Está en la página 1de 51

PREGUNTA 1

PERICIAL
Es el aporte de
conocimiento de alguna
ciencia, arte o técnica que
permiten apreciar un hecho
o
circunstancia especial y
pertinente a la investigación
que se desarrolla.
Para el caso particular, se
necesitarán tres peritos. En
primer lugar, un perito
contador, el que realizará
las pericias contables que
sean necesarias para
demostrar que Arco realizó
operaciones como compra y
venta de bonos que no
siempre le dieron ganancias
al Banco.
En segundo lugar, un
perito especialista en
negocios bursátiles. Su
trabajo será informar al
Tribunal
respecto de los negocios
efectuados por Arco en la
bolsa y cuántos de ellos han
reputado ganancias o
pérdidas.
El perito calígrafo se
encargará de determinar si
las firmas impresas en los
documentos que
formalizaron
la operación fueron
colocadas por el Sr Arco, en
el supuesto de que lo que se
quiere determinar es que
el Sr Arco no fue el autor de
la operación. También podrá
apelar al cotejo de
documentos, para lo que se
ordenará la presentación de
escrituras de comparación,
pudiendo usarse escritos
privados si no hubiere
dudas sobre su autenticidad.
Del mismo modo, podrá
disponerse que alguna de las
partes forme cuerpo
de escritura. En caso de
negativa se dejará
constancia, pero si se trata
del imputado aquella no
importará
una presunción de
culpabilidad (conf. art. 244)
DOCUMENTAL
Son los instrumentos
públicos o privados que
contienen hechos y
circunstancias conservados
mediante
los mismos. La prueba
documental que podría ser
aportada a la causa
comprende:
- El acta en donde conste la
designación de Arco como
Gerente del Banco
- Las resoluciones del
Directorio que autorizaban a
Arco a realizar las
operaciones bursátiles que
luego
le reprochan como ilegítimas
- Documentos contables y
financieros del Banco
(balances, anexos, etc.)
- Documentos firmados por
Arco y que estén
relacionados con las
operaciones motivo de la
demanda.
- La prisión preventiva está
pensada, como su nombre lo
indica, para que la persona
que es imputada en
un proceso penal pueda
llegar al momento de la
sentencia, disponible ante
el juez, estar presente al
momento del juicio, y
además no entorpezca la
investigación. O sea, las dos
cuestiones por las cuales un
juez puede declarar la
prisión preventiva de una
persona es cuando hay
riesgo de fuga o cuando
esta
persona puede entorpecer la
investigación.
La Prisión Preventiva, es el estado de privación de la libertad ambulatoria,
dispuesta por un órgano judicial, después de la declaración del imputado, cuando se le
atribuye con grado de probabilidad, la comisión de un delito sancionado con pena privativa de
la libertad por la cual no proceda condenación condicional o, procediendo, existan
vehementes indicios de que intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer la
investigación.

Otra conceptualización resalta que es la privación de la libertad ordenada por


un tribunal competente en contra del imputado, con anterioridad a la existencia de sentencia
firme, basada en el peligro de que este se fugue para evitar la realización del juicio oral o la
ejecución de la eventual sentencia condenatoria, o en el peligro de que obstaculice la
averiguación de la verdad. Complementariamente, el artículo 282 del Código Procesal Penal de
Córdoba establece que la prisión preventiva deberá contener, bajo pena de nulidad los datos
personales del imputado o aquellos que sirvan para identificarlo, una enunciación de los
hechos, los fundamentos, la calificación legal de del delito y la parte resolutiva de la decisión.

La medida, según el Código Procesal Penal de Córdoba, puede ser dispuesta


por el fiscal de instrucción o el juez de instrucción en el caso de que se trate de investigación
fiscal o jurisdiccional respectivamente.

Esta medida de coerción personal presume la existencia de elementos de


convicción suficientes para sostener que existe un delito y que el imputado ha tenido
participación punible en el hecho investigado. Esto supone a su vez un juicio de probabilidad, y
“para su procedencia se requiere la concurrencia de una base probatoria respecto a la
acreditación de aquellos extremos superior a la exigida para la detención, que supone motivos
bastantes para sospecharla”

En conclusión, las dos cuestiones por las cuales un juez puede declarar la
prisión preventiva de una persona es cuando hay riesgo de fuga o cuando esta persona
puede entorpecer la investigación, tal como lo desarrollé ut supra.

Con respecto al riesgo de


fuga, el que la persona no
tenga un arraigo, un
domicilio determinado, que
haya una pena a la
expectativa que sea
significativamente alta, que
haya tenido detenciones
anteriores,
que se lo haya declarado en
rebeldía, el comportamiento
que haya tenido en el
proceso, todo esto se debe
tener en cuenta para
determinar si hay o no riesgo
de fuga.
Con respecto al
entorpecimiento, se debe
considerar si estuvo
ocultando pruebas, si
intentó ocultar el
prohecho del delito (lavar el
dinero, ocultarlo en algún
lugar, enterrarlo), si amenazó
a los testigos o las
víctimas, si, aún sin
amenazarlas, influyó sobre
los testigos para tratar de
condicionarlos. Todos estos
componen una serie de
criterios objetivos que el juez
deberá tener en cuenta.
Obviamente son pautas que
se le dan al juez desde la
norma. Pero el juez después
va a tener, como siempre lo
tiene, un ámbito de
discrecionalidad muy
grande, porque siempre
pasa en materia jurídica,
pero en materia penal en
particular, que existen
alguna serie de criterios
generales que se ponen en
la norma, pero la riqueza y
matices del caso concreto los
sabe solo el juez. Una norma
penal y una norma procesal
no puede abarcar
todos los supuestos. Por eso
siempre hay una tensión
entre la discrecionalidad del
juez y los intentos del
legislador de pautar lo
máximo posible. Es una
tensión que siempre va a
existir en materia penal.
Con respecto al riesgo de fuga, debemos tener en cuenta distintos indicios
tales como el que la persona no tenga un arraigo, un domicilio determinado; que haya una
pena a la expectativa que sea significativamente alta; que haya tenido detenciones anteriores;
que se lo haya declarado en rebeldía; el comportamiento que haya tenido en el proceso.

En cambio, con respecto al entorpecimiento, se debe considerar si la


persona estuvo ocultando pruebas; si intentó ocultar el prohecho del delito (lavar el dinero,
ocultarlo en algún lugar, enterrarlo); si amenazó a los testigos o las víctimas, si, aún sin
amenazarlas, influyó sobre los testigos para tratar de condicionarlos. Todos estos componen
una serie de criterios objetivos que el juez deberá tener en cuenta y entre en juego un ámbito
de discrecionalidad muy grande.

Sus elementos de
procedencia son:
• Elementos de convicción
suficientes para sostener
como probable, la
participación punible del
imputado en el hecho
investigado, luego de la
declaración del imputado.
• El pronostico de pena
efectiva o la existencia de
vehementes indicios de
peligrosidad procesal,
riesgos
procesales.
La coerción procesal es de
carácter cautelar e
instrumental. Se diferencia
de la pena porque no puede
concebirse a la coerción
como su anticipo, por lo
que tanto la coerción
procesal como la coerción
material tienen en común en
que poseen poder de
coacción, por la fuerza
pública que utilizan y
respecto
de la privación de la libertad.
Pero las diferencias están en
que la coerción procesal
tiene como finalidad
prevenir el enjuiciamiento,
mientras que en la
material es una
consecuencia del principio
de debido
proceso y para lograr tanto la
prevención especial del
delincuente como así
también de la sociedad.
En la prisión preventiva
(conf. art. 281, inciso 1
del Código Procesal Penal
de Córdoba) hay una
presunción “iuris tantum”
de la concurrencia de estos
riesgos cuando hay una
pena privativa de la
libertad que es de
cumplimiento efectivo por el
delito que es juzgado en el
proceso. El mismo artículo
dice al respecto: “La
eventual existencia de
estos peligros podrá
inferirse de su falta de
residencia,
declaración de rebeldía,
sometimiento a proceso o
cese de prisión preventiva
anterior, o condena
impuesta sin que haya
transcurrido el término que
establece el artículo 50 del
Código Penal”.
Como es una presunción
“iuris tantum”, admite
prueba en contrario. Esto
se da cuando existen
condiciones diferentes del
común denominador de los
imputados por un
determinado delito y que
tengan
la suficiencia necesaria para
hacer caer la presunción
legal.
En el caso particular la
medida de coercion fue
dictada correctamente ,
porque se cumple el primero
de
los elementos de procedencia
. El fiscal al tener acreditada
contundentemente la
existencia del hecho y la
autoría del imputado.
La Prisión Preventiva se diferencia de la pena porque no puede concebirse a
la coerción como su anticipo, por lo que tanto la coerción procesal como la coerción
material tienen en común en que poseen poder de coacción, por la fuerza pública que utilizan
y respecto de la privación de la libertad. Pero las diferencias están en que la coerción procesal
tiene como finalidad prevenir el enjuiciamiento, mientras que en la material es una
consecuencia del principio de debido proceso y para lograr tanto la prevención especial del
delincuente como así también de la sociedad.

Como hice referencia anteriormente, en la prisión preventiva hay una


presunción “iuris tantum” de la concurrencia de estos riesgos cuando hay una pena
privativa de la libertad que es de cumplimiento efectivo por el delito que es juzgado en el
proceso.

Para estimar la participación


del Sr Pedro Arco en el
delito que se le imputa como
cumple con uno de los
requisitos de procedencia
de dicha medida, la prision
preventiva fue dictada con
fundamento: existen
elementos de convicción
suficiente de que el Sr. Arco
ha cometido el ilicito.
En cuanto al segundo de los
requisitos , entre los que se
encuentra el pronostico de
pena efectiva y la
presencia de vehementes
indicios de peligrosidad
procesal, se puede decir que
al no proceder la condena
de ejecución condicional, se
entiende que, en caso de
encontrarse culpable al Sr.
Arco, se hará efectiva la
condena que regula el CP
para este tipo de delitos. No
seria muy extraño pensar que
el imputado quisiera
burlar la justicia e intentar
darse a la fuga.
Para estimar la participación del Sr. Pedro Arco en el delito que se le imputa
como cumple con uno de los requisitos de procedencia de dicha medida, la Prisión
Preventiva fue dictada con fundamento, ya que existen elementos de convicción suficiente de
que el Sr. Arco ha cometido el ilícito.

En cuanto al segundo de los requisitos, entre los que se encuentra el


denominada pronóstico de pena efectiva y la presencia de vehementes indicios de peligrosidad
procesal, se puede decir que al no proceder la condena de ejecución condicional, se entiende
que, en caso de encontrarse culpable al Sr. Arco, se hará efectiva la condena que regula el
Código Penal para este tipo de delitos. En el caso de marras no sería muy extraño pensar que
el imputado quisiera burlar la justicia e intentar darse a la fuga.

PREGUNTA 2

2. Bajo estas condiciones


desarrolle las siguientes
consignas, fundamentando
sus respuestas:
a) ¿El plazo para dictar la
prisión preventiva es
ordenatorio o perentorio?
El plazo para dictar la
prisión preventiva es
ordenatorio (conf. art. 146).
Los plazos ordenatorios son
aquellos que fijan un periodo
de tiempo en el que está
permitido el ejercicio de
determinada actividad,
sin que la inobservancia de
este plazo genere sanciones.
b) Según la clasificación
dogmática de los actos
procesales: ¿qué tipo de
acto es la prisión
preventiva?
- Según el sujeto que lo
realiza, es un acto del
Tribunal o del órgano
judicial y, teniendo en cuenta
la sub
clasificación que Vivas
Ussher hace de los actos del
Tribunal, es un acto de
decisión (conf. art. 141)
- Según su contenido, es una
orden (como expresión
conceptual)
- Según la forma, es un
escrito y un acto de
formalidad de observancia
inevitable, pues su
inobservancia
implica una sanción procesal
que impide o anula sus
efectos
- Según su finalidad, es un
acto de coerción procesal y
personal porque afecta la
libertad ambulatoria
c) ¿Podría ser sustituida la
medida de coerción dictada
por el Ministerio Público?
• Como la privación de la
libertad durante el proceso es
una medida excepcional,
puede ser sustituida a
petición de parte cuando sus
fines pueden cumplirse
igualmente con la imposición
de medidas de
coerción menos gravosas, las
cuales se aplicarán de
acuerdo al caso particular. El
Código Procesal
Penal de Córdoba menciona
alguna de estas medidas en el
art. 268:
• Prestar caución, salvo los
casos de suma pobreza o que
se considere innecesaria.
• Fijar y mantener un
domicilio.
• Permanecer a disposición
del órgano judicial y
concurrir a todas las
citaciones que se le
formulen.
• Abstenerse de realizar
cualquier acto que pueda
obstaculizar el
descubrimiento de la verdad
y la
actuación de la ley.
• No ausentarse de la ciudad
o población en que reside
• No concurrir a
determinados sitios
• Presentarse a la autoridad
los días que fije
• Someterse al cuidado o
vigilancia de la persona o
institución que se designe,
quien informará
periódicamente a la
autoridad judicial
competente.
a) El plazo para dictar la prisión preventiva es ordenatorio. Los plazos ordenatorios
son aquellos que fijan un periodo de tiempo en el que está permitido el ejercicio de
determinada actividad, sin que la inobservancia de este plazo genere sanciones. Es decir, su
vencimiento no produce caducidad del poder dejado de ejercitar por el órgano o sujeto del acto.
De acuerdo al artículo 345 del Código Procesal Penal la Prisión Preventiva debe dictarse dentro
del término de diez días desde la recepción de la comunicación del allanamiento de la
inmunidad del imputado, o a contar desde la declaración, en el caso de los coimputados.
b) Teniendo en cuenta la clasificación dogmática de los actos procesales:
Según el sujeto que lo realiza, es un acto del Tribunal o del órgano judicial y, asimismo,
es un acto de decisión.
Según su contenido, es un orden como expresión conceptual.
Según la forma, es un escrito y un acto de formalidad de observancia inevitable, pues
su inobservancia implica una sanción procesal que impide o anula sus efectos.
Según su finalidad, es un acto de coerción procesal y personal porque afecta la libertad
ambulatoria.
c) ¿Podría ser sustituida la medida de coerción dictada por el Ministerio Público?
Si podría ser sustituida la medida de coerción dictada por el Ministerio Público atento
a que la privación de la libertad durante el proceso es una medida excepcional, y
perfectamente podría ser sustituida a petición de parte cuando siempre y cuando sus fines
pueden cumplirse igualmente con la imposición de medidas de coerción menos gravosas, las
cuales se aplican y se analizan de acuerdo al caso particular.
El Código Procesal Penal de Córdoba menciona alguna de estas medidas en el art. 268,
entre las cuales se encuentran:
• Prestar caución, salvo los casos de suma pobreza o que se considere innecesaria.
• Fijar y mantener un domicilio.
• Permanecer a disposición del órgano judicial y concurrir a todas las citaciones que se
le formulen.
• Abstenerse de realizar cualquier acto que pueda obstaculizar el descubrimiento de la
verdad y la actuación de la ley.
• No ausentarse de la ciudad o población en que reside
• No concurrir a determinados sitios
• Presentarse a la autoridad los días que fije
• Someterse al cuidado o vigilancia de la persona o institución que se designe, quien
informará periódicamente a la autoridad judicial competente.

PREGUNTA 3

La prueba consiste en
cualquier dato objetivo que
se incorpora legalmente al
proceso, y que sea capaz de
producir un conocimiento
cierto o probable acerca de
los extremos de la
imputación delictiva y de las
circunstancias para
individualizar la pena.
Para comenzar, es de suma importancia señalar que la función de los jueces no se
limita exclusivamente a la determinación del derecho, sea aplicar las normas jurídicas de los
casos sometidos a su consideración, sino que también debe que valorar el estado de los
hechos, lo que vendría a constituir la fundamentación externa normativa. Ello se debe a que en
casi todos los procesos lo primero que se debe hacer es la determinación de los hechos, y
posteriormente el derecho aplicable.
Es por ello que la prueba como tal, consiste en cualquier dato objetivo que se
incorpora legalmente al proceso, y que sea capaz de producir un conocimiento cierto o
probable acerca de los extremos de la imputación delictiva y de las circunstancias para
individualizar la pena.

LIMITES FORMALES A
LA AVERIGUACION DE
LA VERDAD EN EL
PROCESO PENAL
Para que la prueba sea
válida, debe cumplir con los
siguientes requisitos:
- Objetividad: Esto quiere
decir que la prueba no puede
venir del conocimiento del
juez (porque carece
de acreditación objetiva),
sino que su origen debe ser
el mundo externo, y su toda
trayectoria (desde que
se originó hasta que es
incorporada formalmente al
proceso) debe poder ser
controlada por las partes
- Relevancia: La prueba
debe ser lo suficientemente
idónea para generar
conocimiento acerca de la
verdad del acontecimiento
investigado.
- Legalidad: Si el dato es
ilegal porque fue obtenido o
incorporado irregularmente
al proceso, no podrá
ser válido como prueba
(conf. art. 41 de la
Constitución de Córdoba y
art. 194 del Código Procesal
Penal
de Córdoba).
Esto es así que para centrarnos en la prueba dentro del Proceso Penal debemos hacer
referencia a los denominados “LIMITES FORMALES A LA AVERIGUACION DE LA VERDAD EN EL
PROCESO PENAL”.
Toda prueba para que sea válida debe cumplir con determinados requisitos:
- Objetividad: Este requisito se refiere a que la prueba como tal debe tener su origen
en el mundo externo, y asimismo que su trayectoria, es decir desde que se originó hasta que
es incorporada formalmente al proceso, debe poder ser controlada por las partes
- Relevancia: Sin embargo, la prueba debe obligatoriamente ser lo suficientemente
idónea para generar conocimiento acerca de la verdad del acontecimiento investigado.
- Legalidad: Este requisito presenta una gran relevancia atento a que si el dato o
prueba recabada resulta ilegal, ya sea porque fue obtenido o incorporado irregularmente al
proceso, no podrá ser válido como prueba de acuerdo a lo establecido por el artículo 41 de la
Constitución de la Provincia Córdoba y artículo 194 del Código Procesal Penal de Córdoba.
Es decir, que si bien todos los hechos y circunstancias relacionados con el objeto del
proceso pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba, las pruebas obtenidas durante
el proceso deben ser valoradas con arreglo a la sana crítica racional. Para más, se niega
eficacia probatoria a los actos que vulneren garantías constitucionales.
Cuando hablamos de eficacia como tal hacemos referencia a todas aquellas pruebas
que, con arreglo a las circunstancias del caso, no hubieren podido ser obtenidas sin su
violación o fueran consecuencia necesaria de ella, tal cual lo establece el artículo 194 del
Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba.

El Código Procesal Penal de


Córdoba, dice que si bien
todos los hechos y
circunstancias relacionados
con el objeto del proceso
pueden ser acreditados por
cualquier medio de prueba,
las pruebas obtenidas
durante el proceso serán
valoradas con arreglo a la
sana crítica racional.
Además, niega eficacia
probatoria a los actos que
vulneren garantías
constitucionales. La
ineficacia se extiende a todas
aquellas
pruebas que, con arreglo a
las circunstancias del caso,
no hubieren podido ser
obtenidas sin su violación
y fueran consecuencia
necesaria de ella (conf. arts.
192 a 194).
PRUEBAS
TESTIMONIALES
INADMISIBLES
El art. 220 del Código
Procesal Penal de Córdoba
dice que podrán abstenerse
de testificar en contra del
imputado su cónyuge,
ascendiente, descendiente o
hermano, sus parientes
colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, su
tutor o pupilo, o persona
con quien convive en
aparente matrimonio.
También es nula una
sentencia fundada a partir de
la confesión forzada del
imputado, pues está violando
lo establecido por el art. 18
de la Constitución Nacional.
Lo mismo está establecido
en el art. 8, inciso 3
de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y
en el art. 14, inciso 3g del
Pacto Internacional
de Derechos Civiles y
Políticos.
En virtud de todo lo expuesto, las limitaciones formales del proceso penal respecto a la
búsqueda de la verdad derivan básicamente de tres categorías:
1. Las reglas sobre la prueba, esto es, sobre la actividad probatoria, sobre los medios
probatorios y sobre el resultado probatorio.
2. Las normas sustantivas de orden procesal respecto de los plazos, tales como la
denominada cosa juzgada o prescripción.
3. Las reglas sobre el derecho de abstención.

En la primera categoría, las reglas sobre la actividad probatoria versan sobre las
diligencias o actor procesales, esto es, las que se refieren al inicio y final de alguna fase del
proceso, las formas en las cuales la prueba debe llevarse a cabo, según quien propone la
prueba, etc.
Como puede observarse, por sí mismas, estas reglas no son impedimento para
alcanzar la verdad en el proceso, sin embargo, sí podrían limitarlo.
El segundo grupo, referente a los medio de probatorios son las reglas procesales
que indican sobre la admisibilidad de la prueba que definen la pertinencia y relevancia en el
ofrecimiento probatorio de las partes como el principio de Libertad probatoria. Incluso,
aunque la prueba resulte relevante y en tesis de principio sea admisible, puede ser rechazada
por criterios cuantificables.
Por último, en el tercer grupo, referente al resultado de la prueba, corresponde ya
al estándar de la prueba que se utiliza en la valoración por parte del juzgador.
En resumen, el calificativo de libre lo que significa no es sino la ausencia de reglas
procesales que predeterminan el resultado, no una libertad absoluta del juez de tomar las
pruebas según su conciencia, por lo menos dentro de un contexto de justificación y dentro del
marco de los hechos presentados por las partes, de manera que, aunque es un proceso de
valoración libre, queda predeterminado a la especie fáctica de índole pública o privada según
el accionante.

PRUEBAS
TESTIMONIALES
INADMISIBLES
El art. 220 del Código
Procesal Penal de Córdoba
dice que podrán abstenerse
de testificar en contra del
imputado su cónyuge,
ascendiente, descendiente o
hermano, sus parientes
colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, su
tutor o pupilo, o persona
con quien convive en
aparente matrimonio.
También es nula una
sentencia fundada a partir de
la confesión forzada del
imputado, pues está violando
lo establecido por el art. 18
de la Constitución Nacional.
Lo mismo está establecido
en el art. 8, inciso 3
de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y
en el art. 14, inciso 3g del
Pacto Internacional
de Derechos Civiles y
Políticos.
A modo de ejemplo podemos centrarnos en las Pruebas Testimoniales, donde el
Código Procesal Penal de Córdoba en su artículo 220 establece una limitación ya que pueden
abstenerse de testificar en contra del imputado su cónyuge, ascendiente, descendiente o
hermano, sus parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad, su tutor o pupilo, o persona con quien convive en aparente matrimonio.
Otra de las limitaciones que puedo nombrar es la nulidad de una sentencia fundada a partir de
la confesión forzada del imputado, pues configura una violación a lo establecido por el art. 18
de la Constitución Nacional.

PRUEBA DOCUMENTAL
SECUESTRADA EN UN
ALLANAMIENTO AL
DOMICILIO DEL
IMPUTADO SIN
RESPETAR LAS
CONDICIONES
ESTABLECIDAS POR LA
LEY
El secuestrar documentación
en un allanamiento realizado
en la casa del imputado sin
que hubieran sido
seguidas las formalidades
impuestas por la ley, hace
que la defensa del mismo
pueda pedir que se
excluya dicha prueba porque
fue obtenida sin observar los
requisitos fundamentales
previstos por la ley
(conf. art. 204 del Código
Procesal Penal de Córdoba)
Esto es así porque la
Constitución Nacional en su
art. 18 protege el derecho a
la intimidad, dándole la
posibilidad a cada persona de
elegir aquellos aspectos de
su privacidad que expondrá o
no a los demás, y
si bien en este caso el
allanamiento estaba
justificado, la policía
tendría que haber esperado
la
autorización del juez.
El art. 45 de la Constitución
de Córdoba establece
claramente que el domicilio
sólo puede ser allanado
con orden motivada escrita y
determinada de juez
competente, la que no se
suple por ningún otro medio
FUENTES EXTRA
PROCESALES
Las fuentes extra procesales
de conocimiento e
información como la
denuncia anónima, o
informes de
inteligencia deben cumplir
con los mismos requisitos de
legitimidad que se necesitan
para las pruebas
que se quieran utilizar en el
proceso. Aprovechar la
ilegalidad para iniciar un
proceso o para probar su
comisión es, en ambos casos,
inadmisible.
Asimismo, las fuentes extra procesales de conocimiento e información como la
denuncia anónima, o informes de inteligencia deben cumplir con los mismos requisitos de
legitimidad que se necesitan para las pruebas que se quieran utilizar en el proceso. Aprovechar
la ilegalidad para iniciar un proceso o para probar su comisión es, en ambos casos, inadmisible.

PERICIAL
Es el aporte de
conocimiento de alguna
ciencia, arte o técnica que
permiten apreciar un hecho
o
circunstancia especial y
pertinente a la investigación
que se desarrolla.
Para el caso particular, se
necesitarán tres peritos. En
primer lugar, un perito
contador, el que realizará
las pericias contables que
sean necesarias para
demostrar que Arco realizó
operaciones como compra y
venta de bonos que no
siempre le dieron ganancias
al Banco.
En segundo lugar, un
perito especialista en
negocios bursátiles. Su
trabajo será informar al
Tribunal
respecto de los negocios
efectuados por Arco en la
bolsa y cuántos de ellos han
reputado ganancias o
pérdidas.
El perito calígrafo se
encargará de determinar si
las firmas impresas en los
documentos que
formalizaron
la operación fueron
colocadas por el Sr Arco, en
el supuesto de que lo que se
quiere determinar es que
el Sr Arco no fue el autor de
la operación. También podrá
apelar al cotejo de
documentos, para lo que se
ordenará la presentación de
escrituras de comparación,
pudiendo usarse escritos
privados si no hubiere
dudas sobre su autenticidad.
Del mismo modo, podrá
disponerse que alguna de las
partes forme cuerpo
de escritura. En caso de
negativa se dejará
constancia, pero si se trata
del imputado aquella no
importará
una presunción de
culpabilidad (conf. art. 244)
DOCUMENTAL
Son los instrumentos
públicos o privados que
contienen hechos y
circunstancias conservados
mediante
los mismos. La prueba
documental que podría ser
aportada a la causa
comprende:
- El acta en donde conste la
designación de Arco como
Gerente del Banco
- Las resoluciones del
Directorio que autorizaban a
Arco a realizar las
operaciones bursátiles que
luego
le reprochan como ilegítimas
- Documentos contables y
financieros del Banco
(balances, anexos, etc.)
- Documentos firmados por
Arco y que estén
relacionados con las
operaciones motivo de la
demanda.
PREGUNTA 4
Teniendo en cuenta los distintos medios procesales:

TESTIMONIAL
La declaración testimonial
consiste en los dichos de una
persona física sobre lo que
pueda conocer por
percepción de sus sentidos
de los hechos investigados,
con el propósito de
contribuir a la reconstrucción
conceptual de éstos (conf.
art. 218 del Código Procesal
Penal de Córdoba).
La prueba testimonial que
podría ser aportada a este
caso en particular pueden ser
las declaraciones de:
- El Contador del Banco
- El Tesorero
- La Secretaria Privada
- Los Auditores
Sus testimonios serán
útiles a fines de establecer
que las operaciones
bancarias que se realizaron
no
fueron fraudulentas, que
Arco estaba autorizado a
realizarlas, que ésta fue una
más de esas operaciones
(compra de bonos que
resultó perjudicial para el
banco pero que su
actuación estuvo dentro de
la
legalidad).
PRUEBA TESTIMONIAL:
La prueba testifical o prueba testimonial es, en derecho, un medio probatorio
emanado de las declaraciones que hagan testigos ante una autoridad judicial, como parte de
un proceso.
La declaración testimonial consiste en los dichos de una persona física sobre lo que
pueda conocer por percepción de sus sentidos de los hechos investigados, con el propósito de
contribuir a la reconstrucción conceptual de éstos de conformidad a lo establecido por el
artículo 218 del Código Procesal Penal de Córdoba.
En el caso que nos ocupa, la mencionada prueba testimonial podría ser aportada por el
Contador del Banco, El Tesorero, La Secretaria Privada, Los Auditores.
Sus testimonios serán útiles a fines de establecer que las operaciones bancarias
que se realizaron no fueron fraudulentas, que el Sr. Arco estaba autorizado a realizarlas, y
que ésta fue una más de esas operaciones (compra de bonos que resultó perjudicial para el
banco pero que su actuación estuvo dentro de la legalidad).
PRUEBA PERICIAL:
La prueba pericial, justamente, consiste en la actividad que desarrollan los peritos
dentro del proceso judicial. Es un informe brindado por una persona ajena al proceso, con
especiales conocimientos técnicos, y/o científicos sobre la materia en litigio, que, a través de
un proceso deductivo, partiendo de sus conocimientos específicos, los aplica al caso concreto y
elabora su opinión fundada con los elementos ciertos que surgen de la causa en análisis.
En el caso particular que nos compete, podría ofrecerse un perito contador, el que
realizará las pericias contables que sean necesarias para demostrar que el Sr. Arco realizó
operaciones de compra y venta de bonos que no siempre le dieron ganancias al Banco.
Asimismo, podríamos ofrecer un perito especialista en negocios bursátiles, el cual debería
puntualizar en informar al Tribunal respecto de los negocios efectuados por el Sr. Arco en la
bolsa y cuántos de ellos han reputado ganancias o pérdidas.
El perito calígrafo sería esencial en el caso de marras atento a que se encargará de
determinar si las firmas impresas en los documentos que formalizaron la operación fueron
colocadas por el Sr Arco, para así intentar determinar es que el Sr Arco no fue el autor de la
operación. Para más, podrá apelar al cotejo de documentos, para lo que se ordenará la
presentación de escrituras de comparación, pudiendo usarse escritos privados si no hubiere
dudas sobre su autenticidad.
PRUEBA DOCUMENTAL:
Es un papel escrito, o voces o sonidos grabados, donde constan palabras, fotos,
imágenes o dibujos, sobre cualquier soporte (papel, madera, mármol, vidrio, soporte
electrónico, etcétera). Es un objeto o cosa material, que relata experiencias pasadas,
pensamientos, manifestaciones de voluntad, actos comunicativos que sirven para confirmar o
desmentir, hechos o actos de relevancia jurídica. El documento es un medio de prueba, que
deberá ser valorado por el Juez al decidir la controversia, pero a su vez es un objeto de prueba,
ya que debe ser examinado y verificado en el proceso, para corroborar su autenticidad. Es una
prueba preconstituida, pues existe antes del proceso judicial.
Son los instrumentos públicos o privados que contienen hechos y circunstancias
conservados mediante los mismos.
La prueba documental que podría ser aportada a la causa comprende:
- El acta en donde conste la designación de Arco como Gerente del Banco
- Las resoluciones del Directorio que autorizaban a Arco a realizar las operaciones
bursátiles que luego le reprochan como ilegítimas
- Documentos contables y financieros del Banco (balances, anexos, etc.)
- Documentos firmados por Arco y que estén relacionados con las operaciones motivo
de la demanda.

También podría gustarte