Está en la página 1de 2

U.E.

COLEGIO LUISA CACERES DE ARISMENDI


CODIGO DEA: S2256D0101
COCHE-CARACAS
TELEFONO: 0212-681.60.16

ACTIVIDADES EVALUATIVAS.
ASIGNATURA: G.H.C.
CURSOS: 4º SECCIONES: A - B
DOCENTE: ZORAIDA NARANJO.
AÑO ESCOLAR: 2020-2021.

Guía de Actividades.
Portafolio 1, Momento III
Orientaciones para la entrega:
En este portafolio van a realizar 2 actividades referidas al eje petrolero, enmarcado en
el antecedente necesario antes de su explotación, como una continuación de las
regalías que permitió el dictador Juan Vicente Gómez y las posteriores reflexiones de
algunos adversarios. La primera actividad: cuestionario de 8 preguntas: las primeras
respuestas deben ser cortas y precisas (Valor 1pto c/u total 4ptos); la segunda parte
cuatro preguntas con sus respuestas de desarrollo que requieren de explicación (3ptos
c/u, total 12ptos). Total Cuestionario 4 + 12 = 16ptos.
Cuestionario: primera parte, responder en forma breve y precisa:
1. ¿Cuál fue la primera concesión que otorgó el Estado Venezolano, en 1854 para
explotar asfalto?
2. ¿En qué año y entidad o estado de Venezuela comenzaron los equipos de
E.U.A., la perforación de la concesión “100 minas de asfalto?
3. ¿Qué nombre recibió la ley, que en 1920, daba plena libertad a los
explotadores?
4. ¿Qué Presidente, en 1943 hace la reforma a la ley sobre la explotación a los
yacimientos petrolíferos?
5. ¿En qué consistió el “boom petrolero de 1922?
6. ¿Cuál fue el mensaje que Arturo Uslar Pietri, dio con el lema: “Sembrar el
Petróleo?
7. ¿En qué consistió el fifty fifty de 1948?
8. ¿Tenía razón Gumersindo Torres con la advertencia al Presidente Gómez?
Razona tu respuesta.

Segunda Actividad: Investigación: “La O.P.E.P” REDACTAR INFOME SOBRE: situación


que generó su creación, objetivos, fechas cuando se constituyó y países miembros.
Valor 4 ptos.
Guía Pedagógica.
Portafolio 1, Momento III

Para realizar las actividades de este portafolio, es menester tener claros los conceptos
afines al contexto del tejido temático; “el eje petrolero”, para una mejor comprensión
y en consecuencia; respuestas correctas en el marco del contenido del portafolio. La
presentación de éste portafolio es en hojas tamaño carta, en bolígrafo, con portada
que contenga datos del área y del estudiante. Las respuestas se colocan en el mismo
orden dado en las preguntas, copiadas textualmente de la guía de actividades,
cuidando la ortografía y las condiciones. Los términos o conceptos: Estado, estado,
concesión, explotación, exploración, mineral, hidrocarburo, yacimiento,
transnacionales, regalía, deben investigarse previamente (sin anotar en las hojas).

La segunda actividad: Investigación: “La O.P.E.P.”, colocar significado de las siglas y


colocar en forma coherente y precisa, cada uno de los 4 aspectos que se indican en la
guía de actividades.

Los Portafolios se entregan en físico en las instalaciones del


Colegio, Sin carpetas, ni sobres, identificados con nombre del
alumno, área, sección y engrapados.
Fecha de entrega: 30 de abril de 2021.

También podría gustarte