Está en la página 1de 10

HUMIDIFICACIÓN Y SECADO

Nombre: Elizabeth Gómez


Fecha: 07/05/2021
EJERCICIOS DE HUMIDIFICACIÓN
4.1) Una masa de Hidrógeno con Cl4C tiene una temperatura de rocío tr=15°C, 30°C y
760mmHg. Calcule:
a) La humedad absoluta
b) El volumen específica
c) El calor específico.
d) La temperatura hasta la que ha de enfriarse a la vez que se comprime hasta 2atm
para separar el 60% del Cl4C las tensiones del vapor del Cl4C en función de la
temperatura son:
T, ºC 0 5 10 15 20 30 40
P, mm Hg 14 18 25 33 91 143 216

Para los calores específicos del vapor de Cl4C y del H2 pueden tomarse los valores: 0.13
y 0.35 kcal/kg°C.

Datos:
M(H2)=2g/mol-g
M(ClC4)=154g/mol-g
Cp(H2)=0,35 kcal/kg°C
Cp(ClC4)=0,13 kcal/kg°C
Tr=15°C
P=760mmHg
/
a) Y= = Y= /
=3,495KgCl4C/KgH

,
( , )( ) ,
b) V= + = + =

c) C= Cp+Cp*y= 0,35 kcal/kg°C + 0,13 kcal/kg°C(3,495 KgCl4C/KgH)

= 0,804Kcal/KgH2°C


=
− ∗
d)
33
=
760 − 33
= 0,045 /

` = 0,045 ∗ 0,4 = 0,018

∗= 0,018 ∗ 1520
∗= 27,36
Interpolar entre 10 y 15ºC

− = ∗( − )

33 − 25
27,36 − 25 = ∗ ( − 10)
15 − 10
= 11,46º

4.2) Una muestra de aire está saturada con éter dietílico a 20°C y 745 mm Hg. Calcúlese:
a) La composición en volumen
b) La humedad molar
c) La humedad absoluta
d) El volumen especifico
e) La humedad absoluta si la temperatura desciende hasta 0°C
f) La cantidad de éter condensado si se enfrían hasta 0°C 1000m3 de mezcla inicial.

Las tensiones del vapor del éter en función de la temperatura son:


T, ºC -10 0 10 20 30
P, mm Hg 112,3 185,3 291,7 442,2 647,3

Datos:

P: 745mmHg

T: 20°C

a) Fracción molar
442.2
= = = 0.5935
745
b) : = = Pv: 442.2mmHg

Pg: 302.8mmHg
Pt: 745mmHg
442.2 442.2
: = = 1.4603
745 − 443.3 302.8

c)

Datos:

Éter dietilico (Mv) = 74.12 kg/kmol

Aire (Mg) = 29 kg/kmol


=

74.12
= (1.4603) =
29
= 2.5558 (1.4603) = 3.7323
.
d) = 62.38367 .
20°C +273= 293°K

1
= +

1 3.7323 62.3836( . )
29 74.12 293°
= + = .°
745

.
18,278.3948
= 0.0344 + 0.5003 =
745

= 0.0847 24.54
24.5317 1000 1
= 24.5347
1 1000

= 0.0847 24.54 = 2.078

e) t= 0º C
P=745 mm Hg
Pv* = 185,3 mm Hg a 0º C
Mv= 74 g/mol
Mg= 29 g/mol

= ∗
− ∗
74 185,3
= ∗
29 745 − 185,3
= 0,845 í /

f) La cantidad de éter condensado si se enfrían hasta 0º C 1000 m3 de mezcla inicial


Las tensiones de vapor del éter en función de la temperatura son:
T, ºC -10 0 10 20 30
P, mm Hg 112,3 185,3 291,7 442,2 647,3

t= 0º C
P=745 mm Hg
Pv* = 185,3 mm Hg a 0º C
Mv= 74 g/mol
Mg= 29 g/mol

1
= + ∗

1 0,845 0,082(273)
= + ∗
29 74 745
760

= 1,048
0,845 ∗ 1000
=
1,048
= 805,99 é

4.3) 300m3 de CO2, saturados con agua se encuentran a 20°C y 1 atm y se comprimen
hasta 2,5 atm a la vezzz que se enfrían hasta 15°C con lo cual, se condensa parte del agua
que va separándose del sistema. A continuación se expansiona hasta 1,3 atm y se calienta
hasta 20°C. Calcúlese:
a) La humedad absoluta final
b) La cantidad de agua condensada
c) La humedad relativa final
d) El volumen de la mezcla medido en las condiciones finales.

Datos:
T= 20°C
T2=15°C
P=2.5 atm
P2=1.3 atm

Solución:

a) =

18 12.7810 12.7810 12.7810


= = 0.4090 = 0.4090
44 1900 − 12.7810 1900 − 12.7810 1887.219
= (0.4090)(6.7723 10 )
= 2.7698 10 0.0027

b) =( + )

1 0.0027 (0.082)(288.15) 23.6283


= + = (0.0227 + 1.5 10 )
44 18 2.5 2.5
= (0.02285)(9.4513)
= 0.2159
(2.7724 10 )(300)
= = 3.8541
0.2158

c) = (988)(2.7724)(2.4444) = 6.6944

= ∗

6.6944
= = 0.3818 38%
17.53

d)
17.53 17.53
= = = 0.0180
988 970.47
18
= (0.0180) = 0.0073
44
1 0.0073 (0.082)(293)
= + = 0.4270
44 18 1.3
(3.8514)(0.4270)
= = 225.28
0.0073

4.4) 100m3 de una mezcla de CO2 y vapor de agua medidos a 50°C y 750mmHg tienen
una composición del 6% en volumen de vapor de agua. Calcúlese:
a) La humedad absoluta
b) La humedad relativa
c) La humedad relativa porcentual
d) El volumen especifico
e) La temperatura de rocío
f) La presión a la que se alcanza la saturación permaneciendo constante la
temperatura.

a)

= = (0.06)(750) = 45

18 45 45
= = 0.4090 = (0.4090)(0.0638)
44 750 − 45 705
= 0.0260 /
b) T= 50º C
P=750 mm Hg
Pv*= 92,46 mm Hg Tomado de tablas de vapor saturado a 50º C
Pv= 45 mm Hg

= ∗

45
= = 0.4864 48.6%
92.51
c)


= ∗ −
45 750 − 92.51 657.49
= = (0.4864)
92.51 750 − 45 705
= (0.4864)(0.9319) = 0.4532 45.3%

d)

= + = 50 + 273.15 = 323.15°

1 0.0260 (0.082)(323.15) 26.4983


= + = (0.0227 + 1.4444 10 )
44 18 750 750
= (0.0241)(26.8527) = 0.6471 /

e) La temperatura del rocío


Pv= 45 mm Hg= Pv* cuando 100% HR
Interpolar
T ºC Pv mm Hg
35,6 43,46
X=36,22 45
36,7 46,18


− = ∗( − )

46,18 − 43,46
45 − 43,46 = ∗ ( − 35,6)
36,7 − 35,6
= 36,22 º = í

f) La presión a la que se alcanza la saturación permaneciendo constante la


temperatura
T= 50º C
P=750 mm Hg
Pv= 45 mm Hg
Mv= 18 g/mol
Mg= 44 g/mol

=

45
=
750 − 45
= 0,0638 /

∗= ∗

18
∗= ∗ 0,0638
44
∗= 0,473


= ∗

18 ∗
0,473 = ∗
44 750 − ∗
∗= 403,27

4.5 Una mezcla acetona nitrógeno a 800mmHg y 30° C tiene una saturación relativa del
80%. Calcúlese:
a) La humedad molar.
b) La humedad absoluta.
c) La humedad relativa porcentual.
d) El volumen especifico.
e) La masa de acetona contenido en 1 m3 de mezcla.

Datos
P= 800 mm Hg
T= 30°C
% de humedad: 80%

a) 80/100= 0.80

Pv = (φ) (pv*)=(0.80)(283) =226.4

.
ym= = .
= 0.3947mol de acetona/mol de nitrógeno

b) ym = = (0.3947) = 0.8175kg de acetone/kg de nitrógeno

.
c) φp ( )= = 73%
∗ .

. ( . )( . )
d) V= ( + ) =( + .
)
.

.
= (0.0357+ 0.0003) ( ) = 1.17 /
.

e)

0,818 /
= 0,6987 /
1,17 /

También podría gustarte