Está en la página 1de 8

Escuela de Ingeniería Automotriz

Universidad Internacional del Ecuador

Escuela de Ingeniería Automotriz

SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS


Estudiante:
Chacaguasay Chacaguasay Freddy Abel

Asignatura y paralelo:
Contabilidad de Costos FIA – 2C

Docente:
Msc. Cindy Melissa Loor Mero

Fecha de presentación del trabajo:


26/05/2021

Guayaquil-Ecuador

uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

SISTEMA DE ACOMULACIÓN DE COSTOS

Objetivo general

Realizar una investigación del tema de sistema de acumulación de los costos.

Objetivos específicos

✓ Clasificación de sistema de acumulación de costos.


✓ Clasificación según sistema de acumulación de costo por procesos
✓ Clasificación según sistema de costo por órdenes de producción.

Marco Teórico
El sistema perpetuo de acumulación de costos es un medio para la acumulación
detallada y exhaustiva de datos de costos del producto mediante las tres cuentas de
inventario, que proveen información continua de las materias primas, del trabajo en proceso
y de los productos terminados, del costo de los productos fabricados, del costo de los
productos vendidos. Dicho sistema de acumulación de costos es usado por la mayoría de las
empresas medianas y grandes. (Escobar, 2019)
Es importante resaltar que una adecuada acumulación de costos suministra a la
administración de una compañía manufacturera la base para pronosticar las consecuencias
económicas de sus decisiones, respondiendo preguntas tales como; ¿qué productos deberían
producirse?, ¿qué precios de venta se deben fijar?, ¿qué líneas de productos se deben
diversificar?, etc. (Escobar, 2019)

Figura 1. El sistema de acumulación de costos (Escobar, 2019)

uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

Clasificación de sistema de acumulación de costos.


La acumulación y clasificación de datos del costo del producto son actividades muy
importantes y que además demandan mucho tiempo. En términos generales la acumulación
de costos es la recolección estructurada y organizada de datos de costos mediante un
conjunto de procedimientos o sistemas. (Flores, 2016)
Una cifra que indique el costo total de producción suministra poca información útil
acerca de las operaciones de una compañía puesto que el volumen de producción y por lo
tanto su costo cambia de periodo a periodo. Por eso es clave para la toma de decisiones la
acumulación sistemática de los costos que permita determinar de manera fehaciente los
costos individuales que se expresan en los mismos términos que las unidades producidas por
ejemplo costo por tonelada, kilogramo, galón, unidades etc. (Flores, 2016)
El sistema de acumulación de costos es un tema complejo puesto que su aplicación
dependerá mucho de la actividad económica de transformación a la que se dedique la
empresa, sin embargo, se han encontrado pautas básicas para poder seguir un procedimiento
de identificación del costo de la producción. El proceso productivo en una empresa industrial
se constituye como la base primordial para determinar los costos de su producción, por lo
que, además, para todo empresario es importante la existencia de un adecuado control
contable como mecanismo propio para medir los resultados de sus actividades. Un sistema
de costos, se compone de una serie de modelos, elementos y procedimientos; dependiendo
de las características de la producción de cada empresa y de lo que se produzca en ella para
optar por un sistema de costos que vaya acorde a sus necesidades. La presente investigación
tiene como objetivo profundizar en el sistema de acumulación de costos de “Altadis &
Cigar´s S.A.”, en el cual se realizó un diagnóstico sobre la manera en que esta acumula sus
costos, para luego proponer cambios en dicho sistema que pueda satisfacer las necesidades
de la empresa; además de determinar los elementos del costo que intervienen en la
producción de cajas para puros, como la materia prima, mano de obra y costos indirectos de
fabricación, y obtener de manera correcta el margen de utilidad (Flores, 2016)

Figura 2. La acumulación y clasificación de costo (Flores, 2016)


uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

Desde el punto de vista de la naturaleza de la empresa los costos se clasifican en:

✓ Costos por procesos.

✓ Costos por órdenes de producción.

El sistema de costos aplicable a una determinada empresa debe ser compatible con
la naturaleza y clase de operaciones que ejecuta la empresa. (Gimenez, 2019)

En caso de que la empresa confeccione masivamente productos en procesos


continuos y la producción sea homogénea, es recomendable implementar un sistema de
costos por procesos. Por ejemplo, en un ingenio azucarero, fábrica de cemento, de cerveza,
de papel, de gaseosas, lecheras etc. (Gimenez, 2019)

Clasificación según sistema de acumulación de costo por procesos.


El sistema de costos por procesos es un sistema de acumulación de costos de
producción por departamentos o centros de costos.
El sistema de costos por procesos se aplica en empresas donde se elaboran productos
en forma continua durante un periodo dado y de por lo menos de mediano plazo. General
mente la producción se destina a las existencias del almacén de productos terminados y no
para satisfacer a un determinado pedido o cliente. (Gimenez, 2019)
En un sistema de costos por procesos, los costos por concepto de materiales, mano
de obra y gastos de fabricación son acumulados en la cuenta productos en proceso y sin
identificar a un determinado lote como en el caso del sistema de costos por órdenes de
producción, donde los costos son acumulados identificando a un determinado lote.
Es un sistema de costos por procesos, los costos unitarios se determinan a fin de cada período
y que puede ser diario, semana, mes, trimestre, semestre, año, etc. (Gimenez, 2019)

Es el espacio de tiempo comprendido entre una fecha dada y otra. Puede ser semanal,
mensual, trimestral, anual, etc.
Los costos se acumulan durante un lapso de tiempo y por el cual se emite un estado de costo
de producción.
Es un sistema de información con un procedimiento de registro, clasificación,
resumen y donde se acumulan los costos incurridos o predeterminados en cada departamento
y centro de costo.

uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

Objetivos de los costos por procesos

El objetivo principal de los costos por procesos es determinar el costo unitario, ello
se logra mediante un sistema de asignación de los costos de producción incurridos durante
un período dado a cada centro de costo. (Robles, 2017)

En un determinado período, no todas las unidades en proceso de producción se


concluyen, es decir, algunas son concluidas y otras no; por ejemplo, si durante febrero fueron
puestas en proceso 800 unidades de los cuales se terminan 600 y 200 quedan en proceso 50
% terminadas respecto a conversión. Cuando los costos incurridos fueron por material
directo $ 1.360.000, mano de obra directa S 700.000 y gastos de fabricación $ 367.500.
(Robles, 2017)

Los costos por procesos determinan que parte de los costos incurridos por concepto
de material directo, mano de obra directa y gastos de fabricación se aplican a las 600
unidades terminadas y que parte a las 200 unidades no terminadas y que quedaron en proceso
a un 50 % de terminación respecto a conversión. (Robles, 2017)

Pueden darse en procesos independientes o consecutivos.

Se dan en procesos independientes cuando los materiales se procesan en varios


departamentos independientes. Esos productos semielaborados se combinan entre materiales
semielaborados o con nuevos materiales en un proceso intermedio, en el último proceso o al
finalizar el proceso de producción. (Robles, 2017)

Se dan en procesos consecutivos cuando uno o varios productos siguen un canal


ordenado de etapas secuenciales donde también se pueden agregar materiales directos o
semielaborados; más adelante se presentan casos de este tipo. (Robles, 2017)

Figura 3. Sistema de acumulación de costo por procesos.

uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

Clasificación según sistema de costos por órdenes de producción.


Sistema de Costos por Órdenes de Producción.
El sistema de costos por órdenes de producción conocido con los nombres de costos
por órdenes de fabricación, por lotes de trabajo o por los pedidos de los clientes. (Robles,
2017)
Se presenta cuando la producción tiene un carácter lotificado, discreto, que responde
a instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto
similar de los mismos. (Robles, 2017)
En aquellas empresas cuyos costos se pueden identificar con el producto en cada
Hoja de Costos por Órdenes de Producción, en donde se detallará los tres elementos del costo
que son Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y Gastos de Fabricación.
En las empresas que producen sus artículos por medio de ensamblaje de varias partes
hasta obtener el producto final, en el cual los diferentes productos pueden ser identificados
fácilmente por unidades o por lotes de individuales. (Robles, 2017)
“El Costo Unitario de Producción se obtiene dividiendo el costo de cada orden, entre
las unidades elaboradas por cada una de ellas”. (Robles, 2017)

Sistema de Costos por Procesos Productivos


Este sistema de costos se aplica en las industrias cuya producción es continua,
uniforme existiendo uno o varios procesos para la transformación de la materia. (Robles,
2017)
Los elementos del costo se cargan al proceso respectivo, el cual corresponderá a un
período determinado al proceso o procesos que existan. (Robles, 2017)
Cuando toda la producción se inicie y termine en dicho proceso, el costo unitario de
obtendrá. Costo Total Acumulado dividido entre las unidades producidas. (Robles, 2017)
En el caso de quedar producción en proceso al final de período, es necesario
establecer el estado en que se encuentra dicha producción, para poder valorizar la totalidad
de la misma. (Robles, 2017)
Una ventaja de este Sistema con respecto al Sistema de Costos por Órdenes de
Producción, es que resulta más económico y poco laborioso; y como desventaja es que el
cálculo del Costo Unitario es menos exacto. (Robles, 2017)

uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

Comparación entre el Sistema de Costos por Órdenes de Producción y el Sistema de


Costos por Procesos Productivos
Esta comparación se realizará desde el punto de vista de las características de la
producción, efectos en los costos unitarios y en el control interno que se realice a cada
sistema. (Robles, 2017)

Sistema de Costos por Órdenes de Sistema de Costos por Procesos


Producción Productivos
1. Producción por lotes 1. Producción Continua

2. Producción variada 2. Producción Uniforme


3. La producción se hace, generalmente 3. Se produce sin que necesariamente existan
sobre especificaciones del cliente (pedido) pedidos específicos, pero pueden haberlos
4. Condiciones de producción flexibles 4. Condiciones de producción rígidas
5. Costos específicos por productos 5. Costos promediados por centros de
operaciones
6. Control más analítico 6. Control más global
7. Costos individualizados 7. Costos generalizados, promediados
8. Procedimiento más costoso 8. Procedimiento más económico
administrativamente administrativamente
9. No es necesario esperar a que termine el 9. Es indispensable referirse a un período de
período productivo, para conocer el costo costos, para poder determinar el costo
unitario unitario
10. Se conoce con todo detalle el material y 10. Imposible identificar los elementos del
la mano de obra directas aplicables a cada costo directo en cada unidad producida
artículo
11. No es necesario determinar la producción 11. Hay que cuantificar la producción en
equivalente proceso al final del período, y calcular la
producción equivalente
12. Algunas industrias clásicas: - Juguetería 12. Algunas industrias clásicas: -
- Mueblera - Maquinaria - Fábrica de Ropa - Fundiciones - Petroquímica - Cervecera -
Equipos de Oficina - Impresoras Cementera - Papelera - Vidriería

uide.edu.ec
Escuela de Ingeniería Automotriz

CONCLUSIÓN
✓ Los beneficios de un sistema de acumulación de costos se centran en la confiabilidad
y oportunidad de la información de costos para tomar decisiones oportunas y
acertadas. Uno de los objetivos de la gerencia es tomar decisiones adecuadas, de ellas
dependerá la permanencia de la empresa en el mercado.
✓ La acumulación y clasificación de la información referente a los costos de los
productos que produce la empresa, son labores muy importantes en la consolidación
de la empresa como unidad productiva.

BIBLIOGRAFÍA
✓ Escobar, J. E. (12 de Junio de 2019). BLOG ALIANZA CONTABLE. Obtenido de
BLOG ALIANZA CONTABLE: https://www.contabilidadyleyescr.com/sistemas-
de-acumulacion-de-
costos/#:~:text=El%20sistema%20perpetuo%20de%20acumulaci%C3%B3n,del%2
0costo%20de%20los%20productos
✓ Flores, A. R. (21 de Agosto de 2016). Administración y servicios auxiliares.
Obtenido de Administración y servicios auxiliares :
http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/4194
✓ Gimenez, G. S. (22 de Noviembre de 2019). SOLO CONTABILIDAD. Obtenido de
SOLO CONTABILIDAD: https://www.solocontabilidad.com/tema/costos-por-
procesos.
✓ Robles, J. Q. (29 de Octubre de 2017). Sistema de Costos por Órdenes . Obtenido de
Sistema de Costos por Órdenes : sistema de acumulación de costo por procesos.

uide.edu.ec

También podría gustarte