Está en la página 1de 45

Lenguaje

Ensayo
forma: 196842
Instrucciones

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA
HOJA DE RESPUESTAS.

1.- Este modelo consta de numero_preguntas preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones,
señaladas con las letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTAS


SEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo
con las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entregue sus
resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE horas HORAS y minutos MINUTOS PARA RESPONDERLO.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos solicitados y las respuestas.

8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

2
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INSTRUCCIONES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opcio-
nes. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1.- Chile ha producido personas notables en su historia. Esta riqueza . . . . . . . . . . . . no


se ha perdido; . . . . . . . . . . . . , ha sido recogida como nunca cuando miramos al bi-
centenario.
A) a veces no obstante
B) cuando siempre
todav
C) ia antes bien
D) tampoco incluso
E)m as bien por ello

2.- La expresión oral es tan antigua como el hombre, . . . . . . . . . . . . .. desde que este
apareció en la tierra pudo emitir sonidos y hablar . . . . . . . . . . . . .. pasaron muchos
siglos para que se expresara por escrito. . . . . . . . . . . . . .. las investigaciones han esta-
blecido que no existe ningún sistema de escritura que sobrepase los siete mil años
de antigüedad.
, adem
A) yas, Por cierto,
B) ya que , en cambio, En efecto,
C) por lo que , pero no En resumen,
D) puesto que y no En consecuencia,
E) porque , aunque Hasta el momento,

3.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . es recomendable realizarse chequeos médicos de forma regular,


. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. así podemos identificar los factores que ponen en riesgo nuestra
salud y prevenir una enfermedad.
A) Como / es decir,
B) Evidentemente, / pues
C) Dado que, / en consecuencia,
D) Entonces, / ya que
E) Por lo tanto, / entonces,

3
4.- No todos los poetas chilenos logran un reconocimiento masivo con las distintas obras
que publican en los medios, .................... es frecuente encontrar un movimiento
alternativo que no es reconocido mayormente por la crítica.
A) por lo que
B) no sólo
C) por supuesto
D) como
E) así tanto

5.- El presidente electo se apresta a gobernar durante cuatro años la nación,


.............................. lo hiciera el mandatario previo bajo la administración guber-
namental anterior.
A) por supuesto como
B) tal como
C) exactamente
D) verdaderamente
E) a pesar de que

6.- El Premio Nobel de Mario Vargas Llosa es un incentivo importante para el desa-
rrollo de la literatura en español, .................... Perú .................... del resto de La-
tinoamérica.
A) por supuesto / además
B) por lo general / además
C) tanto de / más
D) tanto de / como
E) por lo general / como

7.- ................ estaba acá, dijo que quería visitar a un amigo, . . . ............ nunca lo hizo.

A) Si bien y
B) Aunque mas
C) Mientras pero
D) No bien por ende,
E) Si es que no obstante,

4
8.- . . . . . . . . . . . . . . . . la llamo, ya ha salido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . no sé cómo ubicarla.
A) Si / Puesto que
B) Cuando / En definitiva,
C) Apenas / Es decir,
D) Aunque / Por cierto,
E) Puesto que / No obstante,

9.- .................. es cierto que en la última década los gobiernos de turno han mostrado
preocupación por generar políticas de fomento a la lectura, estas políticas no se
han traducido en un aumento de la cantidad de lectores en Chile.

A) Si bien
B) Claro que
C) Dado que
D) En realidad,
E) No obstante,

10.- .................... la muerte de Cristo logró escarmentar, en alguna medida, al soberbio


Imperio Romano de la época.
A) De ninguna manera
B) Exactamente
C) Como
D) A pesar de
E) No obstante

5
INSTRUCCIONES
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir
de título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contie-
nen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto
virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.

11.- .Ana María Guiraldes"


1. En 1983 obtuvo el Premio Municipal de Literatura por su obra .El Nudo Mo-
vedizo".
2. Siendo muy niña, a los nueve años, escuchaba a su madre leer poemas.
3. Escritora chilena nacida en Linares.
4. Posterior al Premio recibido, se dedicó por completo a la literatura infantil.
5. Leyó mucho durante su adolescencia, lo que influyó para decidirse por la es-
critura.
A) 3-4-5-1-2
B) 3-2-5-1-4
C) 3-5-2-1-4
D) 2-3-4-5-1
E) 2-4-3-1-5

12.- "Viña del Mar"


1. Consecuentemente, es una de las ciudades que más invierte en materia de
turismo.
2. Ciudad que se encuentra inserta en la Región de Valparaíso.
3. Paseos imperdibles de Viña del Mar son la Quinta Vergara y el reloj de flores.
4. En el mes de febrero se desarrolla el Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar.
5. Es una ciudad balneario de gran afluencia turística durante los meses de verano
en Chile.
A) 2-3-5-1-4
B) 2-5-1-3-4
C) 2-3-1-4-5
D) 5-3-2-4-1
E) 5-4-2-3-1

6
13.- “El Poeta mapuche Elicura Chihuailaf”
1. En tanto, en 1997 fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura de
la Municipalidad de Santiago, en la categoría de poesía por su libro de 1995:
“De Sueños Azules y Contrasueños”.
2. Poeta, escritor y traductor; originario del interior de la localidad de Temuco.
3. Su obra rescata los valores y las visiones ancestrales de la grandiosa y milenaria
cultura mapuche, la que simboliza a partir de la caracterización en sus textos
de ambientes australes y elementos propios del imaginario de la gente de la
tierra (mapuche).
4. Es uno de los más connotados escritores mapuche, siendo su obra principal-
mente bilingüe, escrita en mapudungun y lengua castellana.
5. Una de sus primeras publicaciones la realiza en 1988, donde a partir de una
autoedición, difunde el poemario “En el país de la memoria”.
A) 4-1-3-5-2
B) 4-5-1-3-2
C) 2-5-3-4-1
D) 2-4-5-1-3
E) 4-2-5-3-1

14.- “El vendedor de maní”


1. Siempre vestía con un delantal gris, uniforme que lo diferenciaba de los demás
vendedores de la calle.
2. De por sí, ofrecía su producto en paquetes de distintos tamaños, y a diferentes
precios.
3. Era un sujeto que solía ofrecer maní en un viejo carrito en las afueras del
metro.
4. Asimismo, en horas del atardecer, eran los momentos que más concurrían los
clientes donde el vendedor, con el motivo de adquirir sus bolsas de maní.
5. Parecía que el vendedor solía estar muy agotado de su actividad, ya que se
mostraba viejo y poco ágil en sus movimientos.
A) 3-4-5-1-2
B) 3-1-2-4-5
C) 3-2-4-1-5
D) 1-2-3-4-5
E) 1-3-4-5-2

7
15.- “El poeta Vicente Huidobro”
1. El arranque de la poesía huidobriana se produce con estos artículos, entre los
cuales está su Primer Manifiesto Creacionista “Non Serviam”.
2. En 1911 publica su primer libro de poemas, de nombre “Ecos del alma”.
3. Vive su infancia y adolescencia con sus padres, pero se forma bajo el cuidado
de gobernantas e institutrices.
4. En 1914 publica una serie de artículos bajo el título de “Pasando y pasando”,
libro recogido y quemado por su abuelo debido a las alusiones familiares.
5. Nace en Santiago de Chile, el 10 de enero de 1893.
A) 3-5-2-4-1
B) 3-5-1-2-4
C) 5-3-2-1-4
D) 5-2-3-1-4
E) 5-3-2-4-1

16.- “El Popol Vuh”


1. Fray Francisco Ximénez consigue que los indios le den a conocer un libro en
lengua quiché.
2. Interés y entusiasmo de fray Francisco Ximénez en el hallazgo del libro.
3. Libro escrito poco después de la conquista española.
4. Conservación del manuscrito en la biblioteca Newberry de Chicago.
5. Estudio y traducción del libro al idioma español.
A) 3-4-5-1-2
B) 1-2-3-5-4
C) 3-1-2-5-4
D) 4-1-3-2-5
E) 1-5-2-3-4

8
17.- “Consecuencias de la lluvia ácida”
1. En los ríos, dificulta la vida acuática; en la tierra, afecta a la vegetación.
2. Al acidificarse el agua, todo lo que esté en contacto sufre daños, pues corroe
todo lo que encuentra.
3. Se forma cuando la humedad del aire se mezcla con la contaminación de las
ciudades.
4. Una de las posibles soluciones es disminuir los índices de smog e impulsar el
uso de energías alternativas.
5. Al interactuar ambos elementos, se forman gases que caen juntos a las preci-
pitaciones.
A) 4–1–3–5–2
B) 3–1–5–4–2
C) 4–5–2–3–1
D) 3–5–2–1–4
E) 1–5–4–3–2

18.-

“La Teología de la Liberación”

1. Pensamiento Crítico Latinoamericano que demanda nuevas formas de visionar


la existencia de Dios, pero desde la cultura del oprimido.
2. Conflictos en el Vaticano, oposición a esta nueva forma de pensamiento.
3. Distintos exponentes de la Teología de la Liberación.
4. Desde Brasil, aparece el discurso crítico de Leonardo Boff.
5. Otros autores latinoamericanos como el Padre Gutiérrez y el poeta Ernesto
Cardenal, respaldan los postulados de la Teología de la Liberación.
A) 3-1-4-5-2
B) 3-2-1-4-5
C) 1-2-3-4-5
D) 1-3-4-5-2
E) 1-4-3-2-5

9
19.- “El ex Hospital San José”
1. Se utiliza actualmente como centro cultural, en el cual se acogen una variedad
de talleres de la comuna.
2. Así también, su inmensa estructura facilita los accesos a las diversas activida-
des que contemplan estos talleres.
3. El ex centro hospitalario es una gran construcción de adobe declarada como
monumento nacional en el año 2000 por el Ministerio de Educación de la época.
4. Durante las frías noches de fines de semana, un particular tour fantasmático
recorre sus antiguas estructuras, en busca de los espectros que son parte de
las leyendas del lugar.
5. Pero al finalizar el día, el silencio y las primeras sombras de la noche otorgan al
edificio un carácter tétrico que da pie a las más diversas historias de fantasmas.
A) 3-2-1-4-5
B) 3-5-1-2-4
C) 3-1-2-5-4
D) 1-2-5-4-3
E) 1-2-4-5-3

20.- “Isabel Allende”


1. Publica en 1982 el libro “La casa de los espíritus” y en 1994 “Paula”, en la
que describe la enfermedad y muerte de su hija.
2. Nace en Perú, en 1942. donde su padre se desempeñaba como diplomático del
gobierno de la época.
3. Trabaja a fines de los sesenta y principios de los setenta como periodista de
la revista Paula, con reportajes polémicos y columnas muy graciosas sobre el
machismo.
4. En 1958 regresa a Chile con su madre y parte de su familia.
5. En 1962 se casa con Miguel Frías, matrimonio del cuál nace su hija Paula.
A) 2-5-4-3-1
B) 2-4-5-3-1
C) 2-4-5-1-3
D) 2-5-4-1-3
E) 5-2-4-3-1

10
21.- "Las inauguraciones"
1. En las inauguraciones, suele haber una estructura: autoridades y personas im-
plicadas hacen discursos sobre el sentido que cobra para la comunidad aquello
que se está inaugurando.
2. Toda sociedad que ha existido hasta el momento se otorga a sí misma una
serie de ritos donde las personas se encuentran y le otorgan significación a sus
prácticas sociales.
3. Las inauguraciones que son relevantes para grupos sociales, suelen ser cubiertas
por las páginas sociales de los periódicos afines a cada grupo.
4. Posteriormente, se declara el acto de inauguración y, luego, suele ofrecerse un
cocktail y un vino de honor, instancia en la que los invitados pueden comentar
lo inaugurado y fortalecer sus redes sociales.
5. Las inauguraciones pueden considerarse un rito social contemporáneo donde
se abre a la concurrencia pública un lugar o una obra del trabajo humano
(política, artística, social, etc.).
A) 5-1-2-4-3
B) 5-2-1-4-3
C) 2-5-4-1-3
D) 2-5-1-4-3
E) 2-5-3-4-1

11
22.- “La Ecología”
1. El entorno o ambiente, incluye propiedades físicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los
demás organismos o seres vivos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
2. Ernst Haeckel ha sido considerado el creador del término ecología y por lo
tanto, el fundador de su estudio.
3. Es la ciencia que estudia la interacción que sostienen los seres vivos y su
entorno respectivo.
4. Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de
la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso
de herramientas matemáticas.
5. Como se ocupa de la interacción entre los individuos y el entorno, también
utiliza otras disciplinas que ayudan a complementar su línea investigativa,
como es el caso de la química, la meteorología y la geografía.
A) 5-3-2-1-4
B) 2-3-4-1-5
C) 2-3-5-4-1
D) 3-5-2-1-4
E) 3-1-5-4-2

12
23.- “El diario de Ana Frank”
1. En este diario relata su historia como adolescente y las experiencias que tuvo
que vivir para ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la segunda guerra
mundial.
2. Ana muere de tifus en febrero de 1945 en un campo de concentración, meses
antes de que finalizara la guerra.
3. Edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank entre el
12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.
4. Su padre, Otto Frank, publica el libro luego de salir liberado y cumple el sueño
de Ana de ser escritora.
5. Ana y su familia permanecieron ocultos en la buhardilla de un almacén por
dos años hasta que fueron delatados a oficiales nazis.
A) 5-2-4-3-1
B) 3-1-5-2-4
C) 1-5-2-4-3
D) 3-1-4-5-2
E) 3-4-5-1-2

24.- “Romanticismo”
1. Desarrolla temas melancólicos.
2. Werther, novela romántica.
3. Prevalecen las emociones y descripciones exaltadas.
4. Es una tendencia literaria.
5. Representa una forma de ver la realidad.
A) 1-2-3-4-5
B) 5-3-4-1-2
C) 2-5-1-4-3
D) 1-2-3-5-4
E) 2-5-3-1-4

13
25.- .El Idealismo Alemán"
1. En efecto, fue el discípulo de Kant, J.G. Fichte, el primer idealista. Según su
pensamiento, la realidad se funda en la conciencia de un o", abandonando la
2

idea de un mundo exterior.


2. Sus orígenes están en la manera en la que los filósofos alemanes se hicieron
cargo de los problemas que dejase planteados Kant.
3. Se le llama de esta forma a un momento de la filosofía occidental ocurrido
entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX.
4. Hölderlin, Schelling y Hegel, tres sujetos que, amigos durante su juventud,
continuaron por distintas sendas las consecuencias del pensamiento de Fichte.
5. Ya a mediados del siglo XIX, el Idealismo empezaría a perder fuerza en pos
de posturas filosóficas como el Materialismo de Feuerbach, Marx y Engels o el
Positivismo de Comte.
A) 3-1-4-2-5
B) 3-2-4-1-5
C) 3-4-1-2-5
D) 3-2-1-4-5
E) 3-5-4-1-2

14
COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se
formulan dos tipos de preguntas:
A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que apa-
rece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá
para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al
contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca
diferencia en la concordancia de género.
B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de
acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de
esos contenidos.

Texto 1

Comenzó de forma discreta: un copo de nieve en el torniquete, otro sobre la


línea amarilla. Poco a poco tanto los vagones como los andenes se llenaron
de cuerpos negros y manchas blancas. Un día se tomaron un tren. Había al
menos quince decenas de ellos. Cubrieron el piso de hielo e idearon un
sistema para que nevara con un aroma distinto en cada vagón. Cuando
tomaron posesión de la línea completa trajeron al festejo un par de osos
polares. Regalaron patines en caja y hubo todo el día helado gratis. Fue la
mejor revolución pingüina que haya visto. Pingüinos, Emilia Díaz, Santiago
en 100 Palabras.

26.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor forma el relato?

A) Los pingüinos y los osos polares inician un festejo en el metro.


B) La revolución pingüina es la fiesta de los animalitos de la antártica.
C) Los pingüinos obsequiaron helados y patines a quienes viajaran con ellos.
D) La revolución pingüina es la festividad que despliegan los pingúinos abierta-
mente, en las vías del metro subterráneo.
E) La revolución pingüina es síntoma de un escándalo, un alboroto, que rompe
el orden y la tranquilidad que se conoce en la vía férrea subterránea.

15
27.- ¿En qué escenario transcurre el relato de la denominada revolución pingüina¿

A) En un Aeropuerto.
B) En la Estación Central.
C) En la Estación Mapocho.
D) En un Terminal de Buses.
E) En una de las líneas del Metro de Santiago.

28.- ¿Cómo es el carácter de la revolución iniciada por los pingüinos?

A) Una imagen jocosa y festiva de intervenir un espacio común.


B) Una manifestación violenta de la realidad en que están insertos.
C) Una forma agitada de quebrantar el orden social, impuesto por la sociedad.
D) Una algarabía de temor por las consecuencias que pudiera tener el movimiento.
E) Una apariencia estridente de abordar la espacialidad, de manera de producir
conflicto en la asimilación de la realidad.

29.- ¿Cuál de los siguientes recursos estilísticos está presente en el relato?

A) Metáfora.
B) Reiteración.
C) Pleonasmo.
D) Comparación.
E) Personificación.

30.- ¿Qué sentimiento experimentan los personajes que participan en la denominada


revolución pingüina¿

A) Odiosidad, ya que desean romper el orden social que impera en el medio.


B) Frustración, ante la indiferencia encontrada en la gente que viaja en el tren.
C) Suspicacia, ya que creen estar siendo observados en todo momento por alguien.
D) Alegría, ya que la revolución se lleva a cabo en un ambiente de festividad
absoluta.
E) Remordimiento, ya que interrumpen la tranquilidad de la población que utiliza
un medio de transporte.

16
31.- Los pingüinos inician la revolución:

A) de forma masiva, tomándose la línea de una vez por todas.


B) de forma impaciente, arremetiendo en el tren con un actuar algo acelerado.
C) de forma discreta, haciendo notar su presencia poco a poco en el medio.
D) de forma violenta, irrumpiendo contra todo personaje que se oponga a su
objetivo.
E) de forma contemplativa, cuidando siempre que nadie se percate de su futura
presencia.

32.- ¿Cuál es el rol que cumplen los osos polares, en la denominada revolución pingüina¿

A) Ayudan a tomarse el vagón en que irrumpen los pingüinos.


B) Son los encargados de repartir el helado gratis en el andén.
C) Son quienes lideran la revolución alzada por los pingüinos.
D) Son quienes regalan patines en caja, para que los pingüinos se deslicen por los
rieles.
E) Son la comparsa del festejo iniciado por los pingüinos en los vagones de la
línea del Metro.

33.- ¿Cuál es el motivo por el que se inicia la revolución pingüina¿

A) Para organizar una fiesta a la que pudieran asistir todos.


B) Para que los pingüinos pudieran viajar gratis en el Metro.
C) Para que los pingüinos trajeran los osos polares al festejo.
D) Para que se repartieran helados gratis y regalaran patines en el Metro.
E) No se estima mayormente en la narración, pero se infiere que se desea incitar
un alboroto festivo.

17
34.- ¿De qué forma los pingüinos llevan a cabo la revolución?

A) Con el obsequio de helados que hacen a las personas que viajan en los vagones.
B) Con una marcha pacífica que llevan a cabo por los andenes del metro subte-
rráneo.
C) Con el baile que organizan en conjunto con los osos polares, sobre el suelo de
los vagones.
D) Con la toma de la línea férrea subterránea y el alboroto festivo que arman en
sus estructuras.
E) Con el deslizamiento que inician por las vías férreas, a bordo de los patines
que venían en cajas.

35.- ¿Qué tipo de narrador se infiere del relato?

A) Narrador observador.
B) Narrador omnisciente.
C) Narrador protagonista.
D) Narrador en segunda persona.
E) Narrador personaje secundario.

36.- ¿Cuál (es) personaje (s) es (son) el (los) protagonista (s) del relato?

A) Los osos polares que vienen al festejo.


B) Los pingüinos que participan de la revolución.
C) El narrador que va participando de la obra mientras la relata.
D) Los guardias que tratan de controlar la revolución iniciada en el metro.
E) Las personas que miran asombradas la irrupción de los pingüinos en el Metro.

18
Texto 2

La televisión, ¿cultura o droga?

I. Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Esta transmite progra-


mas informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay
personas que nada más llegar a casa, encienden la tele solo por tener ruido
aunque no la vean; para estas personas la televisión es como una droga.
II. Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada caja tonta,
ha extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90 % de
las personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También
son de utilidad los programas que fomentan la solidaridad entre la gente,
documentales, programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las
buenas películas que fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el
consumismo, etc.
III. No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltara
algo primordial. ¿Tienen razón los que dicen que la televisión es la caja tonta?
¿Se puede vivir sin ella?
IV. Nosotros pensamos, en conclusión, que en buena parte, la televisión informa,
enseña, ayuda y entretiene, pero que el abuso de la misma puede llegar a
convertirla en necesaria y transformarse en una especie de droga incontrolada”.

Alumnos/as del 1ºESO. Dr. Sancho Matienzo, Villasan de Mensa, Burgos.

37.- ¿Qué argumentos aparecidos en el texto hacen referencia a un punto de vista que
apoya la televisión?
I. Gracias a ella las personas se enteran de las noticias.
II. Son de utilidad programas que fomentan la solidaridad.
III. Permite que las personas sientan ruido al llegar a sus casas.
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

19
38.- ¿Qué se puede inferir a partir del título del texto?
I. Lo controvertido del tema del texto.
II. El punto de vista de los alumnos.
III. La conclusión de los alumnos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

39.- ¿Cuál es la conclusión más importante a la que llegan los alumnos?


A) La televisión es abusiva.
B) El abuso de la televisión es como una droga.
C) La televisión es la droga más poderosa que existe.
D) Los programas de televisión la hacen ser una caja tonta.
E) Los objetivos de la televisión son informar, enseñar, entretener y ayudar.

40.- ¿Cuál es la tesis defendida por los alumnos autores del texto?
A) La televisión es un gran invento del ser humano.
B) La televisión es una fuente de diversas culturas.
C) La televisión es tan nociva y dañina como una droga.
D) La televisión es buena o mala según el uso que se le dé.
E) La gente tiene razón en llamar a la televisión, “caja tonta”.

20
Texto 3

1. “La Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y el World Econo-


mic Forum presentaron la semana recién pasada el último Informe de Competiti-
vidad Global. El índice define competitividad como el conjunto de instituciones,
políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.
2. De acuerdo a esta última medición, Chile retrocedió un puesto en el ranking
de economías más competitivas, y tres respecto del 2011, ubicándose en el lugar
34, de 148 países.
3. A pesar de ello, Chile posee un buen posicionamiento en este índice, que mide
diversos aspectos del ambiente económico y de la capacidad del país para lograr
un desarrollo sostenido. En buena parte, el indicador se construye sobre la base
de percepciones de ejecutivos de empresas acerca de aspectos variados, como
el ambiente institucional, la cobertura y calidad de la educación, la equidad de
género y el grado de cooperación en las relaciones laborales.
4. Desde hace ya años que la mayor fortaleza de nuestro país se encuentra
en la calidad de sus instituciones y en la robustez de su macroeconomía. Las
instituciones no sólo atañen las decisiones de inversión y la manera en que se
organiza la producción. También tienen implicancias sobre la forma en que se
distribuyen los costos y los beneficios del desarrollo en la población.
5. De hecho, los mayores rezagos en nuestra capacidad competitiva se relacionan
también con nuestros atrasos en lograr un desarrollo social más inclusivo. En
efecto, los ámbitos en los que nuestro posicionamiento en el ranking internacio-
nal es más débil incluyen la calidad del sistema educacional, la incorporación de
la mujer al mercado laboral y la orientación de las empresas hacia los clientes.
6. Nadie niega en Chile que debemos avanzar decididamente en la calidad de
la educación en todos sus niveles. Nuestro sistema ha sido eficaz en lograr una
amplia cobertura, pero ello no ha ido de la mano del aprendizaje y el desarrollo
de habilidades. El desarrollo temprano de los niños, la segregación escolar a
nivel básico y medio, y la formación y carrera de los docentes son sólo algunos
de los aspectos que Chile debe abordar con urgencia, tanto para lograr una
mayor equidad como para elevar decididamente la productividad.
7. Por su parte, la débil incorporación laboral de las mujeres afecta a ambos, la
habilidad para crecer y la representatividad social. ¿Cuánto talento desapro-
vechado hay en la incapacidad de nuestra economía para ofrecer espacios más
igualitarios a las mujeres?
8. Un cálculo sencillo basado en Cuentas Nacionales indica que un aumento
de 10 puntos porcentuales en la participación laboral de la mujer, a la tasa
de desempleo actual, tiene el potencial de generar unos 5 puntos porcentuales
de crecimiento agregado de una vez, suponiendo que ellas ingresan con una
productividad similar al promedio. Pero no sólo se trata de una mayor tasa de

21
ocupación de las mujeres, sino también de las oportunidades que la sociedad les
otorga para tomar puestos de liderazgo y para alcanzar la igualdad salarial.
9. Finalmente, el déficit en la orientación de las empresas a sus clientes también
tiene la doble cara de afectar la competitividad y un desarrollo que alcance
a todos. Si los mercados no dan prioridad a los ciudadanos, el país arriesga
lesiones a la libre competencia y a los derechos de los consumidores, socavando
su legitimidad y la de las instituciones que los regulan”.

Andrea Repetto, Competitividad e inclusión, El Mercurio 10 - 09 - 13


(fragmento).

41.- En su globalidad, el texto expone:


A) los ámbitos del desarrollo social que retrasan la competitividad económica del
país.
B) los aspectos del ámbito social del país que fomentan su desarrollo económico
sostenido.
C) el retroceso de Chile en el ranking de las economías más competitivas y la
calidad de las instituciones nacionales.
D) las percepciones de ejecutivos de empresas sobre la capacidad del país para
lograr un desarrollo económico sostenido.
E) los resultados del último Informe de Competitividad Global realizado por la
Universidad Adolfo Ibáñez y el World Economic Forum.

42.- Con respecto a los antecedentes presentados en el párrafo ocho, se concluye que las
mujeres:
A) aportarían al crecimiento económico del país si su tasa de desempleo disminu-
yera.
B) necesitan tomar más puestos de liderazgo para igualar salarialmente a los
hombres.
C) tienen una tasa de desempleo a nivel nacional relacionada a un desinterés por
la participación laboral.
D) poseen pocas oportunidades laborales y una alta tasa de desempleo, que ha
generado preocupación a nivel nacional.
E) poseen una capacidad de producción laboral similar al promedio, asegurándole
al país un crecimiento del 5 % en la economía nacional.

22
43.- Los párrafos dos y tres del texto se relacionan en que, el segundo expone el lugar
de Chile en el ranking de economías más competitivas, y el tercero:
A) señala las razones del bajo resultado obtenido por el país en el Informe de
Competitividad Global.
B) indica una salvedad que explica el lugar obtenido en los resultados del análsis
económico realizado.
C) compara la situación del país en el ranking con la vivida en particular por
ejecutivos de diversas empresas.
D) analiza los aspectos considerados como indicadores válidos para realizar el
índice económico entre economías competitivas.
E) introduce un antecedente positivo que se contrapone a la resolución del Informe
con respecto a la caída de Chile en el ranking económico.

23
Texto 4

La lupa

1. Desde que entendí que era verdad aquello de: “no quiero saber nada de
vos”, la única manera de evitar buscarle una vez más ha sido escribirle
cada mañana.
2. A partir de aquel día han pasado cuatro meses. A partir de aquel día le he
escrito ciento siete cartas. ¡Ciento siete cartas!
3. Me pregunto cuándo me cansaré de todo esto y volveré a ser la mujer de
antes, la que dominaba sentimientos y emociones. A veces invento trampas
y me digo que si no le recordara tanto, que si no esperara una llamada suya,
quizá vendría o llamaría en cualquier momento; y trato de no recordarlo,
de no esperarlo. Son ilusiones que uno se hace creyendo que cuando menos
se piensa sucede lo que tanto se espera. Pero es inútil, ya se sabe que las
trampas no funcionan.
4. Fue el día de su cumpleaños, uno de los más difíciles. Desde el instante en
que desperté, no sentí otra cosa que deseos de verle. Aunque fuera de lejos,
sólo verle.
5. Para evitar cualquier locura decidí quedarme en la cama, sin cambiarme,
tratando de leer. Tenía la firme intención de pasar así todo el día, pero
cerca de las doce ya no podía más y un impulso incontrolable hizo que
me levantara, me vistiera y saliera a la calle.
6. Caminé por todos los sitios de un posible encuentro casual, fui a un café
cerca de su trabajo con la esperanza de verlo cruzar la calle, esperé en una
esquina el paso eventual de su auto. A eso de las cinco decidí ir hasta
la biblioteca del Instituto a devolver un libro -era el pretexto que tenía
reservado para los momentos extremos-; sabía que tenía clase a esa hora y
que acostumbraba pasar por la biblioteca. Llegué a entregar el libro con el
corazón en la mano. No era mi día.
7. No sé bien cómo sucedió, pero cuando estaba a punto de marcar su número
(olvidando promesas, juramentos y humillaciones), se me ocurrió una idea
salvadora: comprarle un regalo.
8. Estaba segura de que, al igual que las cartas, no se lo entregaría; pero
por lo menos así tendría algo suyo -aunque fuera algo comprado por mí,
claro-. Y esa posibilidad me tranquilizó profundamente. Colgué el teléfono
sin marcar, pagué la llamada para evitar reclamos y salí.
9. Eran pasadas las seis de la tarde, así que tenía que darme prisa para
encontrar lo que necesitaba comprarle antes de que cerraran los negocios.
10. Y empecé a buscar una lupa, pequeña, muy potente, capaz de acercarnos
al universo escondido a la simple mirada; a aquel de nuestra adolescencia,

24
cuando buscábamos insectos diminutos entre las formas luminosas de una
orquídea y peleábamos por descubrir sus ojos o sus antenas mínimas (¿se
acordará él de todo eso?).
11. Cuando encontré la lupa que quería, temblaba. Al salir del almacén besé
la cajita y desde ese día la llevo conmigo.
12. Lo recuerdo a través del insecto paseandero que se cruza en mi camino y en
el que descubro ojos, manchas y colores. Voy contenta por calles y plazas
desmenuzando una flor, recorriendo los senderos desconocidos de mi piel o
charlando con ella. A veces la gente me mira con la inquietud que se suele
mirar a una loca: yo y su lupa. Sonrío. Soy feliz. Y ya no necesito buscarle.

María del Carmen Garcés, Mírame a los ojos.

44.- Las acciones realizadas por la protagonista en el día del cumpleaños, ordenadas
cronológicamente, fueron
A) salir a la calle, esperar el paso del auto del amado, marcar el teléfono del
amado, buscar al amado en la biblioteca, comprar una lupa.
B) caminar en busca de un encuentro casual, esperar al amado en su trabajo, ir
a la biblioteca, llamar al amado por teléfono, buscar un regalo para el amado,
comprar una lupa.
C) buscar un encuentro casual, caminar por la ciudad, buscar al amado en la
biblioteca, pensar en llamar al amado por teléfono, comprar una lupa.
D) vestirse, salir a la calle, esperar ver al amado en el café, vigilar el paso del auto
del amado, ir a devolver un libro, comprar una lupa.
E) quedarse en cama, salir a buscar al amado, marcar el número de teléfono del
amado y colgar, buscar un regalo especial, comprar una lupa.

45.- Seleccione el enunciado que representa adecuadamente el sentido de la expresión


“las trampas no funcionan”.
A) Mientras mas se recuerda a alguien, hay menos probabilidades de que regrese.
B) La insistencia en una idea o deseo resulta imposible.
C) Para que ocurra lo que deseamos no hay que pensar mucho en ello.
D) Es imposible dominar los sentimientos y las emociones.
E) No es posible librarse del amor y volver a ser fuerte.

25
46.- El presente del relato se situa en un tiempo:
A) posterior al momento en que la protagonista fue abandonada por el hombre
que amaba.
B) ubicado cuatro meses después del cumpleaños de su amado.
C) posterior al momento de la ruptura en que la protagonista comprendió que su
amado ya no sentía nada por ella.
D) inmediatamente posterior al día del cumpleaños del amado.
E) simultáneo con el de la búsqueda de un regalo significativo para su amado.

47.- Del relato se infiere que, una vez que compra el regalo, la protagonista:
A) decidió no sufrir más por su amado.
B) se sintió tranquila al descubrir la belleza de la vida.
C) se refugió en sí misma y en su recuerdo.
D) dejó de recordar al amado con la intensidad de antes.
E) reemplazó las cartas por la lupa.

26
Texto 5

Él pasó con otra;


yo le vi pasar.
Siempre dulce viento
Y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
le vieron pasar!.

Él va amando a otra

por la tierra en flor.


Ha abierto el espino:
pasa una canción.
¡Y él va amando a otra
por la tierra en flor!

Él besó a la otra
a orillas del mar;
resbaló en las olas
la luna de azahar.
¡Y no untó mi sangre
la extensión del mar!.

Él irá con otra

por la eternidad.
Habrá cielos dulces.
(Dios quiere callar.)
¡Y el irá con otra
por la eternidad!

Balada, Gabriela Mistral.

27
48.- Del poema anterior podemos deducir que la hablante lírica:

A) nunca podrá realizar su amor junto al amado.


B) sorprende al hombre que le pertenece, con otra.
C) vio a la pareja de enamorados, pero a ella no la vieron.
D) piensa que a Dios no le interesan los problemas humanos.

E) tiene la intención de suicidarse debido a su amor frustrado.

49.- En este poema la naturaleza

I. Esta impregnada por el dolor del hablante lírico.


II. Vive el tiempo de primavera
III. Es indiferente al dolor de la mujer (hablante lírico)

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

28
Texto 6

“Dentro, en tus ojos, donde calla y duerme


un palpitar de acuario submarino,
quisiera - licor tenue al difumino -
hundirme, decantarme, adormecerme.

Y a través de tu espalda, pura, inerme,


que me trasluce el ritmo de andantino
de tu anhelar, si en ella me reclino,
quisiera trasvasarme y extenderme.

Multiplicar mi nido en tus regazos


innumerables, que al cerrar los brazos
no encontrases mi carne, en ti disuelta.

Y que mi alma, en bulto y tacto vuelta,


te resbalase en torno, transparente
como tu frente, amor, como tu frente”.

Gerardo Diego, Amor

50.- ¿Qué acción explícita desea realizar el hablante en la segunda estrofa?


A) Rozar la espalda de su amada.
B) Proteger el cuerpo de su amada.
C) Acariciar la espalda de su amada.
D) Apoyar su espalda en la de su amada.
E) Sentir el contacto con la piel de su amada.

29
51.- ¿Cuál enunciado describe mejor la concepción de amor presente en el poema ante-
rior?
A) Amor como encuentro intangible.
B) Amor como unión física y espiritual.
C) Amor como protección del ser amado.
D) Amor como expresión de un romance imposible.
E) Amor como vía de trascendencia ante la muerte.

52.- ¿Cuál de las siguientes alternativas NO presenta una valoración del poema leído?
A) El poema se caracteriza por poseer multiplicidad de metáforas y exageraciones.
B) Las imágenes del poema constituyen un tipo de asociación plenamente van-
guardista.
C) El poema logra el equilibrio entre el rigor de la forma tradicional y la novedad
del imaginario vanguardista.
D) La rima del poema es consonante, y en cuanto a su métrica, conserva un ritmo
armónico.
E) El poema presenta la estructura de un soneto, pues está compuesto de dos
cuartetos y dos tercetos.

53.- La primera estrofa puede ser interpretada como manifestación de:


A) alegría del hablante lírico por ver los ojos de su amada.
B) soledad que siente el hablante lírico al ver a su amada dormida.
C) ansias del hablante lírico por juntar las miradas con su amada.
D) deseo del hablante lírico de verse a sí mismo en la mirada de su amada.
E) alabanza hacia la belleza y profundidad que expresan los ojos de su amada.

30
Texto 7

Paulo Coelho no niega plagio


“No lo negó, pero tampoco lo admitió. El best seller Paulo Coelho fue denun-
ciado esta semana por una psicóloga colombiana de utilizar una columna de su
autoría para escribir otra sin hacer referencia al verdadero origen.
El artículo original es una columna publicada en El País de Cali, Colombia,
hace dos años. El hallazgo lo hizo la autora del artículo original, Gloria H.,
cuando leyó la columna de Coelho en el diario colombiano El Espectador.
La psicóloga reconoció su texto y en un principio se sintió orgullosa, pero tras
consultar con expertos en ética periodística decidió denunciarlo públicamente,
según informó esta semana el sitio El Periodista Digital. Consultado por los
medios el autor brasileño no negó el plagio, y lo planteó como algo normal:
“no fui yo, desgraciadamente, quien escribió el original -no cita a la autora ni
al diario donde fue publicado-, decidí adaptarlo y ahora puedo, por lo menos,
reivindicar parte de su autoría”.

El Mercurio, 19-06-05.

54.- ¿Qué relación se puede establecer entre los dos primeros párrafos del texto?
El primero / el segundo:
A) presenta al protagonista de la noticia. / plantea los descargos del escritor.
B) sintetiza el hecho noticioso. / detalla los hechos ocurridos.
C) Denuncia la acción de plagio. / Explica objetivamente los hechos.
D) presenta a la sicóloga colombiana plagiada por el autor. / critica el comporta-
miento del escritor brasileño.
E) juzga la ética periodística del escritor. / aporta argumentos sobre la conducta
del escritor.

31
Texto 8

Siempre quise visitar Santiago de Compostela; no sólo por el aura legendaria


que la rodea, sino también porque una de mis películas favoritas de Luis Buñuel,
La Vía Láctea, cuenta la historia de dos peregrinos del siglo XX, Pierre y Jean,
que se proponen llegar hasta la ciudad gallega, a través del camino de Santiago.
Pero no es sólo un peregrinaje espacial. A medida que los viajeros avanzan,
van arribando a distintas épocas. En cada una de ellas se ven involucrados en
debates sobre herejías que atentan contra algunos dogmas del catolicismo. La
película es fascinante e instaló Compostela en mi imaginario personal. En estos
días, mi deseo se ha transformado en realidad. Hace un rato estuve frente a la
majestuosa catedral de Santiago de Compostela. Fue construida en el siglo XII
y ahí desembocan visitantes venidos de todas partes del mundo, después de
transitar a pie o en bicicleta por el Camino de Santiago. Se le conoce también
como la Vía Láctea, porque las estrellas de la galaxia guían a los caminantes.
Cientos de personas de todas las edades se desplazan por las calles con un
cayado o bastón en la mano. Es una visión casi surrealista. Otros vienen en
autobús o en avión, pero igual adquieren uno de esos báculos y ya se sienten
romeros de la Edad Media. 2010 es un año muy especial, porque el 25 de julio,
día de Santiago o Jacobo, cae justo en domingo. Es el llamado año Jacobeo y
el ánimo festivo ya se ha apoderado de toda la región.
A diferencia de otras ciudades europeas, que tienen calles antiguas, muy estre-
chas, en las que los automovilistas imponen su dictadura, en la zona histórica
sólo está permitido el tráfico peatonal. Y no estoy hablando de dos o tres calles.
Estoy hablando de barrios enteros. Y qué enorme diferencia hace. Hasta más
relajada y feliz se ve la gente, sin ruidos de motores ni bocinazos. Pasear sin
sobresaltos, escuchando las gaitas de los músicos callejeros, es una experiencia
inolvidable. Los peregrinos de antaño creían que si caminaban unos kilómetros
hacia el oeste de estas calles se encontrarían con el fin del mundo o finis terrae.
Un lugar común en ciertas historias de la literatura española sostiene que en
el siglo XIX hubo versificadores, pero no poetas. Excepto dos: Gustavo Adolfo
Bécquer y Rosalía de Castro (1837-1885). Rosalía nació en Santiago de Com-
postela. Su figura es venerada aquí del mismo modo como lo es Gabriela
Mistral en Chile. E igual que Gabriela, cuya imagen está en los billetes de 5.000
pesos, la de Rosalía aparecía en los billetes de 500 pesetas. En una época en que
los libros más importantes de Galicia se escribían en castellano, ella se atrevió
a romper con esa dependencia y publicó los “Cantares gallegos” (1863),
escritos en su lengua nativa. Oriundos de esta comunidad autónoma española
son también la Condesa Pardo Bazán, don Ramón del Valle Inclán y Camilo
José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989.
He llegado a Compostela invitado a la Bienal Literaria Internacional. Lo bueno
de estos encuentros es que siempre se conoce a alguien interesante. Esta vez me
tocó dialogar con Manuel Rivas, considerado el escritor vivo más destacado de

32
Galicia. Narrador y poeta, su relato “La lengua de las mariposas” fue llevado
al cine con gran éxito de crítica y de público. Me da su libro La desaparición
de la nieve y yo le retribuyo con Archivo expiatorio. Después leo su poe-
ma “Cantiga de amor”. Las cantigas son composiciones gallego-portuguesas,
provenientes de la Edad Media, que eran musicalizadas e interpretadas por los
trovadores. Hasta ahora mismo los poetas gallegos usan esta modalidad lírica,
sin perjuicio de emplear también formas modernas. Se sienten herederos de
toda una cultura y no tienen el complejo de que sumarse a una tradición es
signo de anquilosamiento.
El hotel en el que me han alojado es una hermosa casa del siglo XVIII que ha
sido reacondicionada. Como estoy en el último piso, puedo ver el cielo a través
de una claraboya. Desde ahí observo la Vía Láctea. La misma que alguien puede
estar mirando esta noche, muy lejos de aquí, en nuestro Santiago. Una ciudad
bautizada así por don Pedro de Valdivia, justamente para honrar al Apóstol,
cuyos restos descansan en Santiago de Compostela.

Óscar Hahn, Artes y letras, El Mercurio, 25 de julio de 2010.

55.- VENERADA
A) Honrada.
B) Probada.
C) Aseverada.
D) Asegurada.
E) Certificada.

56.- LEGENDARIA
A) Devota.
B) Creyente.
C) Fervorosa.
D) Religiosa.
E) Fabulosa.

33
57.- JUSTAMENTE
A) Legalmente.
B) Lícitamente.
C) Precisamente.
D) Legítimamente.
E) Autorizadamente.

58.- INVITADO
A) Colado.
B) Metido.
C) Burlado.
D) Infiltrado.
E) Convidado.

59.- PEREGRINOS
A) Romeros.
B) Nazarenos.
C) Flagelados.
D) Penitentes.
E) Disciplinantes.

60.- LEJOS
A) Tajante.
B) Perentorio.
C) Terminante.
D) Contundente.
E) Remotamente.

34
61.- FIGURA
A) Estatua.
B) Imagen.
C) Relieve.
D) Escultura.
E) Monumento.

62.- PERJUICIO
A) Prejuicio.
B) Indagación.
C) Investigación.
D) Examinación.
E) Reconocimiento.

63.- COMPOSICIONES
A) Relatos.
B) Novelas.
C) Cuentos.
D) Canciones.
E) Narraciones.

64.- ANQUILOSAMIENTO
A) Masacre.
B) Desastre.
C) Invalidez.
D) Destrucción.
E) Aniquilación.

35
65.- DICTADURA
A) Razón.
B) Argumento.
C) Predominio.
D) Justificación.
E) Explicación.

36
Texto 9 Ana María Matute, escritora y académica:“El escritor es un ser
solitario acompañado de sus fantasmas y obsesiones”
Ana María Matute (Barcelona, 1926) refleja en su rostro la multitud de historias
“con sentimiento” que ha contado y que le gustaría seguir narrando mientras pueda.
La escritora es la única mujer miembro de la Real Academia de la Lengua (le
corresponde el sillón de la letra “k”), y la tercera que, en los tres siglos de vida de
la institución, ha merecido tan alto reconocimiento.
¿Por qué escribe Ana María Matute?
Porque es una actividad solitaria. El escritor es un ser solitario que vive acompañado
de sus fantasmas y de sus obsesiones. Escribir es una aventura que se realiza en
solitario, como la del lector. En mi caso, cuando escribo me enfrento con el libro:
o acabo con el libro o acaba él conmigo. Mientras dura esa titánica lucha cuerpo
a cuerpo, yo no pienso cuántos lectores voy a tener. Sólo pienso en el libro, en lo
que quiero contar o explicar. Mis libros se resumen en una pregunta o en una duda.
Con que haya una persona que te lea y que dude contigo, ya es suficiente. Lo que
me interesa es que alguien recoja mi llamada, aunque reconozco que lo bonito de
escribir es que puedes llegar a infinidad de personas.
¿Qué papel juega la imaginación en la tarea y en la vida de una escritora?
La imaginación es fundamental, pero no sólo para escribir. Lo es también para vivir.
Hay que tener en cuenta que no es necesaria la misma clase de imaginación para
cada libro, y cada escritor es un mundo diferente. Por otra parte, la palabra es lo
más bello que se ha creado, es lo más importante que tenemos los seres humanos.
¿Va mejorando, en su opinión, la posición de las mujeres en nuestra
sociedad?
Ser mujer a la hora de escribir o de trabajar siempre es difícil. Por desgracia, la
posición normal es que nos encontremos debajo del hombre. Bien es verdad que
la situación está cambiando muchísimo, yo no me quejo; sin embargo, siempre hay
cosillas, en una misma circunstancia, por ejemplo laboral, normalmente se inclinará
la balanza hacia el hombre. Lo triste es que todavía ocurra esto. Me duelen este
tipo de cosas. Aunque también pienso que los jóvenes están cambiando a mejor.
El actual imperio de lo audiovisual y de las nuevas tecnologías de la
información ¿está cambiando la literatura, el proceso de creación del
escritor?
La literatura va transformándose ligeramente, pero el fondo sigue igual. Cojamos,
por ejemplo, la novela Los hermanos Karamazov, de Dostoievski. Lo que importa en
ella son los sentimientos, de lo que se habla es del ser humano, y por eso engancha
la historia que se cuenta. La televisión e Internet juegan un relevante papel en
nuestro mundo, pero si quieren situarse a la altura de la mejor literatura tendrán
que trasmitir de modo más auténtico la vida y relaciones humanas. Lo que importa
a las personas es el sentimiento: el odio, el amor, el ansia de poder, la envidia, eso
todavía no ha cambiado y de ahí nacen las buenas historias. Yo escribí “Pequeño
teatro” con 17 años, y la gente decía: “pero cómo una niña (porque entonces todavía

37
se llevaban calcetines a esa edad) tiene ese desengaño de la vida, ese escepticismo
ante el ser humano”, y era porque yo había leído mucho a Shakespeare, Cervantes,
Dostoievski, los clásicos griegos.
¿Algún consejo para empezar a disfrutar con la lectura, para leer?
¡Qué lean! Sobre todo, los jóvenes. Yo empecé a leer porque era tartamuda y se
reían de mí las otras niñas, que eran muy malas, y también porque mi padre, que
era un buen lector, tenía una biblioteca muy completa. Y mi madre también leía,
con lo cual los libros constituían para mí algo natural, no los veía como algo raro.
¿El lenguaje oral es más importante que el escrito?
El lenguaje escrito es lo que queda. Pero es fundamental contar cuentos a los niños,
mi tata vasco me narraba historias y más tarde me las leía, ahí empecé a descubrir
el maravilloso mundo de los cuentos. Luego, yo me los volví a leer y me decía:
cuando sea mayor quiero escribir, escribiré para vengarme de las personas mayores
que nos amargan la vida.
¿Su discurso de entrada en la Academia de la Lengua lo tituló En el
bosque, por qué?
De pequeña, en Mansilla de la Sierra, me escapaba al bosque y descubrí que era
fascinante, que allí la oscuridad resplandece y que el vuelo de los pájaros escribe
antiguas palabras donde han brotado todos los libros del mundo. Jamás había ex-
perimentado, ni volvería a experimentar en toda mi vida, una realidad más cercana,
más viva. En el bosque puede ocurrir todo, lo más espantoso y lo más maravilloso,
allí la vida se llena de espiritualidad, allí está el contraste entre la ferocidad y las
figuras relucientes.
¿La fantasía se opone a la realidad?
La fantasía forma parte de la realidad, porque nuestros sueños, nuestros deseos y
nuestra memoria son parte de la realidad. Por eso me resulta tan difícil desentrañar,
separar la imaginación y la fantasía de las historias más realistas, porque el realismo
no está exento de sueños y fabulaciones.

http://revista.consumer.es/web/es/20000401/entrevista/30511.php

66.- ¿Qué significa para la autora que “la fantasía forma parte de la realidad”?

A) Que el hombre no puede vivir sin sueños.


B) Que la realidad es inabordable para entenderla en sí misma.
C) Que fantasía y realidad son las dos caras de la misma moneda.
D) Que el hombre necesita inventar cosas para evadirse de sus problemas.
E) Que la realidad está conformada por la fantasía.

38
67.- De acuerdo a la forma como se desarrolla y organiza la información de esta entre-
vista, ¿qué elementos son reconocibles?
I). Información necesaria.
II). Información relevante.
III). La pertinencia de la entrevistada.

A) Solo II.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

68.- ¿Cuál de las siguientes alternativas permite precisar el texto anterior como entre-
vista y NO como conversación?
A) No se intercambian los roles de los hablantes.
B) El trato respetuoso entre los interlocutores.
C) Desarrollo de un único tema.
D) La existencia de turnos para hablar.
E) La presencia de elementos paraverbales.

69.- ¿Cuál es el propósito que tiene el entrevistador al preguntar a Ana María Matute?

A) Informar acerca de datos relevantes de la vida de la autora.


B) Exponer puntos de vista de Ana María en torno a temas contingentes.
C) Presentar la visión de la señora Matute acerca de la literatura.
D) Opinar en torno al trabajo de Ana María Matute.
E) Educar en torno al valor de las letras.

70.- ¿Qué función tiene el párrafo bajo el titular del texto?

A) Presentar a la protagonista de la entrevista.


B) Dar cuenta del contexto de la entrevista.
C) Motivar la lectura de la entrevista.
D) Hacer una síntesis de la entrevista.
E) Cumplir con una fórmula de cortesía.

39
71.- ¿Cuál es el sentido de la palabra REFLEJA en el contexto del fragmento anterior?
A) Guarda.
B) Representa.
C) Expresa.
D) Recupera.
E) Contiene.

72.- ¿Cuál es el sentido de la palabra RELEVANTE en el contexto del fragmento ante-


rior?
A) Exigente.
B) Sobresaliente.
C) Significante.
D) Importante.
E) Primordial.

73.- ¿Cuál de las siguientes maneras de preguntar no se aplica a esta entrevista?

A) Preguntas concretas.
B) Preguntas abiertas.
C) Preguntas cortas.
D) Variación de formulación.
E) Preguntas manipuladoras.

74.- ¿Cuál es el sentido de la palabra CONSTITUÍAN en el contexto del fragmento


anterior?
A) Fundaban.
B) Conformaban.
C) Eran.
D) Restituían.
E) Representaban.

40
75.- Considerando sólo la información del texto, ¿qué importancia tiene Ana María
Matute para las letras hispánicas?

A) Es una mujer que ha recibido numerosos premios, entre ellos el Nadal.


B) Es la primera mujer que tuvo la posibilidad de pertenecer a la Real Academia
de la Lengua.
C) Es una escritora que para escribir se deja acompañar por sus fantasmas y
obsesiones.
D) Es la única mujer que en la actualidad forma parte de la Real Academia de la
Lengua.
E) Es una mujer que ha dedicado su vida a escribir para motivar a los jóvenes.

76.- Ana María Matute menciona a Dostoievski con la intención de:

A) manifestar que la literatura actual está en decadencia.


B) desafiar a los adolescentes para que lean buena literatura.
C) explicar cómo cambia la literatura con las nuevas tecnologías.
D) mostrar que, pese a los cambios, la esencia de la literatura es la misma.
E) explicar que Los hermanos Karamazov fue su gran fuente de inspiración.

41
Texto 10

“Un hito es la toma de conciencia, por parte de la sociedad, de la existencia


de la pobreza como un problema apremiante que nos interpela individual y
colectivamente. Esta toma de conciencia se comenzó a desarrollar hacia fines
del siglo XIX y comienzos del XX, en el contexto de la denominada “cuestión
social”. Contribuyeron a ella, entre otros actores, los propios pobres, quienes
apoyados por incipientes movimientos de izquierda comenzaron a organizarse y
a mostrar a la sociedad su precaria situación. En esta tarea fue fundamental el
rol del catolicismo social, que con la Encíclica Rerum Novarum (1891) recibió
un fuerte apoyo, que le otorgó una sistematización teológica e institucional a
este movimiento, especialmente entre los grupos de la élite. En esta misma línea
se enmarcó el trabajo que más tarde desarrolló el Padre Hurtado. Otro hito es
la incapacidad endémica del Estado y la sociedad para proveer y garantizar una
educación de calidad, acorde a las exigencias que la dinámica del cambio social,
político y económico le ha ido demandando. Aunque sí exhibió importantes
avances iniciados en el siglo XIX, como la red de liceos y escuelas, y en el
XX, con la superación del analfabetismo, ello no fue suficiente para satisfacer
las crecientes necesidades que fueron surgiendo. De hecho, cuando hoy Chile
evidencia grandes éxitos macroeconómicos, los relativamente bajos niveles de
capital humano que nuestra sociedad ha exhibido a lo largo de su historia,
claramente han incidido de manera gravitante en los igualmente bajos niveles
de productividad, generación de riqueza y acceso a rentas más altas por parte
de los sectores más pobres. Un tercer hito, muy vinculado al anterior, se refiere
a otra incapacidad del Estado y la sociedad: abordar la precaria situación de los
pueblos indígenas. Los niveles de extrema pobreza en que viven los sitúan como
los más pobres entre los pobres, condición que se explica en gran medida por
la incapacidad de generar políticas sociales eficaces que les permitan acceder a
niveles de vida más dignos”.

Patricio Bernedo, El Mercurio 29/07/12 (fragmento).

42
77.- Con respecto al Estado y la sociedad, en el fragmento se afirma que:
A) no han implementado ninguna medida tendiente a solucionar la situación de
los pueblos indígenas que habitan el territorio chileno.
B) promovieron el surgimiento de la çuestión social.a finales del siglo XIX y co-
mienzos del XX.
C) entraron en estrecha alianza con la Iglesia Católica a propósito de la encíclica
Rerum Novarum de 1891.
D) no han sido capaces de otorgar educación de calidad y de promover políticas
eficientes para superar la extrema pobreza de los indígenas.
E) no han logrado superar trabas sociales tales como son la falta de colegios o el
analfabetismo.

78.- El fragmento anterior constituye PRINCIPALMENTE una:


A) explicación de las causas más relevantes de la pobreza en Chile.
B) argumentación en contra de las instituciones que se han hecho cargo del tema
de la pobreza.
C) evaluación de las consecuencias del fenómeno cultural denominado "la cuestión
social".
D) descripción de las condiciones de vida que padecen los pobres chilenos.
E) enumeración de hitos referidos a la pobreza, sus causas y los intentos por
superarla.

79.- Con respecto al fragmento anterior es FALSO afirmar que:


A) el emisor considera que la creación de la red de liceos y escuelas a partir del
siglo XIX es un avance importante en la entrega de educación de calidad.
B) se menciona que Chile ha obtenido importantes éxitos en los aspectos macro-
económicos.
C) se vincula al Padre Hurtado con la creación de una red de liceos y escuelas.
D) se afirma que la encíclica Rerum Novarum de 1891 le otorgó al catolicismo
social un fundamento teológico e institucional.
E) se le llama çuestión social.a la toma de conciencia sobre la pobreza ocurrida a
finales del siglo XIX y comienzos del XX.

43
80.- ¿Cuál es el sentido de la palabra APREMIANTE en el contexto del fragmento
anterior?
A) Impostergable.
B) Urgente.
C) Insoluble.
D) Importante.
E) Impalpable.

44
HOJA DE RESPUESTA

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

También podría gustarte