Está en la página 1de 26

DISEÑO DEL TRABAJO

Fase 5- Componente Practico

Métodos de Trabajo, Tomas de Tiempos y Curvas de Aprendizaje

Participantes:

Alison Paola Peña


Carlos Andrés Medina
Levys Dayan González
Diego Fernando Ibáñez
Jair Fráncico Cuervo
Giovanni Martínez

Tutor:
Ing. Augusto Castro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Bogotá
Julio 28 de 2019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se describirán los pasos necesarios para la práctica del


laboratorio de Diseño de Trabajo.

Se trabajará con el Kit LEGO 9686 education® - Mecanismos simples que


proporciona la UNAD y este recurso permitirá realizar las mediciones
necesarias para el complemento de la fase 5 Componente Practico.

Se trabajará de manera coordinada con el fin garantizar que todos los


integrantes del grupo participen activamente en la construcción de la práctica y
posterior entrega del informe.
OBJETIVO GENERAL

Demostrar de manera práctica la utilidad de aplicar las teorías de estudio del


trabajo, análisis de tiempos y movimientos, y diseño del trabajo, de manera que
sea posible identificar los beneficios en rendimiento en la ejecución de las
actividades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Aplicar e interpretar el estudio de tiempos y movimientos para la


medición del trabajo.

● Analizar, plantear y ejecutar propuestas de mejora para optimizar el uso


de recursos como tiempo, mano de obra, instalaciones de trabajo, que
permitan obtener mejores resultados de rendimiento.

● Reconocer la utilidad de herramientas como los Diagramas de Flujo en


la actividad propuesta.

● Descubrir como las curvas de aprendizaje permiten mejorar los


procesos.

● Fortalecer el trabajo en equipo a través de los aportes, propuestas,


seguimiento que realiza cada integrante para la, planificación, ejecución,
control y mejoras del trabajo, cumpliendo el ciclo PHVA (Planear, Hacer,
Verificar y Actuar)
Observaciones Generales para el desarrollo de la Actividad.

Se generará un grupo colaborativo en el que se designaran los siguientes roles:

1. Constructor: Cumple la actividad de articular los diversos modelos de


acuerdo con la Guía de armado.

2. Organizador: Registra, tabula y consolida los tiempos de cada una de las


actividades desarrolladas.

3. Veedor: Realiza el seguimiento al proceso, coordinando el buen


desarrollo de las actividades en función de la Guía del Laboratorio y los
tiempos programados para cada actividad.

Una vez se realice la práctica con los 14 ejercicios de armado (repeticiones) y


tomando los tiempos se efectuarán las comparaciones y sacar conclusiones
sobre el estado de rendimiento del trabajo

PRIMERA PARTE - ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Diligenciar ficha técnica del prototipo a ensamblar identificado con el número


11 (A–B) para ello en grupo deben definir:

a. Nombrar el producto a ensamblar


b. Tipo de operación
c. Partes necesarias para ensamblar el prototipo (Nombre, cantidad,
dimensiones y descripción
FICHA TÉCNICA PROTOTIPO No. 11 A
Nombre del
Vehículo de carga
prototipo
Tipo de
Ensamble parte A
operación
PARTES NECESARIA PARA ENSAMBLE BIMANUAL
Dimensiones
Nombre Cantidad Descripción Imagen
(mm)

A 1 88x55x31 Motor

B 4 16x4 (diámetro) Conector

C 2 40x9x8 Base de motor

D 2 9x6(diámetro) Anillo

E 1 96x4 (diámetro) Eje

F 2 24x4 (diámetro) Pasador


G 2 12x8 Base 4x3 conductor

H 4 42 Operario

I 1 23x4 (diámetro) 23x4 (diámetro)

J 1 24x9x8 Base circular roja

K 1 24x3 (diámetro) Pasador gris

L 2 30 (d) x19 (espesor) Neumático

M 2 18 (d) x 15 (e) Rin


FICHA TÉCNICA PROTOTIPO No. 11 B
Nombre
del
Vehículo de carga
prototip
o
Tipo de
operació Ensamble parte B
n
PARTES NECESARIA PARA ENSAMBLE BIMANUAL
Dimensiones
Nombre Cantidad Descripción Imagen
(mm)
A 1 47x25 Motor
B 1 215 Cable motor
C 1 15x10 Bloque azul

D 2 24x3 (diámetro) Pasador gris

E 2 47 Bloque azul 5 huecos


F 2 16 Pasador Negro
G 2 15 Pasador amarillo
H 1 28x15 L azul
I 1 95 Pasador largo negro
J 1 7 Tuerca seguro gris
K 2 18 (diámetro) Piñón gris pequeño
L 4 22 Pasador rojo grande
M 2 30x20 Rin

N 2 40x20 Neumático
2. Diseño de áreas de trabajo alcance normal y alcance máximo, para ello con
el papel bond y marcadores deberán dibujar el puesto de trabajo donde se
evidencie las partes distribuidas para la mano izquierda y la mano derecha,
recordando que ambas manos deben trabajar al tiempo:

a. Áreas normales de trabajo


b. Áreas máximas de trabajo
c. Elemento de sujeción o en su defecto espacio para ensamble
d. Evidencia fotográfica de área de trabajo con sus partes distribuidas.
3. Principios de economía de movimientos, en grupo deberán diseñar una lista
de chequeo para el diseño de la operación teniendo en cuenta:

a. Utilización del cuerpo humano


b. Distribución del lugar de trabajo

c. Modelo de máquinas y herramientas

4. Diligenciar el cuadro sobre las dimensiones para el trabajo bimanual, para


ello deberán:

a. Tomar las medidas necesarias de las herramientas utilizadas y datos


antropométricos al operador efectuando el ensamble en posición
sentado
b. Registrar los datos y proponer las medidas recomendadas para el
desarrollo efectivo de la actividad bimanual.

Parámetros Dimensión (operario) Dimensión recomendada


1. Altura del asiento 1,11 cm 70 cm
2. Altura de la mesa 99 cm 90 cm
3. Estatura 1,80 cm 1,80
4. Altura de codo 99 cm 70 cm
5. Altura descansa pie 10 cm 5cm
Imágenes de medidas del puesto de trabajo

SEGUNDA PARTE - ACTIVIDAD A DESARROLLAR


1. Realizar el ejercicio de Articular el Modelo No 11 (A-B), recordando que
ambas manos deben trabajar al tiempo, por tanto, se requiere que el
organizador de las fichas y el veedor tengan listo los materiales y el dibujo
del área normal y máxima para facilitar el trabajo al constructor, quien será
la persona encargada de realizar el ensamble bimanual, para ello el grupo
deberá:

a. Diligenciar el formato del diagrama bimanual actual y realizar el


resumen de las operaciones.
Resumen de operaciones:
1. Tomar el motor con mano izquierda
2. Sujetar conector negro y fijar en motor con mano derecha
3. Sostener el motor con mano izquierda
4. Fijar los 4 conectores con la mano derecha
5. Fijar las base del operador con mano derecha
6. Motor espera
7. Armado de eje (mano izquierda) con anillo (mano derecha)
8. Unir eje negro con base (mano derecha)
9. Instalación de operario con mano derecha sobre base.
10. Motor espera.
11. armar base roja (mano izquierda) con eje (mano derecha)
11. Sujetar llanta (mano izquierda) y unir rin con mano derecha
12. Sujetar motor (mano izquierda)
13. Instalación de 4 llantas (mano derecha)

b. Verificar al interior del grupo cuáles fueron sus dificultades para el ensamble
del prototipo y que mejoras se pueden implementar para optimizar el tiempo de
ensamble.

Las dificultades que se presentaron fueron:


1. En las primeras mediciones del armado del prototipo se evidencia
desorganización en los materiales.
2. No se cuenta con una estrategia de armado clara aun cuando se tiene la
cartilla.
3. Falta de experiencia para el armado del prototipo.
4. Hasta el intento 4 se inicia el conocimiento de las partes y los
componentes de cada prototipo.
5. Las partes se encontraban apartadas del puesto de trabajo.

Mejoras que se pueden implementar para optimizar el tiempo de ensamble

1. Antes de comenzar, se debe asegurar de tener total conocimiento de la


tarea que se va a realizar.
2. Definir la estrategia que se va a utilizar durante el armado de manera tal
que se optimicen los movimientos, tratando de omitir aquellos
innecesarios lo que en definitiva acortara el tiempo empleado para hacer
la tarea.
3. Organizar las partes que se utilizaran para ensamblar el prototipo de tal
forma que se facilite su manipulación y estén al alcance optimo del
constructor.
b. Con las mejoras propuestas, se debe articular nuevamente el
prototipo Modelo No 11 (A-B) y diligenciar el diagrama bimanual con
la nueva propuesta.
c. Realizar las conclusiones pertinentes en los cambios realizados
teniendo en cuenta el equilibrio de trabajo de ambas manos,
comparar los dos diagramas y mencionar cuáles actividades
consumieron tiempos improductivos que afectaron la construcción y
tiempo del ensamble bimanual del prototipo.

1. Se omitieron algunos movimientos ya previamente ya había realizado


algunos ensambles.
2. Se optimizo el movimiento de las manos, mejorando la coordinación
gracias a la reorganización en la distribución de las piezas sobre la mesa
de trabajo.
3. El no tener claro la organización de los movimientos desde un comienzo,
hizo que algunas actividades tomaran mas tiempo de lo debido como,
por ejemplo, el ensamble de las llantas a sus rines.

d. Listar las actividades o movimientos (Therbligs) efectivos que se


usaron para el ensamble bimanual
1. Tomar motor y conectores. (mano izquierda)
2. Unir motor con conectores a base y ajustar (mano derecha)
3. Tomar anillo y pasador (mano izquierda).
4. Unir pasador y anillo a la base (mano derecha)
5. Tomar operario (mano izquierda).
6. Unir operario a la base (mano derecha).
7. Sostener motor y base (mano izquierda)
8. Unir anillo y pasador al motor (mano derecha).
9. Tomar llantas con rin (mano izquierda).
10. Unir las llantas al eje del motor (mano derecha).

2. Con el nuevo modelo propuesto de ensamble bimanual, deberán articular el


modelo 11 (A–B), registrando en cada ocasión el tiempo invertido desde el
comienzo de cada ejercicio hasta el final del mismo, para ello deberán
repetir durante 7 ocasiones, distribuidos según la siguiente tabla:
a. Un experimento o intento
b. Dos repeticiones
c. Cuatro repeticiones

Ensamble del producto 11-A

Tiempo de alistamiento de material: 1:47


Tiempo de Verificación material: 14:50

N° Descripción Tiempo
(min)
El operario cuenta con la materia
prima para el ensamble del
1 2:36
prototipo, las piezas no cuentan con
un orden especifico.
Se implementa un orden lineal de
2 las piezas con el objetivo de facilitar 2:04
el armado del prototipo.
Se realiza el armado del prototipo
3 con la estrategia implementada en 2:02
el intento 2
Se diseña el puesto de trabajo de
acuerdo a las necesidades del
operario, tomando en cuenta la
distribución de las piezas, así como
4 1:56
la distancia ideal para que las
mismas puedan ser tomadas con
mayor rapidez, evitando la fatiga y
disminuyendo los tiempos de ocio.
5 Repetición estrategia 4 1:54
Tomando en cuenta el diseño del
puesto de trabajo, se divide el
ensamble en dos subprocesos, en
donde se tiene 24 piezas que son
6 armadas en 9 subgrupos en un 1:36
tiempo de 48 seg y finalmente estos
subgrupos arman el producto
terminado en un tiempo de 48 seg.

7 Repetición estrategia 6 1:34

Ensamble del producto 11-B


Tiempo de alistamiento de material: 1:16
Tiempo de Verificación material: 4:08

N° Descripción Tiempo
(min)
El operario cuenta con la materia
prima para el ensamble del
1 2:54
prototipo, las piezas no cuentan con
un orden especifico.
Se implementa un orden lineal de
2 las piezas con el objetivo de facilitar 2:37
el armado del prototipo.
Se realiza el armado del prototipo
3 con la estrategia implementada en 2:26
el intento 2
4 Se diseña el puesto de trabajo de 2:16
acuerdo a las necesidades del
operario, tomando en cuenta la
distribución de las piezas, así como
la distancia ideal para que las
mismas puedan ser tomadas con
mayor rapidez, evitando la fatiga y
disminuyendo los tiempos de ocio.
5 Repetición estrategia 4 2:04
Tomando en cuenta el diseño del
puesto de trabajo, se divide el
ensamble en dos subprocesos, en
6 donde se tiene 24 piezas que son 1:43
armadas en 5 subgrupos, que
finalmente arman el producto
terminado.
7 Repetición estrategia 6 1:30

Resumen Tiempos

Ensamble Modelo 11 A
   
EXPERIMENTO
TIEMPO INVERTIDO TIEMPO PROMEDIO
GRUPOS O INTENTO
   
  Minutos Segundos Minutos Segundos
   
1 1 2 36 2 36
   
 
2 2 4
 
2 2 3
 
3 2 2
 
 
4 1 56
 
 
5 1 54
 
3 1 45
 
6 1 36
 
 
7 1 34
 

Ensamble 11 B

GRUPOS     TIEMPO PROMEDIO


EXPERIMENTO
TIEMPO INVERTIDO
O INTENTO
   
  Minutos Segundos Minutos Segundos
   
1 1 2 54 2 54
   
 
2 2 37
 
2 2 32
 
3 2 26
 
 
4 2 26
 
 
5 1 16
 
3 1 44
 
6 1 43
 
 
7 1 30
 

Tiempo Ensamble Consolidado Conjunto Completo

GRUPOS     TIEMPO PROMEDIO


EXPERIMENTO
TIEMPO INVERTIDO
O INTENTO
   
  Minutos Segundos Minutos Segundos
   
1 1 2 54 2 54
   
 
2 4 41
 
2 4 35
 
3 4 28
 
 
4 4 22
 
 
5 3 10
 
3 3 29
 
6 3 19
 
 
7 3 4
 

3. Entre cada uno de los ejercicios a, b y c, debe programarse un espacio de


tiempo de aproximadamente 15 minutos, durante el cual el Tutor explica los
contenidos de las “Curvas de Aprendizaje”.

4. Es importante tener en cuenta que el tiempo que se registra es el total


invertido en cada proceso de articulación del Modelo No 11, incluyendo la
distribución de los accesorios, la comparación de tamaños, las consultas al
Tutor y demás imprevistos que se presenten durante el desarrollo de esta
prueba académica.

5. Lo anterior se justifica, dado que se busca demostrar la “Curva de


Aprendizaje”, según la cual, la repetición de un evento genera un
aprendizaje por parte de quien la desarrolla y se refleja en los tiempos de
ejecución de esa actividad.
Es cierto, se presentó un aprendizaje, ya que a mayor experiencia disminuye el
tiempo de armado del prototipo y por consiguiente hace que la elaboración
favorezca los tiempos empleados.

También se evidencia que los procesos siempre tienen oportunidad de mejora,


mediante el análisis de condiciones y métodos empleados.

El punto de vista y el ingenio de cada participante permiten tener diversos


aportes en pro de mejorar el proceso y por ende los resultados.

6. El Tutor debe verificar cada uno de los eventos desarrollados por cada
estudiante, aprobando que la actividad se encuentre completamente
realizada lo cual se comprueba con el funcionamiento y/o movilidad del
vehículo.

7. Deberán responder los siguientes interrogantes:

a. ¿Por qué se presentan diferencias y/o similitudes en los


tiempos obtenidos?

Durante las repeticiones de cada intento se presentan variaciones en el tiempo


debido principalmente a que el trabajo es realizado por un ser humano, y
factores como la concentración, la agilidad, la práctica, y algunos movimientos
naturales de la persona generan variaciones mínimas en tiempos de cada
actividad.

Cuando no se tiene un adecuado orden de las piezas, no se cuenta con un


buen espacio de trabajo, los tiempos siempre varían a medida que se dan
ideas de mejora, en el proceso en las partes que se interactúan los distintos
espacios en el trabajo de mejorar el resultado.

Por otro lado, se evidencia que a través de la práctica se mejora la habilidad


para realizar la actividad, lo que se ve representado en la reducción de tiempos
de ejecución.
b. De acuerdo con las cifras, ¿hubo “aprendizaje” durante el
proceso
Efectivamente, los datos obtenidos demuestran que a medida que la actividad
se repite los tiempos de ejecución de la actividad se reducen. Cada repetición
permite mejorar la habilidad del operario para realizar la actividad.

Curva de Tiempos Modelo 11 A

Intento Tiempo
1 2:36
2 2:04
3 2:02
4 1:56
5 1:54
6 1:36
7 1:34

Tiempo
2:52

2:24

1:55

1:26

0:57

0:28

0:00
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Curva de Tiempos Modelo 11 B


Intento Tiempo
1 2:54
2 2:37
3 2:26
4 2:26
5 1:16
6 1:43
7 1:30

Tiempo
3:21

2:52

2:24

1:55

1:26

0:57

0:28

0:00
0 1 2 3 4 5 6 7 8

c. ¿Cómo se puede aplicar el concepto del “Curva de


Aprendizaje”?

El concepto de Curva de Aprendizaje se puede aplicar mediante:


● Definición y establecimiento de procedimientos, manuales de operación,
instructivos, que faciliten al operario familiarizarse con el proceso,
corregir posibles fallas.
● Programas de inducción, entrenamiento, y reentrenamiento.
● Programación de producción con cantidades que consideren una
evolución de los rendimientos.
d. A partir del registro de los tiempos invertidos, ¿Dónde se
evidencian indicadores de fatiga mental y física? Explicar.

Se evidencia en la repetición de cada ejercicio, que exige tener más dominio de


la actividad para disminuir los tiempos entre ejercicio, la fatiga en volver a
ensamblar las piezas y hacerlo cada intento mejor, los movimientos repetitivos
en los ensambles de las piezas, y la postura en la silla y la interacción de las
personas presente, que están evidenciando cada movimiento en la actividad
que se está desarrollando

a) Por las repeticiones encada ensamble de las piezas, cuando no se tiene un


adecuado orden de las piezas, no se cuenta con un buen espacio de
trabajo, los tiempos siempre varían a medida que se dan ideas de mejora,
en el proceso en las partes que se interactúan los distintos espacios en el
trabajo de mejorar el resultado.

d) Se evidencia en la repetición de cada ejercicio, que exige tener más


dominio de la actividad para disminuir los tiempos entre ejercicio, la
fatiga en volver a ensamblar las piezas y hacerlo cada intento mejor, los
movimientos repetitivos en los ensambles de las piezas, y la postura en
la silla y la interacción de las personas presente, que están evidenciando
cada movimiento en la actividad que se está desarrollando.
Conclusión

La medición de los procesos nos permite establecer un método de trabajo que


a medida que se pone en marcha la producción, se puede determinar la
eficacia no solo del mismo, sino de las herramientas, operarios, puesto de
trabajo y todo lo involucrado en el proceso, además se busca estandarizarlos y
monitorearlos con el objetivo de implementar mejoras continuas.
La optimización de los tiempos para ejecutar una tarea y el diseño adecuado de
los puestos de trabajo además de generar mayor rentabilidad aumentando la
productividad, disminuyendo tiempos de ocio, se precisa el bienestar del
operario, evitando la fatiga y futuras enfermedades laborales.
Es muy importante no solo mejorar el proceso sino capacitar a las personas
encargadas de desarrollarlo, puesto que esta inversión se refleja en el nivel de
producción optimo por unidad de tiempo, a medida que se desarrolló la
actividad pudimos evidenciar que la experiencia del operario tiene un gran
impacto en la eficiencia del proceso.
Bibliografía

Freivalds A; Niebel, B. (2014). Ingeniería industrial de Niebel: Métodos,


Estándares y Diseño del Trabajo. México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición.   Pág.
307 - 396 Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/stage.aspx?il=749&pg=&ed=

Palacios, L. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos.     Bogotá.


Ed. Ecoediciones. Pág. 182 - 206 Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10552483
Castro, A. (2017). Estudio de Tiempos: Conceptos Básicos. Universidad
Nacional Abierta y/a Distancia. UNAD. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/13842
Nahmias, S. (2014). Análisis de la producción y las operaciones. México. D.F.
McGraw-Hill Interamericana. Sexta edición. Pág. 1 - 41 Recuperado
de:  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=287

También podría gustarte