Está en la página 1de 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No. 1 CONSTITUCION DE EMPRESA

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Contabilidad y finanzas

 Código del Programa de Formación: 123112- Versión 100

 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada): Implementación de sistemas de Información


Contables financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos.
Código: 1107606

 Fase del Proyecto: I Fase Análisis - Contextualizar el entorno empresarial y el sistema de


información contable-financiero según el marco económico- jurídico.

 Actividad de Proyecto:
AP 1: Contextualizar el entorno empresarial y su sistema contable - financiero, según el marco
económico - jurídico

Competencia:
210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las
Normas y políticas organizacionalesCompetencia

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


21030101901 Identificar los tipos de entidades según su organización, principios corporativos,
aspectos legales y actividades.

Competencia:
240201501 Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas
técnicos.

Duración de la Guía: 80 Horas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN

Querido aprendiz, con el desarrollo de ésta guía usted va a poder combinar sus conocimientos
previos con nuevos conceptos, acerca de la empresa y su entorno, de acuerdo al marco normativo
vigente.

La administración, sus principios y elementos permiten


comprender los diferentes procesos del entorno
empresarial, conociendo los diferentes tipos de
empresas, su estructura y organización, la ubicación del
área financiera y contable y la importancia de la
normatividad legal aplicada, generando responsabilidad
económica, social y laboral que debe asumir en su diario
desempeño.

Imagen 1

El código del buen gobierno corporativo, son disposiciones voluntarias de autorregulación de quienes
ejercen el gobierno de la entidad, que a manera de compromiso ético buscan mejorar el
funcionamiento de la empresa interna y externamente, para garantizar una gestión eficiente, eficaz,
íntegra y transparente;

Este gobierno representa la forma en que las empresas se organizan, son dirigidas y controladas para
alcanzar unos fines determinados.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Imagen 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial


Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas

Hoy en día existen diferentes tipos de empresas: grandes, pequeñas; las que compran, las que
venden; las que exportan, las que importan; las que prestan servicios, las que fabrican productos, etc.

Es ahora entonces necesario para su proceso de aprendizaje, que comprenda la importancia ser
empresario en Colombia. Para ello lo invito a observar el siguiente video:
https://youtu.be/yTV8zgmnlAg-
Ahora participe activamente del foro liderado por su instructor entorno a lo siguiente:

 Qué aspecto(s) de su vida, (Que NO sea económico) considera usted que lo podrían limitar
para tomar la decisión de hacer empresa.
 Cuál o cuáles serían las estrategias para superar estas limitaciones

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.
Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 4 horas

Estimado aprendiz, tenga presente que su Formación Profesional Integral en el SENA es por
proyectos, el cual se denomina “Implementación de Sistemas de Información Contables- financieros y
Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos” y que las actividades que se
proponen en esta Guía, tienen como propósito “Clasificar las empresas de acuerdo al marco
normativo vigente”, así como implementar un código de buen gobierno dentro de ella. Por tanto
iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y
para ello están planteadas las siguientes actividades:

3.2.1. Al pensar en diferentes empresas colombianas, considera usted:


a. ¿Que todas las empresas se crean de la misma manera?
b. ¿Qué requisitos habrán cumplido sus propietarios para poder crearlas?
c. ¿Alguna de estas empresas habrá sido más compleja constituir que otras? ¿Cómo cuáles y porque?

De alguna empresa que usted siempre haya admirado, le parezca interesante o simplemente le
gustaría trabajar en ella, describa cuáles son las características que usted conoce referente a:

a. d. Tamaño
b. e. No, Propietarios
c. f. Bienes/Servicios que intercambian
d. g. Sector económico en que operan
e. No. Empleados aproximado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

f. Clientes finales de sus bienes/servicios.

Después de considerar sus respuestas anteriores, individualmente preséntelas por escritas para
Compartirlas con su GAES. De esta manera podrá socializarla con el resto del grupo bajo la
orientación de su Tutor.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):


Duración de la actividad: 16,5 horas trabajo directo - 34 horas trabajo independiente- Total 50.5 horas

Imagen 3

3.3.1 Con su GAES lean cuidadosamente la unidad 01 del libro de contabilidad universitaria de Lucy
Coral y Emma Gudiño. (libro disponible en la biblioteca de su centro de formación) y de manera
desescolarizada, construya un cuadro sinóptico con las distintas clasificaciones de empresas
planteadas en el texto. Igualmente tenga en cuenta la Bibliografía de apoyo planteada en la guía para
su desarrollo. Socialice presencialmente ante el Grupo en pleno y bajo tutoría de su instructor

3.3.2 Con el anterior texto realice individualmente una matriz de los diferentes tipos de sociedades
con las variables de: socios, razón social, requisitos de constitución, responsabilidades, capital,
órganos de dirección y de control, disolución y liquidación sobre las sociedades en el contexto legal
colombiano, que contenga:

Realicen la planeación de las actividades colaborativas y preparen la socialización de la presentación


presencialmente- recuerden que cualquier miembro del grupo debe estar preparado para sustentar esta
Actividad

3.3.3. Su instructor presentará de manera lúdica las características y diferencias de las distintas tipos
de empresas y los diferentes criterios para clasificarlas. Contrato de sociedades, comerciantes,
obligaciones y trámites legales de los comerciantes, y el código del buen gobierno corporativo. Este
atento a su intervención, tome notas, participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.4. Para complementar la información vista hasta ahora, consulte el código del comercio y realice:
mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, rejillas de conceptos, PNI, etc. Seleccione
mínimo tres de las anteriores didácticas para el desarrollo de los siguientes temas:
 -Libro primero-Título I –Capítulo I-Calificación de los Comerciantes.
 -Libro primero-Título I –Capitulo II-Deberes de los Comerciantes.
 -Libro primero-Titulo II –De los actos, operaciones y empresas mercantiles.
 -Libro primero-Titulo III –Del registro mercantil.
 -Libro segundo-Título I –Capítulo I-Disposiciones Generales.
 -Libro segundo-Título I –Capitulo II-Constitución de sociedades.
 -Libro segundo-Título I –Capítulo III-Aporte de los asociados.

Realice la lectura de manera individual y después concerté con su GAES la didáctica seleccionada para
ejecutar estos ítems; El instructor orientará una sesión para socializar estas lecturas a través del
método 45. Este atento!

3.3.5. Consulte en la bibliografía propuesta en esta guía acerca del código del buen gobierno
corporativo y haga individualmente un mentefacto con dicha información. Preséntelo a su instructor
según sus orientaciones

3.3.6 De acuerdo con la siguiente ley: Ley 23 de 1982, por medio de un folleto presente los artículos
más relevantes sobre la conservación de documentos aplicados a un ente económico.

3.3.7 Indague los trámiles y requisitos para constituir una empresa en su localidad e identifique las
instituciones ante quienes se realizan y cuál es la documentación necesaria para tal fin. Precise la
normatividad que la fundamenta. Recuerde que estos trámites deben cumplir requisitos en las áreas
tributarias, laborales, urbanas, societarias, ambientales, etc.

Esta actividad se debe desarrollar con su GAES; realicen la planeación de las actividades
colaborativas y preparen la socialización de la presentación; recuerden que cualquier miembro del
grupo debe estar preparado para sustentar esta actividad.

Recuerde realizar las actividades propuestas por su instructor de inglés para el resultado de
“Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos”

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 18 horas

Felicitaciones, estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto, desarrolle
el taller práctico propuesto por su instructor de acuerdo a las indicaciones descritas dentro del mismo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Materiales y recursos
 Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones
de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

 Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.

 Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : • Realiza los pasos para la Conocimiento Instrumento:


constitución legal de una Cuestionario
Normas comerciales aplicables a la empresa, aplicando las normas
gestión contable: Técnica: Formulación de
y principios éticos.
preguntas
• Empresa: Definición, • Identifica los principios
clasificaciones, naturaleza y básicos y éticos de las
estructura de las organizaciones. •
organizaciones. Desempeño:
Sociedades: Concepto,
clasificaciones, requisitos generales • Diferencia las clases de Técnica: Observación sistemática
de constitución y funcionamiento. aportes sociales
Instrumento: lista de chequeo de
• Otras Obligaciones Tributarias y la Empresa escogida para su
formales de funcionamiento proyecto Formativo
• Fenómenos societarios: fusión,
transformación, escisión, y
liquidación.

• Calidad de comerciante, deberes


del comerciante, actividades
Producto:
mercantiles.
Técnica: Observación del
• Cámara de Comercio funciones
producto
generales, actos mercantiles, el
registro mercantil.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Desempeño Instrumento: lista de chequeo

Establecer las características y su


entorno • Diligenciar los
documentos exigidos por las
entidades de control y vigilancia. •
Clasificar la empresa según su
actividad económica. • Identificar
la estructura orgánica de la
empresa de acuerdo con la
asignación de áreas funcionales,
para la adecuada definición de
Costo y Gasto

Evidencias de Producto:

Documentación de la legalización
de la empresa de su proyecto
formativo e Informe clasificación,
responsabilidades y buen gobierno
corporativo de la empresa

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Empresa: Es una institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos IFRS =
NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera: Es el conjunto de normas e interpretaciones de
carácter técnico, aprobadas, emitidas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (Conocido por sus siglas en inglés como el IASB).

IASB: International Accounting Standard Board (2001): Es el organismo técnico emisor de las normas
contables globales, de carácter independiente; y son los que elaboran, aprueban y publican Las normas
NIIF

Grupo 1: Emisores de valores y Entidades de interés público.

Grupo 2: Empresas de tamaño grande y mediano, que no sean emisores de valores ni entidades de interés
público, según la clasificación legal de las Empresas.

Grupo 3: Pequeña y Microempresa, según la clasificación legal colombiana de Empresas.

Organizaciones: son sistemas comerciales diseñados para lograr metas y leyes por medio de los
organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre


personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia
de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

 Gudiño,E,.Coral,L.(2016). Contabilidad plus. México D.F: McGraw-Hill.


 Sinisterra,G., Polanco,L.(2010). Contabilidad sistema de informacion para las organizaciones
México D.F: McGraw-Hill
 Congreso de Colombia. (10 de julio de 2000).Ley Mi pymes. Ley 590 de 2000.
 Congreso de Colombia. Decretos: 3022 / 2784 / 2706 Clasificación de grupos 1,2,3

6.2 WEBGRAFÍA

 Cámara de comercio de Bogotá. Recuperado de


:http://camara.ccb.org.co/categoría/serviciosempresariales.aspx
 Bogotá Emprende. Recuperado: http://www.bogotaemprende.com/portal/default.aspx
 Superintendencia de sociedades. Recuperado de: http://www.supersociedades.gov.co
Clasificación de empresas Finalidad empresarial. Elementos.
 Gerencie.com. Tipos. Estructura organizativa. Personalidad jurídica. Sociedades mercantiles.
Cooperativas. Recuperado de: http://www.gerencie.com
 Superintendencia Financiera. Recuperado de: http://www.superfinanciera.gov.co
 Entidades de control y vigilancia de las sociedades comerciales. Recuperado de:
http://vivy.overblog.es/pages/ENTIDADES_DE_CONTROL_Y_VIGILANCIA_DE_LAS_SOC
IEDADES_COMERCIALES-1168929.html http://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-
contabilidad.html http://www.dcempresarial.com/Archivos/HISTORIA%20DE%20LA%20
CONTABILIDAD.pdf.
 Imagen 1 https://es.slideshare.net/paulita_rodriguez/m12-constitucin-de-empresa
 Imagen 2 https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8PfT1JjHNj_BGfgw3IlSN3TV1kRPciZAtPIk2JZgu56vYw07I
0A
 Imagen 3 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTHmG14CEiYWI-
GAjPhY8laQEJDn7WZ6wqagkl7SG1wk9dqplMyZg

6.3 INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Yair Garcés Instructor CSF Instructor Centro de Dic 15 de 2015
Servicios
financieros
Contabilidad -
Coordinación

Ana Mercedes Garzón Instructora Contabilidad, Dic 15 de 2015


finanzas e
impuestos

Revisión y Ángela Isadora Cardona Duque Líder de CSF – Unidad Dic 15 de 2015
Aprobación Desarrollo Pedagógica
Curricular

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Dic 15 de 2015


Coordinación
contabilidad y
finanzas

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Betty Cárdenas Instructor CSF - Marzo Actualización


Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas

María Consuelo Alejo Cante instructor contabilidad Mayo Actualización


2017 formato

Yuly Esperanza Avila Vargas Instructor CSF - Mayo Actualización


Coordinación formato
contabilidad y 2017
finanzas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder Desarrollo CSF – Unidad Mayo Actualización
Aprobación: Curricular Pedagógica 2017 formato

Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Mayo Actualización


Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas

También podría gustarte