Está en la página 1de 20

BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA

EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Bases de la Tercera Convocatoria del Concurso de Capital Semilla para


Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto
(Empresas en Edad Temprana)

Junio 2015

Página 1 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

A. PRESENTACIÓN
1. El Estado Peruano viene haciendo esfuerzos importantes por facilitar condiciones
propicias para la creación y desarrollo de empresas innovadoras y de alto crecimiento,
pues son éstas las que presentan mayores posibilidades de sostenerse en el tiempo,
generar empleos de calidad y diversificar la economía de los países. Estudios recientes 1
evidencian que existe una relación positiva entre las condiciones sistémicas para el
emprendedurismo y el grado de desarrollo de un país.
2. La experiencia internacional demuestra también que cuando estas nuevas empresas
presentan modelos de negocio innovadores, definidos en función de las oportunidades
del mercado, y asimismo son desarrolladas por equipos con altas capacidades y
motivación, mejoran las opciones de alto crecimiento.
3. El Ministerio de la Producción es un organismo del Poder Ejecutivo que formula, aprueba
y supervisa las políticas de alcance nacional aplicables a las actividades extractivas y
productivas, promoviendo su competitividad y el incremento de la producción. En ese
sentido, es competente en materia de promoción y fomento de la micro y pequeña
empresa, estando facultado, según Ley 30056, para otorgar subvenciones a proyectos de
emprendimientos innovadores y de alto crecimiento.
4. El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – INNÓVATE
PERÚ, adscrito al Ministerio de la Producción, busca incrementar la productividad
empresarial a través del fortalecimiento de los actores del Sistema Nacional de Innovación
(empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos.
5. StartUp Perú es un programa de INNÓVATE PERÚ que brinda capital semilla no
reembolsable a empresas en edad temprana con potencial de alto crecimiento, para el
financiamiento de proyectos 2 de despegue comercial basados en productos, procesos,
servicios o formas de comercialización innovadoras.
6. StartUp Perú cuenta además con una línea para el fortalecimiento de incubadoras de
negocios, destinada a desarrollar capacidades especializadas para la incubación de
emprendimientos innovadores y de alto crecimiento. Las incubadoras financiadas
realizarán el seguimiento técnico y administrativo a los proyectos de emprendimiento
seleccionados en el presente concurso.
B. ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR A STARTUP PERÚ?
7. Pueden participar empresas privadas 3 que:
a) Estén legalmente constituidas en el Perú bajo cualquier tipo societario.
b) Hayan tenido ingresos de por lo menos treinta (30) UITs 4.
c) Cuenten como máximo con cinco (05) años y mínimo un (01) año de inscripción en el
Registro Único de Contribuyentes (RUC) de SUNAT a la fecha de postulación al
concurso;
d) Cuenten con una innovación de producto, proceso, servicio o forma de
comercialización en fase de comercialización o producción 5. En el caso de empresas
1
Kantis 2012. Políticas de Fomento al Emprendedurismo Dinámico en América Latina.
2
Se entenderá por “proyectos” a las iniciativas presentadas por las entidades elegibles. El término proyecto debe
ser entendido como referido a la categoría subproyecto según el Reglamento Operativo PE-L1068 – Proyecto de
Innovación para la Competitividad.
3
No califican en esta convocatoria las personas naturales con negocio, ni asociaciones productivas.
4
Según D.S. N° 374-2014-EF, la UIT equivale a S/. 3,850 en el 2015. Los ingresos deben estar relacionados con el
proyecto financiado.
5
Una empresa no podrá ser beneficiaria dos veces en esta categoría de concurso.

Página 2 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

que hayan desarrollado el prototipo o la validación tecnológica de la innovación a


través de un proyecto financiado por INNÓVATE PERÚ 6, la aprobación de la solicitud
de financiamiento deberá contar con un informe positivo de INNÓVATE PERÚ y
Resolución Directoral de Cierre. En el caso de empresas que provienen del concurso
de Emprendedores Innovadores de StartUp Perú, deberán tener un informe positivo
de la incubadora encargada del seguimiento, y Resolución Directoral de Cierre.
e) El Equipo Emprendedor estará conformado por 2 a 5 personas naturales que cuenten
con las capacidades adecuadas para desarrollar el emprendimiento contenido en la
solicitud. El equipo será liderado por uno de los socios de la empresa (Líder
Emprendedor), quien tendrá a su cargo la coordinación del proyecto. El equipo podrá
incluir extranjeros, siempre que por lo menos la mitad del equipo sea peruano o
tenga residencia en el país 7. Además, los miembros del equipo peruanos o residentes
en el país, deberán:
– Contar con DNI o carnet de extranjería vigente.
– No contar con antecedentes penales ni policiales.
– No estar calificados negativamente en centrales de riesgo.
– No tener deudas tributarias.
– No haber sido sentenciados por delito cometido en agravio del Estado.
– No deberán ser servidores públicos a la firma del contrato
En el caso de miembros extranjeros, estos deberán contar con pasaporte vigente
f) Cumplir con las condiciones generales para acceder a recursos del INNÓVATE PERÚ 8.
8. Las condiciones anteriores podrán ser verificadas según numeral 1.16, del inciso 1) del
artículo IV de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General en cualquier
etapa del concurso, para la firma del contrato o cuando lo considere pertinente durante la
ejecución. INNÓVATE PERÚ podrá descalificar en cualquier etapa del proceso por
incumplimiento de estas condiciones.

C. ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS FINANCIA START UP PERÚ?


9. Son proyectos elegibles aquellos que buscan el despegue comercial de empresas en edad
temprana con potencial de alto crecimiento que cuenten con productos, procesos,
servicios o formas de comercialización innovadoras.
10. Son en particular elegibles, los proyectos que busquen el despegue comercial de
empresas de Base Tecnológica; es decir aquellas en las que los productos, procesos,
servicios o formas de comercialización se sustentan en procesos de investigación científica
o desarrollo tecnológico previamente realizados.

6
Solo concursos PITEA, PITEI, PIPEA, PIPEI o PIMEN.
7
Los miembros del Equipo Emprendedor solo podrán formar parte de un equipo, en cualquiera de los dos
concursos de capital semilla. De presentarse en más de un equipo, todas las solicitudes donde dicho miembro forme
parte del equipo, serán descalificadas.
8
Las empresas y sus socios deberán cumplir con las siguiente condiciones:
1. No presentar deudas coactivas con el Estado reportadas por la SUNAT ni deuda por contribuciones
(obligaciones de seguridad social de los trabajadores) y otras obligaciones no tributarias..
2. No estar calificados negativamente en las centrales de riesgo.
3. No estar observadas por INNÓVATE Perú u otra fuente de financiamiento a la que INNÓVATE Perú tenga
acceso por:
– Mal desempeño y capacidad de gestión de un proyecto culminado o en ejecución, ya sea como solicitante
o asociada.
– Incumplir con un convenio o contrato de adjudicación de recursos que haya generado la resolución del
contrato por incumplimiento.

Página 3 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

11. En todos los casos, el negocio deberá tener un alto potencial de mercado y crecimiento
dinámico 9.
12. Se admitirán proyectos en todos los sectores y actividades económicas.
13. El proyecto deberá contar con:
– Una presentación clara del producto, proceso, servicio o forma de comercialización,
destacando los factores diferenciadores y las limitaciones de crecimiento.
– Una justificación clara de la demanda efectiva o potencial del negocio.
– Un Equipo Emprendedor con las capacidades, experiencia y sinergias para llevar
adelante el proyecto.

D. ¿QUE FINANCIA STARTUP PERÚ?


14. Las actividades que pueden financiarse con el proyecto son:
– Servicios asociados a la mejora o perfeccionamiento de productos, procesos,
servicios o formas de comercialización.
– Servicios empresariales referidos a publicidad y marketing, comunicaciones, canales
de distribución, cadena de proveedores, traducciones, estudios de mercado,
prospección comercial, gestión de ventas, entre otros.
– Adquisición y desarrollo de software especializado y diseñado para el despegue
comercial del negocio.
– Adquisición y suscripción de documentación y bases de datos especializadas.
– Viajes de negocio o a eventos de networking o participación en programas de
aceleración de negocios en el país o el extranjero, que contribuyan
significativamente a los objetivos del proyecto.
– Registro, gestión y comercialización de propiedad intelectual.
– Honorarios para miembros del Equipo Emprendedor.
– Otros gastos vinculados al negocio.
El detalle de los gastos elegibles y no elegibles figura en el Anexo I.
15. El financiamiento tiene carácter no reembolsable y se desembolsará contra el
cumplimiento de hitos previamente definidos. Una incubadora financiada por INNÓVATE
PERÚ realizará el seguimiento técnico y administrativo a los emprendimientos
seleccionados en el presente concurso.

E. DURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS


16. Los proyectos deberán tener una duración máxima de dieciocho (18) meses, contados
desde la firma hasta el cierre del Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables
(RNR).
17. INNÓVATE PERÚ y el Ministerio de la Producción asignarán la incubadora de negocios
para el seguimiento técnico y administrativo de los proyectos, basándose en principios de
eficiencia, desempeño y pertinencia sectorial y territorial. Esta decisión no puede ser
impugnada.
18. INNÓVATE PERÚ otorgará capital semilla al proyecto hasta por un máximo de S/. 137,000
(ciento treintaisiete mil nuevos soles). Un monto equivalente al 10% de dicho capital
semilla se asignará a la incubadora de negocios para cubrir el seguimiento técnico y
administrativo del proyecto. Este monto no forma parte del capital semilla, pero deberá

9
Según el BID-FOMIN, se considera crecimiento dinámico en Latinoamérica, a por lo menos el 35% de incremento
en los ingresos anuales de una empresas en edad temprana.

Página 4 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

sumarse al mismo para completar el total de RNR otorgado a los proyectos seleccionados.
Dicho RNR total corresponderá a un máximo del 70% del total de presupuesto de
proyecto. El 30% restante – como mínimo - deberá constituir el aporte monetario y no
monetario de las empresa beneficiaria, de acuerdo al siguiente detalle:

Aporte Aporte No
RNR máximo Monetario Monetario
Rubro Mínimo Máximo
% proyecto RNR S/. % proyecto % proyecto

Capital semilla para 137,000


empresas
70% 20% 10 10%
Seguimiento por parte 13,000
de incubadoras

19. Las condiciones para la ejecución del financiamiento se establecen en un Contrato de


Adjudicación. El financiamiento será otorgado como máximo en 5 desembolsos a la
empresa, contra cumplimiento de hitos y previa conformidad de la incubadora asignada.

F. PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES


20. No se admitirán para evaluación, solicitudes que:
– Presenten proyectos que no se adecuen a los objetivos y requisitos de las Bases.
– Sean presentadas por solicitantes que no cumplen los requisitos o con las
condiciones señaladas en las Bases.
– Estén incompletas, no sean claras o no sean presentadas a través del sistema en
línea.
– Incluyan Declaraciones Juradas incompletas o cuando en dichas declaraciones se
evidencie que los solicitantes no cumplen con todos los requisitos y condiciones
exigidas.
– Provengan de empresas que ya han sido beneficiarios de la presente categoría de
concurso.
21. Requisitos: Los postulantes deberán presentar vía el sistema en línea del portal web de
STARTUP PERÚ - http://www.start-up.pe, lo siguiente:
– Solicitud de Financiamiento (Formato I) donde se presenta la descripción de la idea
de negocio, su estado de desarrollo, el mercado real y potencial, la estructura de
costos y proyección de crecimiento, las capacidades del Equipo Emprendedor, la
trayectoria de la empresa y las actividades planteadas para el ingreso al mercado o el
despegue comercial del negocio.
– Video de 3 minutos, donde el Equipo Emprendedor presenta la idea de negocio y sus
capacidades, de acuerdo a las orientaciones que figuran en el Formato I.
– Declaración Jurada de compromiso del Equipo Emprendedor (Formato II).
La Solicitud de Financiamiento será completada en idioma español.
22. Información adicional: En el caso que la solicitud sea preseleccionada, el Comité Técnico
podrá solicitar la presentación de nueva documentación, la profundización de algún
aspecto señalado en la Solicitud de Financiamiento, la realización de una visita técnica o

10
Este monto deberá ser depositado en una cuenta bancaria abierta exclusivamente para el proyecto, como
condición para la firma de contrato de adjudicación.

Página 5 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

cualquier otra acción que permita comprender mejor el alcance del proyecto o las
capacidades del equipo. Asimismo, el Comité Técnico podrá solicitar una entrevista o
presentación, o inclusive el cumplimiento de alguna tarea o la realización de alguna
prueba al Equipo Emprendedor, con el fin de evaluar adecuadamente el alcance del
proyecto o las capacidades del equipo. La participación del líder del Equipo en estas
actividades es obligatoria..
23. Los documentos en original podrán ser solicitados por INNÓVATE PERÚ para la firma del
contrato o cuando lo considere pertinente. INNÓVATE PERÚ tiene la facultad de
fiscalización posterior según numeral 1.16, del inciso 1) del artículo IV de la Ley 27444 –
Ley del Procedimiento Administrativo General y puede verificar en cualquier etapa del
concurso la veracidad de la información.
Si se comprueba que la información presentada al concurso no es veraz, el postulante
quedará eliminado del concurso y como futuro postulante a los concursos del INNÓVATE
PERÚ o del Ministerio de la Producción.

G. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
24. La evaluación se realizará en dos etapas:
i) Preselección de solicitudes, donde por lo menos dos (02) evaluadores externos
evaluarán las solicitudes con respecto a su mérito innovador, modelo de negocio,
potencial de crecimiento y las capacidades del Equipo Emprendedor.
ii) Selección de solicitudes, donde el Comité Técnico validará y priorizará una lista de
emprendimientos a ser financiados, la cual será presentada al Consejo Directivo del
Proyecto de Innovación para la Competitividad para su ratificación.
25. Las incubadoras de negocios financiadas por INNÓVATE PERÚ 11 podrán presentar
solicitudes de financiamiento de emprendimiento vía el sistema en línea, los cuales
pasarán directamente a la etapa de selección de solicitudes y serán evaluadas por el
Comité Técnico. Para esto, las solicitud de financiamiento y su proceso selectivo deberán
cumplir con los requisitos establecidos en las presentes bases.
26. Preselección de Solicitudes: Las solicitudes serán evaluadas por un mínimo de dos (02)
evaluadores externos de acuerdo a los siguientes criterios:

Criterio Peso
Mérito innovador
1. Grado de innovación de la solución propuesta.
20%
2. Contenido tecnológico de la solución propuesta

Modelo de negocio
1. Grado de diferenciación sobre la oferta actual en el
segmento elegido y ventajas competitivas generadas a
partir de la diferenciación. 20%
2. Nivel de consolidación del modelo de negocio en el
mercado objetivo.

11
La incubadora deberá haber suscrito el Contrato de Adjudicación del proyecto de fortalecimiento.

Página 6 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Potencial de crecimiento
1. Definición y tamaño del mercado.
2. Potencial de escalabilidad e internacionalización.
3. Trayectoria de la empresa. 30%
4. Consistencia del Plan de Trabajo.

Capacidad del Equipo Emprendedor


1. Complementariedad de los perfiles de los miembros del
equipo.
2. Experiencia empresarial y comercial del equipo
3. Capacidades técnicas y/o tecnológicas del equipo.
30%
4. Respaldo y redes para llevar adelante la estrategia.
5. Relevancia del aporte monetario de la empresa y/o de
inversionistas privados.

27. Cada criterio será calificado sobre una escala de 5 puntos y será afectado por el factor de
ponderación. La suma de los ponderados de cada criterio constituirá la nota final de la
evaluación técnica de la solicitud.
28. Para que una solicitud sea considerada preseleccionada, esta debe de tener una nota final
de por lo menos 3.5 como promedio de las 2 evaluaciones y además debe obtener un
promedio de por lo menos 3.5 en el criterio de Mérito Innovador.
29. Selección de Solicitudes: Las solicitudes preseleccionadas serán evaluadas de acuerdo al
siguiente procedimiento:
– Comité Técnico: El Comité está compuesto por especialistas de amplia trayectoria en
el sector empresarial, de inversiones o vinculado al mundo del emprendimiento y es
responsable de validar la evaluación realizada por los evaluadores externos y
priorizar los proyectos para proponerlos al Consejo Directivo. El Comité podrá
solicitar una entrevista, presentación, asignar tareas o realizar pruebas de obligatorio
cumplimiento a los Equipos Emprendedores. La priorización que realice considerará
lo siguiente:
– Capacidad del equipo emprendedor para consolidar la empresa en el mercado y
captar inversiones.
– Escalabilidad del emprendimiento.
– Consejo Directivo: Los proyectos evaluados y priorizados serán remitidos al Consejo
Directivo para su ratificación.
30. Los Evaluadores Externos, el Comité Técnico, el Consejo Directivo, el INNÓVATE PERÚ y el
Ministerio de la Producción se comprometen a la confidencialidad de la información del
proceso de admisión, preselección y selección de las propuestas presentadas en todas las
etapas.
31. Los resultados del concurso se informarán a los postulantes y se publicarán en el portal
web de STARTUP PERÚ: http://www.start-up.pe según los plazos establecidos. Los
postulantes deberán respetar los resultados del Concurso, los cuales no pueden ser
impugnados en ninguna etapa del proceso del presente Concurso.

Página 7 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

H. CONTRATO DE ADJUDICACION DE RNR Y EJECUCION DE PROYECTOS


32. Asignación de Incubadora para el Seguimiento Técnico y Administrativo: Antes de firmar
el contrato, las empresas serán asignadas a una Incubadora que realizará el seguimiento
técnico y administrativo del proyecto. Ninguna empresa recibirá financiamiento si no
acepta la asignación de la incubadora realizada por el Ministerio de la Producción o
INNÓVATE PERÚ, o si no acepta las condiciones de financiamiento establecidas en las
presentes Bases y en el Manual Operativo de Proyecto.
33. ”Reunión previa”: Antes de firmar el contrato, el Equipo Emprendedor y la incubadora
deberán realizar los ajustes necesarios a la propuestas, estableciendo el Plan de Trabajo
con hitos y condiciones a cumplir para los desembolsos, así como un Plan de
Adquisiciones. Dichos documentos formarán parte del Contrato de Adjudicación de RNR.
34. Documentación para la firma de contrato de adjudicación: Para la firma del Contrato, la
empresa debe presentar:
– Carta con los datos de la cuenta corriente de la empresa, la que deberá ser
exclusiva del proyecto, y donde se realizarán los depósitos de los RNR (número de
Cta. Cte, Código de Cuenta Interbancaria – CCI, nombre del Banco).
– Declaración jurada de dirección actualizada.
35. INNÓVATE PERÚ suscribirá un Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables –
RNR con la empresa en el que se establecerán las obligaciones de ambas partes y las
condiciones de ejecución de los RNR. El modelo de Contrato se entregará a la empresa en
caso se apruebe su proyecto y se le asigne financiamiento.
36. El Contrato de Adjudicación de RNR deberá contener:
– Plan de Trabajo con hitos y condiciones a cumplir para el desembolso del
financiamiento.
– Condiciones para la adecuada ejecución de los recursos públicos asignados.
– Vigencia del contrato.
– Otras condiciones que sean necesarias para regular la transferencia de recursos.
37. La ejecución, adquisiciones y el seguimiento del proyecto se realizan en el marco del
Manual Operativo de Proyectos del INNÓVATE PERÚ, el cual será incluido en el Contrato
de Adjudicación de RNR.
38. Como se indicó previamente, serán las incubadoras asignadas a las empresas las que
realicen el seguimiento técnico y administrativo de los proyectos, dando visto bueno a los
desembolsos.

I. DIFUSIÓN, CONSULTAS E INTEGRACIÓN DE LAS BASES


39. El Ministerio de la Producción e INNÓVATE PERÚ realizarán actividades de difusión para
las personas interesadas en presentar solicitudes. Las fechas de las actividades de
difusión serán publicadas en el portal web de STARTUP PERÚ: http://www.start-up.pe
40. Las consultas serán dirigidas a: info@start-up.pe

Página 8 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

J. PLAZOS DEL CONCURSO


41. Los plazos del concurso son:

Actividades Fecha
Publicación de bases 8 de junio de 2015
Consultas Hasta el 12 de junio de 2015
Publicación de bases integradas y
15 de junio de 2015
Apertura de Postulación
Fecha de cierre de convocatoria 15 de agosto de 2015
Difusión a nivel descentralizado Junio a agosto 2015
Evaluación Agosto a octubre 2015
Publicación de resultados Octubre 2015

Página 9 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

ANEXO I
ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO:
GASTOS ELEGIBLES Y NO ELEGIBLES

i. GASTOS ELEGIBLES
A continuación se presentan gastos elegibles, es decir aquellos gastos que pueden ser
incluidos dentro del proyecto, independientemente de si se financian con recursos del
INNÓVATE PERÚ o con aporte de las empresas.
Es importante notar lo siguiente:
- Las partidas y gastos es todo aquello que puede ser financiado como parte del proyecto. La
partida es una categoría, por ejemplo “Honorarios”, que comprende diferentes tipos de
gastos, por ejemplo “incentivos”.
- Los Recursos No Reembolsables – RNR es el financiamiento otorgado por INNÓVATE PERÚ
a cada proyecto.
- El aporte de las empresas puede ser monetario o no monetario. El aporte monetario es la
contribución en dinero que las empresas depositan en la cuenta del proyecto. El aporte no
monetario es la valorización de los recursos asignados temporalmente al proyecto por las
empresas.
- Algunos gastos que pueden ser incluidos dentro del proyecto pero no pueden ser
financiados con recursos no reembolsables – RNR del INNÓVATE PERÚ sino con el aporte
de las empresas (por ejemplo Alquiler de Vehículos) o presentan límites para ser
financiados con RNR (por ejemplo incentivos a personal). Este tipo de restricciones son
excepcionales y se presentan en la tabla siguiente.
- Las actividades obligatorias en todo proyecto son: línea de base y de salida de acuerdo a
Formato INNÓVATE PERÚ, Informe Final de Resultados y talleres públicos de difusión.
A continuación se presentan las partidas que pueden ser financiadas como parte del proyecto.

PARTIDA PRESUPUESTAL Descripción del gasto


1. Honorarios
Honorarios e incentivos para el  Los honorarios e incentivos del líder y/o equipo
Equipo Emprendedor emprendedor no deberán superar el 20% de los RNR.
Adicionalmente, la dedicación del equipo emprendedor
puede ser considerada como aporte monetario y/o no
monetario.
2. Materiales e insumos
Materiales e insumos para las  Cada proyecto debe estimar los requerimientos de
actividades del proyecto materiales e insumos.
Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no
monetario de la empresa. No existe restricción de
montos o porcentajes.

3. Asesorías y consultorías especializadas

Página 10 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Asesorías individuales o de  Asesorías especializadas de expertos o empresas en


empresas temas y periodos específicos del proyecto. Dentro de
este rubro también se puede financiar servicios de
especialistas para capacitación al Equipo Emprendedor
en temas asociados al proyecto.
 Las asesorías deben costearse a suma alzada o todo
costo, es decir incluyendo dentro del costo total los
honorarios, viáticos y pasajes de los especialistas o
empresas contratadas.
 Las asesorías pueden ser contratadas con especialistas o
empresas nacionales o extranjeros.
 Los asesores o consultores no forman parte del Equipo
Emprendedor ni de la empresa.
 Se pueden financiar con RNR o aporte monetario de la
empresa. No existe restricción de montos o porcentajes.

4. Servicios tecnológicos y empresariales


Servicios de terceros vinculados  Servicios tecnológicos y empresariales necesarios para
a las actividades del proyecto el proyecto.
 Servicios de desarrollo de software necesarios para el
proyecto.
 Otros servicios asociados a la validación de los
productos, servicios o formas de comercialización.
 Se pueden financiar con RNR o aporte monetario de la
empresa. No existe restricción de montos o porcentajes.

5. Pasajes y viáticos
Pasajes y viáticos para trabajo  Pasajes y viáticos, nacionales o internacionales, se
de campo y capacitación, financian exclusivamente para el Equipo Emprendedor y
eventos de networking y para la realización de actividades de capacitación y
participación en programas de networking (seminarios, pasantías, congresos, cursos
aceleración en el extranjero cortos, demos days, competencias internacionales,
ruedas de negocios, etc.) relacionados directamente con
el proyecto.
 Pasajes y viáticos para participar de procesos o eventos
de aceleración en el extranjero.
 Los gastos para pasajes y viáticos para capacitación y
eventos de networking no pueden superar el 20% de los
RNR.
6. Otros gastos
Licencias por uso de propiedad  Pago por el uso de propiedad intelectual registrada a
intelectual nombre de terceros, tales como software o licencias.
 Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no
monetario de la empresa.

Página 11 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Difusión y transferencia del  Taller de cierre de carácter público para la difusión de


conocimiento del proyecto los resultados finales del proyecto. Es una actividad
obligatoria del proyecto.
 Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no
monetario de la empresa.

Material bibliográfico y bases de  Adquisición o suscripción a bases de datos


datos especializadas especializadas y a redes de información necesarias para
el proyecto, en formato físico o electrónico. Sólo podrá
contratarse la suscripción como máximo por el tiempo
del proyecto.
 Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no
monetario de la empresa. No existe límite de
contratación.
7. Gastos de Gestión
1. Gastos relacionados con la  Gastos menores para útiles de oficina, como máximo S/.
gestión y administración del 2,000 nuevos soles. Estos gastos deberán estar
proyecto. debidamente sustentados.
 Pueden financiarse con RNR y aporte monetario o no
monetario de la empresa.

8. Gastos sólo financiables con aporte monetario o no monetario del equipo (no se
financia con RNR)
 Alquiler de vehículos (de acuerdo a la zona) para el trabajo de campo. Sólo se reconocerá
los días efectivos del trabajo de campo.
 Alquiler de equipos multimedia y de locales para el desarrollo de actividades de
reclutamiento.
 Gastos de desaduanaje, flete y el IGV.
 Seguros de cualquier tipo.

ii. GASTOS NO ELEGIBLES


No son elegibles los siguientes gastos:
 Beneficios laborales del personal a ser contratado con el proyecto, CTS y cualquier otro tipo
de beneficio laboral.
 Gastos por personal administrativo.
 Gastos fijos (luz, agua, telefonía fija y celular, internet).
 Gastos financieros (mantenimiento de cuenta corriente y otros gastos financieros).
 Adquisición y/o alquiler de equipos y bienes duraderos.
 Adquisición y/o alquiler de insumos no vinculados con la naturaleza y ejecución del
proyecto.
 Adquisición y/o alquiler de inmuebles y vehículos.
 Adquisición de bienes usados.

Página 12 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

 Financiamiento de deuda.
 Compra de acciones.
 Tecnologías y equipamiento que tengan impacto negativo en el medio ambiente.
 Obras de infraestructura no asociadas al proyecto y compra de terrenos.
 Arrendamiento de locales para oficinas administrativas y alquiler de equipos de oficina.
 Iniciativas relacionadas con armas, juegos de azar, actividades ilegales, prohibidas o
innecesarias para el logro de los resultados del proyecto.

Página 13 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

FORMATO I: SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

I. INFORMACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO


1.1 Datos básicos
Nombre de la startup:
Industria:

Tiempo en el mercado:
Tipo de Producto:
Duración del proyecto (meses):
Ciudad donde la startup opera:
¿El proyecto es respaldado por una
incubadora o aceleradora de negocios? De
ser afirmativo, señale la entidad
¿La empresa ha recibido inversión privada o
existe algún acuerdo para recibirla
próximamente?

1.2 Datos del producto, servicio o forma de comercialización innovadora

A. Describa la oportunidad de
mercado que la startup viene
aprovechando. Cuantifique el
tamaño de la oportunidad.

B. Describa la solución (producto,


proceso, servicio o forma de
comercialización) que ofrece la
startup para aprovechar la
oportunidad de mercado descrita.
Destaque los componentes
innovadores o diferenciadores
(Esta descripción será publicada)

C. Indique los principales


competidores de la startup y
cómo ésta se diferencia de los
mismos.

Página 14 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

D. Describa cuál es el modelo de


negocio y la forma de
monetización. ¿Cuál ha sido el
monto facturado en los últimos 6
meses?

E. ¿La solución presenta algún


componente tecnológico original?

¿Algún desarrollo, resultado de


investigación, integración de
tecnologías o similar ha sido
desarrollado por los miembros
del equipo o de la empresa?

1.3 Descripción del Mercado


F. Describa y cuantifique el mercado
objetivo en el corto plazo
(próximos 6 meses) y en el
mediano plazo (próximos 2 años)
para la solución propuesta.

G. Describa la estrategia de
escalamiento de mercado que
pretende implementar la empresa.
Incluya por lo menos tres acciones,
hitos y plazos.

H. Describa las principales barreras o


limitaciones para el escalamiento, y
cuales son las soluciones que
plantea para superarlas.

I. Describa la evolución de las


actividades comerciales que ha
tenido la empresa con respecto a la
solución propuesta. ¿Como ingresó
al mercado? ¿cómo se ha
mantenido? ¿cuáles son los
factores clave para sobrevivir o
crecer en estos primeros meses?

Página 15 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

1.4 Estrategia de Promoción

J. Describa la estrategia de
promoción de la solución.

¿Cómo piensa posicionarlo en la


mente de sus clientes?

K. ¿Qué medios piensa utilizar para


promocionar la solución?

1.5 Aspectos financieros


L. ¿Cuál es la secuencia de
financiamientos que tiene prevista
para crecer y escalar en el
mercado?

M. ¿Cuánto han invertido los socios


hasta el momento y cuánto
piensan invertir en los próximos
dos años?

1.6 Proyección de crecimiento y estructura de costos

Ingresos
Rubro 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Cantidad (q)
Precio de venta (p)
Ventas (pxq)

Egresos
Rubro 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Costo de producción
Costos de ventas
Costos administrativos
Costos de distribución
Costos de publicidad

Nota: En caso los ingresos se den por un medio distinto a las ventas, por ejemplo: publicidad,
indicarlo explícitamente en la tabla.

1.7 Video explicativo de un máximo de 3 minutos


El video deberá dar una breve introducción de la historia de la empresa, el Equipo
Emprendedor, y la solución innovadora.
Seguidamente, el video deberá explicar de la manera más clara y completa posible los puntos
1.2 al 1.6 ampliando o profundizando la información presentada en el presente solicitud.

Página 16 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Finalmente, el video deberá mostrar cómo funciona la solución innovadora, a partir de:
a. una demostración real
b. animaciones
c. simulaciones,
d. Maquetas
e. otra información gráfica.
En los casos b. al e., se deberá explicar por qué no es posible mostrar el funcionamiento real
de la solución innovadora.

1.8 Sobre la empresa y el Equipo Emprendedor


Datos básicos de la Empresa:

Razón social
RUC
Nombres y Apellidos del
Representante Legal
Dirección
Teléfono de contacto
Correo electrónico

Presentación de la Empresa:

Presente brevemente a la empresa.

Líder emprendedor:

Nombres y Apellidos
Fecha de nacimiento dd/mm/aaaa Sexo M o F
Nacionalidad
DNI o Carnet de extranjería
Teléfono de contacto
Correo electrónico
Formación profesional y
especialización

Página 17 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Conexión con la actividad emprendedora:

N. ¿Ha tenido experiencia


empresarial o en
emprendimientos anteriores?

Si la respuesta es afirmativa:

Resuma dos de estas


experiencias, describiendo las
principales lecciones aprendidas.

O. ¿Cuál cree que será su principal


aporte al emprendimiento? ¿Con
qué habilidades personales y
técnicas cuenta usted para el
éxito del emprendimiento?

P. Liste cinco personas con


experiencia relevante en alguno
de los temas vinculados al
emprendimiento que estén
dispuestas a brindarle asesoría,
consejería o mentoria (nombre y
relevancia)

Equipo Emprendedor:
Los miembros del Equipo Emprendedor pueden recibir bonos con RNR de acuerdo a las
condiciones dispuestas en el Anexo I.

Nombres y Profesión/ Nacionalidad Funciones o Horas Relación


Apellidos Formación aporte al semanales con la
proyecto de empresa
dedicación
1.
2.
3.
4.

Página 18 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

Cada miembro del equipo deberá responder las siguientes preguntas:

Q. ¿Ha tenido experiencia


empresarial o en
emprendimientos anteriores?

Si la respuesta es afirmativa:

Resuma dos de estas


experiencias, describiendo las
principales lecciones aprendidas.

II. PLAN DE TRABAJO


2.1 Actividades y cronograma
Año 1
Actividad
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
4

2.2 Presupuesto*

RNR Aporte del equipo


Partidas Costo INNÓVATE
No
PERÚ Monetario
monetario
1 Asesorías y consultorías especializadas
4 Materiales e insumos
5 Servicios tecnológicos o empresariales
6 Pasajes y viáticos
7 Otros gastos
TOTAL (s/.-)

* El presupuesto debe cumplir con los porcentajes máximos y mínimos de aporte según lo
establecido en las presentes bases.

Página 19 de 20
BASES DE CONCURSO DE CAPITAL SEMILLA PARA
EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE ALTO IMPACTO

FORMATOII: DECLARACIÓN JURADA DEL EQUIPO EMPRENDEDOR

Los miembros del Equipo Emprendedor declaramos bajo juramento que:

1. Invertiremos al menos 4 horas a la semana juntos, de manera presencial o virtual, para


desarrollar el proyecto.
2. Contamos con DNI o carnet de extranjería vigente (residentes) o, de ser extranjeros,
con pasaporte vigente al momento de postular al Concurso.
3. No contamos con antecedentes penales ni policiales.
4. No estamos calificados negativamente en centrales de riesgo.
5. No tenemos deudas tributarias.
6. La propuesta es original y no copiada o plagiada de otra.
7. La propuesta presentada no viola ningún derecho de propiedad intelectual.
8. Cumpliremos con prácticas empresariales responsables y éticas para el desarrollo del
proyecto.
9. Proporcionaremos información necesaria para fines de difusión y promoción de StarUp
Perú.
10. Cumpliremos con las bases y el Contrato de Adjudicación de Recursos No
Reembolsables.

(firma) (firma)

Nombre y Apellido Nombre y Apellido


DNI DNI

(firma) (firma)

Nombre y Apellido Nombre y Apellido


DNI DNI

(firma)

Nombre y Apellido
DNI

Página 20 de 20

También podría gustarte