Está en la página 1de 44

a'1OIN'1V'IlnH '113a

SVrI\I 9 IN3 S 3 O N VCJ ~


elnl,JO Ol!¡U,¡ne la
ealn::»eJO pelA
¿ uésabía
BramStoker
de VladIII?
pesar de lo No obstante, nos ha llegado abundante infor-
mucho que mación de sus afias en el poder como prínci-
se ha escrito pe de Valaquia, especialmente sobre elperío-
acerca de do de 1456-1462.Pero también aquí surge un
Vladillel problema. Las fuentes primarias, a pesar de
Empala- ofrecer multitud de detalles, son de fiabilidad
dar, alias cuestionable. La configuración de la imagen
Drácula de V1adDraculea como un gobernante cruel
(varias biografías incluidas), hay aspectos y tiránico tiene su origen en una serie de pan-
de su vida que siguen siendo un enigma. Por fletos impresos en Alemania en las últimas
ejemplo, sabemos que su ciudad natal fue la décadas del sigloxv que gozaron de rápida
transilvana Sighisoara, pero desconocemos difusión en toda Europa. Con títulos tan
el afioexacto de su nacimiento. Sabemos desagradables como La aterradora y auténti-
que lomataron durante una batalla al norte camente extraordinaria historia de un malvado
de Bucarest, pero los detalles son oscuros. tirano sediento de sangre llamado prtncipe Drá-
Según la leyenda, fue enterrado en elmonas- cula, estos relatos sesgados ofrecen docenas
terio de Snagov, aunque los historiadores de anécdotas que detallan las atrocidades de
han sugerido recientemente otros lugares Vlad no sólo contra sus enemigos, sino tam-
alternativos. bién contra sus propios súbditos.
·SOJlO soiprnu anua 'Op!waSUlS fi opuuas :oIOJf)JQap U!l!qW2¡ 1319weU al anh 0'1 'oaUYluamoU1 01!X9 uoo
Á 0lnJI;>JQouawguaj 10fi OJ!dWOAlap s]od 1010WawnJ0P afO!Aun
:Jal/olS WOJa<1p OlflJI;>JQ13SOJq!1sOl ap eJOlne s3 ·pueIPuno~MaN s00Jn+ SOIl3.1lUOOopsqon¡ e]C{l3t{anb l3rnO~.la
JO Ál!SJall!Un le!Jowa/iIJ el ua s~ll!ul sp eW!lw3 eJosaJoJd opeumn l3!ubUI13Aap l3POA!OAlID ap 13::>Jaoe
Jé>mw lflé>qezH~ (0681) uOSU!}jfl.M.um!II!.M. ap (U!A13P¡OW!..
13!Ubl3f13 A ap sopsdpuud so¡ ap U9!od!.losaa)
7J7MYp¡0]l1l pU7J 1J71{J1)lZVM.fo sa:LJ!l7Jd.ZJU,!-I¿al{}fo
'.19){OlS 'llrn.1H ap apnoo la !..130F9~S!IllWl_gy }uno:xJffulf aiqo B¡ ua af13sed axarq un .1I3f[13q
131a.ltua '13p13:>YfU.?Jeuranbtm13'uotxatroa 131 Sl3J+,,13[m~.la spuoo., .IOd otqureo 01 'BrnO~.la
zod 'BJcn1Jou !S13.JPtra !..ot{sg.lallq ounsjnbod ap ofl3ql3.Qap smou sns uoo opranoe aa '".lÁd
l.'IJ.l'Bt.Iadsap 13.In.8yns B!Ul3um'H ap 13olat\[ -Ull3.M.apuoo., ortdnras, ns B .mw13U osndo.rd
'l3tJap se 13S00aun oJad 'sap13pa~!qum ap as 'otdpupd lID ua 'a.10p¡oJ la !..RmtRlal![ l31
cuan arqmot¡ un aluaU.T{l3a.Tsa Ba¡noRTa pBlA ua 13P13P!¡OSUOO U9!::>!P13Jteun .1Odopandstn
'13laAou 131ua U9!:>13Ul.10JU! 'so.ndurea sp 13¡aAOUmrn.nquosa 13ozadura
usa .1!llPU! ou zod 9ldo U9ZB.1ege.l:p<:a em1.8f13 (6161-Lv8T).la}f0lS me.la s9puul.l! ¡a opueno
.1Od'pelA ep eO.Iaoe ~Ul oíJf13eJqus Ja}f0lS '0681 ap BPB09P Bfl3tsuq 9pa¡qlqsa as ou u9P
p13p.laA sp ts 's~ru:apv 'U9!:>e¡n:>adsa arnd -B¡aJ es:t[ 'saremdod SOl13¡a.1so¡ ua !US130!.19l
UDS -souoprscdns Sl3lsa ap 13un.8uru a!..odu -srq ssonroro sel ua tu 'O.l!dUIl3Aun OlUOOp13lA
anb l3!ouap!Aa !..13qou 'oíJ.reqUla U!S 'saoaA e aquosap as osusurota u~U!U ua 'aJíJuus
sop souaur 01 .1Odsarpuoq ua 9JUnaJ as uemb ap oiuatpas !..¡aruo sousur syw e.Ial1] 13Á
°
uoo '!...lgqUl~ A Sn!U!IDJ\f o.reíJu~q .rosejozd 1l3uopeu aOJ9Q un 01
[ap U9p13WJoJU! S~Ul opnreaqo zeqeq l3J.lpod -opusraprsuoo an.8rs SOU13um.ISO¡ap 13JJ0!..UUl
enb fl3n3! 'sau13tuall3 soiauued so¡ ap om1.8f13 13¡la+uaU1{l3npv -oorm Ol!O.l9fa osorapod 1139l
uoo opezedo.n asreqsq l3.la!pnd anh ap psp -ua.1JUa as anb .1apJl un 'opadtouud ns ap p13PIT
-mq!sod 13towaJ mm als!X:t[ ·sapl3pp0.1ll3 sns -!qlqsa 13ff.. pl3Pr..~as 131Jaua+U13W13J13d.IaOBq
B 13!oua.1aJa.113un3U!U !..Bq 0N ·p13lAl3aauatn anb BJqeq enb O¡ozrq enb arqtnoq un 'o¡qand
-uoYJoadsa .la}f0lS euopusur '13laAou B!doJd ¡ap aOJ9l{ un OtUOOueqeiuesard 01sOlsa
B[ ua !U OfBqB.:qap smou sns ua !U 'al-md nu 'SO¡íJ!Saluu.mp U9p13.lauaíJ ua U9!OB.lauaíJ ap
-n3U!u u:t[ 'uosU!}fH.M. ap OJq![ [a ua OpBf[I3q uO.la!+!UlsUUJl as oatrosa .tod soptñooar tro.ranj
O[ap at.redB 'PBlA ap setn oíJle 0pBr18!.laAl3 ou sanuanu anb 'SOUUum.1SOOp9¡O¡oJ sot'l3¡aJ
asatqnq Ja}j0tS anb ap s13qarud !..eq 0N SO¡u13qBtsa 's~Ulapv 'uapJo ¡a !..!..a¡13[Ja::>a¡q
'aJqwou [a 0p13tsa.ld .rewOl -l'ltsa ua ogadwa ns 13q13113 as 'p13p¡aruo ns .la::>
91P!oap anb JSV '113m [ap u9!oeu.re::>ua B[ omo::> -ouooa.I ap .Il3sad 13'apuop 'SOSn.l sa0!p90 sOl
O.1!dumA ap afBUOSJad ~s B op¡qa::>uo::>13JqBq uaoa.go aub l'l[sa epl3.1q!l!llba ~w oíff13U9!S!A
[9 anb 0lsand 'Ja}jolS ap 0l!S9do.ld 113ua!q "l3U D'13!nb'l3f13
A ap l3tOdS9P raruo ¡a a.lqos llY+
!..nw 13JA.1asos:t[ '«O[qu!P e::>y!uíJ¡s 13!llb13113A .-¡ns lap 13poP!A el.reOY!.l0líf ap ot!S9do.ld ra
ap l3níJuaI B[ ua B[my.lp» anb ap uosU!JII!.M. ap UOOp13lA ap at.Ianw13¡ ap s9ndsap sa.reT!U1!s
U9!0l3WJYl3e[ al1] a.1qwou la a.lqos u9!oual13 Sl3!-Iots!l1uo.mJ'ts~aJ S00.Int SBts!U0.IO s0'1
Página ¿Fue V1ad Draculea un
20 vampiro? Las leyendas alemanas y húngaras del siglo XVI des-
m
criben aVIad como un bárbaro y un tirano ...

Página ¿Era tan cruel como cuenta


22 la leyenda? Vlad III cultivó siempre el desprecio por sus
enemigos y una cínica arrogancia ...

n 00 O
Página
¿Cómo murió y dónde está
26 enterrado? No existen muchos datos sobre la muerte de
V1ad IlI, aunque todo apunta a que fue víctima ...
+rrn ap -effq 'E.rEi3u~lq e!JeJJOlS~ El ap ;U"'""\ "'""\OUO"'""\ "'""\S
E!T!1lmJesorapod sun ap dlUd1pud::>sdQ U eI~ ~ el
SO.I!dmeA SO.IlO ~no?
"'sopdf2d sor d.11Ud'e!pllJ el Ud 'e::>¡sl}(J
E¡::>d.lD
e[ Ud'BurtIJ Bui3nue e[ ua ¿SO.I!dmeA
SOl Ud~.Ins dPU9P da?
A principios del siglo xvn, la
princesa Elizabeth Báthory
confirmó esa presunción
protagonizando un caso
de espeluznante y singu-
lar vampirismo. Sólo para
poder conservar la tersura
de su piel y su belleza, la
aristócrata húngara había
ordenado el asesinato de más
de seiscientas jóvenes, en
cuya sangre fresca se bañaba
periódicamente. En aquella
época el temor a los vampiros
tuvo IDl auge espectacular en
los territorios dominados por
la corona de los Habsburgo,
en el centro de Europa y los
Balcanes.

TIEMPO DEVAMPIROS
La superstición no decayó
en el siglo siguiente sino que
aumentó e incluso se docu-
mentó oficialmente. Se hicie-
ron célebres los casos de dos
campesinos serbios, Peter
Plogosovitz y Amad Paole, en
1725 y 1732, que regresaron
de sus tumbas, causaron la
muerte de varias personas
y extendieron epidemias, Al absoluto de Hungría en los la Revolución Industrial y el En 1897, un novelista britá-
mismo tiempo, la nutrida casos de vampirismo regis- liberalismo acabaron convir- nico, Bram Stoker, publicó
literatura "científica" sobre trados en Europa Central y tiéndolo en un ser folclórico, Drácu1a, un relato de terror
vampirismo surgida en aquel los Balcanes. Ante la reno- arrinconado en las regiones sobre un vampiro aristócrata,
siglo alcanzó su apogeo con la vada oleada de superstición más recónditas de la Europa un conde de Transilvania
monumental obra de Augus- popular en torno de los chu- Central y Oriental, donde la que, dotado de poderes
tin Calmet: Díssertatfons sur padores de sangre, incluso mezcla de etnias y de credos sobrenaturales, recuperaba
les apparitions des anges, des el ilustrado papa Benedicto aún permitía su subsistencia. la lozanía a costa de la san-
démons & des esprits et su!' XIV hubo de publicar en 1749 El romanticismo y la obra gre de unjoven inglés y sus
les revenants et vampires el opúsculo Los vampiros a El vampiro (1816)del doctor allegados, Para escribir el
de Hongrie, de Boliéme, de la luz de la ciencia, con el que John Polidori, inspirada en la libro, el autor se había ins-
Moravie & de Si1ésie (Diser- intentó demostrar que esos personalidad de Lord Byron, pirado en las obras de otros
taciones sobre las aparicio- diabólicos seres no existían. lo volvió a rescatar, pero para escritores, como CaJ'milla
nes de ángeles, demonios y A pesar de la extensión del convertirlo en un producto (1872), de Joseph Sheridan
espíritus, y sobre los redivi- mito del vampiro por casi toda de la imaginación literaria, Le Fanu, y se babía informa-
vos y vampiros en Hungría, Europa, las nuevas ideas de protagonista de terroríficas do profundamente sobre la
Bohemia, Moravia y Silesia), progreso material y espiritual novelas góticas y folletines, remota región húngara de
en la que el abad francés que trajeron consigo el Siglo géneros de gran éxito entre Transilvania, donde el temor
constataba el predominio de las Luces, la Ilustración, los lectores del siglo XlX. a los vampiros seguía tan pre-
-4 l [ ou!6pd ua OrU)lUO]
oinqjr; lap Ji.e¡;:mUloldlPel ap -epruo sel ap aun '(eJeOslq~lS "u9~e.rQ [ap oflq" eJYlu~lS
ejpuadap O;)eleAopediouud aluaUllenlJe) ~.mqss§qJS ua anb oasand sauotsnjuoo e
lap epuals1sqns III'oueuioro 0P1JllUuJqeq ealnJe.IQ pelA msard as 'e!nbeleA ap uurojpt
ouaduq la Ji.eJ.tífunH ap ornar V1nJVHOOH30VOH3A13 'ouaurru ua anb 'ealnJe.IQ e.la
la anuo openl1S 'SItIna ap pelA ap arqnrouarqos 1:3:-om
-ueJD la ea;)J1Wap a~.¡¡:¡nUlel 'aJ~ues ap oauerpas -sipes Ol.lllul~ues Ji.pepjerua
apsap soousautp SOlJmUOJ ouaru un otuoo ueqaauasard ns .rod 91~UnS!p as AX O¡~lS
ua os.raunn 'alqe~saul ope~s:3: 01sauetuere sOlayued so¡ op lap soperpeur e anb elnbe[eA
un ara 'otqnuerj la Ji.so~edJ\l:) -usno 'lAX ol~ls [ap edo.m:3:el ep adtonj.rd un '.lOpeledUl:3:
so¡ anua ejpuaixa as AX OI~lS ope.l.la:¡1luajqaq eJi.segezeq la pelA ap el.r01S!qeluap~ues
lap soparpaur e anb 'elnbeleA salql.ua:¡ seÁnJ '.lOpellldUl:¡{ el 91110Jal oqtprua 1:3:'elnJ\lJU
'eJAePlow eU1JaAel ap up la PillA II pepl[epoUlu! ll[ :e.lqo ns ap elsluo~elo.ld
-OA10A 'n uep~os: ap auauuaq arad 91pnsa.1 anb ours e[aAOU o.ndurea lap arqurou je ouoto
el e.la arpntn ns ·.lOpualdsa a.lqalgJ ns ap afllsed un ua -aodo.rd al 'soaradxa sounñre
OUlJX?Ulap soods ns amb O.lll~llI)q.ropsroqejoo ns e uD2as 'uamb 'Á..laqUlllAuuaur
-eleA a opuuq uamb 'apue.ID afeuaUloq 91PujJ 0[9S ou uamb -.laH OJe~llI)q els!lelual.1O
la eaJ.I1W ap of!q 'InJeJQ '.la}jolS e JeUlselsn:¡ua 91qap la UO;)oauanmoouoo 9qll.r~
II pelA on; arpad ns 'If!tI ua U91Jew.ld.tallll a:¡ua.laílns e'l 'SaU01Je~nSaAulsns ap osmo
'elueAJ!sue.lJ, ap seuolss sap '"O[qelU [ap oflq" uatqum; Á la u:3:·s\l.qe sOI~ls OUlOJaiuas
Congéneres poderosos
El reinado de Vlad III Draculea coincidió en el
Transilvania es la meseta que
tiempo con el ascenso de otros grandes soberanos se levanta a la falda de los
partidarios del absolutismo monárquico, con los montes Cárpatos Occidentales.
que mantuvo tratos y enfrentamientos. los Cárpatos Orientales y los
Alpes de Transilvania.
Considerada una región
remota, a partir del siglo XIII los
reyes húngaros fomentaron la
instalación de colonos
procedentes de Alemania, a los
que denominaron "sajones".
Estos fundaron siete prósperas
ciudades amuralladas.

Mehmed 11,el Conquistador


(1432-1481)
Tercer hijo de Murad 11.alcanzó el
sultanato turco en 1444. Conocido
como el conquistador de
Constantinopla (1453) fue el modelo
de monarca absoluto para sus
congéneres y extendió los dominios
otomanos en los Balcanes. Asia
Menor y Crimea. Mehmed II y Vlad"
Draculea se conocieron siendo i
adolescentes en la ciudad de Edirne.

Esteban el Grande (1433-1504)


Príncipe de Moldavia. era primo de
Vlad Draculea por parte de madre.
Gracias al apoyo militar de su pa Valaquia en el siglo xv
va laca, Esteban consiguió el trono
1457. Fue un príncipe piadoso y Valaquia ocupaba una planicie que se
moderno. amante de la cultura. extendía desde el sur de los montes Cárpatos
Consiguió oponer un ejército estable hasta las orillas del Danubio, y desde el río
Siret, al este, hasta la estrecha garganta del
frente a las pretensiones de otoma
húngaros y polacos. Se enfrentó a Danubio conocida como las Puertas de Hierro,
al oeste. Medio millón de valacos habitaban el
Radu el Hermoso, su primo. y a Besarab principado. Las ciudades eran pequeñas y
III el Viejo en el tiempo en que Valaquia estaban pobremente defendidas.
estuvo bajo el dominio turco.
, ~ ;-, . '.
,~ o
" '" - . . ~
, o o
\ 'a: '.: :_~;: .:._, . ~ .
°U9peuOJOJ ns ap aJ!J!lJe
°opeJIjHJO~ "Se)leV\j ap ou '!"13el"ZS lan8!V\j
OJwaJ un ap opelJe aWJIj un an, l?alnJeJO
us eapJe e~sapow pelA °ownls9d la A OI?IS!pel
eJ e)JqJallUOJ "lpe"unH uenr ap sanamu sel
uamb '111peJA san uoratpaons as anb sope!J!qou
e uo.raiqep sorueuuaiue.que sOJu3 °e!J01s!4
as lSaJeJns ns ap ouadun Jo,(,ew Ja e!J13unH
ap sl?lJeJnw seJ e ouop.iodo.rd lenJ le se!JeJ8
ap en13!~ues\"w 'aluauewJad Ol!JJ?[a un 9aJ)
eJe Ja " als!A013J!l °SSH ua e)J8unH ap "aJ opl13aJa
ap JeaJ o[aJdwoJ anJ '!pe"UnH uenj ap 0[!4 opun13as
lap (olo~) (06vI-EvvI) OU!"JO) seHe~
e!pu!4) aJJOl el
°eaJnJI?JO pelA ep arpad Jap "Jo"ew oueuuaq
jep alJanW el UOJ9"npUOJ anb e!nbeJeA arqos Jel!J!W
eA!SUa~OeJ LvH ua 9P!U! !pe"UnH '(6EH -LEH)
11OlJaqJV "aJ Jap alJanW el red e!J13unHua elJa!qe
S!S!JJ eJ san SOJJnl 501 UOJrezuoduiaiuco red opeune;
" I!q?p ope!Je un eqeJap!SUOJ anb Je 'eaJnJeJO peJA
e opeluaJ~u3 °ESH " 9H 1 anua e)J13unHep alua13aJ
" opeJ8Jas ap leJaua8 u~l!deJ 'e!UeAJ!SUeJ1ap epOA!OA
'u)JaAas ep (apuoJ) ueq an] OJeJeAua13!Joap aJqoN
..soasru ap JopaJuall .. Ja '(9SvI-L8EI) !peÁunH uanj
ocvnv A O~I~3N3
NVSSVH
-snsn
300NI3H
eJJos
.
Vln"OV1VA
• opeJ81a 9
a~s!ADll!Jl
o • U~JeJ¡s\I
V)H9NnH
epns·
V311'llHJ30 VIAV0101l'l
eua!A·
OlVNV)I
VI1I'l3HOa •
/lal)! • e!/loJeJ) • llJaqwaJQN
o ,
VIN010d
VINVnll1- e!IIOSJeA·
NpVH1SV30
OlVNV)I
'ISU!IN•
12 GRANDES ENIGMAS DE LA HUMANIDAD

a sus poderosos vecinos. Paradóji- 1462, actuó como un príncipe rena-


camente, su situación estratégica le centista, preocupado por concentrar
permitía gozar de independencia: el poder en su persona. Para ello no
el principado -aunque carente de dudó en utilizar el terror y la violen-
ciudades importantes- era un Estado cia más extrema como argumentos
interpuesto entre tUl'COSy húngaros, de fidelidad a su causa. Así, tras ven-
lo que contribuía a evitar roces entre gar la muerte de su hermano mayor
ambas potencias. y su padre ejecutando al voivoda
A pesar de esto, el hecho de que Vladislav II y empalando a los boyar-
desde Valaquia existiera un fácil dos que lo habían traicionado, hizo
acceso a la rica e industriosa región lo mismo con los habitantes de las
húngara de 'I'ransilvania, hizo que la ciudades transilvanas de Kronstadt y
corte de Buda mostrara siempre gran Hermannstadt, que se oponían a sus
interés por quién ocupaba el trono designios, y con los prisioneros del
del pequeño reino. terrible ejército turco.
Por ello, no era de extrañar que
Segismundo, rey de Hungría y empe- PERSONAJE DE LEYENDA
rador del Sacro Imperio Germánico, Considerado como un soberano
concediera al padre del Empalador severo pero justo por la historiografía
el título de caballero de la Orden eslava, especialmente la rusa, los
del Dragón -en honor a ello Vlad 11 historiadores occidentales, influidos
adoptó el sobrenombre de Dracul, por las crónicas alemanas, lo califican
que transmitió a su hijo-, concebida en cambio de monstruo sanguinario.
para luchar contra los turcos, y le Un juglar alemán en la corte húngara
ofreciera en 1431el voivodato de de Ladislao V el Póstumo, Michel
Transilvania. Como tampoco lo fue Beheim, compuso en 1463 una can-
que años después, en 1447, Juan Hun- ción sobre las atrocidades que Vlad
yadi, el regente húngaro, ordenara la cometió contra los habitantes de la
deposición y muerte de Vlad II Dra- ciudad transilvana de Kronstadt.
cul cuando este, sin poder contar con Retratado como un ser depravado,
la protección de Hungría, inmersa en un monstruo que eliminaba sin distin-
un conflicto dinástico, tuvo que ceder ción a hombres, ancianos, mujeres y
ante las pretensiones del sultán. niños, la composición decía del voivo-
da que "le daba coraje y era su placer
REHÉN TURCO cuando veía sangre humana correr".
Enviado como rehén a la corte turca y añadía luego que: "El sanguinario
a los ocho años junto con su hermano tirano llevó a cabo / todas las atro-
menor Radu el Hermoso, Vlad Dracu- cidades imaginables. / Jamás tirano
lea fue educado en las artes militares alguno / ha hecho tanto, / ni Hero-
y conoció al futuro heredero del sul- des, Diocleciano, / Nerón, ni ningún
tán, Mehmed 11,el conquistador de otro". Según parece, el propio Matías
Constantinopla. Durante los nueve Corvino hizo uso de estas coplas, inte-
años que permaneció allí pudo obser- resado en desprestigiar a Vlad Ill, a
val' la potencia del Estado otomano quien confinó en 1462 en la fortaleza
-tan diferente del modelo feudal de Visegrado, acusado de presunta
húngaro-, concentrada en torno a la traición.
figura autoritaria del sultán y proyec- Al contrario de la actitud infaman-
tada por el ejército más fiero, temido te que predominaba en las cortes
y mejor organizado de Europa. húngara y alemana, el papa Pío Il,
Sujeto a la inestabilidad del Estado admirado por la bravura del líder
valaco y a las tensiones fratricidas valaco en la lucha contra los turcos,
que impulsaban, según sus propios lo consideró, a pesar de sus errores,
intereses, húngaros y otomanos, un defensor de la fe comparable
Vlad III Draculea fue voivoda de al propio Matías Corvino. Preci-
forma intermitente en tres ocasiones. samente a Nikolaus Modrussa, un
En la segunda y más larga, de 1456 a legado pontificio en la corte de Buda,

.. Viene de página 9 Continuo en página J 6 ~


Los boyardos
Los estamentos del principado valaco
Título de origen eslavo.
Los valacos, una comunidad que hablaba el rumano, una lengua derivada dellatin constituían la nobleza va laca.
con aportaciones eslavas, eran los habitantes de Valaquia. Profesaban el Terratenientes. arrendaban sus
tierras a los campesinos libres o
cristianismo ortodoxo y su principal actividad era la ganadería. En la cúspide de la las hacían explotar a sus siervos.
sociedad valaca se encontraba el voivoda, le seguían los boyardos y el clero. En la Aportaban las fuerzas militares
base se hallaban los campesinos. en caso de conflicto armado.

Los religiosos
El clero ortodoxo se concentraba
en monasterios con propiedades
territoriales. Su influencia era
trascendental. puesto que su
independencia con respecto a
Roma dotaba de entidad jurídica
al Estado valaco.

Los siervos
Dependían de los señores. Eran
campesinos empobrecidos que
trabajaban para los boyardos o los
monasterios. Por debajo de ellos.
solo se hallaba el grupo de esclavos.
El rey
LOS GITANOS El voivoda. el rey. era
La primera mención escrita elegido por la asamblea
sobre la presencia de los de boyardos y el clero.
Los campesinos gitanos en Valaquia se remonta En Valaquia no existía el
Los campesinos libres podían a 1385. Al principio. estos derecho de
poseer tierras o arrendar sus nómadas de origen oriental primogenitura al trono y
servicios a los boyardos. A cambio ofrecían sus conocimientos y los reyes tenían que ser
de estos privilegios debían formar oficios a los terratenientes: elegidos entre los
parte de la milicia cuando eran pero a partir del siglo xv se descendientes del
reclamados por el voivoda. asimilaron con los esclavos. soberano.
, " , " ' ': ,:: '.,' . "~, . ',:',};':'~'::.~
• 0"
• • ." - • - •• ,"';..'. i"..
'saJO!Ja¡xa sanbere 501e a~uaJJ 'sO!ílal!/\!Jd 'eqalíl el ap
sourseduiso 501ap so!ílnJaJ sopuos sapueJíl ep 's~wape sO/\Ja!s sOl e ueqe¡Oldxa
ua sep!~Ja/\uOJ 'odurso [ap se!salíl! 'ueqezo') 'OIJJaWOJ Á selJenJadoJíle
sel uOJelleJnwe sauolas sOUOIO)501 la usqezqodouour sepepeido.rd
'SOlOap uopaaiord el ua opusuuoo Á soueserre ueJ3 sapueJíl ue)asod 'sellJ
Á so nuoina 1sOJalleqeJ so¡ 'e!ue/\l!sueJl ep .ms Á a~JOU sns anua ap oue/\l!sueJ~
ap Je~!I!w eJnpa~!nbJe el opuanuq la ua sapepn!J uOJepunJ epoi\!o/\ le reuopoejes
'sepelleJnwe sapepnp sns rod IIIXÁ IIXsOlíl!s 501anuo e!l0s e)J8unH ap ÁaJ
e)n'Bu!~s!Pas e!ue/\l!sueJl ap afes!ed anb sauewale sa¡ueJíl!wa 13'a~ueu!WOplepos edeJ
la 'e)JílunH ap le~ua!Jo eJa~uoJ::I 501ap seruerpuaosep ueJ3 el era eJe'Bu~lj ezajqou el
SVaVl1VHn~V SV1S3191 5i1UO[e5501 sOJe:Ju~4 SOl
'aJqwnp!/\Jas el 'eUOJOJel
ua uOJaÁeJ'oduiau la UOJ e apuejpaqo uejqap 0]05 'OWSp![OrEJ [a uequssjo.id E~UeAnSUB.I.Lap
'Á sO!'Bal!i\!Jdap uepaJeJ 'soJe'Bu(llj sejqou 501UOJ SdlUE1!qeq SOl'SOlli!H1).SOlS;:¡e opuerudaoxq 'soJere1\ Ii. sauotus
'a~JOUla ua IIIXol'B!S[ap sopeJed!nb3 'e!uei\l!sueJ 1
JqJed e opele~su! ue)qelj ap aisspns [ep '.TdP!dZS'so.reñunq ue!i\!1\IToJ B!.IílunH ap OU!<J.Ilap aiuarpuadap
as 'soJeílu~lj saÁaJ sOl saraiuo.i, sel ap epuel!íl!/\ /\ SOlEd.I'}:)so] ap a!d [Bouon.ua; dlSd 113 'sduoplm ap ooresour
red sop)eJW 'eue/\l!sueJ~ el opeu'B!se e)qelj e)JílunH un .ras .iod e!nílllnS~p as eIlleAnSUe.I,L 'e!nbBlei\ ap EJ!llH
uopejqod el ap SOSOJawnu ap ÁaJ la anb el e Jel'Bew pep!llll~Hlrn el ;:¡pf.. sapnuaurersa SBIJu;:¡.TaJIPSB[ap mupua .lOd
S\?WsodnJ'BsOl ap oun ueJ3 Je~!]!w e¡seJ eun ueJ3
sOJele" 501 JilPlaZ5501 . eUeAI!SUeJ~ pepapos efa)dwoJ el
corresponde la única des-
cripción contemporánea de
Vlad III el Empalador: "No
era demasiado alto, pero sí
corpulento y musculoso. Su
apariencia era fría e inspiraba
cierto espanto. Tenía la nariz
aguileña.Ias fosas nasales
dilatadas, un rostro rojizo y
delgado y unas pestañas muy
largas que daban sombra a
unos grandes ojos grises y
bien abiertos; las cejas negras
y tupidas le daban un aspecto
amenazador. Llevaba bigote,

... Viene de página 12


·.¡aA10sa.l.1OdeJAl'lpO~'SOU 1a IfI pe¡1\ !S ue~uníla.ld as tlqtl!;)aJdsap ooodnrei anbuna
-níll\f 'l'lPO~S!lfe1ap oíl.m101e sosorprnsa SO¡Ji.Ol[tlJAtlpoJ, 'StlUJn:JJAsns e .m¡edUJa eJ;)elf
opearadsep ueq so.udurex s01 -pepqeuosrsd e;)!PlilS 'aluaUJa~ualajaJd 'anb sel ua
UO;)ou o u9!;)l'l[mu¡/\ ns Ji.pl'lp Ji.tlZ!UJ.lajua eun tl U9P;)ejSntlS u9pmafa ep seJíl.lOsafe/\Ies
-qeuosrsd e~sa anb seUJíI!ua .rep arsd O[[!Soonjjod ¡OJ1UO;) oqso e Je/\all e opeuo!;)ye
so¡ SOSOJaUJnuUDS·tl!paW ap oquaum.nsut un OUJO;) 'epe~!UJ!I!pepjaruo ap las
pep:>fe1ap epeparaq eplA ap 0¡9S ou .10.1.la~¡a opsnrejdun un OUlO;)nr pl'lIAtl efnq!p
'u9zeJOJ la ua e¡eld aur.roj eun sepuenoasuoo tlJ.lqtllftlpOA!O/\o!.mu!nílues l'lpuaJi.alel 'a.lal1JOUJO;)eas
ap eleq aun aqpaJ JaA~peJ StlUJm1)sns l'l~Stllfoursoua la 'SOjeJí!9!q Ji.saropauoqsrq '"e.lílau eualam epa]
la 'otpad la ua eJe¡sa eun aiuaurejos o 'on.l1SUOUlun souníl¡e ullílas 'aSJtllllmU! U!S -urosua etm sepjsdsa ssqoua
apeAep ap s~wapv 'e!uewnlJ
'l'qtld9;)!sd un eJa !S !seutllua1e seuosrad ap santu e se/\lA 9.IJ saun aiqos tlqeí!I0;) anb e¡ ap
ua OJ!dWeA un ap u9peu!w!la
ep lenllJ Á u9pewn4xa el
seotuo.ro se1 ue.mílastl OUJO;) -aau a Ji.oznpadsap 'otnanb '9;) 'ezaqtl;) l'lltlJIJa;)al OlO~ ap ZlA
eJjsnl! E68T sp opeqeJ8 a¡s3 'sauosrad 1!UI uap ap S1¡lUJ e -aoqe '91!dtl;)ap '9í!a;) '91l0sap -rao eun 'O;)~.19ua S1¡lUl unn B.I
Oijld~Y¡\ 130 YZYJ V1 V aiuaurej.tj .reuisasa opnd 'u9íi '9mnUJ 'JSV '<lllanUJ Ji.l'lJl1l·101 -apamd o.nsoa ns anb UBJ;)elf
-e.la [ap of¡lf la '.tope¡edUl:>f ap sopoaaur sosoiusdsa SOllO saauaqesarqos sojnmod sns Ji.
. '.
"

22 GRANDES ENIGMAS DE LA HUMANIDAD '.

¿Era tan cruel


como cuenta
la.leyenda?
Cien años después de su muerte, el recuerdo de V1ad el
, Empalador todavía aterrorizaba Europa. Permaneció en
el poder por poco tiempo, pero empleó la violencia más
extrema. 'Se calcula que mató a más de cien mil personas:
"

lad III las mujeres ni los niños. un siglo más tarde, un graba- .

v
, cultivó Las campañas contra las ciu- do alemán que se hizo muy
siempre el' .dadés sajonas se repitieron popular. En 1460, las acciones
. desprecio durante años. En 1459V1ad de Vlad en Transilvania alcan-
.: ROl' sus apresó una caravana de zaron ungrado de crueldad
enemigos 600 comerciantes, quemó sus. máximo. Después de derrotar
y unacmica arrogancia, y bienesy los hizo empalar a a tU1~j~rtito que Kronstadt
.empleó todos los medios a su todos, Aquel mismo mio, las había enviado contra él y de
alcance, incluida la violencia autoridades sajonas enviaron haber decapitado a su coman-
más extrema, para mantener a Valaquia una comitiva de . dante (a quien obligó primero . -.
su poder. NoJlevaba un año 55 miembros para negociar a cavar su propia tumba), V1ad
en el trono cuando quiso apro- con el voivoda, quien los j'ecl- volvió a la región, qUJl¡fembró
vechar el tránsito comercial bió con 55 estacas clavadas ele incendios. Hizo matar
,por Valaquia corno fuente de frente al palacio donde se a 20.000 personas.Varias
"ingresos y declaró el derecho alojaban. No se atrevieron aleleas y villas perrnanecerfan
,de emporio (así, los comer- a hablar y regresaron. Poco desiertas durante varias gene-
ciantes alemanes no podían después, V1ad apareció en raciones.
atravesar el territorio con sus Burzenland (Tat;a-Birs'ei), en'
mercancías sin antes ofrecer-, :' los alrededores de Kronstadt, VENGATIVO y JUSTICIERO
las a los comerciantes valacos donde emprendió'una autén- Los primeros afias de su
a precios de mayorista), lo tica acción de exterminio, gobierno también los dedicó
que movilizó en su contra a Lo destruyó todo. Ciudades, a incrementar su guardia
las ciuélades sajonas de Tran- aldeas y.campos fueron arra- personal ya reducir con ella la
silvania. En represalia.en la sados, y todos los prisioneros jnfiuencia elelos boyardos, En
primavera de 1457 incendióy 'empalados frente a'la iglesia la Pascua ele 1459 invitó fl un
'saqueó la región de Kronstadt de San Jacobo,junto a la banquete a tocios los boyardos
-y Amlas, Todos aquellos que muralla y a la vista de todos, que, hasta entonces, habían
tn? murieron a causa del.fuego V1aclse permitió el lujo de tenido,' ainñuencíaen la
" fueron deportados a-Valaquia desayunar entre los cadáveres, elecció rínclpes. Reuhió'
.,.:, ..y empalados: No se salvaron ni • una escena que uepróduciría, a 500, ~Jos que preguntó a
'i ..'"
:.,
f' .'._" .. ...,
cuántos príncipes podían Vlad ID exigía un sometimien- quedó nadie con vida. Siguió matrimonio eran condenadas
recordar, Los más ancianos to total. Todos debían plegarse con los gitanos, de los que a muerte, como las viudas "im-
dijeron a 30; otros 20, y los por igual a la voluntad del había en su terrítcrlo unos púdicas" o las doncellas que no
más jóvenes hasta ocho. Eran príncipe, al que no concebía 300. Tomó a tres, los hizo asar conservaban su virginidad. En
demasiados para Vlad, que como primus inter pares (pri- e incitó a los demás a devorar- una ocasión hizo rajar a una
los acusó de infamia y los hizo mero entre iguales), al estilo los o a alistarse para luchar favorita desde el pecho hasta
empalar inmediatamente. de la antigua nobleza, sino contra los turcos, lo que todos la pelvis como castigo por
Otra versión de la historia como primus super omnes (pri- hicieron. . haberlo engañado al afirmar
cuenta que solo empaló a an- mero sobre todos), y estableció Se dice que consiguió, por falsamente que esperaba un
cianos, mujeres y niños, y que una ley por la cual nadie podía medio del terror, terminar con hijo, y en otra hizo empalar
condenó a los hombres a tra- reclamar el trono. los robos en Valaquia y que, a una mujer que había hecho
bajos forzados en la construc- Dictó condenas sin distincio- para demostrado, dispuso para su marido una camisa
ción de uno de sus castillos, nes de ninguna clase, y quiso un jarro de oro en una fuente demasiado corta.
hasta que sus lujosos trajes de librarse de todos aquellos que pública en Tirgoviste, que Se cuentan episodios igual-
Pascua cayeron hechos hara- consideraba «improductivos». nadie tocó mientras duró su mente terribles en los que
pos. Vlad hizo confiscar todos Comenzó con los pobres, a gobierno. También su puri- las víctimas fueron monjes,
sus bienes y territorios, que quienes nuevamente convocó tana moral le llevó a cometer nobles, comerciantes, ladro-
repartió entre sus nobles más a un festín y les prendió fuego atrocidades. Las mujeres que nes o mendigos. Nadie escapa-
cercanos y campesinos libres. sin contemplaciones. No practicaban el sexo fuera del ba de su peculiar "justicia".
·so.m!\.¡d sal 0pP.P!UH UHjC[P.l[ -ond epeJ ua SeW!1JjA se[ ap
sa ..qmw, so/\nJ ua Sél1UU1J11[ BPI3Z!.IOUéltu.lOdU9!JB[a.1mm
·típ¡d\1.¡ alJamu \lID1
osnpu; P.jC[P.q"sope[p.clll.la sal UD:) '"soPUP[OS so.nsanu .1Oe! !i. sal1l1JASOÚ\l~.¡9ep 0.1.1
élp anbsoq., .m[nJ!ped ns LIS SUPIlFOJ uo.ranj OUsezaqao 'll~sap la llqll1!Aa as nrauatn
-suomsaSU1Utl1sano ua UUJ.!P SBAnJ o 'seseo sns ua SOll.lUW jaruo Il1sa aa 'sejp .re.mp ajpod
-nd as SOp.IBAOqA so.rcñum¡ -snb anb sal B sOllanbe .reWOJ llJUO~\l1l1'upuepuopat mund Ul
'sélUBUla[B'so.m~[\1q 'SOJJI11 uts 'so.m~[I;tq A SOJ·H1lf788'86 UJU~ OIBdla ¡S 'OJqUlOq la o
oqosd ja .1Od·ll.¡apa.mdllIl1Und
'sopamdura 000'06 :ou..IayUl B OPB1Bll1sOluaH 'ua~Il[!) ,\ ~!¡\
Il¡anb ap sanm SOUllUl
O:Jqu<?1nBun ua sO.qatu9[D[ ·OLUBSP.1SBl['.mLU[a ua p..qua -nqu; sarojop anuo
so.u soun ap Ollll[[Un 0P!1.1élA o!C[nueQ [a apuop 'o[aso¡\0N ojad la .rod llqllz!lsap
-UOJ BJqBl[ PB[A ·él1S!AO~.I!~L A UZ1pn¡qd apsap 'sauélA9f A as odrauo la 'o¡ans
'[B1!dB:JB[ BC[BZUBJ[tlél1s9op so[a!A tl 'so.rolnur A sarqurou ¡a ua epllAll]:>Ji. 0llll ua IlpllZ]Il
-1I13l1JIIpélll.ll[aw B .mZ!.IO.I.IOl[ e 0pP.1P.lUaH" :aw.IOJU! op ll.la 0~an1'oplllSOO un a¡OpUl1saAIl.Illl
o opa.lla .rod llpllsll.úlua IlOll1sa
9!n~!suoJ 'ou.la!qo~ ns ap ·elle1ap A OSO!.Il1Jun 'p.pnAu
aun alopu\)pnpo.¡1u¡ opllp¡:¡sn['e ¡ap
1I\J[a UAouao.tao 'Otu!m1 .Iod ejpad uamb u 'u!wal[0t[ ap
odrano la .11lSaAIl.llUua U)lS¡SUOJ
'septlllOIJJaS sezaqBJ A A uJ.I~unH ap /\a.1'0lI!A.IO:) u9Pnoa[a op OpOUlalq~ual als3:
saJ¡.¡eu 'sera.lo ap soua[[ SOJes SBnBw B 9~a.qua ';::9171ua 'anb
SO!.mAl\a.1[e 9!Aua III PB¡i\ 'al' ap ciund ja P.1SBt¡'opupmdsap
-esuaur ns .ltlz.IOJa.1ared A 'O[C[ a)UaLU[UnÍl!anJB.l.léll~ B[ uS
26 GRANDES ENIGMAS DE LA HUMANIDAD

¿CÓlTIO murió
y dónde está
enterrado?
Prisionero del rey de Hungría durante 12 años, V1ad
Draculea recuperó el trono de Valaquia en 1476. Todo
apunta a que murió poco después en una emboscada
tendida por los turcos, víctima de una traición.

o existen infiltrado en el campo valaco, ¿Se había descubierto definiti-

N
muchos aprovechó la emboscada antes, vamente la tumba de Vlad lli?
datos mencionada para decapitar Aunque el inventario del
sobre la por la espalda al temible y Museo de Historia y Arqueo-
11111er- fiero Vlad Draculea, logía de Bucarest y varias
te de fotografías lo confirman, el
Vlad m, aunque todo indica EL M ISTERIO DE SU TUMBA hallazgo desapareció durante
que fue víctima de una trai- Tradicionalmente se creyó que la Segunda Guerra Mundial, y
ción poco después de que en los restos de Vlad III se encon- recientemente algunos histo-
noviembre de 1476 ocupara traban en el monasterio orto- riadores han creído que podría
por tercera vez el trono de doxo de la isla del lago Snagov, estar enterrado en otro lugar.
Valaquia. Apenas un año situado a unos a 40 km al norte Sin embargo, pese a la pérdi-
antes, el rey Matías Corvino de Bucarest, da, otra circunstancia avala
lo había liberado de su largo Se creía también que yacía la posibilidad de que la men-
confinamiento ante la presión en la tumba situada al pie del cionada tumba albergara los
que los turcos ejercfan sobre altar de la iglesia del convento, despojos del Empalado!". Pues-
las fronteras de Hungría. De hasta que en 1932 un equipo de to que durante su estancia en
acuerdo con las leyendas que arqueólogos descubrió que esa Hungría Vlad Draculea abjuró
envuelven a Vlad m, el voivo- sepultura sólo contenía huesos de su fe ortodoxa y se convir-
da y su guardia moldava caye- eleanimales. tió al catolicismo, es probable
ron en una emboscada turca, Sin embargo, ese mismo a110 que los monjes se opusieran
tendida por un rival de Vlad al se exploró una segunda fosa a enterrarlo bajo el altar, en
trono valaco, Besarab Liota, situada a la entrada de la capi- suelo sagrado. Considerado .
en el tránsito del año 1476 al lla del convento. En su interior un hereje, su cuerpo yacería
1477,cerca de Bucarest, Una aparecieron el frágil esqueleto a la entrada de la capilla, en
vez abatido, sus enemigos le de un hombre decapitado, una tumba que, hollada por
habrían seccionado la cabeza. una capa de color púrpura, un monjes y fieles, aparecía como
Otra variante del suceso ase- anillo, una espada, una corona un símbolo del arrepentimien-
gura que Mehmed U contrató y una medalla con un grabado to y la expiación eternos de su
los servicios de un sicario que, de la Orden del Dragón. ocupante.
con períodos de pandemias o graves se sumaría la costumbre funeraria en Valaquia, Alexander Moruzi, que
enfermedades. No es casualidad que el sudeste de Europa de enterrar los los campesinos dejaran de desen-
en el sudeste de Europa, las epidemias cadáveres a escasa profundidad, lo que terrar los muertos.
causaran estragos desde finales del probablemente explicaría la difusión En términos generales, los vam-
siglo XVII hasta el XIX, coincidiendo con del vampirismo en la región. piros están relacionados con
una sucesión de plagas muy virulentas No es de extrañar, por tanto, que en supersticiones como el regreso
entre 1708 y 1855 en Serbia, Hungría y Rumania, como cuenta Agnes Murgoci de los espíritus; la existencia de
Polonia. en The Vampú'e in ROLUl1allÍa (1926),se perturbados sedientos de sangre
practicara la costumbre de desenterrar o ciertas perversiones como la
VAMPIRISMO Y EPIDEMIAS los cadáveres cada cierto tiempo para necrofagia, el necrosadismo o la
Hoy sabemos de la existencia de los comprobar si se habían convertido en necrofilia; los enterramientos pre-
gérmenes, las bacterias y los virus, vampiros. Con los niños se hacía a los maturos o de personas en estado
pero en aquellos tiempos numerosos tres años de su muerte, con losjóvenes de catalepsia -Franz Hartmann,
estudios de universidades tan presti- a los cinco y con los adultos a los siete. en su obra Enterrados vivos
giosas como la de Leipzig, en Alemania, Tras abrir las tumbas, comprobaban (1895) da cuenta de 700 casos en
ponen en evidencia que algunos sínto- si los cuerpos se habían descompuesto Estados Unidos a finales del
mas de enfermedad se relacionaban por completo y, si era así, lavaban los siglo XIX-; las epidemias o el deseo
claramente con el vampirismo. En su huesos con agua y vino y los volvían de venganza de personas que han
obra Disserieiio de Vampú'is Servían- a enterrar. Pero si el cadáver no pre- sido rechazadas en vida por la
síbus(1733),el erudito John Heinrich sentaba signos de una descomposición sociedad y siguen siéndolo des-
Zopft hizo una descripción ya clásica: completa lo atravesaban con una pués de muertas,
"Los vampiros salen de noche, atacan estaca o le arrancaban el corazón, Según la tradición, sólo se puede
a las personas, les chupan toda la san- que quemaban con carbón de leña o acabar con un vampiro si se
gre del cuerpo y las matan. Acosan a lo hervían. En el primero de los casos descubre su tumba, se exhuma el
hombres, mujeres y niños por igual, sin a veces arrojaban las cenizas a un río, cadáver -en buen estado de con-
importarles edad ni sexo. Los que caen pero lo más habitual era disolverlas en servación- y se le clava una estaca
bajo su maligna influencia se quejan de agua y dárselas a beber a los enfermos de madera en el corazón de un
asfixia y de absoluto desánimo, y expi- o utilizarlas para proteger del mal a solo golpe. Augustin Calmet aña-
ran al poco tiempo" .. los niños y a los animales. El miedo a día a este ritual cortarles la cabe-
A factores como las epidemias y el los vampiros se había extendido tanto za y arrancarles el corazón. Y, por
manejo oportunista de las supersti- pOI'Rumania que, en 1801,el obispo si acaso, "quemar su cuerpo hasta
ciones por parte de la Iglesia ortodoxa de Sirge pidió al entonces príncipe de que quede reducido a cenizas".
34 GRANDES ENIGMAS DE LA HUMANIDAD

¿Qué otros

vampiros
se conocen?
Vlad III no es el único personaje real a quien se relaciona
con los vampiros. Han existido otros, entre los cuales
destaca, por sus sangrientas obsesiones, la aristócrata
húngara Elizabeth Báthory, "la condesa sangrienta".

escen- emparedada en su castillo de en 1604 cuando enviudó 8

D
diente Cachtice, donde murió. los 44 años, degeneraron
de una Se dice que escribió un diario en sesiones de sofisticadas
pode- en el que contó, con todo lujo torturas. Se cuenta que uti-
rosa de detalles, 612 crímenes lizaba complejos y tortuosos
familia terribles; pero tales escri- mecanismos para extraer la
de la aristocracia húngara, tos, al igual que su retrato sangre de las doncellas a las
hija de un matrimonio original, se perdieron hace que mataba, y que se rodeaba
consanguíneo y nieta de siglos. Fue una mujer de una de una serie de colaborado-
un voivoda de Tran- educación excepcional para res, a quienes en 1612se juzgó
silvania, Elizabeth su época, que hablaba per- y se condenó por brujería,
Báthory de Ecsed fectamente húngaro, latín y asesinato y cooperación en la
0560-1614) ha alemán en un tiempo en el que desaparición de más de una
pasado a la histo- la mayoría de los nobles eran treintena dejóvenes aristó-
ria como "la con- completamente analfabetos. cratas. Todos ellos fueron
desa sangrienta", Pero la leyenda explica de decapitados, y sus cuerpos
Acusada de bruje- ella que mataba lentamente ardieron en la hoguera.
ría y de la muerte, y hacía desangrar a sus vícti- Tras su muerte, en 1614,el
como mínimo, de mas, siempre mujeresjóvenes ' pueblo impidió que "la señora
37 mujeres de y solteras, para bañarse luego infame" fuera enterrada en
la nobleza de en su sangre, en la creencia tierra sagrada en la iglesia de
entre II y 26 de que así se mantendría Cachtice, y sus restos fueron
años, pasó siempre joven. trasladados a Ecsed, en el
los dos últi- La leyenda también afirma noroeste ele Hungría, lugar
mos años que sus sangrientos rituales, de procedencia de su familia.
de su vida que habrían comenzado Todos los documentos relati-
vos a Elizabeth Báthory fue-
ron sellados durante más de
un siglo y se prohibió hablar
ELIZABETH BÁTHORY
ele ella en todo el país.
La condesa describía sus
crímenes con todo lujo de
detalles en un diario.
36 GRANDES ENIf5MA6 DE LA HUMANIDAD

Iltipóteiis alternativas
¿Una Orden tante personalidad de la una alianza ofreciéndole en
matrimonio a su hija Ana, la
reina húngara ha dado pie
contra los a otras teorías más ocultas. hermana mayor de Bárbara.
Hija de Hermann II de Celje, Sofocada la revuelta, en 1408
turcos? un noble esloveno que salvó Segismundo fundó junto a
la vida del rey húngaro en la su joven esposa la Orden del
La Orden del Dragón, funda- batalla de Nicópolis en 1396, Dragón. Compuesta inicial-
da pOI' el rey Segismundo de Bárbara fue conocida con el mente por sólo 21 caballeros,
Hungría y su segunda esposa, sobrenombre de la "Mesalina vasallos leales al propio
la joven y noble húngara germana" y se sabe de su soberano, la sociedad militar
Bárbara de Celje, está aún interés por la alquimia y las también tenía por misión
hoy envuelta en el misterio. ciencias ocultas. proteger al soberano de
Aunque sus estatutos esta- Desde el extraño fallecimien- cualquier conjura. El hecho
blecen que fue concebida to en 1395 de la reina María 1 de que, tras su constitución,
para defender la Santa Cruz -la heredera de Luis 1 de Segismundo adquiriera
y luchar contra los enemigos Hungría, primera esposa de el título de emperador del
de la Cristiandad, la inquie- Segismundo hasta su casa- Sacro Imperio Germánico
miento secreto en 1401 con el después de las muertes suce-
rey, que le triplicaba sivas en 1410 de Roberto III
en edad- el ascenso y, en 1411,de su propio primo
de Bárbara de Celje Jobst de Moravia, sucesor del
al trono está envuel- anterior en el trono alemán, y
to en enigmas, a los que de que en 1419sucediera a su
no parecen ajenos los intere- difunto hermano Wenceslao
ses de su familia. Su padre, el al frente del reino de Bohe-
conde Hermann II fue uno de mia, hizo sospechar ya en su
los garantes de los derechos tiempo que el rey de Hungría
del rey junto a Nicholas II contaba con un apoyo sobre-
Caray durante la revuelta natural, producto acaso de la
de la nobleza húngara de mediación nigromántica de
1401, con quien estableció su joven y hermosa esposa
con el diablo. Temida yodia-
da POI" la nobleza húngara,
Bárbara de Celje sufrió el
EL DRAGÓN expolio de sus bienes y tuvo
Este animal fabuloso
era el símbolo de la que partir al exilio en Polonia
medieval Orden del tras el fallecimiento del rey.
Dragón, y aún hoyes Posteriormente se instalóen
visible en Valaquia.
Bohemia, donde fue acusada
de conspirar contra el trono.
En 1451 falleció víctima de la
peste. Con la muerte de Segis-
mundo en 1437, la Orden del
Dragón decayó.
'sauor
.auJns d!l!4d elS!leJlaJ
jap e)leJ80lOJ aJqal~J
'(L681) OJ¡dWeA /3
VlIn0301l0.-.
'e!;)uapua::>sap el e ,{ snsodsa
SUIap sapepuuapt SUI13ap
-uenxa as uerqurea uotsnjuoo
Po1·SO!UOlU¡.JWlllsoj uo.re.mp
oiueno /i. sspdnu sp.IUO.Ie!;)
-yo as cpueno uotspaid uoo
soouoo as 0N ';)!clnaN euon a
!,{ílUI!ZSeunzsnr ',{.IOt¡WH au
-('aellO :seA!Sa;)nS snsodsa san
ol\n:) Ill PillA 'a;)l'quasap o;)!íl
-g.q lap saiue opnalllos e)C[m¡
sal e,{ anb 501e SOlualU.101SOl
ap .lOua11150::>.1111
soj upuq
adrouj.tdjap oauauuuuesa.i
la .mradsaxa oiqap ou ,{'op
-unui ns ap opuutar opunñas
]ap saroa.rarsa SO]ua 'ú9l7T
ua .f[.l.111::>O
anb oxn; OSa;)IlS
a1S!.1113'50;),1111501ap SOUPoU!
na .toll::>anb S01Ullsoíl,l\f 0].1
lap a:¡uange un a,lqos O);)P.A
IIIasrezue¡ opuojard 1l).lC[\lt¡
munp UI'OllP.SP.a1UaU!lLIU!lap
epeslAV "\'¡0l[1lJtl p.ufaeuo
'm PUlA ap asodsa urorm.td 111
P.qPollP.l[as apuop '!,nmaod ap
'o~aldulO::> -uarunoouooar un ,{ U9!;)!PUO;) 0llliSP.;) la uo.marao Uf.1lns lap
,1Od 11)::>a.lU;)
'Uaíl!.lO ua 'enb U..1I11n.1
ns ap uQI;)elda;)u uun sedo.n sel anb la ua oiposida
lap Oi\!PE.qE un ap o.udurex tlu!!P)A PoIua alS!xa!S '.l!;)ap sa O;)!fif..llun 1'.Poq1'.lUOlLla.1
¡¡S
lap u.mfiy ulu 0PUiOP UUllanb 'opas "ulda;)e" uamb 'solla ap SO::>,1111SOlU!;)tlt¡tl)lllas .ropu¡
'SO::>y~.l¡¡oWlllaU!::> SU1S!Uo!nfi oun ap a:¡.md .iod u.mpap.lOllI -ecllLl:ITlo anb OIPOop!pawsop
SOI.IOe!/¡ salu.lwal sI.mm.lp eun ap sandsap 'o.ndumx ua I¡¡anb quall;) upua,{al e1
ap 'lII;>!::>::>Y
ap u.1I11l'l.Ia1!lap alla!AUO;) as aiueunnos selsn
se.rome SOl.10c!opaqoexo.rde -[11;)0sa.101!,];)Sasouníllp. P..lP.¿
ua!C[,{mu 'aiuau1qI3!;) 'OP!S
ell E:)S!Aap ojund 31S:I[·lp.nxas
¿III PBIA
uorouiouuoo I1sua:¡UIuun op ¿OI.IdS dP usodsa
ol[;)al[ IUl e 0PU10P El[ 'upnp
U!S 'anb 01 'uuos.tad ns arqos
arornb
. uornb. BI9PIJ!l1S
on.qsuolll" lap .ropod lap 01 O:qdWBA S3:? os ~l1b.l0d?
LE 'flnJ'y'ClO Q)11N~lln'fl3 V3lnJ'fClO O'fl/\
38 GRANDES,l~NIGM;A!S OE LA blUMANIDAD

Hipótesis alternativas
¿Se puede de Hongrie, de Bohéme, de ¿Existe un
Moraoie & de Silésie, publica-
localizar la do en 1746pOI'el monje bene- "virus del
tumba de un dictino francés Augustin
Calmet, todo un experto en
vampirismo"?
vampiro? vampirismo, se proporciona
un método para localizar la Una curiosa (y bastante
tumba de un vampiro. Con- extendida) hipótesis científica
En un libro titulado Disser- siste en dejar que un caballo relaciona el vampirismo con
tations sur les opparitions des virgen, montado por un un retrovirus llamado "V5"
anges, des démons & des esprits muchacho también virgen, que tendría caracterIsticas
et sur/es reoenants et vampires deambule por un cemente- similares al VIH, el virus de
l'ÍO.El caballo, que según la inmunodeficiencia humana
afirma el abate debía ser que genera el sida. De acuer-

,- negro (aunque en Albania la


misma costumbre exigía que
fuera blanco), se negada a
avanzar sobre la tumba de
do con esta teoría, el portador
del virus presentaría una
particular secuencia de ARN
(ácido ribonucleico) en la
un vampiro. cadena genética que trans-
formada su código genético.
Esto desencadenaría también
DOMCALMET transformaciones físicas,
Escultura del monje
...._ benedictino francés como la aparición de colmi-
i
que recopiló casos y llos, la fotofobia,la capacidad
costumbres sobre los para digerir sangre y la fuer-
vampiros.
za y agilidad sobrehumanas
que se atribuye a los vampi-
ros. Con la existencia de este
"virus", que se transmitiría
directamente, como parece
evidente, a través del mordis-
co de un vampiro, pretende
explicarse la siempre extraña
y singular conversión en vam-
piro de las personas que han
sido mordidas por ellos.
'asuap!UnOpelsa
e¡aod lap eJqo el ap
JopeJ!wpe ueJ:l un
an} eln~!?Jaap JOlne 13
NVVUlHM l1VM
alUalS!S13le 'Ple.ju!ea opnuelU
n eZ![!ln anb OU]W.19~un
'"se.lqw04 SOlanua o.usaeur, -oursiqa
A ,,13uqens ep arped., ap p.~<lod le osuaosep ns Ao.rojndas la
11'19:Jy![u:J .la;,¡olS anb outs ua 0lsl.1:Jnsar e sp.renoai as
'uuuq!l[h\ ap soue soumjn len:J ul ua upUU.IO[UIua '.I]:Jep
SOlep nI u apuodsauoo apuoo se ~o~uuSopuq?S un oppuu
oumouu lep uoroduossp el anb .laqllll ap 04:Ja4 le ara o.ndursx
019Sou uauauumu llj.loe~ msa ua eS.T!l.l<lJ\uOJap peprpqjsod
ep souepn.red s0'1'sOP!Ull ul oppuu lli;lpa.l un e eqeu
sOPlQs3 u efu!A un e~uu.mp -oto.rodo.id soxejsa SOlanua
91!S!J\anb IUÁupuapuod anb UIJUUlsunJ.IIJ lllUl~IDuuo
-se.uoo 13suaWImm oxruumu -nurstur P.Iep e~.md 0Pl.le1lll!
lJll1JP·tUap .w~nll le uarnb ujqeq o 'U1U¡:¡JUlc!ulua el
uoo '((';681-6181) uuw~lllM -jenxua nzaqeo IIIUOJ'.qoep se
lIt:M. esuapnmopmsa u~aod '"oplll[Jnc!e;:¡ue" opunur le op
[ap PUP![uuos.lad el anms -lueA uJquq 'oi.md la na 'uamb
as seise '!·u91:J13.lldslT!ap o od.reno la ua 0llaJ\ aluupunqe
saruanj oWO:J'o.Ialleqp,;J ap UOJ'opeptrnuo.rd O.IJUSosonq
011l1n1'.) opeMlle a.m<lcls<I)lellS un UOJ trajoau sauamb opas ep
ap aW·ld.líllU! up..líl le flu!A.11 sapeprpqisod saqonur ut:JlIa~
A.luaH aJa[ O:JI.lWi;l:Jo1laI1So anb njaro as uíllqUlllJ, -oxss
apl!M. .m:Jso ofl!wu ns '!.lOp OWS!Ul lap SOPOluRla S¡:¡.IOÁUlU
-![Od uqop <lpuaJ\ll1l1a p.ro¡ e sotmur.roq soxno Of!llOUl!:Ji;lP
apnjn as Uíl!qlUUJ,·U¡n:J?IQ -onp o ourndas la ara IS (o.nd
'U:JOc!gns ep pnpapos apuoo lap a[ellos.lad IU.maio -WUJ\ oj.ramu un :7.101ll?ofl!.qs
uI Á S<I.lqWOl[ SOl auua osneo e.red JOpeludw31a pe[J\ un) o.ndurux un .ras e uJ.mílell
UP.W~!l[J\'\.
~lu,'1'\ anb opeja op c!.mpuaílalll.mlly ul ua auosrad aun anb alqepnpll!
le ozqoquns v¡mp.tu 'p.j.loel o.ndsu; as .la)j01S um.1H anb UJa.IJas oueum.t ¡UllO!JIPll.q
u~se ep se.lOsUejep SOlP..l13d usuard as eluaul[unl!quH a.IOIJloJ la u3 'llaJeU Ui;l!Qlllll1
·.la)j01S lUP..IHÁepllM. .m:Jso anb otns 'uaJeq as 019s ou 'eJ.!
uaqe.nuooua es se.ropn.tuupa -oai u~se unñas 'so.ndurax s01
sopunjo.td seui sns a.qu3 ¿BlnJ~.Ia ap
'sa.ron.rosa SOl.iod opmoaidu
AnlU maod un 'o1l.mqwe U!S d[BUOSJdd Id ¿O.I!dlliBA
'U.le Up.uq!4J'I'\'ooqqnd UP..I1l
la .iod OP!:Jouo:JO;J0d 'uleJ\ou UBllil!lJ.M. .IdJBU
uI ua OUP.J\llSUP..q apuoo lep lIB.M. 9·I!dSUI? apand dS?
6E 'v'lnJ'y'ClO O)11N~ln'v'l3 'V3lnJ'v'ClO O'v'lA
O NATIONAL
GEOGRAPHIC Clarín X
Inspiring people to care about lhe planet Directora Ernestina Herrera de Noble
The National Geographic Society is chartered in Washington, D.C.. as a nonprofit Editor General Ricardo Kirschbaum
scientific and educational organization "fcr the increase and diffusion of
geographic knowtedge." Since 1888 the Society has supported more than g.ooo GRANDES ENIGMAS DE LA HUMANIDAD
explorations and research projects. adding to knowledge of ear th. sea, and sky.
Editor General de Revistas y Proyectos Especiales
NATlONAL GEOGRAPHICSOCIETY Norberto Angeletti

Chairman of the Board and and Chief officer John M. Fahey. Ir. Editor Jefe de Proyectos Especiales
President Timothy T. Kelly Jase Antonio Alemán
Executive Vice President; President Publishing Declan Maare
Subeditor Jefe de Proyectos Especiales
Executive vice presidents Terrence B.Adamson Alejandro Prosdocimi
President, Enterprises Linda Berkeley
Mission programs Terry D. Garcia Jefe de Arte
Communications Betty Hudson Jorge Doneiger
CFOChristopher A. Liedel

NATIONAL GEOGRAPHICMAGAZINE '" 20'2Editorial Solgo


Barcelona - Buenos Aires
Editor in chief Chris Johns Todos los derechos reservados
Deputy editor Victoria Pope
Creative director Bill Marr
Executive editors Dennis R. Dimick (Environment). David Griffin (E-Publishing). Idea original y concepción de la obra Joan Ricart
Kurt Mutchler (Photography). lamie Shreeve (Science)
Managing editor Lesley B. Rogers Dirección General Fabián Cassan
NGM.COMRob Covey
Mlssion proJects Christopher P.Sloan Coordinación Mar Valls
Special adviser Kathy Moran. Senior Photo Editor
Cathy Newman. Editor at Large Prólogo Elizabeth Miller

INTERNATIONAL PUBLISHING Textos Federico Puigdeva!1

Vice president RachelLave Edición Joan Soriano


Account representatlves Gordon Fournier. Heather Jansen
Photo rights manager Constance Roellig Diseño Cóstrna Aballe, Munchi Vega, Paola Fomasero.
Javier Covatto
INTERNATlONAL EDITIDNS
Corrección Miquel Arderiu
Editorial director Amy Kolczak
Design editor Darren Smith lofografias 4D News
Text editor Justin Kavanagh
Photographic liaison Laura L Ford Traducción del prólogo Tradym
Production Angela Botzer
Coordinator William Shubert Fuentes fotográfic.s Corbis lmeges/Cordon Press: Getty
lmeges: Age Foloslock: ACI: Cardan Press: Album; Photo
NATlONAL GEOGRAPHICIMAGE COLLECTION Werner Forman Archive",Photo SCALA. Florence.

Vice president Maure Mulvihill Agradecemos la colaboración y asesoramiento acedé-


Photo editor Deborah Li mico de Elizabeth Miller.
Project management Gina Martin
Impreso en la Argentina por Artes Gráficas Rioplatense SA
Production Susan Riggs. Paula Washington. Rebecca Dupont Copyright ::2012AGEASA/Queda hecho el depósito que establece la
leyu.yzg.Llbro de edición argentina. No se permite la reproducción
Many of the National Geographic images in this series are parcial o total de esta obra, nlsu incorporación a un sistema informá-
avaitable as prints at printsNGS.com and can also be licensed for publica tia n al tico, nisu transmisión en cualquier formao por cualquier mediosin el
nationalgeographicSTOCK.com. permiso previoy por escrito del editor.

Copyright ID 2011 National Geographic Society Vlad Draculea, el auténtico Drácula / edición literaria a
AIl rights reserved. National Geographic and Yellow Bordee: cargo de Alejandro Prosdodmi. -ia ed. - Buenos Aires:
Registered Iradernerks" Milrcas Registradas. Arte Gráfico Editorial Argentino, 2012.
42 p. + DVD: il.: 27x" cm.- (Grandes enigmas de la humani-
dad National Geographic: 3)
ISBN 978-g8¡-0¡-,636-5
1. Historia de la Humanidad.1. Prosdocimi.Alejandro. ed.lit.
CDDgog

Fechade catalogación: '7/11/2011

También podría gustarte