Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo de un sistema de potencia.
Una subestación está constituida por un conjunto de equipos que cumplen la función de unir eléctricamente varios circuitos proporcionando funciones de maniobra, protección, y supervisión necesarios para la operación segura y confiable de un Sistema Eléctrico de Potencia. Patio: Conjunto de equipos de la subestación que manejan un mismo nivel de tensión. Por ejemplo, patio de 230 kV, patio de 115 kV. Campo, Zona (bahía o módulo) de conexión: Es el conjunto de equipos necesarios para conectar un circuito (generación, transformación, interconexión o distribución, equipo de compensación, etc) al sistema de barras colectores de un patio de conexiones. Barra o barraje colector: Elemento físico de un patio de conexiones que representa el nodo del sistema, es decir, el punto de conexión en donde se unen eléctricamente todos los circuitos que hacen parte de un determinado patio de conexiones. Sala de control: Edificación donde se ubican los cubicales o gabinetes en los cuales se disponen los equipos de control, medida y protección, además de los dispositivos para maniobrar los diferentes equipos de la subestación. Configuración: Arreglo de los equipos electromecánicos de un patio de conexiones, que permite obtener diferentes grados de seguridad, flexibilidad y confiabilidad. Cada punto (o nodo) en el SEP tiene diferentes requerimientos de confiabilidad, seguridad y flexibilidad y cada configuración brinda diferentes grados de estas características. Disposición física: Es el ordenamiento físico de los diferentes equipos constitutivos de un patio de conexiones para una configuración determinada CLASIFICACIÓN Por la función que cumplen dentro del sistema Generación: Su función es aumentar los niveles de tensión para transmitir la energía de una forma más eficiente, asociadas a centrales generadoras. Transmisión: Su función es interconectar las diferentes líneas de transmisión del SEP. Distribución: Su función es reducir la tensión a niveles distribución, para llevarlas a los centros de consumo industrial o residencial Por el tipo de operación dentro del sistema Transformación: Con transformadores elevadores o reductores premiten unir circuitos de tal forma que se aumente la confiabilidad del SEP. Maniobra: Conectan varios circuitos (o líneas) para orientar o distribuir el flujo de potencia a diferentes áreas del sistema Por su forma constructiva Por su Montaje: • Subestaciones Interiores: • Subestaciones Exterior o Intemperie: Por su tipo de Equipos: • Subestaciones Convencionales: Todo el conjunto de equipos y sus elementos constructivos se instalan a las condiciones ambientales. • Subestaciones Encapsuladas: Todo el conjunto de equipos y partes vivas están contenidos dentro de envoltorios metálicos y aisladas con gas. • Subestación Móvil: Todo el conjunto de equipos esta instalado en un remolque, su objetivo ser utilizado bajo circunstancias de emergencia en cualquier punto del sistema. CLASIFICACIÓN Según el nivel de tensión: • Baja tensión < 1 kV; • Media tensión hasta 69 kV; • Alta tensión 115 kV y 230 kV; • Extra alta tensión superior a 230 kV, 500 kV. De acuerdo con la tecnología pueden ser convencionales o aisladas en aire, encapsuladas en SF6, o en celdas (caso de media y baja tensión). Funciones indispensables en una Subestación: FUNCIONES Protección: Una subestación tienen los equipos necesarios para detectar las fallas y aislarlas de las fuentes de energía. Esto es indispensable para la seguridad de las personas y la integridad de los equipos. Medida: En una Subestación se miden las tensiones, corrientes, flujos de potencia activa y reactiva, energía, etc. Esta medición de variables es útil desde el punto de vista operativo y comercial. Maniobra: Una Subestación tienen los equipos necesarios para realizar reconfiguraciones de la red o para retirar de servicio circuitos y equipos para mantenimiento, garantizando la seguridad de las personas y manteniendo la continuidad del servicio. Supervisión y control: Una Subestación cuenta con los elementos necesarios para que desde una estación remota se pueda conocer el estado de los diferentes equipos y de las variables eléctricas. También, es posible realizar maniobras en forma remota. Europea – conexión de barras: a. Barra sencilla b. Barra principal y de transferencia c. Doble barra d. Doble barra más seccionador “by pass”. e. Doble barra más seccionador de transferencia f. Doble barra más barra de transferencia Americana – conexión de interruptores: a. Anillo b. Interruptor y medio c. Doble barra con doble interruptor TRANSFORMADORES DE POTENCIA DEFINICIONES Su función dentro de un sistema es la de convertir la tensión de suministro (primaria) en niveles mas altos o mas bajos (tensión secundaria), para su transmisión o para su uso Relaciones de transformación pequeñas (500/230 kV, 230/115 kV) 500/230 kV N1/N2 = 2.2 = 2200/1000 total espiras para ATR: 2200 para TRF: 3200 (ahorro del 31%) Relaciones de transformación grandes (230/13,8 kV, 115/13,8 kV) 230/13,8 kV N1/N2 = 16.7 = 16700/1000 total espiras para ATR: 16700 para TRF: 17700 (ahorro del 5.6%) Se justifica ATR para N1/N2 < 2. Autotransformadores Más económicos para bajas relaciones de transformación (n=2,4): Interconexión de dos sistemas de alta tensión Baja impedancia Ahorro en el área no sólo al suprimir un devanado, sino el área del devanado que queda Mejor regulación y mejor eficiencia Menores pérdidas en el cobre Ahorro en el peso del cobre Transformador Mayor impedancia, menores corrientes de corto circuito, menores esfuerzos dinámicos Separación galvánica de los dos arrollamientos Dificulta propagación de sobretensiones TIPOS DE TRANSFORMADORES Transformador tipo columna-Tipo acorazado Según el tipo de refrigeración Transformadores secos Aislamiento: resina o papel Enfriamiento: contacto con el aire Potencia hasta 5 MVA, 36 Kv Transformadores sumergidos en resina Aislamiento y enfriamiento por medio de resina líquida con punto de fuego alto (>300oC) Potencia mayor de 10 MVA, tensión >36 kV ENSATOS Y PRUEBAS Pruebas Tipo • Incremento de temperatura • Pruebas dieléctricas • Prueba en vacío • Prueba en cortocircuito • Prueba de tensión aplicada • Prueba de tensión inducida • Prueba de descargas parciales • Prueba de impulso • Prueba de onda completa al 62,5% del BIL, • Prueba de onda completa al 100% del BIL, • Prueba de onda cortada INTERRUPTORES Un interruptor es un equipo de maniobra que permite efectuar operaciones de apertura y cierre de un circuito eléctrico bajo condiciones normales (corriente nominal) y de falla (cortocircuito). Sirve para inserta o retirar un equipo (capacitores, motores, generadores, transformadores, líneas, etc.) de un sistema eléctrico Los interruptores están diseñados para satisfacer las condiciones predeterminadas de ruptura y tienen propiedades eléctricas que se pueden resumir en: • Propiedad de transportar la corriente • Propiedad de aislamiento • Propiedad de ruptura de la corriente. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Transformador en el cual la corriente secundaria es prácticamente proporcional a la corriente primaria y está desfasada de ella un ángulo cercano a cero grados CLASIFICACION Tipo devanado Construcción similar a un transformador, con la diferencia de que el conductor primario es de una gran sección para conducir corriente de cortocircuito. Tipo ventana Este tipo de transformador de corriente no tiene primario propio, es construido con una abertura a través del núcleo, por donde pasa un conductor que forma el circuito primario. Tipo buje Al igual que el tipo ventana no tiene devanado primario, puesto que el conductor o barra primaria cumple esta función. El secundario es bobinado sobre un núcleo toroidal con suficientes espacios para su aislamiento. CLASE Y PRECISION Clase de precisión • Es el porcentaje más alto del error compuesto • Este porcentaje es seguido de la letra P que indica protección. • Clase de precisión normalizada: • 5P y 10P • Ej.: 5P30: Garantiza un error compuesto máximo del 5% a 30 veces la corriente nominal. Pruebas especiales • Prueba de impulso de rayo recortada • Medida de la capacidad y del factor de disipación dieléctrica • Pruebas de múltiples impulsos en el devanado primario • Pruebas mecánicas. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN Transformador en el cual la tensión secundaria es prácticamente proporcional a la tensión primaria y está desfasada de ella un ángulo cercano a cero grados. Aislar el circuito de baja tensión de la alta tensión. Reproducir fielmente los efectos transitorios y de régimen permanente de la alta tensión en la baja tensión SECCIONADOR Los seccionadores son dispositivos mecánicos de maniobra, cuya función consiste en conectar y desconectar de forma visible circuitos bajo tensión, pero no cuando por el circuito existe circulación de corriente. Se utilizan para: • Seccionamiento de circuitos • Aislar componentes para su mantenimiento TIPOS CONSTRUCTIVOS Seccionador de apertura central Seccionador de rotación central Seccionador de apertura vertical Seccionador pantógrafo Seccionador semipantógrafo. PARARRAYOS Los pararrayos son dispositivos eléctricos destinados a la protección de equipos de patio de una subestación, limitan la amplitud de las sobretensiones originadas por descargas atmosféricas, por maniobras de interruptores o desbalance de sistemas. Existen dos tipos: • Pararrayos convencionales con explosores en serie • Pararrayos de oxido de zinc sin explosores