Está en la página 1de 52

PRODUCCIÓN PECUARIA

EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Ing. Rafael CHUQUICONDOR VILLAFUERTE

2017

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

PRACTICA N°1........................................................................................................4
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. (DIAGNOSTICO AREA PECUARIA). 4
1. INTRODUCION.........................................................................................4
2. FUNDAMENTO TEORICO.......................................................................4
4. METODOLOGIA.......................................................................................5
PRACTICA Nº 2........................................................................................................6
LA REALIDAD GANADERA EN EL PERÚ..............................................................6
1. OBJETIVOS:................................................................................................6
2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................6
PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES NATIVAS E INTRODUCIDAS................................6
REALIDAD GANADERA..........................................................................................7
RELEVANCIA DE LAS REGIONES EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA..............................8
CARACTERIZACIÓN DE LAS CRIANZAS SEGÚN UNIDADES AGROPECUARIAS.............9
ESTADÍSTICAS PECUARIAS...................................................................................10
3. LABORES A REALIZAR EN LA PRÁCTICA..............................................16
4. TRABAJO ENCARGADO...........................................................................16
5. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................17
PRACTICA Nº 3.......................................................................................................19
MORFOLOGIA Y EXTERIORES DE LOS ANIMALES...........................................19
PRACTICA Nº 4.......................................................................................................24
SACRIFICIO ANIMAL Y CARACTERIZACION DE CORTES COMERCIALES. 24
1. INTRODUCION.......................................................................................24
2. FUNDAMENTO TEORICO.....................................................................24
3. MATERIALES Y EQUIPOS.....................................................................25
4. METODOLOGIA.....................................................................................25
PRACTICA Nº 5.......................................................................................................26
MANEJO DE SOGAS..............................................................................................26
I.OBJETIVOS:..........................................................................................................26
II. MARCO TEÓRICO................................................................................................26
MANEJO DE SOGAS.............................................................................................26
TERMINOLOGÍA DEL MANEJO DE SOGAS.............................................................26
FORMAS DE ASEGURAR LOS EXTREMOS DE UNA SOGA........................................27
NUDOS Y AMARRES............................................................................................28
III. MATERIALES......................................................................................................37
V. LABORES A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:.......................................................38
IV.TRABAJO ENCARGADO.......................................................................................38
V.BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................38
PRACTICA Nº 6.......................................................................................................39
MANEJO DE LOS ANIMALES DE GRANJA...........................................................39
I. OBJETIVOS:......................................................................................................39
II. MARCO TEÓRICO:............................................................................................39
MANEJO DEL GANADO........................................................................................39
III. MATERIALES......................................................................................................49
IV. LABORES A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:......................................................49

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

V.TRABAJO ENCARGADO........................................................................................49
VI.BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................49
PRACTICA Nº 4.......................................................................................................51
IDENTIFICACION SISTEMAS DIGESTIVOS DE MONO GÁSTRICOS Y
POLIGÁSTRICOS....................................................................................................51
CTICA N°1................................................................................................................3
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. (DIAGNOSTICO AREA PECUARIA)3
1. INTRODUCION............................................................................................3
2. FUNDAMENTO TEORICO...........................................................................3
4. METODOLOGIA...........................................................................................4
PRACTICA Nº 2.........................................................................................................5
LA REALIDAD GANADERA EN EL PERÚ............................................................5
I.OBJETIVOS:............................................................................................................5
II.MARCO TEÓRICO...................................................................................................5
PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES NATIVAS E INTRODUCIDAS................................5
REALIDAD GANADERA..........................................................................................6
RELEVANCIA DE LAS REGIONES EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA..............................7
CARACTERIZACIÓN DE LAS CRIANZAS SEGÚN UNIDADES AGROPECUARIAS.............8
ESTADÍSTICAS PECUARIAS.....................................................................................9
III.LABORES A REALIZAR EN LA PRÁCTICA................................................................15
IV.TRABAJO ENCARGADO.......................................................................................15
V.BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................16
PRACTICA Nº 3.......................................................................................................18
MORFOLOGIA Y EXTERIORES DE LOS ANIMALES.......................................18
PRACTICA Nº 4.......................................................................................................23
SACRIFICIO ANIMAL Y CARACTERIZACION DE CORTES COMERCIALES. 23
1. INTRODUCION..........................................................................................23
2. FUNDAMENTO TEORICO.........................................................................23
3. MATERIALES Y EQUIPOS........................................................................24
4. METODOLOGIA.........................................................................................24
PRACTICA Nº 5.......................................................................................................25
MANEJO DE SOGAS..............................................................................................25
I.OBJETIVOS:..........................................................................................................25
II. MARCO TEÓRICO................................................................................................25
MANEJO DE SOGAS.............................................................................................25
TERMINOLOGÍA DEL MANEJO DE SOGAS.............................................................25
FORMAS DE ASEGURAR LOS EXTREMOS DE UNA SOGA........................................26
NUDOS Y AMARRES............................................................................................27
III. MATERIALES......................................................................................................36
V. LABORES A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:.......................................................37
IV.TRABAJO ENCARGADO.......................................................................................37
V.BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................37
PRACTICA Nº 6.......................................................................................................38
MANEJO DE LOS ANIMALES DE GRANJA...........................................................38
I. OBJETIVOS:......................................................................................................38

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

II. MARCO TEÓRICO:............................................................................................38


MANEJO DEL GANADO........................................................................................38
III. MATERIALES......................................................................................................48
IV. LABORES A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:......................................................48
V.TRABAJO ENCARGADO........................................................................................48
VI.BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................48
PRACTICA Nº 4.......................................................................................................50
IDENTIFICACION SISTEMAS DIGESTIVOS DE MONO GÁSTRICOS Y
POLIGÁSTRICOS....................................................................................................50

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

PRACTICA N°1
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. (DIAGNOSTICO AREA PECUARIA)

1. INTRODUCION
Cría de animales, crianza, alimentación y cuidado de los animales para la
producción de alimentos, lana o pieles, para ayudar en el trabajo o para
actividades recreativas o como animales de compañía. Los métodos modernos
reúnen a los animales domésticos en granjas grandes con el fin de conseguir, de
manera más rápida y eficaz, los productos que de ellos se obtienen y rentabilizar
la inversión. La cría intensiva supone la concentración de un gran número de
animales en pequeños corrales o jaulas, alimentándolos con piensos enriquecidos,
estimulando su crecimiento por diferentes medios e inmunizándolos para
protegerlos de las enfermedades No obstante, gran parte de los animales
domésticos se crían en regiones del mundo bajo condiciones de menor eficiencia y
provecho.

1.1. OBJETIVO:

Asumir una actitud crítica frente a los elementos que forman un sistema de
producción pecuario, promoviendo la conservación del medio ambiente.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Explicar los sistemas de producción intensiva extensiva.

Comparar los diferentes niveles de producción por especie animal alcanzados en


distintas áreas.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Animal, cualquier miembro del reino Animal. Este reino comprende todos los


organismos multicelulares que obtienen energía mediante la digestión de
alimentos, y contienen células que se organizan en tejidos. A diferencia de las
plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante
fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que
habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su comida de forma
activa y la digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición
existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de los animales
de otras formas de vida. Los tejidos especializados les permiten desplazarse en
busca de alimento o, si permanecen fijos en un lugar determinado casi toda su
vida (animales sésiles), atraerlo hacia sí. La mayoría de los animales han
desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos sensoriales
complejos que, junto con los movimientos especializados, les permiten controlar el

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

medio y responder con rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes.


Al contrario que las plantas, casi todas las especies animales tienen un
crecimiento limitado, y al llegar a la edad adulta alcanzan una forma y tamaño
característicos bien definidos. La reproducción es predominantemente sexual, y en
ella el embrión atraviesa una fase de blástula.
Al principio, debido a las grandes diferencias que existen entre plantas y animales,
se estableció una división de todos los seres vivos en dos reinos, Vegetal y
Animal. Cuando más tarde se investigó el mundo de los microorganismos se
observó que algunos eran claramente del tipo vegetal, con células con pared
celular y cloroplastos para realizar la fotosíntesis, mientras que otros se parecían a
los animales porque se desplazaban (mediante flagelos o pseudópodos) y digerían
alimentos. Este último tipo, los protozoos, se clasificó como un subreino del reino
Animal. Sin embargo, surgieron dificultades ante muchas formas que presentaban
características mixtas, y con grupos en los cuales algunos organismos eran
similares a las plantas pero estaban emparentados con animales del tipo de
flagelados. Finalmente, se propuso un modelo de clasificación con varios reinos en
el que la definición de vegetal y animal era más restringida. Lo que se entiende por
animal depende, pues, del modelo que se adopte.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Cuaderno de campo
 Fichas de registro
 Cámara fotográfica
 Guardapolvo
 Guantes de jebe
 Botas de jebe
 Mascarilla

4. METODOLOGIA

4.1 TRABAJOS A REALIZAR EN EL CAMPO:

Identificar las actividades rutinarias más importantes y organice en un plan diario


de trabajo en un formato.
Jerarquice por orden de importancia la actividad y diseñe un diagrama de Gantt.

4.2 TRABAJOS ENCARGADOS

Qué tipo de animales de especies mayores (bovinos) y de especies menores


(gallinas, cerdos, cabras, ovejas, conejos, cuyes, patos) se explotan en el ex fundo
Oquendo.
Como es la infraestructura donde se alojan a las especies mayores y las especies
menores
Grafique la producción pecuaria en un esquema sistematizado.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

PRACTICA Nº 2
LA REALIDAD GANADERA EN EL PERÚ

ING. MANUEL BRICEÑO CABANILLAS

1. OBJETIVOS:

 Conocer la diversidad genética de especies entre nativas y adaptadas


localmente, de importancia alimentaria.
 Conocer las características geográficas y altitudinales donde se desarrolla esta
actividad
 Determinar los sistemas y modos de producción de acuerdo a las condiciones
de propiedad de la tierra.

2. MARCO TEÓRICO

PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES NATIVAS E INTRODUCIDAS

Luego de la domesticación de plantas (8,000 años a.c.), el Perú antiguo fue un


importante centro de domesticación de fauna. Se conocen al menos cinco
especies de animales que fueron domesticadas por las sociedades prehispánicas
andinas y costeñas: tres especies de mamíferos (guanaco, vicuña y cuy), una de
aves (pato criollo) y una de insectos (cochinilla). Así, la llama (Lama guanicoe f.
glama) procede de la domesticación del guanaco (Lama guanicoe) y la alpaca
(lama vicugna f. pacos) procede de la domesticación de la vicuña (Enciclopedia
temática del Perú, El Comercio, 2004).

Con la conquista y coloniaje del Perú por los españoles, las especies silvestres y
la primigenia actividad ganadera de crianza de camélidos que se había iniciado en
el Perú sufrió una serie de transformaciones, siendo desplazadas por las especies
introducidas tales como vacunos, ovinos, porcinos, caprinos y aves.
Especie Razas Variedades/tipos Localización
Alpaca Suri Zonas altoandinas
Huacaya
Llama Chaku Zonas altoandinas
Ccara
Ovino Criollo Zonas altoandinas
Corriedale Valles interandinos y costeños
Junín Zonas altoandinas
Hampshire Valles interandinos
Black Belly Selva central, costa norte y centro
Vacuno Criollo Valles interandinos, vertientes
occidentales y zonas altoandinas
Holstein Valles costeños e interandinos
Cebú Selva alta y baja
Brown Swiss Valles interandinos y zonas

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

altoandinas
Yersey Valles costeños
Porcino Criollo Valles costeños, valles
interandinos y vertientes
Yorkshire
Duroc Valles costeños
Hampshire
Landrace Líneas híbridas
Caprinos Criollo Valles costeños, vertiente
occidental y oriental
Pavos Criollo Valles costeños
Líneas híbridas
Gallinas y Criollo Valles costeños, interandinos y
gallos vertientes
Líneas híbridas Valles costeños
Patos Criollos Valles costeños y selva baja
Pekín Valles costeños
Pollos Líneas híbridas Valles costeños
Criollo
Perú
Cuyes Andina Valles interandinos y costeños
Inti
Tipos: 1; 2; 3 y 4
California
Nueva
Conejos Zelanda Valles costeños e interandinos
Rex
Leonado de
Borgoña
Tabla Nº 01: Principales Especies y Razas de Animales de Importancia Alimentaria en el Perú

REALIDAD GANADERA

El sector pecuario es un componente importante de la economía nacional,


vinculado estrechamente con la producción de alimentos y con el medio rural. El
sector proporciona alimentos de alto valor biológico de manera directa, a través de
insumos como carne, leche o huevos; o en forma indirecta, con derivados lácteos,
como los quesos, de gran importancia en la alimentación. Además, dinamiza la
economía, provee materias prima como las fibras y pieles y genera fuentes de
trabajo. Por lo tanto, su desenvolvimiento y desarrollo, es una preocupación
constante para las instituciones públicas y privadas.

El sector pecuario cumple un rol importante en la generación de ingresos para las


empresas comerciales y familias campesinas, contribuye a la seguridad
alimentaria del país, brinda fuerza de trabajo para el transporte y arado, aporta
fertilizantes a través del guano y contribuye a las actividades de recreación como
pelea de toros, exhibición de caballos de paso, etc. En el caso de nuestras
especies animales nativas como los Camélidos Sudamericanos y el cuy,
adicionalmente forman parte de nuestra cultura andina y constituyen un legado

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

cultural de nuestros antepasados prehispánicos.

En la costa y valles interandinos, se combina la actividad ganadera con la


actividad agrícola, adquiriendo más importancia la segunda. Mientras que en la
zona altoandina la ganadería se constituirá en fundamental, pues las condiciones
climáticas dificultan la actividad agrícola aunque favorecen el desarrollo de una
gran extensión de pastos naturales.

Como característica predominante destaca la crianza a nivel del minifundio, donde


los productores desarrollan la actividad con fines de supervivencia más que para
obtener ganancias. Sin embargo cabe señalar la existencia de sectores con un
grado avanzado de desarrollo empresarial en las actividades de avicultura,
porcicultura, engorde de vacunos y producción de leche, principalmente ubicadas
en la región costa.

La agroindustria representa el paso natural de la producción agropecuaria de


bienes que requieren cambios para potenciar su utilidad. El desarrollo de los
enlatados como forma de preservar los alimentos por largo tiempo y el
subsiguiente progreso en el área de los empaques y técnicas de procesamiento ha
permitido conocer y aprovechar ampliamente sus ventajas. La agroindustria,
además de generar valor agregado a los productos del sector agropecuario y
piscícola, genera empleo de mano de obra de baja especialización en el mercado
laboral permitiendo bienestar económico a las familias de estratos sociales que no
tienen acceso a la tenencia de bienes de producción.

Materia prima, Importancia


subproductos y otros
Carne, leche, huevo, etc. Alimentación directa o derivados (transformación agroindustrial)
Lana, pelo, cueros y pieles Confecciones y textiles en general
Estiércol Fertilizantes, biogás, combustible, material de construcción
Animales en pie (vivos) Reserva de alimentos y capital
Fuerza de trabajo Transporte, tracción para arado, etc.
Cultural Incorporación de los animales en la cosmovisión andina
Recreación Animales de competición, exhibición, caza, compañía y turismo
Salud / educación Programas de educación y rehabilitación a través de crianzas de
animales
Control biológico Algunas especies son utilizadas en el control biológico de arbustos y
malezas, mediante el pastoreo
Tabla Nº 02: Importancia de la Actividad Ganadera Nacional

RELEVANCIA DE LAS REGIONES EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA

La ganadería peruana abarca las tres regiones naturales costa, sierra y selva, existiendo
diversos sistemas y modos de producción, acorde con las condiciones geográficas,
altitudinales, socioeconómicas (formas asociativas, empresariales y propiedad de la tierra) y
culturales.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

A nivel nacional prevalecen los pequeños productores y el minifundio como una forma de vida
y supervivencia campesina más que enfocada a la obtención de ganancias económicas. En
menor porcentaje existen productores medianos y algunos con un grado avanzado de
desarrollo empresarial en avicultura, porcicultura, engorde de vacunos y producción de leche,
principalmente en la región costa.

En la costa y valles interandinos, se combina la actividad ganadera con la actividad agrícola,


adquiriendo más importancia la segunda en función del nivel altitudinal.

La producción intensiva, avícola, lechera y de engorde de ganado vacuno, con una alta
incidencia de concentrados, se encuentra principalmente en la cercanía de las grandes
ciudades de la costa.

Los niveles de productividad de los animales que se cría son función del ambiente,
alimentación, manejo, sanidad e instalaciones que se les ofrece y de su calidad genética.

En la zona alto andina, especialmente sobre los 3.500 msnm la ganadería extensiva constituye
una actividad fundamental, favorecida por la oferta de pastos naturales y cultivados en
algunos lugares.
En los valles interandinos de la sierra, especialmente por debajo de los 3.500 msnm- la
ganadería constituye una actividad secundaria y complementaria a la agricultura. En este
ámbito se aprovechan los residuos de cosecha e industriales, así como pastos marginales y
cultivados.

En la región de la selva, las zonas de mayor altitud –selva alta- son las más adecuadas para la
actividad ganadera, especialmente para la producción de carne bovina.
Al estar el mayor porcentaje de la ganadería nacional asentada en la región de la sierra, en la
cual los productores pertenecen a poblaciones principalmente indígenas y mestizas, el factor
cultural es relevante en los sistemas de producción y en la concepción de desarrollo ganadero.

El factor ambiental es también importante dado que las tres regiones naturales, que
caracterizan geográficamente al Perú, tienen condiciones de entorno diferentes que se ajustan
particularmente a ciertas especies pecuarias, razas de animales y sistemas de crianza.

CARACTERIZACIÓN DE LAS CRIANZAS SEGÚN UNIDADES AGROPECUARIAS.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

CARACTERIZACIÓN DE LAS CRIANZAS SEGÚN UNIDADES AGROPECUARIAS.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Figura Nº 01: Caracterización de las crianzas según tipo U. A.

ESTADÍSTICAS PECUARIAS
El último censo agropecuario realizado en nuestro país fue en 2012 y los resultados han sido
reportados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

POBLACIÓN DE GANADO VACUNO POR RAZAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

POBLACIÓN DE GANADO OVINO POR RAZAS SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

POBLACIÓN DE GANADO ALPAQUERO POR RAZAS, SEGÚN DEPARATAMENTO, 2012

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

POBLACIÓN DE GANADO PORCINO POR LÍNEAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012

3. LABORES A REALIZAR EN LA PRÁCTICA


 Asignación de sus unidades pecuarias experimentales del Fundo Oquendo

4. TRABAJO ENCARGADO
 Pegue recortes de artículos y/o revistas con temas concernientes a la actividad pecuaria.
Hacer un comentario sobre cada recorte (un recorte y comentario por alumno).
 Entreviste a su familia, vecinos y familiares (que viven en el mismo distrito) y establezca su
consumo per cápita de los diferentes productos pecuarios (utilice el formato adjunto) y
compararlo con otros 5 países.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

CONSUMO PER CÁPITA


Familias Carne
Huevos (Kg) Leche
Vacuno Ovino Aves(pollo)
Nº Integrantes *Consumo *Consumo *Consumo *Consumo *Consumo
Kg/Sem Kg/sem Kg/sem Kg/sem L/sem
Per Cápita Per Cápita Per Cápita Per Cápita Per Cápita

1
2
3
4
5
Prom Per Cápita
*((Kg/Sem)*53)/Nº Integrantes
Tabla Nº 03: Modelo de consumo per cápita de productos pecuarios

 Determinar los 3 departamentos con mayor y menor población de ganado vacuno, ovino,
alpaquero y porcino según los datos del IV Censo Nacional Agropecuario 2012.
 Realizar un diagrama de Gantt de acuerdo a su unidad experimental asignada. (ver
Ejemplo).

Modelo de diagrama de Gantt: Caso “Producción de animales menores”

Tabla Nº 04: Modelo de diagrama de Gantt: Caso “Producción de animales menores”

5. BIBLIOGRAFÍA

 Universidad Nacional Agraria La Molina. 2002. Manual de Introducción a la Zootecnia.


228pp

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

 Instituto Nacional de estadística e Informática (INEI). 2013. Resultados Definitivos IV Censo


Nacional Agropecuario 2012. 62pp
 Briceño M. 2015. Separatas de Consulta de Producción Pecuaria.
 MINAGRI.2013 Sector Pecuario en el Perú. Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/sector-pecuario-en-el-per
%C3%BA?limitstart=0

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

PRACTICA Nº 3
MORFOLOGIA Y EXTERIORES DE LOS ANIMALES

1. INTRODUCION

No cabe ninguna duda, la morfología es algo conceptualmente atractivo, la forma,


los contornos, el equilibrio de regiones y proporciones, su relación con el
movimiento y con la funcionalidad son aspectos que valorados visualmente
halagan los sentidos y en último extremo al observador. La importancia de la
valoración morfológica se verá acentuada en el caso de que la realice un técnico.
En todo caso, está claro que la valoración del individuo no debe hacerse sólo por
la apreciación de su morfología, sino que, ante todo, debe hacerse por
su aptitud funcional. Es decir: por su productividad en su concepto más amplio.
Independientemente de la realidad de esta afirmación, a ese individuo, en nuestro caso un bóvido
de una raza lechera o de aptitud mixta, se le puede valorar bajo multitud de puntos de vista
diferentes.

1. OBJETIVO:

Estudiar la forma y características regionales de los animales

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Podemos conocer su belleza y defectos, tamaño, proporciones y armonía corporal,


utilidad y función que puede desempeñar

3. FUNDAMENTO TEORICO

Al describir la morfología de las regiones del ganado vacuno lechero indicaremos


exclusivamente aquellas características que nos parezcan más sobresalientes,
particulares o bien diferenciadas para este tipo de animales, que tienen una clara
constitución amiotrófica (escaso desarrollo muscular), algo más musculadas en
razas de aptitud mixta, proporciones alargadas y un notable desarrollo del tercio
posterior (grupa y ubre). No se describe en este apartado la morfología del ideal
de la vaca lechera, tan sólo las peculiaridades de la especie y aptitud.

4. MATERIALES Y EQUIPOS
Cuaderno de campo
Fichas de registro
Cámara fotográfica
Guarda polvo
Guantes de jebe
Botas de jebe
Mascarilla
Huincha de 5 mtrs

5. METODOLOGIA

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Estudio está basado de un animal que cada grupo es asignado en caso de


ejemplo es una animal que tiene morfología y exteriores para carne.
En el campo con ayuda del profesor haga la caracterización morfológica de un animal

6.1 MORFOLOGICA EN EQUINOS


 Alzada a la cruz (ALC). Longitud del
segmento vertical comprendido entre
el punto más alto de la cruz y el suelo
en el que apoya el animal.
 Alzada a mitad del dorso (AMD).
Longitud del segmento vertical
comprendido entre la parte más
dorsal del punto medio del dorso
(apófisis espinosa de la 12ª-13ª
vértebras torácicas) y el suelo en el
que apoya el animal.
 Alzada a la entrada de la grupa
(AEG). Longitud del segmento vertical
comprendido entre la parte más
dorsal del punto situado entre la
apófisis espinosa de la última
vértebra lumbar y primera sacra, y el suelo en el que apoya el animal.
 Alzada a las palomillas (ALP). Longitud del segmento vertical comprendido entre la parte más
dorsal de la tuberosidad sacra y el suelo en el que apoya el animal.
 Alzada al nacimiento de la cola (ANC). Longitud del segmento vertical comprendido entre el
punto más dorsal de la unión de la cola con la grupa (4ª vértebra coxígea) y el suelo en el que
apoya el animal
 Altura a hueco subesternal (AHS). Longitud del segmento vertical comprendido entre el punto
más ventral del cuerpo del esternón a nivel de la cinchera y el suelo en el que apoya el animal.
Es una medida que también se puede determinar con una cinta métrica.

 Longitud de la cabeza (LCA).


Longitud del segmento recto
comprendido entre el punto más
dorsal de la nuca y el más rostral del
labio maxilar.
 Anchura de la cabeza (ACA).
Longitud del segmento recto
comprendido entre los puntos más
salientes lateralmente de los arcos
zigomáticos.
 Profundidad de la cabeza (PRCA).
Longitud del segmento recto
comprendido entre la cara anterior del
frontal, a la altura del ángulo medial de
los ojos, y el punto más convexo de la
rama mandibular.
 Longitud del cráneo (LCR). Longitud del segmento recto comprendido entre el punto más culminante del
occipital y el punto medio de la unión frontonasal.
 Anchura del cráneo (ACR). Longitud del segmento recto comprendido entre los puntos inmediatamente
superiores a las apófisis coronoides de las ramas mandibulares.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

 Longitud de la cara (LC). Longitud del segmento recto comprendido entre el punto medio de la unión
fronto-nasal y el punto más rostral del labio maxilar.
 Anchura de la cara (AC). Longitud del segmento recto comprendido entre los puntos más laterales de las
crestas malares.
 Diámetro longitudinal (DL). Distancia del segmento recto comprendido entre el encuentro y la punta de la
nalga.
 Diámetro dorso-esternal (DD). Distancia del segmento recto comprendido entre el punto más culminante
de la cruz y el esternón en el plano inmediatamente posterior al codo.
 Diámetro entre encuentros (DEE). Longitud del segmento recto comprendido entre la parte craneal de los
tubérculos mayores de los húmeros.
 Diámetro bicostal (DB). Longitud del segmento recto comprendido entre los puntos más laterales de los
arcos costales de la 5ª costilla.
 Longitud de la grupa (LGR). Longitud del segmento recto comprendido entre el punto más rostral de la
tuberosidad coxal y el más caudal de la tuberosidad isquiatica.
 Anchura de la grupa (AGR). Longitud del segmento recto comprendido entre los puntos más laterales y
craneales de las tuberosidades coxales. Los perímetros, medidas no lineales, se determinan con cinta
métrica. Los más usuales son (figura 2):
 Perímetro del tórax (PT). Los puntos de referencia son el punto más declive de la cruz (apófisis espinosa
de la 7ª-8ª vértebras dorsales) y el esternón en el plano inmediatamente posterior al codo.
 Perímetro de la rodilla (PR). Perímetro máximo del plano transversal del carpo.
 Perímetro de la caña (PCA). Perímetro de la región metacarpiana o metatarsiana en su tercio medio.
 Perímetro del menudillo (PME). Perímetro máximo de la articulación metacarpo- falangiana.
 Perímetro del rodete (PRO). Perímetro del borde proximal del casco.
 Perímetro del corvejón (PCO). Perímetro máximo del plano transversal del tarso.

6.2 EXTERIORES DE LOS BOBINOS

En las Figuras 1a, 1b, 1c, 1d, 1e, 1f y 1g se describe, visualmente, la nomenclatura para las
distintas regiones.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

6.3 TRABAJO EN CAMPO

Alimentación bobina mantenimiento y producción del área alfalfa


En las instalaciones limpieza manual, pintado señalización de las áreas.
Cobertizo, bebedero, comedero etc.

6.4 TAREA DEL TRABAJO

Haga la caracterización morfológica y exteriores del ganado vacuno, porcino, cunicola, ovinos,
equinos y aves.
Ilustre las características morfológicas y exteriores.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

PRACTICA Nº 4

SACRIFICIO ANIMAL Y CARACTERIZACION DE CORTES COMERCIALES

1. INTRODUCION

Un ganadero progresista como gerente de su empresa no puede ignorar la


necesidad y las ventajas de mantener altos niveles de eficiencia y calidad. Las
fincas bovinas modernas funcionan como empresas en las cuales se busca un
mantener Con bajo costos un mayor número de vacas de máximas producciones y
eficiencia reproductiva con el fin de lograr óptimos resultados económicos y la
supervivencia De las explotaciones. Los productores conocen perfectamente que
la reproducción es un elemento importante para el desarrollo y progreso de su
ganadería y que cada atraso en el servicio o en el parto de las vacas o aún cada
vaca eliminada por problemas reproductivos es un golpe a su plan económico. Los
problemas reproductivos resultan en lactaciones excesivamente prolongadas y/o
largos periodos secos, ambos muy costosos para el ganadero. Cuando una novilla
atrasa su incorporación al servicio, cuando una vaca demora en retornar en celo
después del parto o cuando una vaca es inseminada varias veces sin preñar, ellos
están conscientes que la producción sufrirá, que sus gastos incrementarán y que
sus ingresos serán menores.

1.1. OBJETIVO:

Desarrollar e interpretar los diferentes índices que permiten evaluar un


establecimiento a partir de sus principales parámetros de producción.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Brindar las herramientas de diagnóstico para la evaluación de la eficiencia técnica


de un establecimiento pecuario.
Sistematizar la metodología de cálculo.
Clasificar los diferentes tipos de índices.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Índice: Herramienta útil para evaluar la marcha productiva de distintos


establecimientos en un mismo momento, o del mismo a lo largo del tiempo.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Cuaderno de campo
Fichas de registro
Cámara fotográfica
Un mandil
Guantes de jebe
Botas de jebe
Mascarilla

4. METODOLOGIA
Cada grupo desempeñara llevando el control de manejo y las operaciones del
campo.
Para eso existe en cada área un plan y manejo de registro de animales donde se
lleva el control alimentación, periodo de estro, gestación de todo el proceso
productivo de la producción animal

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

PRACTICA Nº 5
MANEJO DE SOGAS
ING MANUEL BRICEÑO CABANILLAS
I.OBJETIVOS:
 Conocer las diferentes formas de asegurar los extremos de una soga
 Elaborar las diferentes clases de nudos y amarres para el manejo de animales
 Utilizar los nudos de acuerdo con las necesidades

II. MARCO TEÓRICO

MANEJO DE SOGAS

EL buen manejo de sogas y nudos nos permite dar una atención oportuna al ganado; para
poder realizar la sujeción de los animales en forma efectiva se debe atar y desatar nudos. En la
precisión de los nudos está el éxito de muchas intervenciones que se realizan en el ganado y a
la vez evitará accidentes personales.

TERMINOLOGÍA DEL MANEJO DE SOGAS

A. PARTE INACTIVA. Es la porción de soga que no se utiliza, excepto para afianzar el extremo
de trabajo de dicha soga, como cuando se forma un nudo, amarra o lazo.
B. EXTREMO DE TRABAJO. Porción de la soga con la que se trabaja o que se emplea para
hacer un nudo, amarra o lazo.
C. DOBLEZ. Es una vuelta de la soga que no se cruza sobre si misma
D. LAZADA O LAZO. Es una vuelta de la soga que se cruza sobre sí misma. Si el extremo de
trabajo de un doblez se cruza sobre la parte inactiva de la soga se forma un lazo.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

FORMAS DE ASEGURAR LOS EXTREMOS DE UNA SOGA

1. ENTORCHADO

2. ANILLADO

3. FUSIÓN CON CALOR

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

4. NUDO DE REMATE

NUDOS Y AMARRES

1. NUDO SIMPLE

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

2. NUDO EN OCHO

3. NUDO BALLESTRINQUE

4. NUDO LLANO

5. NUDO LLANO O DE RÁPIDA LIBERACIÓN

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

6. NUDO DEL CIRUJANO

7. NUDO DE BOLINA (NO CORREDIZO O DE MARINERO

8. NUDO DE RÁPIDA LIBERACIÓN

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

9. NUDO CORREDIZO

10. NUDO DE HONDA

11. NUDO MARGARITA

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

12. NUDO DE ANILLO ENVOLVENTE

13. AMARRE DE SEGURIDAD

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

14. ALMACENAMIENTO DE SOGAS

15. Cabestro de cuerda ajustable


El cabestro de cuerda es ideal para asegurar el ganado bovino, ovino o caprino, y es de
suma importancia tener uno en las granjas y ranchos. Además, es mucho más barato hacer
un cabestro ajustable que comprarlo en una tienda de alimentos y descubrir que no es la
talla adecuada que necesitas para los animales.
Los cabestros caseros para el ganado son buenos porque ayudan a llevar al animal, a
realizar las actividades manuales diarias, y a dominarlos cuando sea necesario. Un
cabestro económico permite que el productor tenga más de uno y pueda colocarlos en
cualquier parte de la granja y usarlos cuando sea necesario.

Pasos

Toma una cuerda de tres hebras de 3,6 a 4,5 metros de largo y 1,27 cm de ancho. Puedes
usar una cuerda de algodón o nailon. Sin embargo, la elección que hagas dependerá de la
fuerza y durabilidad que necesites, además de tu presupuesto. Para el ganado ovino y
caprino es recomendable usar la cuerda de 6.35 a 9.52 mm (1/4 a 3/8 pulgadas) de
diámetro.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Refuerza uno de los extremos de la cuerda, sujetándolo con una abrazadera de metal y
rociándole laca o quemando la punta. Recuerda que el método que elijas dependerá del
resultado final que busques y del tipo de cuerda que uses. En caso que no refuerces bien la
punta de la cuerda, terminará deshilachándose y encogiéndose.
 Temporalmente termina la otra punta de la cuerda con una cinta adhesiva o hilo.
 Forma un nudo de corona en esta punta después de que el cabestro esté listo.


Marca un punto a 30,5 o 30 cm (12 o 15 pulgadas) de distancia de la punta de la cuerda.
Esta longitud corresponde al extremo corto de la cuerda, y el restante, al extremo largo.


Coloca el extremo corto de la cuerda en tu mano derecha, y el largo en tu izquierda. Sujeta
la cuerda a 30,5 x 38 cm (12 o 15 pulgadas) de la marca con tu pulgar y tus otros dos dedos
(índice y medio) de ambas manos.
Separa tus manos a unas 5 cm (2 pulgadas) de distancia.
Tuerce la cuerda en sentido horario con tu mano derecha y en sentido anti horario con tu
mano izquierda. Esto hará que las hebras de la cuerda se abran entre tus manos.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV


Separa una hebra con el dedo pulgar e índice de tu mano izquierda. Usa tu mano derecha
para introducir el extremo de la cuerda corta en la hebra abierta hasta que el lazo formado
tenga un orificio del doble del diámetro de la cuerda.


Coloca la cuerda de manera que el ojal esté en tu mano izquierda con el extremo corto
apuntando hacia las 3 en punto, y el otro extremo apuntando hacia las 6. Sujeta el ojal y
cruza la única cuerda por el extremo corto entre tu pulgar e índice izquierdo.
 Sujeta el extremo corto colocándolo cerca del ojal con tu pulgar e índice derecho.
 Tuerce el ojal y el extremo corto de la cuerda con tus manos hasta que separes dos
hebras entre tu pulgar e índice derecho.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV


Usa tu mano izquierda para introducir el extremo largo por debajo y a través de las dos
hebras.
Jala completamente hasta que quede firme. Si hasta el momento lo has hecho
correctamente, un lado del lazo mostrará que las tres hebras estarán de lado a lado. Este
es un paso importante porque se colocará en la cara del animal.


Con el ojal en tu mano derecha, sujeta el extremo corto de la cuerda con tu dedo pulgar e
índice izquierdo a 2 pulgadas (5 cm) desde el extremo reforzado. A dos pulgadas de
distancia del extremo reforzado, sujétalo de la misma manera en tu mano derecha (tus
manos deben estar a 2 pulgadas de distancia, tu mano izquierda debe estar más cerca al
extremo corto que tu derecha).
 Abre las hebras torciéndolas con tu mano derecha en sentido horario, y con tu
izquierda en sentido anti horario.
 Cuando las hebras estén abiertas completamente, empújalas con ambas manos. Esto
hará que las hebras se tuerzan y se frunzan, formando tres lazos.


Alinea los tres lazos una detrás de otra y pásalos a través de un lápiz del mismo diámetro
de la cuerda. Usa tu mano derecha para pasar el extremo largo de la cuerda en los lazos,
empezando desde el ojal más cercano al lazo. Retira el lápiz del primer lazo al mismo
tiempo que pasas el extremo largo de la cuerda a través de los demás.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

10º
Pasa el extremo largo de la cuerda a través del ojal. ¡Y ahí tienes tu cabestro!

11º
Por último, remata el extremo largo de la cuerda del cabestro de la manera que tú
prefieras. Te recomendamos hacer un nudo de corona porque con este nudo y el empalme
posterior crea un asa práctica.
No uses grapas para rematar ya que podrían lastimar la piel de tu mano.

III. MATERIALES
 Soga de 6 a 8 metros gruesa
 Fósforo o encendedor

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

 1 metro de hilo de naylon


 Tijera
 Wincha

V. LABORES A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:


 Realizar el entorchado de sogas
 Haciendo uso de la soga construir los diferentes nudos y amarres presentes en la práctica
 Construir un cabestro

IV.TRABAJO ENCARGADO
 Asegurar los extremos de la sogas haciendo uso del entorchado y fusión por calor
 Elaborar un cabestro de cuerda ajustable y un ambiente de guardado de sogas
 Elaborar un colgador de sogas para su respectivo guardado.

V.BIBLIOGRAFÍA
 Battaglia R., Mayrose V 2012. Técnicas para manejo de ganado y aves de corral. Editorial
Limusa. Mexico. 621 pp.
 Manual de Introducción a la Zootecnia 2002. Universidad Nacional Agraria La Molina.
228pp
 Briceño M. 2015. Separatas de Consulta de Producción Pecuaria.
 http://es.wikihow.com/hacer-un-cabestro-de-cuerda-ajustable

PRACTICA Nº 6
MANEJO DE LOS ANIMALES DE GRANJA
ING. MANUEL BRICEÑO CABANILLAS

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

I. OBJETIVOS:

 Conoce los diferentes comportamientos y manejo adecuados de las distintas


especies animales (bovino, porcino, aves cuyes y conejos).

 Conocer los diferentes tipos de sujeción, contención y derribo de animales

 Conocer los modos de conducir, cargar y transportar a los animales

II. MARCO TEÓRICO:

MANEJO DEL GANADO

Entender el comportamiento del animal es una clave para el éxito del manejo
ganadero. En todo momento el trato del animal debe ser amable, calmado con
seguridad y paciencia. Mantener contacto social con ellos mediante constante
conversación y reafirmándolo con el contacto físico firme. El ganado tiene gran
memoria y un animal recordará una mala experiencia por varios años, asociando
rápidamente una ubicación particular o persona con esa experiencia, por ejemplo los
cercos eléctricos.
Es importante seleccionar el método más adecuado para sujetar a los animales y para
ello el productor se debe plantear las siguientes preguntas:

Si las preguntas son favorables, entonces el método escogido es el correcto para la


especie a tratar, de lo contrario se deberá escoger otro y plantearse las mismas
preguntas hasta encontrar el adecuado.

Tipos de Sujeción
Existen 5 tipos de sujeción

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Carga y transporte
Los animales deben estar familiarizados con la rutina de carga y transporte e inclusive con
el vehículo utilizado para evitar traumas y estrés. No apurar a los animales a subir a los
camiones, las rampas deben inclinarse gradualmente y deben de proporcionar superficie
estable y suficiente (arena, paja o ceniza)
Si el animal se muestra indiferente se puede utilizar otras tácticas como:

Manejo de machos reproductores


A pesar de conocer un macho adulto, la persona debe ser prudente estar seguro y atento y
no mostrarse nervioso. Cualquier macho puede mostrarse agresivo repentinamente; los

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

machos adultos son marcadamente territoriales y guardan un estatus. La mayoría


adoptarán el comportamiento de autocontrol, una pequeña parte será agresiva hacia los
humanos, se mostrará amenazante pero raramente atacarán. Pero también existen los
machos potencialmente asesinos con altos niveles de líbido combinado con una actitud
agresiva constante hacia todos. Un 75% de los toros que han atacado alguna vez a un
humano lo volverán a hacer de nuevo.
Existe un dicho que dice “Si usted se encuentra desprevenido en el campo con un toro,
salga, si usted no está aún en el campo, manténgase fuera”. Los manejadores de toros
deben de tratar de llevar un par de vigas para aparentar una imagen visual más larga. Si se
encuentra arrinconado no entre en pánico, retroceda gradualmente hacia afuera de su
espacio y obsérvelo con cuidado hasta que llegue a un lugar seguro. Si voltea y corre,
inmediatamente él correrá tras usted por reflejo.

Derribe y sujeción de animales


El derribe se refiere al hecho de obligar a un animal a echarse sobre uno de los costados
mediante una serie de presiones aplicadas sobre sus músculos y nervios mediante sogas
cuidadosamente colocadas y ajustadas.
Al derribar a los animales ha de procurarse efectuarlo en el pasto y con la menor fuerza
posible, a fin de que no caiga de golpe, ya que esto podría conducir a la fractura de una
pata o de la pelvis.
El método a emplear difiere según la especie:

1. Vacunos

Los bovinos son animales grandes y fuertes y, si bien no son muy rápidos en comparación
con otros animales, son lo bastante ágiles para evadir la “fuerza bruta” del hombre. Para
lograr una sujeción eficaz de los bovinos debe contarse con:
a. Suficiente práctica en la ejecución de los métodos para no tener que detenerse a
pensar en el siguiente paso.

b. Un buen entendimiento y estudio de la manera de comportarse de los animales, lo


que permite superarlos en inteligencia en vez de superarlos en fuerza.

c. Equipo resistente, del tamaño adecuado y en buen estado con cuyo uso se tenga
bastante familiaridad.

Algunos de éstos métodos de sujeción que se estudian en esta sección no se aplican en las
instalaciones lecheras, ya que el ganado lechero ofrece menos dificultades de sujeción que

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

el de carne. En general todo lo que se necesita para controlar el ganado lechero son
establos comunes, cabestros y sistemas de corrales y pasillos.
En el caso de bovinos de carne se necesitan adicionalmente pasillos de
separación, pasillos de trabajo o ambas instalaciones, para inmovilizar
parcialmente a los animales.

Manga de ganado vacuno Aretado de ganado vacuno

Brete de ganado vacuno Brete de ganado vacuno

Proceso de sujeción del ganado vacuno

Cómo sujetar los animales


Si no dispone de un cabestro, ni de argolla o sujetador nasal, la mejor forma de
sujetar un rumiante grande es agarrar firmemente con el pulgar y el índice de una
mano los orificios nasales sujetando con la otra mano el cuerno o la oreja.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Derribe: Método del nudo de cruz


1º. Ponga el cabestro (“cabestree”) al animal y condúzcalo hasta el sitio donde se
derribará. Amarre la soga del cabestro a un poste a una altura de 50cm por encima del
piso.
2º. Coloque una soga alrededor del cuello y ate al animal utilizando un nudo bolina
3º. Haga una amarra con la soga justo por detrás de las patas delanteras del animal. Para
hacerlo, pase por completo la soga por encima del lomo del animal hacia el lado contrario
al del nudo bolina; tome luego el extremo de la soga por debajo del animal y complete la
vuelta alrededor del mismo.
4º. Haga otra amarra con la soga a la altura del costado, justo delante de la ubre si se trata
de una vaca, repitiendo los pasos del número 3.
5º. Comience a jalar del extremo de trabajo de la soga. Conforme aumenta la presión
sobre los músculos y nervios del animal, éste empezará a echarse. Mantenga la presión
con la soga y haga que un asistente amarre las patas del animal antes de comenzar la tarea
propuesta.
6º. Después de completar la operación de manejo, libere las patas, afloje la soga y permita
que el animal se incorpore.
Derribe: Método del nudo de cruz

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Derribe de terneros

2. Cerdos

Cuando los cerdos se separan de su ambiente natural se ponen nerviosos y hasta


beligerantes. Por tanto, es fundamental realizar el trabajo con rapidez y tranquilidad
procurando en todo momento hacerlo con suavidad. Siempre conviene hacer un
esfuerzo para no maltratar los animales. Es indispensable tomar las precauciones
convenientes para evitar que el cerdo escape y se debe tener a mano todo el equipo
necesario para la tarea que se va a ejecutar.

Sujeción de cerdos jóvenes y de poco peso


Cuando los cerdos pesan menos de 75lbs se les puede sujetar simplemente con las
manos. De hecho el tamaño del cerdo que se maneja de esa manera depende de la
fuerza del individuo que lo va a sujetar y de la técnica que se va a aplicar. Existen tres
maneras de sujetar a mano un cerdo: sobre su costado, por las patas delanteras y por
las patas traseras

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Sujeción de lechones
Los lechones pueden agarrarse por detrás, sujetando su pata trasera con la mano,
justo por encima del jarrete. Se podrá levantarlos luego colocando la otra mano
debajo del pecho del animal. Cuando sostenga un lechón apóyelo siempre contra su
propio cuerpo para aguantar el peso. A la edad de destete el lechón será demasiado
pesado para alzarlo.

Sujeción de cerdos más viejos y más pesados


Para sujetar los animales se coloca un lazo en el maxilar superior y por encima de este
un segundo lazo que cierre los maxilares, sirviéndole de soporte el lazo del maxilar
superior para que no resbale. Ambos lazos se fijan de preferencia. Si el cerdo se
anestesia, los lazos se sueltan al iniciarse las anestesias para que el animal pueda
acostarse.
Si no se anestesia, se debe sujetar las patas delanteras y traseras del animal con un
nudo tipo ballestrinque, para facilitar el manejo.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Como inmovilizarlos

Existen ocasiones cuando adultos grandes tienen que ser inmovilizados, como en la castración de
los verracos y en otras situaciones.

Primero se sujeta bien al cerdo con un lazo o lazo especial para el hocico. Luego se enlazan las
sogas cortas alrededor de las patas delanteras y traseras. El extremo de la soga desde la pata
trasera se pone sobre el hombro opuesto y alrededor de un poste a la altura de la cabeza. La soga
de la pata delantera se pasa debajo del cuerpo y por el pernil opuesto y alrededor de un poste a la
altura de la cola. Cuando se jalan las sogas apretadamente, el cerdo cae. Entonces se atan las
sogas a los postes, cerca del cuerpo del cerdo. Por lo general esta es toda la sujeción que se
necesita. Pero si el cerdo forcejea, quizá se tengan que amarrar juntas las patas traseras.

3. Aves

La mayoría de las aves de corral son suficientemente pequeñas para ser capturadas y
sujetadas con las manos. Las gallinas, pavos y patos sienten disgusto por la captura y el
manejo, por lo que forcejean, patalean y agitan las alas en un esfuerzo por liberarse.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Cuando más joven es el animal, más fácil es su captura y sujeción; por otra parte
cuando más se maneja al animal más mansos se vuelven, hasta que llega el día en que
es posible entrar al corral y sujetarlos sin que opongan resistencia.

Sujeción necesaria
Bajo la mayoría de las condiciones es posible confinar a las aves de corral en un corral,
jaula de alambre o en el caso de pollos y patitos, en pequeños compartimientos de
una caja, solo se bastará usar las manos para realizar la sujeción. Si es necesario se
usará cercas o ganchos según sea el caso

Cerca para aves

Gancho para aves

4. Cuyes y conejos

Cuyes
La forma correcta de manipular a los cuyes es cogiéndolo por debajo de los dos brazos
con una mano y ayudándose con la otra mano por detrás del tren posterior

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Conejos
Los animales deben manipularse con suavidad. No se los debe agarrar nunca por las
orejas. Hay muchos métodos para prenderlos y sujetarlos. Al conejo se le puede
sujetar siempre por la piel del lomo (Figura a).
Los animales que pesan menos de 1 kg se pueden sujetar y trasladar cogiéndolos por
el lomo entre el pulgar y el índice, justo delante de los dos muslos (Figura b). Si los
animales son más pesados, conviene asirlos por la piel de la espalda, pero si el animal
tiene que ser transportado o desplazado durante más de 5-10 segundos, hay que
sostenerlo con la otra mano (Figura C), o bien colocarlo sobre el antebrazo, con la
cabeza sobre la sangría del codo (Figura D).
Si el animal se debate y el criador se da cuenta de que no lo puede
controlar, lo mejor que se puede hacer es soltar resueltamente al animal,
que caerá sobre sus cuatro patas, y volver a agarrarlo correctamente al
cabo de 2 ó 3 segundos. Si el cunicultor insiste cuando el animal se
debate, se expone a sufrir fuertes arañazos y puede incluso romper la
columna vertebral del conejo.

Figura “A” Figura “B”

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

Figura “C” Figura “D”

III. MATERIALES

 Soga de 6 a 8 metros gruesa

 Gancho y cercas para aves

 Tablero y paleta para cerdos

IV. LABORES A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:

 Realizar el lazado y derribe de vacunos

 Realizar la sujeción e inmovilización de cerdos

 Realizar la manipulación y sujeción de conejos

 Realizar la manipulación y sujeción de aves

V.TRABAJO ENCARGADO

 Construir un tablero y paleta para cerdo.


 Construir un gancho para aves
 Construir un sujetador para cerdos

VI.BIBLIOGRAFÍA

 Battaglia R., Mayrose V. 2012. Técnicas para manejo de ganado y aves de corral. Editorial
Limusa. Mexico. 621 pp.
 Universidad Nacional Agraria La Molina. 2002. Manual de Introducción a la Zootecnia.
228pp
 Briceño M. 2015. Separatas de Consulta de Producción Pecuaria.

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

 http://www.fao.org/docrep/t0690s/t0690s07.htm

PRACTICA Nº 4

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO


PRODUCCIÓN PECUARIA
EX FUNDO OQUENDO EPIA/UNFV

IDENTIFICACION SISTEMAS DIGESTIVOS DE MONO GÁSTRICOS Y


POLIGÁSTRICOS

1. INTRODUCION
2. OBJETIVO:

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

4. FUNDAMENTO TEORICO
5. MATERIALES Y EQUIPOS
Cuaderno de campo
Fichas de registro
Cámara fotográfica
Un mandil
Guantes de jebe
Botas de jebe
Mascarilla

6. METODOLOGIA

RAFAEL CHUQUICONDOR V/MANUEL BRICEÑO/ SARMIENTO

También podría gustarte