Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de Producción Agrícola


Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas
Municipio Páez Acarigua

Tema 1 y 2

Docente: Abog. Elias Garrido

Materia: Derecho Notarial y Registral


Integrantes:
Colmenares, Karolay Anais C.I Nro. 25.697.685
1er Año Sección “B”

Acarigua, Septiembre 2020


El Registro de Propiedad es la máxima Institución Jurídica que garantiza
seguridad y movilidad de actos y contratos relativos al dominio y demás derechos
reales, tiene por objeto la inscripción o anotación de actos y contratos relativos a la
compra venta o traspasos de bienes y derechos. Los sistemas registrales existen
en todo el mundo, con ellos se puede medir el valor y eficacia de los actos y
contratos según se apliquen una serie de principios fundamentales, los cuales
orientan la autorización o condensación técnica de los ordenamientos jurídicos
inmobiliarios. El presente informe trata acerca de cuáles son estos principios en el
sistema registral venezolano, definición de cada uno de ellos y la importancia que
tienen en materia registral. Además se podrá hallar en el material la definición de
calificación registral y los recursos contra este tipo de calificación.

Los principios regístrales son la base del sistema registral, por cuanto constituyen
las reglas de orientación, fundamentales del derecho registral. Tal como lo señala
Luis García: “Los principios regístrales son notas, caracteres o rasgos básicos que
tienen o debe tener un determinado sistema registral". Son las orientaciones
capitales, líneas directrices del sistema. Resultado de la sintetizarían o
condensación jurídica registral. Según Sanz, los principios registrales son las
reglas fundamentales que sirven de base al sistema registral de un país
determinado, y que pueden especificarse por inducción o abstracción de los
diversos preceptos de su derecho positivo. Roca Sastre, expresa que es el
resultado conseguido mediante la sintetizarían técnica de parte del ordenamiento
jurídico sobre la materia manifestada en una serie de criterios fundamentales,
orientaciones esenciales o líneas directrices del sistema registral. Se entiende
entonces que los principios regístrales son la base para el proceso de calificación
del Registrador Público, estableciendo pautas a seguir en función de lograr la
protección del Tercero Registral.

Sistema Registral Venezolano El Sistema Registral Venezolano es mixto ya que


reúne características de diversas clases de sistemas, como lo son los sistemas de
oponibilidad de lo inscrito, sistema convalidante, sistema constitutivo de folio
personal, sistema de inscripción y sistema de transcripción. Como en el sistema
venezolano registral predominan características de los sistemas convalidante, folio
personal y transcripción, se hace necesario definir cada uno de ellos: Se dice que
es un sistema convalidante porque además de la oponibilidad de lo inscrito,
establece a favor de quien inscribe una presunción legal relativa o "iuris tantum"
acerca de la veracidad (coincidencia entre la verdad real y la registral) e integridad
del contenido del registro, es decir, que comprende la titularidad del derecho en
todos sus aspectos jurídicos en cuanto a contenido y legitimidad del titular, y la
forma exigida si fuese el caso. Por otra parte se dice que es un sistema de folio
personal porque las inscripciones regístrales se organizan tomando como
elemento clasificador a las personas (naturales o jurídicas).

 En Venezuela el instrumento público hace plena fe, así entre partes como
respecto de terceros, mientras no sea declarado falso.

El primero de los hechos jurídicos que el funcionario público declara es haber


efectuado, si tenía facultad para efectuarlos. El segundo de los hechos jurídicos
que el funcionario público declara es haber visto u oído, siempre que esté
facultado para hacerlos constar

Principio de Publicidad La Publicidad es la actividad orientada a difundir y hacer


notorio un acontecimiento. En un sentido menos amplio, consiste en la
exteriorización o divulgación de una situación jurídica a objeto de provocar su
cognosibilidad general. El Principio de Publicidad orienta el acto registral a la
consideración de la cognosibilidad, es decir, la publicidad va dirigida a hacer
cognoscible a todos, determinadas situaciones jurídicas para tutela de los
derechos y la seguridad de tráfico, constituye en suma, desde el punto de vista
estricto del derecho, la exteriorización y divulgación de las situaciones jurídicas
verificada por un ente ajeno a la realización del acontecimiento publicado El
Código Civil, reza: "Los Registradores darán a todo el que pida, copia simple o
autorizada de los instrumentos que haya en su oficina. Deben igualmente permitir
la inspección de los protocolos en las horas fijadas. También darán copia simple
de los documentos que hayan archivado como comprobantes de los instrumentos"
La publicidad registral es una modalidad de comunicación propia del ámbito
jurídico y económico muy habitual en documentos de carácter inmobiliario. Sirve
principalmente para garantizar el conocimiento y validez de determinados hechos
jurídicos relacionados.

Por medio de la publicidad registral es posible dejar establecidos una serie de


requisitos o condiciones de operaciones sobre bienes inmuebles. De este modo, y
gracias a la existencia de un registro público se da veracidad, legalidad y
publicidad a compras, ventas o cambios en las características de una vivienda, por
ejemplo.

El principal fin de este tipo de publicidad es, en último término, dar seguridad
jurídica a los individuos o empresas poseedores de activos de tipo inmobiliario.
Esto debe ser realizado de manera organizada y continúa; es decir, siendo inscrito
cada hecho relevante y actualizado derivado a cada caso en particular.

También podría gustarte