestos a su disposición por terceras personas.

En el caso de este proyecto el financiamiento será solicitado a BanEcuador, por un


valor del 70% de la inversión fija.
• Inversión Fija 135.552,00 *70%= $ 94.886,4
• Interés del 11,50% a 5 años
• Crédito solicitado: $94.886,40

Tabla 51 Datos
Datos
Préstamo $94,886.40
Periodo 5 años (10 semestres)
Cuota $ 12,739.76
Tasa Interés 5.75%
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por estudiante

Tabla 52 Tabla de Amortización

Amortización
Semestre Saldo Inicial Interés Cuota Saldo Final
/Capital

1 94,886.40 $ 7,283.79 5,455.97 $ 12,739.76 $ 87,602.61


2 87,602.61 $ 7,702.61 5,037.15 $ 12,739.76 $ 79,900.00
3 79,900.00 $ 8,145.51 4,594.25 $ 12,739.76 $ 71,754.49
4 71,754.49 $ 8,613.87 4,125.88 $ 12,739.76 $ 63,140.62
5 63,140.62 $ 9,109.17 3,630.59 $ 12,739.76 $ 54,031.45
6 54,031.45 $ 9,632.95 3,106.81 $ 12,739.76 $ 44,398.50
7 44,398.50 $ 10,186.84 2,552.91 $ 12,739.76 $ 34,211.65
8 34,211.65 $ 10,772.59 1,967.17 $ 12,739.76 $ 23,439.06
9 23,439.06 $ 11,392.01 1,347.75 $ 12,739.76 $ 12,047.05
10 12,047.05 $ 12,047.05 692.71 $ 12,739.76 (0.00)
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada por estudiante
64
4.4.1.24 Valores Anuales para pagar por intereses. Corresponde a los intereses a
cancelar anualmente de acuerdo con tabla de amortización, para ello se ha sumado los 10
semestres, para ir agrupando de dos en dos, de acuerdo a Tabla N°52.

4.4.1.25 Capital de Operaciones. La Tabla No.54 presenta el resumen del total de


capital de operaciones del primer año. El capital de operaciones necesario para el proyecto es
de: $155.945,17

Tabla 53 Valores Anuales de Intereses


Años Interés Anual $
2019 10.493,12
2020 8.720,13
2021 6.737,40
2022 4.520,08
2023 2.040,46
Total, interés 32.511,19
Fuente: Investigación de campo.
Elaborada; por estudiante

Tabla 54 Capital de Operaciones


Descripción Costo total $
Materiales Directos 26.479,00
Mano de Obra Directa 26.884,32
Carga fabril 65.946,15
Gastos Administrativos 1.046,67
Gastos Financieros 10.493,12
Gastos de Ventas 14.402,16
Total 145.251,42
Fuente: investigación de campo
Elaborado por la autora
4.4.1.26 Inversiones Totales. Las inversiones totales comprenden todas las
inversiones fijas más el capital de operaciones, de acuerdo a Tabla N°55, Inversión Total
Requerida $297.947,17

Tabla 55 Inversiones Totales


Descripción Costo total $
Inversión Fija 142.002.00
Capital de operaciones 145.251,42
total 287.253,42

Fuente: investigación de campo


Elaborada por la autora
65
4.4.1.27 Financiamiento. El proyecto será financiado con capital propio en un 68,15%
y con financiamiento del 31,85 con el BanEcuador, detalles tabla No 56. Inversión total
requerida $297.947,17

Tabla 56 Financiamiento del Proyecto


Descripción Valor $ Porcentaje %

Capital financiado 94.886,40 33,03


Capital propio 203.060,77 66,97
Total 287.253,42 100,00
Fuente: investigación de campo
Elaborado por la autora

4.4.1.28 Costo Total de Producción. El costo total de producción está formado por
todas las inversiones que la empresa realiza para su normal funcionamiento y producir
aquello que comercialízalos principales rubros son: Materiales Directos, Mano de Obra
Directa y Carga Fabril:

Tabla 57 Costos de Producción para año 1


Descripción Valor
Materiales directos 26.479,00
Mano de obra directa 26.884,32
Carga fabril 65.946,15
Total 119.309,47
Fuente: investigación de campo
Elaborado por la autora
El costo de producción proyectado a cinco años, se le aplico el 2% de incremento de
acuerdo a inflación, detalle Tabla N°58.
Tabla 58 Costo De Producción Proyectado a Cinco Años
Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas anuales 119.309,47 121.695,66 124.129,59 126.612,18 129.144,42
Incremento 2% 2.433,91 2.482,59 2.532,24 2.582,88
Total, Incremento 124.129,57 126.612,18 129.144,42 131.727,31

Fuente: investigación de campo


Elaborado por la autora
66
4.4.1.29 Proyección de Ingresos por Ventas. Corresponde a ingresos por ventas de
la microempresa, proyectadas, con un incremento anual del 2% de acuerdo con la inflación.
Tabla N°59

Tabla 59 Ingresos por ventas


Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
#patos 9000 9.500 10.000 10.500 11.000
Mortalidad 2% 2% 2% 2% 2%
%mortalidad 180 190 200 210 220
Patos/ netos 8820 9.310 9.800 10.290 10.780
libras/patos 8 8 8 8 8
Total, libras 70560 74480 78400 82320 86240
Precio/libra 2,75 2,8 2,9 2,95 3
Total, ingresos por venta 194040 208544 227360 242844 258720
Fuente: investigación de campo.
Elaborado por la autora
*el precio se lo incrementa en un 2% de acuerdo a la inflación anual

4.4.1.30 Flujo de Caja, Van y Tir. El flujo de efectivo es uno de los elementos
importantísimos dentro de la evaluación de un proyecto, refleja los flujos de entradas y salidas
de efectivo en un período dado.
Los flujos de efectivo son vitales para definir la viabilidad de proyectos de inversión,
constituye la base de cálculo del valor actual neto y de la tasa interna de retorno. A la hora de
determinar el crecimiento del negocio, el análisis del flujo de caja aporta los elementos
necesarios para la toma de decisiones.
67

Tabla 60 Flujo de Caja Proyectado


Año 0 2019 2020 2021 2022 2023
Ingresos por ventas 194.040,00 208.544,00 227.360,00 247.844,00 258.720,00
Inversión Inicial -142.002,00 - - - - -
Capital de Operaciones
Costos de producción 119.309,47 124.129,57 126.612,18 129.144,42 131.727,31
Gastos administrativos y
ventas 15.448,83 15.757,81 16.072,96 16.394,42 16.722,31
Depreciación 10.306,67 10.306,67 10.306,67 10.306,67 10.306,67
Gastos financieros 10.493,12 8.720,13 6.737,40 4.520,08 2.040,46
Total, Costos 155.558,09 158.914,18 159.729,21 160.365,59 160.796,75
Utilidad antes de
participación de 38.481,91 49.629,82 67.630,79 87.478,41 97.923,25

trabajadores 5.772,29 7.444,47 10.144,62 13.121,76 14.688,49


Utilidad antes de
impuestos 32.709,62 42.185,35 57.486,17 74.356,65 83.234,76
Impuesto a la renta 8.177,41 10.546,34 14.371,54 18.589,16 20.808,69
Utilidad neta 24.532,22 31.639,01 43.114,63 55.767,49 62.426,07
Capital de trabajo -20.000,00 20.000,00
Préstamo 94.886,40
Amortización del crédito -11.715,41 -14.564,90 -18.107,44 -22.511,63 -27.987,02
Depreciación 10.306,67 10.306,67 10.306,67 10.306,67 10.306,67
Flujo neto de efectivo -67.115,60 36.247,63 46.203,91 61.222,07 78.279,12 90.413,09
Flujo neto acumulado 36.247,63 82.451,54 143.673,61 221.952,73 312.365,82

0,12 VNA $213.824,70

TIR 68%

Fuente: Datos del Proyecto.


Elaborado por la autora
68

4.4.1.31 Calculo del VAN El Valor Actual Neto (VAN) o también conocido como
Valor Neto Actual (VNA) es un criterio de inversión que consiste en actualizar, factor
financiero que se aplica para determinar el valor actual de un pago futuro.
De acuerdo con el cálculo realizado con la formula en Excel, a una tasa de interés del
12% tenemos el siguiente resultado:
VAN = 213.824,70
Analizando estos resultados el VAN del proyecto de inversión es positivo (mayor que
cero), esto nos indica que es proyecto nos generara riqueza y por consiguiente el proyecto es
viable.
4.4.1.32 Calculo de la TIR La tasa Interna de Retorno TIR se la define como la tasa de
interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto, es igual a cero. Es una
herramienta financiera que la utiliza para aceptar o rechazar un proyecto de inversión Se
utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.
En el caso de nuestro proyecto vemos que la TIR arrojo el siguiente porcentaje:
TIR= 68%
Si comparamos con la tasa de interés que obtuvimos el financiamiento bancario del
11,50% el resultado de la tasa interna de retorno es mucho mayor, por lo que sí es
recomendable ejecutar este proyecto de factibilidad.

4.5 Análisis de Sensibilidad.


El análisis de sensibilidad es una herramienta financiera de análisis muy utilizada en la
evaluación de proyectos, le permite medir riesgos como por ejemplo la subida del costo de
producción o la baja en los precios de ventas.
Con este análisis se obtiene información básica sobre las ventajas y desventajas de un
proyecto al inversionista a través de los valores del VAN y TIR, consiste en realizar
modificaciones en uno de los parámetros de los flujos netos efectivos en periodos
determinados, sin modificar los restantes.
En el caso de nuestro proyecto de producción y comercialización de carne de pato,
hemos modificado los ingresos por ventas y el costo de producción.
Partiendo del análisis inicial del proyecto estudiado:
El VAN es: 213.824,70
69
TIR: 68%

• Si disminuimos los ingresos por venta en un 20% el proyecto sigue siendo


rentable, los resultados serían:
VAN :117.077,69
TIR: 33 %.
• Si la disminución es por debajo de este porcentaje en los ingresos la
factibilidad del proyecto estarían en el mínimo recomendable que es del
12% y es así como tenemos el siguiente escenario, con una reducción del
25% de ingresos:
VAN: 67.376.21
TIR: 12%
Por debajo del 25% de reducción no es recomendable.
• Con respecto al incremento en el costo de producción este podría ser hasta
en un 45%, que sería lo máximo de aumento en los costos que soportaría
el proyecto.
VAN: 90.009.09
TIR: 21%= Superior a este porcentaje no es recomendable la inversión.
70
Conclusiones
 Luego de haber realizado el estudio de factibilidad del proyecto se ha determinado
que es viable y sustentable financieramente para la producción avícola, mediante la
utilización de planteles de crianza de pato de engorde en el recinto El Laurel, parroquia
Zapotal, Cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, país Ecuador.
 El diagnostico situacional del proyecto determinó, que en el lugar escogido para la
inversión existen las condiciones: económicas, productivas, ambientales, sociales, y
geográficas, todos estos datos fueron las bases estables para llevar a cabo las acciones, del
proyecto.
 Las bases teórico-científicas, generales, sustantivas y empíricas consultadas nos
proporcionaron conocimientos fundamentales de los principales conceptos que involucra el
inicio de un nuevo emprendimiento, fueron el soporte conceptual que se utilizaron para el
planteamiento del problema del proyecto y en general de todo el trabajo investigativo de
titulación.
 El Estudio de Mercado, demostró que existe una alta demanda insatisfecha, que existe
un nicho de mercado prácticamente virgen, pudiendo ser captada por la microempresa en
creación.
 El estudio técnico demostró que el lugar de la inversión reúne las condiciones óptimas
para este tipo de negocios, por ser un sitio estratégico que cuenta con instalaciones físicas,
vías de acceso a los mercados de distribución, servicios básicos, mano de obra calificada y
suficiente materia prima
 Efectuado el Estudio Financiero y Económico se desprende que la factibilidad del
proyecto es viable en virtud de que tanto el TIR y el VAN son positivos, lo que garantiza el
retorno de la inversión con buenas utilidades, beneficiando los interese de los socios de la
empresa.
 A través de la producción avícola de crianza de patos de engorde mediante la
utilización de planteles avícolas se fomenta el desarrollo local de las comunidades, debido a
que este tipo de emprendimientos generara plazas de trabajo directas e indirectas, mejorando
la calidad de vida de los habitantes del sector, además, incrementa el Producto Interno Bruto
del Ecuador, fomentando el desarrollo del país.
71
Recomendaciones
Para la gestión del proyecto se recomienda lo siguiente:

 Gestionar atreves de autoridades del GAD parroquial y cantonal la implementación


de políticas de Desarrollo Local, que impulsen nuevos emprendimientos y aprovechar las
condiciones que posee el lugar ya descritas a lo largo de la investigación y así generar
dinamismo Económico- Local.
 Implementar el proyecto a corto plazo para aprovechar la demanda insatisfecha que
fue identificada en el estudio de mercado. y en el mediano plazo implementar otros
proyectos complementarios con esta actividad, como el de la utilización de las plumas en
artesanías, confección de almohadas abrigos, así como, la utilización de los hígados en la
elaboración de pate, producto muy demandado a nivel de países europeos. Por otra parte,
mediante el diseño de estrategias publicitarias dar a conocer las bondades del producto en
relación a los elementos nutritivos que posee la carne de pato y los beneficios que
proporciona en la dieta diaria.
 Cumplir con todos los parámetros técnicos, para el desarrollo adecuado cada una de
las etapas del ciclo productivo de la carne de pato, con el propósito de obtener y ofrecer un
muy buen producto, con calidad que garantice su consumo y consecuentemente su
permanencia en el mercado.
 Cumplir con las medidas de bioseguridad en la producción, como también efectuar
un seguimiento al proceso productivo para identificar y tomar los correctivos a tiempo y
poder contrarrestar los efectos negativos que pudieran presentar la actividad, tomando en
cuenta que la actividad pecuaria se ve sometida a oscilaciones cíclicas, resultado del juego
de la oferta y la demanda,
 Evaluar constantemente los resultados financieros y económicos, que nos permitan
tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre los desembolsos en la actividad y poder de
esta forma ir midiendo el crecimiento del negocio.
 Cumplir con todos los requisitos legales en la constitución de la empresa y además,
aplicar proceso administrativos que fortalezcan el trabajo hacia los objetivos comunes entre
empresa, -empleados.
72
Referencia Bibliográfica

AMAPRO. (2014). Asociación Mexicana de Agencias de Promociones. Recuperado el 2018


de septiembre de 10, a partir de http://amapro.com.mx/
Animal Mascota. (2014). El pato Muscovy. Recuperado el 6 de noviembre de 2018, a partir
de https://animalmascota.com/el-pato-de-muscovy/
Avilez Ruiz, J. P., & Camiruaga Labatut, M. F. (2016). Manual de Patos. Chile: UC
TEMUCO. Recuperado el 14 de enero de 2018, a partir de
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/07_10_31_manual.pdf
Callejón, M., & Ortún, V. (2009). La Caja Negra de la dinámica empresarial. Revista de
Investigaciones Regionales, 167-189.
CAMACHO MORFIN, D., & MORFIN LOYDEN, Q. (2012). MANUAL DE
PRODUCCION INTENSIVA DE PATO PROYECTO PACIVE DOC-201. Recuperado
el 18 de octubre de 2018, a partir de https://studylib.es/doc/6859501/manual-
deproduccion-intensiva-de-pato
Chávez, M., Vásquez, J., & García, K. (2017). Análisis financiero para determinar la utilidad
neta en las. ¿Recuperado el 26 de noviembre de 2018, a partir de
https://dspace.itcolima.edu.mx/bitstream/handle/123456789/794/JULIETA%20VAZ
QUEZ%20GUTI%C3%89RREZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Definición.de. (2012). Definición de MicroEmpresa. Recuperado el 3 de octubre de 2018, de
https://definicion.de/micro-empresa/
Definicion.de. (2008). Definicion de Emprendimiento. Recuperado el 2 de septiembre de
2018, de https://definicion.de/emprendimiento/
Dirección de educación agraria (ed.). (2014). Manual de avicultura. Recuperado el 20 de
octubre de 2018, a partir de Dirección provincial de educación técnica profesional.:
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/106-
MANUAL_DE_AVICULTURA.pdf
DNA Empresarial. (2018). Emprendimiento y Gestión de Empresas. Recuperado el 20 de
Octubre de 2018, a partir de https://dnaempresarial.com.ve/emprendimiento-ygestion-
de-empresas/
73
Ecologia CEG. (2019). Definición de Medio Ambiente. Recuperado el 19 de octubre de 2018,
a partir de https://culturaempresarialganadera.org/en-linea-
varios/publicacionesceg/ecologia-ceg/
Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. (2012). Reporte de la Actividad Emprendedora
Temprana (TEA). Ecuador.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2014). Encuesta de Superficie y
Producción Agropecuaria Continua ESPAC. Recuperado el 6 de noviembre de 2018,
a partir de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2014-
2015/2014/Informe%20ejecutivo%20ESPAC%202014.pdf
Marulanda Valencia, A., Montoya Restrepo, I., & Vélez Restrepo, J. (2014). Teorías
motivacionales en el. Red de Revistas Cientificas de America Latina y el Caribe,España
y Portugal, 211. Recuperado el 10 de agosto de 2018
McClelland, D. (1961). The Achieving Society.New York: A Free Press Paperback.
Recuperado el 8 de octubre de 2018
Ministerio de Agricultura y Pesca. (2013). Manual de Procedimeintos para la obtención del
Certificado Sanitario de Control Oficial de Granjas Avícolas. Recuperado el 16 de
Septiembre de 2018, a partir de
http://www.agrocalidad.gob.ec/wpcontent/uploads/2014/11/MANUAL-DE-
PROCEDIMIENTOS-PARACERTIFICACION-DE-CONTROL-OFICIAL-DE-
GRANJAS-AVICOLAS-02-022012-REVERSION-4.pdf
Palma, M., Garcés, F., Valencia, G., & Wasbrum, W. (2017). Emprendimiento y el rol de la
mujer. Caso ecuatoriano. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 46-50.
Samainego, F. (2014). Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado el 10 de
Febrero de 2018, a partir de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/emprendedores.html
Samaniego Erazo, F. (2014). Análisis y perspectiva del emprendimiento empresarial
ecuatoriano en el contexto de la política económica del buen vivir",. Observatorio de
la Economía Latinoamericana, 2. Recuperado a partir de
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/emprendedores.html
Samaniego, M. P. (2017). Emprendimiento y responsabilidad social: Análisis estadístico de
la participación de la mujer en Ecuador. Recuperado el 10 de Febrero de 2018, a partir
74
de
http://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/123
/101
Soriano Soriano, C. (1990). En BIBLIOTECA DE MANUALES PRACTICOS DE
MARKETING (pág. 5). Madrid: Diaz de los Santos. Recuperado el 6 de septiembre de
2018
Texis, M., Ramírez, M., & Aguilar, J. (Julio de 2016). SciELO. Recuperado el 28 de
Diciembre de 2017, a partir de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018610422016000300551&script=sci_art
text
Velásquez Rivera, J. R. (29 de septiembre de 2014). Elaboración de jamón cocido de pato
criollo (Cairina moschata) bajo en grasa. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de
http://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-
alternativas/index.php/alternativasucsg/article/view/85/68

.
75
Anexos
Anexo 1 Modelo formulario para encuesta

Nombre del encuestado ……………………………….

Edad ………… sexo………. fecha…………….

1. ¿Consume usted carne de pato?


Si
No

2. ¿Con que frecuencia consume usted carne de pato?


1 vez por semana
1 vez por mes
Más de una vez por semana
Más de una vez por mes

3. ¿En qué lugar por lo general adquiere usted la carne de pato?


Mercado
Tienda
Supermercados
Repartidor
Pequeños productores
Producción propia

4. ¿Existe en su zona alguna empresa que comercialice patos?


Si
No

5. ¿Está usted de acuerdo en que se implemente una empresa que


comercialice patos en su zona?
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
Poco de acuerdo
Totalmente en desacuerdo

6. ¿Produce usted patos en su patio?


76
Si
No
Si la Respuesta es Positiva, Responda la siguiente pregunta

7. ¿Para consumo?
SI
No
8. ¿Para comercializar?
Si
No
Si es negativa se le agradece.

9. ¿Cómo le gustaría adquirir la carne de pato?


• pelado
• despresado
• entero
• vivo

10. ¿Cuánto estaría dispuesto Ud. a pagar por cada libra de carne de pato?
2,50dólares
3.00 dólares
3,25dólares
2,75 dólares
Precio indiferente

11. ¿Cuál de estas carnes usted consume más?

• pollo
• chancho
• res
• pato.

Entrevista Aplicada a los Administradores de los Restaurantes y de los


Paraderos Turísticos del Recinto El Laurel. Parroquia Zapotal.
77

1. ¿A qué clase social económica está destinada la oferta se sus servicios?


Alta
Media
baja

2. ¿Cuál es la preferencia que tienen los consumidores por su


establecimiento para demandar carne?
Pollos
Chancho
Pato

3. ¿Cuál es su principal proveedor?


Pequeño Productor
Producción Propia
Comisariatos

4. ¿Le Gustaría que le Provean de Carne de Pato que Cumpla las Siguientes
Condiciones? Oportuna entrega, Calidad garantizada y muy buen precio. Si
No

5. ¿Cuántos patos adquieres Semanalmente?


30-35 patos
20-25 patos
78

Anexo 2 Fotos

Galpón Construido
Fuente: construcción en el recinto el Laurel, capacidad 600 patos, propiedad de la autora el proyecto.
Fotos: Tomadas por la autora

Área de Recreación
Fuente: construcción en el recinto el Laurel, capacidad 600 patos, propiedad de la autora del proyecto. Fotos:
Tomadas por la autora
79

Modelo de criaderos de Patos con Área de Recreación


Fuente: Imagen tomada en el año 2006, de un criadero de patos en el departamento de Santa
CruzColombia.https://www.google.com/search?q=Imagen+tomada+en+el+año+2006,+de+un+criader
o+de+patos+en+el+departamento+de+Santa+Cruz+Colombia&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=

También podría gustarte