Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Oaxaca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

MATERIA:

SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

TRABAJO:

UNIDAD 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTASLES DE LAS


SUBESTACIONES ELECTRICAS

ALUMNO:

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO

JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX., 16 DE NOVIEMBRE DEL 2020.


SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

UNIDAD 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS

1.1. GENERALIDADES DE LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS

INTRODUCCIÓN

Conjunto situado en un mismo lugar, de la aparamenta eléctrica y de los edificios necesarios para
realizar alguna de las funciones siguientes:

 – transformación de la tensión,

 – de la frecuencia,

 – del número de fases,

 – rectificación,

 – compensación del factor de potencia y

 – conexión de dos o más circuitos.

DEFINICIÓN

Una Subestación Eléctrica es un conjunto de elementos o dispositivos que nos permiten cambiar
las características de energía eléctrica (voltaje, corriente, frecuencia, etc.), tipo de corriente
alterna a corriente continua, o bien, conservarle dentro de ciertas características.

GENERALIDADES

 La Subestación Eléctrica permitirá la utilización de la energía de las Centrales Generadoras


mediante la elevación de la tensión (subestaciones elevadoras) para la transmisión a lo largo del
sistema, así como su aprovechamiento en los puntos de utilización (subestaciones reductoras) El
elemento principal de una subestación es el Transformador, de allí la necesidad de establecer
correctamente las características del sistema a atender, pues ello define el tipo de transformador.
La magnitud del parámetro de potencia de la subestación condiciona el tipo de unidad
transformadora El elemento principal de una subestación es el Transformador, de allí la necesidad
de establecer correctamente las características del sistema a atender, pues ello define el tipo de
transformador. La magnitud del parámetro de potencia de la subestación condiciona el tipo de
unidad transformadora.

• Potencia nominal (KVA o MVA)

• Potencia de cortocircuito

• Relación de transformación de tensión (Ep / Es)

• Grupo de conexión (Dy5, Dy11, etc)

• Tipo de unidad (Trifásica, Bancada monofásica en conexión trifásica)

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

1.2 CARACTERISTICAS DE LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS

Cuando las características que deben cumplir las subestaciones en su funcionamiento están
relacionadas con exigencias fundamentales de eficiencia funcional y duración de la vida útil
establecidas, de tal manera estos engloban aspectos que se traduce en requisitos que las
subestaciones deben contener de acuerdo al servicio prestado, las mismas siendo:

a) Asegurar la eficiente continuidad de suministro de energía eléctrica.

b) Controlar, mantener en los límites establecidos, tolerables los parámetros característicos


es decir adecuada tensión potencia.

c) Proporcionar una alternativa selectiva en caso de falla, de tal manera no esté en servicio la
parte en avería.

d) Contemplar la protección segura contra peligros de averías, fallas eléctricas, así como de
contactos o accidentes de personas con partes normadas bajo tensión o aislados pero que
puede quedar bajo tensión por mala aislación en otros casos contra incendios.

Por lo que la vida útil de los equipos dentro la instalación, subestación eléctrica será el tiempo
durante que prevalece las condiciones de eficiencia funcional las cuales, predefinidas, así
funcionando correctamente y técnicamente y que el número de fallas dadas sean menores, donde
las reparaciones que se hagan no sobrepasen en relación al costo de equipo y/o operación.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

1.3 CLASIFICACION DE LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS

CLASIFICACIÓN DE LAS SUBESTACIONES

Las Subestaciones pueden clasificarse bajo unos criterios básicos que cubran los tipos existentes
dentro de nuestro medio:

• Por su función dentro del sistema de potencia.


• Por su tipo de operación.
•Por su forma constructiva.

Clasificación de las Subestaciones por su función dentro del sistema

Subestación de Generación: Es la estación primaria de la energía producida por las plantas


generadoras, su objetivo esencial es transformar el voltaje a niveles altos para lograr economía
con la reducción de la corriente.

Subestación de transmisión: Su función es interconectar las diferentes líneas de transmisión de


115 kV o 220 kV. Estas generalmente alimentan también barrajes de 34.5 kV y/o 13.2 kV.

Subestación de subtransmisión: Son aquellas que alimentan o interconectan líneas de nivel


intermedio de tensión, 44 kV o 34.5 kV, para transporte a distancias moderadas y de cargas no
muy altas, con cargas distribuidas a lo largo de la línea.
Subestación de distribución: Su función es reducir la tensión a niveles de distribución 13.2 kV para
enviarla a los centros de consumo industrial o residencial, donde los transformadores de
distribución instalados a lo largo de los circuitos, se encargan de reducir los niveles a baja tensión
(440, 220, 108 V), para alimentar a los usuarios.

Clasificación de las Subestaciones por tipo de operación

Subestación de transformación: Son estaciones que transforman la tensión dentro del sistema de
potencia, a valores adecuados para su transporte o utilización.
De acuerdo a la función de transformación que cumplan en el sistema de potencia se dividen en:
a. Subestación de transformación: La tensión de salida es diferente de la de entrada; estas son las
que permiten elevar o reducir los niveles de tensión desde los puntos de generación, pasando por
lo niveles más altos de transmisión, hasta los niveles más bajos de subtransmisión o distribución.
b. Subestación de maniobra: Su función es unir algunas líneas de transporte con otras de
distribución, con el propósito de dar mayor confiabilidad y continuidad al servicio; el nivel de
tensión es uno solo, por lo tanto, no se utilizan transformadores de potencia que eleven o
reduzcan el voltaje.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

Clasificación de las Subestaciones por su forma constructiva:

Por su montaje
a. Subestaciones Interiores: Donde sus elementos constitutivos se instalan en el interior de
edificios apropiados.

b. Subestaciones Exteriores o a la Intemperie: Sus elementos constitutivos se instalan a las


condiciones ambientales.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

Por su tipo de equipo

a. Subestación Convencional: Es del tipo exterior pero la instalación de su equipo es abierta, sin
que nada los proteja.

b. Subestación Encapsulada: Es una subestación cuyas partes vivas y equipos que soportan
tensión están contenidos dentro de envolventes metálicos. Por ejemplo, las Subestaciones
encapsuladas en SF6.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

c. Subestación Móvil: Se caracteriza porque todo el conjunto de equipos esta instalado sobre un
remolque. Su objetivo básico es el de ser utilizado bajo circunstancias de emergencia, en cualquier
punto del sistema.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO

También podría gustarte