Está en la página 1de 8

ANALISIS DE UN CASO RSE

    ENTREGA 1 SEMANA 3

BRIGITTE VANESA ROJAS NÚÑEZ  

ANGIE TATIANA LEON DIAZ

ALEJANDRA JIMENEZ AGUDELO

ALEXANDRA ALARCON AVILA

ANDERSON ARVEY ALBARRACIN ARISMENDI

FRANCY ROSIO PAEZ MELO

 LILIANA RUEDA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO   

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD  

 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS   

BOGOTÁ D.C.

Mayo, 2021
CONTENIDO

Análisis derrame de crudo en poso Lizama.................................................................................3


Contexto social (punto 2)............................................................................................................3
Acciones (punto 3).......................................................................................................................3
Bibliografía...................................................................................................................................4
Análisis derrame de crudo en poso Lizama

“El triste panorama que dejó el derrame de petróleo en el pozo La Lizama” como bien
sabemos el derrame de crudo en ríos, pozos, lagos y demás fuentes hídricas causan un
riesgo ambiental significativo pues no solo se ven afectadas las personas adyacentes si
no también los animales que se enferman por el contacto de hidrocarburos, así como
la mortandad de peces en la zona, entre los animales afectados estaban babillas,
pájaros, culebras, que tuvieron que ser atendidos de emergencia, limpiándolos con
aceite de oliva y demás cosas que los rescatistas encontraban en internet, pues
lamentablemente en Colombia no se tiene mucha experiencia para este tipo de
situaciones, ¿Cómo afecto esto a las familias? Más de 600 familias de la zona
dependen directamente de la pesca y es que lo sucedido no solo los afecto en ese
momento, las consecuencias son a largo plazo “Al acabar con el recurso hidrobiológico
toda la cadena alimenticia se suspende. La microflora se afecta mucho y esa es la que
cuesta ahora restaurar”, asegura Flórez.
Aunque indican que este fue un caso atípico pues se presentaron algunos factores
críticos que influyeron en el derrame de crudo en el pozo, Ecopetrol manifiesta que
este pozo estaba siendo intervenido por un contratista que fue demandado por los
hechos, donde según el reporte técnico entregado se produjo la caída de una parte de
la tubería hasta el fondo del mismo el cual ocasiono que se rompiera el “blanking plug”
que hizo que los diferentes fluidos llegaran al yacimiento del pozo. Ecopetrol reporto
que solo se derramaron 550 barriles, pero los ambientalistas calcularon que fueron
más de 30.000 barriles ya que la contaminación era inminente a la vista, pues fueron
25 kilómetros los que alcanzo a afectar el crudo, incluso en los árboles, lo que
podemos evidenciar de esta situación es que aun con empresas tan importantes como
Ecopetrol se corren riesgos de magnitud alta pero que según sus reportes lo sucedido
es impacto medio-bajo y aunque los ambientalistas de la zona traten de visibilizar la
situación real es muy complejo que las personas dimensionen el daño ocasionado por
estas actividades que simplemente está acabando con especies de animales y el
sustento de cientos de familias.

Contexto social (punto 2)

Seguido, desde el contexto social, económico y ambiental identificar las variables


que se vieron afectadas por la problemática presentada, y describir mínimo tres
elementos que se hayan visto afectados. ¿Estos elementos deben ser totalmente
sustentados y evidenciados como reales?

Se puede evidenciar que a raíz de este derrame se afectaron diferentes variables, por un

lado, nos encontramos con una gran tragedia ambiental, como consecuencia de esto el
desplazamiento de las familias que se encontraban ubicadas en zonas aledañas, lo cual

ha desencadenado una crisis en la salud, la educación, empleo y la salud mental de la

población.

El derrame ocurrido de petróleo del pozo La Lizama 158 de Ecopetrol registrado el 02

de marzo del año 2018 se considera una costosa tragedia ambiental, los afluentes

afectados durante esta tragedia fueron la Lizama, Caño Muerto y el Río Sogamoso

afectados en 24 kilómetros de tramo. Las cifras muestran que 3.157 árboles fueron

afectados; más de 2.000 animales murieron; y 1.429 fueron rescatados y liberados.

También la economía de la comunidad resulto fuertemente afectada, puesto que sus

principales actividades se basan en la pesca, la ganadería y/o cultivos.

14 de los predios sufrieron afectaciones propias de la emergencia; es decir afectados por

no tener acceso al agua ya sea para la ganadería o el mantenimiento de los cultivos,

adicional a estos los pastos también sufrieron impregnación por lo cual el ganado no se

pudo alimentar, por otro lado, los potreros se inhabilitaron para desarrollar actividades

económicas dado que no se realizó revisión y limpieza de estos.

Asimismo, también se vieron afectadas las comunidades de pescadores puesto que los

cuerpos de agua contaminados son sitios de desarrollo de peces de importancia

pesquera, de modo que los ingresos generados por estas actividades se vieron

perjudicados.

Además, haciendo referencia al factor social, cerca de 183 personas fueron reubicadas

pertenecientes a 66 familias, como consecuencia de lo anterior se vio afectada en gran

medida los niños, jóvenes y adolescente que hacen parte de la comunidad educativa, No

obstante, la salud de los miembros de la comunidad también se vio afectada, dado el


intenso olor producto de este derrame de crudo, debiendo someterse a revisiones

médicas constantes.

Todo lo anterior genero una afectación psicológica provocada principalmente por el

nivel de incertidumbre de los pobladores que resultaron víctimas de este gran desastre.

Acciones (punto 3)
1. Acción de compensación: debido a la tragedia descrita anteriormente, el suelo

como parte fundamental para el desarrollo de las actividades de agricultura y

ganadería de la zona afectada, se llevó la peor parte, ya que al ser sometido a

escenarios de contaminación como en este caso, derrame de petróleo, hace que

sus procesos se estanquen, impidiendo el intercambio gaseoso con la atmosfera y

que las plantas no hagan su proceso de fotosíntesis ocasionando la muerte de su

fauna y flora local, y que el suelo no sea óptimo para su desempeño. La empresa

debe llevar a cabo acciones dirigidas a la restauración e indemnización de este

ambiente, teniendo en cuenta que la recuperación es muy complicada y lenta.

Estas acciones deben estar incluidas dentro de su plan de contingencia, donde la

remediación del daño ambiental sea una prioridad, y posea los recursos tanto

como financieros como humanos para llevarlo a cabo:

- Identificar el tipo de suelo afectado a partir de los datos asociados al evento,

tipo de actividades desarrolladas y otros aspectos que deben ser estudiados.

- Identificar que mecanismo de recuperación son los más apropiados, de

acuerdo con las normas nacionales adoptadas y la intervención de la

comunidad como actor afectado; además estas acciones deben generar un

mayor beneficio y menos impactos negativos sobre el suelo.


- La realización de seguimiento, monitoreo y control con el fin de verificar

que las acciones si están dando resultado, así como informes periódicos y

programas que ayuden a la comunidad.

2. Acción;

La recuperación de una de las fuentes más importantes de nuestro medio ambiente la

cual se vio afectada por este incidente fue el agua, en el cual se vieron involucrados

algunos flujos del mismo como lo son la quebrada La Lizama, Caño la Muerte y río

Sogamoso, río Magdalena, incendio y explosión. Este tuvo una Área afectada entre el

recorrido de la quebrada Lizama y caño La Muerte, con una la longitud del cuerpo de

agua de 21,73 Km y aproximadamente de 24 Km lineales del cuerpo de agua, iniciando

desde el drenaje de escorrentía del predio Santo Tomas desplazándose por la quebrada

Lizama y el caño La Muerte hasta su desembocadura en el rio Sogamoso.

Como se pudo observar fue un incidente de gran dimensión y por ende se debe tomar

medidas y acciones para mitigar aún más los daños que pueda causar a futuro, Ecopetrol

debería involucrar a la gran mayoría de las personas que se vieron afectadas con este

incidente entre ellos los mismos pescadores. Y ejecutar un plan de contingencia

realizando labores de limpieza del río Sogamoso, desde la desembocadura de caño El

Muerto hasta aguas abajo del puente Sogamoso, también se debe implementar varios

puntos de contención e instalar barreras que recolectaran material impregnado y lo más

importante es que realizara la contención de crudo evitando así el flujo y que más agua

se vea afectada, por otro lado, se verían económicamente beneficiados las personas que

se vieron afectadas por este caso, ya que se generaría empleo. Además, de ayudar a

recuperar la calidad del agua, también se puede monitorear para saber si los peces son
saludables y poder ser consumidos por el ser humano con esto los pescadores podrían

volver a sus labores diarias.

3. Acción;

Social,

La importancia y el impacto causado a raíz del derrame de petróleo ocurrido en el pozo

158 la Lizama el pasado 2 de marzo del año 2018 en Barrancabermeja Santander, no

solo fue el daño al medio ambiente, a las fuentes hídricas, fauna, flora, ganadería, pesca

y demás, también es de gran importancia el tema social causado a raíz de esta

emergencia sucedida, el hecho que familias completas se tuvieran que reubicar, niñas y

niños sin clases, pérdida de empleo como único ingreso para sostener a familias

completas, en este caso la empresa responsable ECOPETROL. Debió implementar un

plan de contingencia para;

- garantizar que todas las familias continuarán unidas con reubicación de nuevas

fuentes de empleo en el mismo sector,

- un medio de trasporte que garantice la continuidad de la asistencia a clases de

los niños y niñas en caso hipotético de que la distancia para poder asistir a clase

sea mayor, y que el rendimiento académico no se vea afectado

- hacer seguimiento con garantía que los vínculos familiares se mantengan

brindando estabilidad económica, emocional y que sean ellos mismos una ayuda

para la restauración a las fuentes afectadas,


Bibliografía

S. (2020, 29 agosto). El triste panorama que dejÃ3 el derrame de petrÃ3leo en el pozo

La Lizama. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.

https://www.semana.com/nacion/articulo/derrame-de-petroleo-pozo-la-lizama-

ecopetrol/562150/

B. (2018, 19 julio). Ecopetrol presentó informe sobre causas de derrame del pozo

Lisama 158. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-

ciudades/ecopetrol-presento-informe-sobre-causas-de-derrame-del-pozo-lisama-

158-245580

Nadal, P. G. (2018, 22 noviembre). ¿Alguien recuerda el pozo Lizama 158? Colombia

Plural. https://colombiaplural.com/alguien-recuerda-el-pozo-lizama-158/

Gaia Vercelli (2020, 28 Noviembre) Las impresionantes consecuencias ambientales de

los derrames de petróleo. Ecoportal https://www.ecoportal.net/temas-

especiales/contaminacion/petroleo/los-derrames-de-petroleo/

PDF. (02/03/2018). Informe final Incidente Lisama 158. Recuperado de:


camara.gov.co/sites/default/files/2020-07/Informe%20final%20Incidente%20Lisama%20158.pdf

También podría gustarte