Está en la página 1de 9

RESUMEN

Los inicios de la práctica de la logística militar en su forma moderna se


remontan al surgimiento de las primeras fuerzas armadas organizadas; Hay tres
grandes eras de la logística militar correspondientes a las revoluciones técnico
militares: la de las guerras agrarias, la de las industriales y la de la información.
Hoy, y desde el fin de la Guerra Fría, el arte de la logística militar consiste en
adaptar su teoría y práctica a las demandas de un mundo dominado por el
"hiperpoder" del personal militar. (Leongómez, 1987).

En los últimos años, varios factores han aumentado la complejidad de las


operaciones humanitarias. Como afirma Kent (2004), “además de aumentar en
número, las operaciones de la ONU también se expandieron en alcance y
complejidad, y en la variedad de contextos en los que se desplegaron, desde el
mantenimiento de la paz 'clásico' a operaciones en entornos inestables”. Además,
“durante la última década, las operaciones humanitarias se han vuelto cada vez
más complejas, con múltiples actores, nuevos roles para los militares, evolución
en estándares y directrices, nuevas terminologías, nuevos productos, una variedad
de plataformas de coordinación, roles cambiantes de los donantes, desafíos para
acceder a poblaciones necesitadas y conflictos crónicos y patrones climáticos
anómalos que dejan a las comunidades más vulnerables que nunca” (Elsharkawi
et al, 2010). Otros temas como el desplazamiento de la población, el colapso de
los servicios de salud, la falta de vivienda, agua potable y saneamiento, revelan la
naturaleza compleja de una emergencia (Balasegaram, 2005).

Palabras Claves: logística, humanitarias, directrices, coordinación


ABSTRACT

The beginnings of the practice of military logistics in its modern form date
back to the emergence of the first organized armed forces; there are three great
eras of military logistics corresponding to the military-technical revolutions: that of
agrarian wars, that of industrial wars and that of information. Today, and since the
end of the Cold War, the art of military logistics consists of adapting its theory and
practice to the demands of a world dominated by the "hyperpower" of military
personnel. (Leongómez, 1987).
In recent years, several factors have increased the complexity of
humanitarian operations. As Kent (2004) states, "in addition to increasing in
number, UN operations also expanded in scope and complexity, and in the variety
of contexts in which they were deployed, from 'classic' peacekeeping to operations
in unstable environments." In addition, "over the past decade, humanitarian
operations have become increasingly complex, with multiple actors, new roles for
the military, evolving standards and guidelines, new terminologies, new products, a
variety of coordination platforms, changing donor roles, challenges in accessing
populations in need, and chronic conflicts and anomalous weather patterns that
leave communities more vulnerable than ever" (Elsharkawi et al, 2010). Other
issues such as population displacement, collapse of health services, lack of
shelter, clean water and sanitation, reveal the complex nature of an emergency
(Balasegaram, 2005).

Keywords: logistics, humanitarian, humanitarian, guidelines, coordination


Colombia: el huracán Iota arrasa el archipiélago de San Andrés y
Providencia

El archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia recibió el lunes


16 de noviembre de 2020 el huracán Iota de frente. Pero no fue hasta casi
veinticuatro horas bastante agonizantes cuando las noticias de la pequeña isla
de Providencia que se encontró justo en el ojo del ciclón cuando alcanzó la
categoría máxima de 5. Las primeras imágenes y testimonios son
impresionantes: no hay una casa en pie, el único centro de salud está en el
suelo. Según el presidente colombiano, Iván Duque, el 98% de la infraestructura
de la isla ha sido destruida, y las autoridades han anunciado dos muertos y al
menos uno desaparecido entre la población de 5.000 habitantes de esta popular
isla para los buceadores, que alberga la tercera barrera de coral más grande del
mundo y donde en tiempos normales el Mar Caribe brilla con "siete colores".

Numerosos mensajes en redes sociales criticaron que el gobierno no


organizara una evacuación de los habitantes ante el anunciado paso de Iota, que
antes de convertirse en huracán ya había dañado parte de la costa caribe
colombiana. El archipiélago de San Andrés y Providencia, ubicado frente a
Nicaragua, a más de 700 kilómetros de la costa colombiana y más cerca de
Centroamérica que los Andes colombianos, a menudo es olvidado por el
gobierno central de Bogotá. La población, que habla un criollo inglés junto con el
español oficial, subsiste principalmente del turismo y la pesca. La situación
económica ya era catastrófica después de meses de contención debido a la
epidemia de Covid-19. 

San Andrés, la isla principal y capital del departamento, lleva años, con
sus habitantes, en una crisis casi permanente y los últimos seis gobernadores
han sido destituidos. La diminuta isla de Providencia, a 90 kilómetros de San
Andrés y donde al pirata Henry Morgan le gustaba refugiarse, más protegido del
turismo de masas, sólo había vuelto a autorizar la llegada de turistas a principios
de noviembre. El gobierno anunció la "reconstrucción" de la isla en cien
días. Ciertamente tomará mucho más. Iota continuó su viaje a Centroamérica.
Este decimotercer huracán de la temporada, y el más fuerte hasta ahora, perdió
parte de su fuerza al llegar a Nicaragua, pero no su capacidad de daño,
continuando devastando una zona dañada hace menos de dos semanas por su
antecesor Eta.

Se enviaron más de 20 toneladas de ayuda humanitaria desde Rionegro,


Antioquia, a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el apoyo
de un avión Boeing 767 Júpiter de la Fuerza Aérea Colombiana. Apenas el
huracán Iota golpeó San Andrés, la solidaridad inundó el corazón de pobladores
del departamento de Antioquia y oficiales de reserva profesionales de la FAC, en
lo que llamaron una red de amor, dedicada a hacer alianzas con instituciones
públicas y privadas para apoyar a los necesitados. (Fuerza Aérea Colombiana,
2021)

Fi Providence se ha convertido en una red con puntos de acopio a nivel


nacional, donde colombianos unidos han enviado ayudas como alimentos no
perecederos, medicinas, mantas, ropa, artículos de tocador, bioseguridad,
construcción de artículos, entre otros. En el caso de Antioquia, se han recolectado
alrededor de 50 toneladas de ayuda humanitaria desde noviembre de 2020. “En
las islas de Providencia y Santa Catalina hay dos puntos de distribución que
funcionan como mercados comunitarios solidarios, donde las familias afectadas
pueden acceder a las necesidades básicas”, dijo Sandy Hincapié, quien encabeza
esta iniciativa.

Los inicios de la fase de estabilización, caracterizados, ni por paz ni por


guerra en la transición entre la crisis y el retorno a la calma, revelan con mayor
frecuencia actividades humanitarias sostenidas. Esta intensidad se expresa tanto
por las necesidades y las respuestas expresadas como por el considerable
número de actores involucrados. En el período inmediatamente posterior al
desastre natural, el campo humanitario siempre se invierte muy rápidamente. Al
comienzo de la estabilización, las necesidades son mayores, más urgentes y, a
menudo, vitales. Las situaciones reciben más publicidad y las labores de ayuda
asignados son más consistentes. Para el público, lo que está en juego es más
evidente y expuesto. también disminuirán con el desarrollo de políticas de ayuda a
la reconstrucción, que en general están más institucionalizadas.

En este contexto, los principales impulsores de la acción puramente


humanitaria han sido durante mucho tiempo las organizaciones no
gubernamentales, en particular las organizaciones sin ánimo de lucro, con su
tradición de intervención independiente e imparcial.

El ejército inició el proceso de demolición de edificios afectados por el


huracán Iota a finales de 2020. En Providencia, a los soldados del Ejército
Nacional se les ha encomendado la apertura de la tercera fase del proceso de
reconstrucción que se desarrolla en la Isla. Allí, nuestros soldados comenzaron los
trabajos de demolición de las casas que fueron semidestruidas durante el huracán
Iota. De esta forma, se solicita la intervención de 1.134 predios donde las nuevas
viviendas serán construidas por el gobierno nacional. En la isla, 428 hombres, de
todos los recursos de ingeniería militar, tienen la tarea de cumplir con esta misión,
donde se ha propuesto realizar unas 90 demoliciones por mes, operaciones que
dejarán el terreno listo para iniciar la reconstrucción masiva de las viviendas.

La Agencia Logística de las Fuerzas Militares (ALFM) se define a través de


actividades de apoyo a las operaciones humanitarias, brindar ayuda a
organizaciones interagenciales y no pertenecientes al Ministerio de Defensa
Nacional. Nacida de operaciones militares, pero ahora extendida a otros sectores
(aeronáutica, energía, industria, etc.) igualmente, el Apoyo de la Defensa a la
Autoridad Civil (ADAC), cuando se aplica a emergencias humanitarias consiste en
organizar todo lo necesario para desplegar, mantener y abastecer programas de
emergencia en una situación de crisis mayor. El desempeño de la logística
humanitaria está guiado sobre todo por los objetivos de rápido despliegue y
confiabilidad de las soluciones brindadas (confiabilidad del proveedor,
mantenimiento de los equipos, seguridad de las estructuras, transporte, etc.) que
generalmente tienen prioridad sobre las limitaciones de costos de adquisición o
suministro. (MFRE 3-0, 2017).

Para garantizar una fuerza de despliegue ágil y confiable, las


organizaciones humanitarias más presentes en contextos de emergencia
generalmente cuentan con logísticos versátiles capaces de brindar soluciones
adaptadas a cada nueva situación de emergencia. Desde que el huracán Iota
azotó el Departamento del Archipiélago, la Armada de Colombia viene
contribuyendo diariamente a la ayuda humanitaria en esta región del país. Como
parte de este esfuerzo, hasta la fecha, gracias al aporte de sus equipos, se ha
completado el techado y reparación primaria de 64 viviendas. En sus ocho barcos
en el departamento del archipiélago transportaron a Providencia 1.439 toneladas
de carga, entre ayuda humanitaria, máquinas amarillas y principalmente
materiales de construcción.

Se retiraron, recolectaron y transportaron más de 4.914 toneladas de


desechos sólidos y chatarra. Como parte de la acción estatal unificada, se ha
iniciado la fase de reconstrucción masiva de viviendas en la isla de Providencia y
Santa Catalina, que incluye la construcción de 1.134 nuevas viviendas y la
reconstrucción de otras 1.104, incluida la Armada de Colombia trabajará en la
recuperación de 400 cubiertas y cubiertas.

La institución naval ha designado un grupo de trabajo especializado de más


de 230 tripulantes, bajo el liderazgo del coronel Ricardo Rivera, comandante del
Comando de Apoyo Logístico de la Infantería de Marina, quien arribó al
archipiélago para cumplir esta importante misión. Así lo anunció el contraalmirante
Hernando Enrique Mattos dager, comandante del comando específico de San
Andrés y Providencia, durante su última visita a Providencia y Santa Catalina,
donde dijo que “la Armada de Colombia ha reestructurado y organizado nuevos
grupos de trabajo en Providencia para Comienza la tercera fase del plan Renacer:
reconstrucción masiva. Nuestro trabajo a partir de esta fecha será el de reconstruir
las casas, reparar sus techos y sus cubiertas, contribuyendo así al bienestar de las
familias ya mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Isla”.

En esta fase también se trabaja, con el gobierno nacional coordinado con el


alcalde de Providencia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea de Colombia, la
Policía Nacional, la institución financiera de desarrollo Territorial -FINDETER, la
unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres- UNGRD - y el Servicio
Nacional de aprendizaje - SENA, con el fin de cumplir con los objetivos
establecidos en el Plan 100, orientado a llevar a cabo la reconstrucción de
Providencia y Santa Catalina. “La voluntad del gobierno nacional es cumplir con
todos los habitantes de Providencia y Santa Catalina; Por lo tanto, continuamos
con esta gran fase de reconstrucción masiva, que será la clave para la reparación
y recuperación de los techos y techos de 1.104 viviendas afectadas por el tránsito
del huracán Iota, y la construcción de 1.134 viviendas en su totalidad”, dijo.
Susana Correa, Jefa de Reconstrucción de Providencia.

Los componentes de la Armada de Colombia, Ejército Nacional y Fuerza


Aérea Colombiana, adscritos al Comando Específico de San Andrés y
Providencia, "continúan apoyando con sus capacidades y talento humano a los
pobladores del archipiélago, especialmente al gremio de pescadores de la isla de
Providencia". Al tiempo que ratifica su compromiso con la interinstitucionalidad.
operación de reparación estructural y reconstrucción de viviendas, liderada por el
Gobierno Nacional y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
(Ungrd).

La capacidad de adaptación de los militares, como se ve, es grande y se


debe esencialmente a la obligación de resultados sobre el terreno. El soldado está
entrenado para hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir su misión. Pero
frente a las amenazas multifacéticas e inesperadas. El uso del personal militar en
actividades humanitarias en resolución de crisis se percibe como esencial a los
ojos de la opinión pública y comunidad internacional. El acercamiento observado
en el campo, los esfuerzos de entendimiento y coordinación con los civiles, en
particular, una buena distribución de tareas, puede conducir en algunos casos de
cooperación genuina. Por tanto, es claro un cambio de mentalidad seguido de
adaptaciones estructurales.
Los organismos humanitarios de las Naciones Unidas están adquiriendo
secciones de coordinación cívico militares, y la mayoría de los ejércitos crean
unidades dedicadas a este objetivo. Su vocación es facilitar el establecimiento,
incluso la aceptación del sistema militar por parte de la población local y para
servir como interfaz entre el entorno militar y civil en general (organizaciones
internacionales, Agencias de la ONU y ONG). Este cambio de mentalidades y
luego de estructuras puede ser comparado con el que conocimos al comienzo de
la década de los 80 entre soldados y periodistas. Las mismas causas había
producido el efecto de acercamiento e institucionalización de las relaciones a
través de la evolución de las estructuras y en la formación, con respecto a militar.

De lo anterior, puede verse que los militares tienen un papel importante que
desempeñar en la protección de nuestro país y sus recursos naturales. Tienen
varias ventajas para ello: estructura organizada, formación, líderes, motivación,
habilidades técnicas, movilidad y redes de comunicación. Este potencial debe ser
explotado por el Ministerio de Defensa en áreas como la reforestación, el uso de
fuentes de energía renovables, las medidas de control de la contaminación, el
control de la población, la conciencia del ahorro de recursos como la energía y el
agua. Todas estas actividades constructivas y productivas posibles gracias a los
cambios que se han producido en el mundo. Si es posible recopilar y difundir
información sobre el papel de ejército en este campo en todo el país, estos
resultados se ampliarán. A los escépticos que creen que estas actividades están
más allá del alcance de la Fuerzas Armadas, es de analizar todas las acciones
realizadas en conjunto con la mayoría de las organizaciones humanitarias (Comité
Internacional de la Cruz Roja, ONU, Humanity & Inclusion etc.) que han trabajado,
en un momento u otro, con fuerzas militares, especialmente para obtener apoyo
logístico y protección logrando resultados a pesar de sus muchos otros
compromisos y sin nunca cortar el filo de su espada.
Referencias

Fuerza Aérea Colombiana (2021) Desde Antioquia se siguen enviando ayudas


humanitarias hacia San Andrés.
Kent, R. (2004), La ONU y el genocidio de Ruanda: ¿podría volver a ocurrir?
Elsharkawi, H., Sandbladh, H., Aloudat, T., Girardau, A., Tjoflat, I. y Brunnstrom, C.
(2010), Preparando trabajadores humanitarios para la respuesta a
desastres: un modelo de capacitación sobre el terreno de la Cruz Roja /
Media Luna Roja, intercambio humanitario
Balasegaram, M. (2005), Implementación de ACT en una emergencia humanitaria:
una visión general y un estudio de caso desde el campo, Humanitarian
Exchange
Leongómez, E. P. (1987). La profesionalización militar en Colombia (II): El periodo
de la violencia. Análisis Político
MFRE 3-0 (2017) El manual fundamental de referencia del Ejército (MFRE). 3-0
amplía la doctrina de operaciones terrestres

También podría gustarte