Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR
PNF ELECTRICIDA
T4-ELECT-1T

TEXTOS ACADÉMICOS

Profesora: Participante
Claudia Izarra TSU Arnaldo Garcia
C.I:17.837.959

Ciudad Bolívar, Mayo del 2021


TEXTOS ACADÉMICOS
Los Textos Académicos
Permiten profundizar un tema específico, de manera formal. Utilizados en la academia, donde

enseñan y adquieren conocimientos sobre la determinada norma.

Los textos académicos son empleados durante el proceso de aprendizaje, permitiendo

intercambiar ideas y conocimientos. Ejecutados por estudiantes, profesores e investigadores.

Características

Se consultan diversas fuentes, confiables y académicas para su creación. Para desarrollar este

tipo de texto se debe poner en práctica las siguientes habilidades; análisis, la evaluación y la

argumentación.

El texto académico debe cumplir las siguientes características:

 Establecer un orden para su elaboración.

 Eficaz.

 Claro y preciso en su redacción.

 Profundizar las ideas.

 Argumentativo.

 Fuentes académicas confiables.

Es transcendente recalcar que, dependiendo del tipo de texto académico que se esté

desarrollando, se establece las citas directas, indirectas y textuales. Así como notas a pie de

página.

En diferentes ocasiones se incluirán bibliografía o referencias, registrando todas las fuentes

(libros, revistas científicas, páginas web, etc.)


Estructura de los textos académicos

Se establece la siguiente estructura de un texto académico y su orden.

Introducción

Describe el contenido que se va desenvolver, declarando sus objetivos.

Cuerpo

Se desarrolla adecuadamente el texto, presentando la investigación y sus resoluciones.

Cierre

Se demuestra el desenlace que alcanzo el contenido. Presentando sugerencias y

recomendaciones.

Tipología

Existen diferentes tipos de textos académicos y cada uno desempeñan diferentes funciones.

Textos académicos a los siguientes documentos:

 Resumen

 Informe

 Reseña

 Ensayo

 monografía

 Proyecto de investigación

 Tesis
El resumen

Se enumera brevemente los aspectos del contenido, expresando las ideas y características más

importante del texto, cumpliendo las diferentes pautas para obtener un buen resumen.

El informe

Es el documento que presenta aspectos de forma objetiva y de manera efectiva, estructurado

por la introducción, cuerpo y cierre. Toda reseña académica debe contener; Referencia

bibliográfica, presentación del autor del texto,

La reseña

Son una serie de criterios y argumentos que permite cuestionar la importancia de la

información.

Toda reseña académica debe incluir los siguientes datos: Referencia bibliográfica,

presentación del autor del texto, contexto de la obra, objetivos de la obra, resumen del contenido,

comentarios críticos.

El ensayo

Se expone la interpretación personal del texto, donde el autor presenta sus ideas desarrolladas,

como lo es una tesis personal y la defensa de esta tesis.

La monografía

Es la recopilación de información adquiridas de diferentes fuentes de un contenido definido,

de manera metódica. La monografía debe delimitar un problema, adquirir información correcta,

especificar materiales, crear reuniones con instituciones, acceder a la información y notificar los

resultados.
Parte de la monografía

 Portada.

 Resumen.

 Índice general.

 Índice de tablas y figuras.

 Introducción.

 Cuerpo.

 Conclusiones.

 Lista de referencias.

El Proyecto de investigación

Su objetivo es organizar los datos de manera lógica y sistemática, para enunciar la resolución

entorno a un problema. El proyecto de investigación es obligatorio para obtener el título de

culminación académica.

Partes del Proyecto de investigación

 Título

 Formación del problema

 Objetivo de la investigación

 Justificación

 Alcance

 Bases teóricas

 Antecedentes de la investigación

 Bases legales
 Bases filosóficas

 Hipótesis

 Variables

 Metodología

 Cronograma

 Recolección de datos

 Población

 Análisis de resultado

 Conclusión

 Recomendaciones

 Referencias

 Anexos

La tesis

Su finalidad es demostrar una teoría propuesta, siguiendo la programación de una

investigación. Su preparación es de meses de investigación, expuesto oralmente ante un jurado.

Estructura de la tesis

 Preliminares. portada resumen, índice del contenido, dedicatoria, agradecimiento y

introducción general.

 Antecedentes. Definición de la materia.

 Marco teórico. Se expresa las bases legales, ideológicas que sustentan la investigación.

 Metodología. Se expresa fuentes y datos utilizados, los métodos y tipos investigación.

 Resultados. Se demuestran los resultados obtenidos por el autor.


 Conclusiones y limitaciones. Se expone las contribuciones de la investigación de campo.

 Referencias bibliográficas. Se describen los manuales y materiales utilizados.

 Anexo o apéndices. E organizan los cuadros, tablas, imágenes, entre otro.

También podría gustarte