Está en la página 1de 2

NOMBRE: LUIS ANTONIO OROZCO SANGUCHO NIVEL: 5to “B”

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


¿En qué consiste el enfoque de derechos en las políticas y estrategias para los niños,
niñas y adolescentes?
A pesar de los avances en las primeras décadas de este siglo, más allá de demonstrar una
falencia y falta de preparación generalizado de los organismos de políticas públicas para
niñez y adolescencia, en los actos de violencia familiar, trajeron a la superficie una fase
perversa, aunque no intencional, de nuestro sistema, que es la revictimización de los niños,
niñas y adolescentes en los espacios destinados a su protección. Prepararnos para cumplir el
compromiso asumido con la firma de Declaración del Desarrollo Sostenible, la erradicación
de todas las formas de violencia contra niños y niños requiere una mirada crítica de las
capacidades institucionales, la adopción de una política integral y el fortalecimiento del
Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia.
Es con urgencia una mirada de corrección a crear políticas públicas de prevención antes que
de reacción frente a todo lo que ocurre dentro del seno familiar. Cumpliendo el deber como
estado de precautelar y velar para que estos derechos que correspondan no se vean
afectados a niños y adolescentes.
Enumere los principios básicos de protección integral de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes y de la administración de justicia.
1.- PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL.
2.- PRINCIPIO DE INTERES SUPERIOR DEL NIÑO.
3.- PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD.
4.- PRIORIDAD ABSOLUTA Y APLICACIÓN MAS FAVORABLE.
5.- DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL.
6.- IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.
7.- EJERCICIO POROGRESIVO.
8.- APLICACIÓN E INTERPRETACION MAS FAVORABLE AL NNA.
Su gestión se inspira, además, en los principios de humanidad en la aplicación del derecho, 
priorización de la equidad por sobre la ritualidad del enjuiciamiento, legalidad,
independencia, gratuidad, moralidad, celeridad y eficiencia.
¿Qué significa que los niños, niñas y adolescentes son titulares de derechos?
Significa que los niños, niñas y adolescentes tienen que ser reconocidos y respetados en sus
derechos, con igualdad de condiciones que los adultos, con reconocimiento de su
participación como sujetos activos de cambio dentro de todos los espacios sociales en que
se desarrollan: la familia, la escuela la comunidad y otros.
Jamás se debe vulnerar sus derechos pues sus derechos están sobre los demás derechos,
tanto el Estado, la sociedad y la familia somos responsables.

Referencias:
Código de la niñez y adolescencia ecuador.
https://www.derechoecuador.com/ninas-ninos-y-adolescentes.

También podría gustarte