Está en la página 1de 25

jewish/noajism

creencias

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Thu, 17 Mar 2011 01:10:55 UTC
Contenidos
Artículos
Calendario hebreo 1
Anexo:Festividades judías 8
Purim 10
Noajísmo 11
Siete preceptos de las naciones 13

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 21
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 22

Licencias de artículos
Licencia 23
Calendario hebreo 1

Calendario hebreo
El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir,
que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol
(año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes). La
versión actual, por la que se rigen las festividades judías,
fue concluida por el sabio Hilel II hacia el año 359. Este
calendario se basa en un complejo algoritmo, que permite
predecir las fechas exactas de luna nueva, así como las
distintas estaciones del año, basándose en cálculos
matemáticos y astronómicos, prescindiendo desde aquel
momento de las observaciones empíricas de que se valieron
hasta entonces.

En su concepción compleja tanto solar como lunar, el


calendario hebreo se asemeja al chino, sin que se sepa de
influencia alguna que haya tenido el uno sobre el otro; y
también al calendario utilizado por los pueblos de la
península arábiga hasta la aparición del Islam, en el siglo
VII de la Era cristiana. En cambio, se distingue del
calendario gregoriano de amplio uso universal, basado
exclusivamente en el ciclo solar-anual; y también del que
rige al mundo musulmán desde Mahoma hasta nuestros
días, que es puramente lunar.

El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo,


El "Calendario de la comunidad judía alemana" para el año 5591
que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de
(1831), que incluía "todas las festividades, ayunos y plegarias,
octubre del año 3761 a. C.; fecha equivalente al 1 del mes así como las ferias de los estados de Brandeburgo y Silesia" -
de Tishrei del año 1. De esta manera, el año gregoriano de Berlín, 1831.
2009 equivale al año hebreo de 5769 (que comenzó al
atardecer del 29 de septiembre del 2008). Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente
hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760 (2011 + 3760 = 5771).

Los fundamentos del calendario hebreo

El día hebraico
El día, en el calendario hebreo, comienza con la salida de 3 estrellas, y culmina con el ocaso. En esto se diferencia
del día según el calendario gregoriano, que discurre exactamente de medianoche a medianoche.
La costumbre de ver al día comenzar con la caída del crepúsculo es tan antigua como la Biblia misma, y se basa en el
texto bíblico del Génesis 1:5 [1], que al cabo de cada día comenta "Y fue la tarde, y fue la mañana...", de lo que se
entiende que cada uno de los días de la creación comenzaba por la tarde. Más explícitamente aún, al prescribir la
Biblia el ayuno del Día del Perdón, el Yom Kipur: "El día décimo de este séptimo mes será el día de la Expiación...
Será para vosotros día de descanso completo y ayunaréis; el día nueve del mes, por la tarde, de tarde a tarde,
guardaréis descanso" (Levítico 23:27-32 [2]). Desde entonces, es práctica corriente y antiquísima, que las
festividades judías comiencen al caer el sol. Y no sólo ellas: la consabida costumbre de comenzar la celebración de
la Navidad con la cena de Nochebuena, tiene sus raíces en tal milenaria usanza hebrea.
Calendario hebreo 2

Cabe destacar, no obstante, que estudios arqueológicos han revelado que también en la antigua Babilonia se señalaba
el comienzo del día al atardecer, y se estima que es ése el origen de la costumbre.

El mes hebraico
El mes en el calendario hebreo se basa en el ciclo que cumple la Luna al circunscribir por completo a la Tierra,
captando el ojo humano desde nuestro planeta 4 diferentes estados principales de la Luna, a saber: Luna nueva,
Cuarto creciente, Luna llena o plenilunio, y Cuarto menguante. Tal ciclo dura aproximadamente 29 días y medio.
Resulta asombroso comprobar que ya los antiguos sabios hebreos supieron calcular la duración exacta de tal ciclo,
estimando de acuerdo con sus conocimientos astronómicos que el periplo del satélite en torno al planeta Tierra tenía
una duración de '29 días, 12 horas, y otras 793/1080 de hora' (o sea, otros 44 minutos y 3.33 segundos), siendo su
error de cálculo de medio segundo. Debido a que la cantidad de días en un mes debía ser exacta, el calendario hebreo
estipuló meses de 29 y de 30 días, intercaladamente.
Al final de un mes hebreo, la Luna está completamente a oscuras, y no es visible desde la Tierra. Al despuntar el
Cuarto creciente, se alcanza a ver apenas a la Luna como una finísima guadaña, que desaparece en el horizonte
minutos después del ocaso: es el comienzo del mes hebreo. Con el correr de los días, crece paulatinamente la parte
iluminada de la Luna que se aprecia desde la Tierra, hasta llegar al plenilunio que marca exactamente la mitad del
mes. A partir de ahí, vuelve la Luna a menguar con el discurrir de los días, hasta desaparecer por completo,
culminando también del mismo modo el mes del calendario hebreo.
Los nombres de los meses hebreos, tal como los conocemos en nuestros días, tienen sus orígenes en la antigua
Babilonia, de donde fueron adoptados por los judíos allí desterrados por el rey Nabucodonosor II, exilio que duró 70
años (586 a. C. - 516 a. C.). Más antiguamente, los meses eran denominados tan sólo por su orden numérico,
comenzando en la primavera (boreal) por el mes primero, Nisán, y culminando con el duodécimo, Adar. En el
Pentateuco se menciona a Nisán como el primer mes del año, al haber sido aquél en que el pueblo de Israel se liberó
de la esclavitud de los faraones de Egipto: "Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el
primero en los meses del año" (Éxodo 12:2 [3]). Otros nombres de meses mencionados en ciertos libros de la Biblia,
especialmente en el Libro de los Reyes, como el "mes de Ziv" (1Reyes 6:37 [4]), o "el mes de Bul, que es el mes
octavo" (1Reyes 6:38 [5]), y también "el mes de Eitanim, que es el mes séptimo" (1Reyes 8:2 [6]), fueron seguramente
tomados de nombres de meses fenicios, ya que son mencionados en el contexto de las relaciones comerciales entre el
Rey Salomón y el Rey Hiram de Fenicia. Los nombres babilónicos, que han llegado hasta nuestros días, aparecen por
primera vez en el Libro de Ester y en los de Esdras y Nehemías, y fueron adoptados asimismo por otros idiomas,
como el turco moderno (Nisan = abril; Temmuz = julio; Eylül = septiembre; Şubat = febrero).
La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma:
1. Tishrei (30 días) (‫ )ירשת‬- cae aproximadamente en septiembre u octubre
2. Jeshván (29 ó 30 días) (‫ןוושח‬, llamado también Marjeshván - ‫ )ןוושחרמ‬- octubre o noviembre
3. Kislev (30 ó 29 días) (‫ )ולסכ‬- noviembre o diciembre
4. Tevet (29 días) (‫ )תבט‬- diciembre o enero
5. Shevat (30 días) (‫ )טבש‬- enero o febrero
6. Adar (29 días) (‫ )רדא‬- febrero o marzo
7. Nisán (30 días) (‫ )ןסינ‬- marzo o abril
8. Iyar (29 días) (‫ )רייא‬- abril o mayo
9. Siván (30 días) (‫ )ןוויס‬- mayo o junio
10. Tamuz (29 días) (‫ )זומת‬- junio o julio
11. Av (30 días) (‫ )בא‬- julio o agosto
12. Elul (29 días) (‫ )לולא‬- agosto o septiembre
El año hebreo, según la cuenta bíblica, comenzaba con el mes de Nisán, llamado en la Biblia "el mes primero"
(Éxodo 12:2 [3]), y concluía en el mes de Adar; mientras que más adelante primó la concepción del comienzo del año
Calendario hebreo 3

en el mes de Tishrei, con la festividad de Rosh Hashaná (‫הנשה שאר‬, literalmente "cabeza de año"), culminando el año
en el mes de Elul, tal como rige el calendario hebreo hasta nuestros días.
Desde el punto de vista religioso, el calendario hebreo cuenta con 4 diferentes "cabezas de año", siendo cada una de
ellas el comienzo de la cuenta anual para diferentes finalidades:
• 1 de Nisán, es el principio de año de acuerdo a la cuenta bíblica, al conmemorar la salida de Egipto; y era el
principio del año para los reyes: de tal modo, aun si un rey de Israel asumiera el trono el 29 del mes de Adar, ya al
ser el día siguiente el primero de Nisán, se consideraba su segundo año de reinado.
• 1 de Elul, el principio del año para realizar la cuenta del diezmo de ganado a apartar según las prescripciones
religiosas.
• 1 de Tishrei, el principio del año según el calendario hebreo moderno, conmemorando el aniversario de la
Creación del mundo, y era la fecha en que comenzaba la cuenta de los años, los años sabáticos (cada séptimo año,
en que las tierras quedaban incultas y en barbecho), y los jubileos (cada 50 años, en que prescribían las deudas y
los esclavos quedaban libres).
• 15 de Shevat, el año nuevo de los árboles, siendo ésta la fecha de su despertar luego del letargo invernal.

El año hebraico
Un año hebreo incluye un ciclo completo de las cuatro estaciones del
año, y, a su vez, debe contar con un número exacto de meses lunares.
De esta manera, el año hebreo puede tener tanto 12 meses (año
simple), como 13 (año bisiesto, o en hebreo ‫תרבועמ הנש‬, "año
preñado").
Hoy en día es sabido que las estaciones del año se deben a la traslación
de la Tierra en torno al Sol, ciclo denominado en astronomía "año
trópico" (365 días, 5 horas, 48 minutos y 44 segundos). Al ser el año
trópico sensiblemente más largo que el año lunar de 12 meses (354 Celebración de la Pascua judía, Pésaj, en torno a
días, 8 horas y 49 minutos), se iría corriendo la Pascua judía la mesa del tradicional Séder.
indefectiblemente hacia el invierno, contrariamente al precepto bíblico,
si el año hebreo durase 12 meses de manera constante. Para evitarlo, se agrega un décimotercer mes a fin de año,
cada vez que la diferencia acumulativa entre el año solar y el lunar, de unos 11 días por año, alcanza a formar un mes
entero.

El año bisiesto, embolismal o "preñado"


El año hebreo bisiesto es un año de 13 meses, denominado en hebreo "shaná me'ubéret" (‫תרבועמ הנש‬, "año preñado"
o embolismal), metaforizando al mes agregado cual si fuera el feto de una mujer embarazada; y de aquí que los
métodos de institución de tal año, se llamen "ibur" (del hebreo ‫רוביע‬, "preñamiento"); y en castellano, embolismo. El
embolismo del calendario hebreo, consiste en la duplicación del mes de Adar, de manera que se intercala un nuevo
mes de 30 días, llamado Adar "A" (‫א רדא‬, "Adar álef"), antes del mes de Adar original, que pasa a ser Adar "Bis"
(‫ב רדא‬, "Adar bet"). La principal razón por la que fue elegido justamente el mes de Adar para su duplicación es por
ser el mes inmediato anterior a Nisán, el mes de la primavera, el de la salida de Egipto y en el que cae la Pascua
judía, "Pésaj" (‫)חספ‬, según indica la Biblia: "Guardarás el mes de Aviv (= primavera), y harás pascua a Yahveh tu
Dios; porque en el mes de Aviv te sacó Yahveh tu Dios de Egipto" (Deuteronomio 16:1 [7]). Otro motivo radica en
que Adar era antiguamente el último mes del año, e históricamente se prefería hacer el agregado a fin de año. Ello se
asemeja a lo ocurrido con el 29 de febrero, agregado justamente allí porque antiguamente era febrero el último mes
del año romano.
Calendario hebreo 4

El método original de embolismo, desarrollado alrededor del siglo VI a. C., establecía que habría de agregarse un
mes más, en tres años de cada ciclo de ocho. Ya en el siglo V a. C., se perfeccionó el sistema, estipulándose de ahí
en adelante que el agregado habría de hacerse en siete años por cada ciclo de diecinueve. Se estima que dichas
técnicas tienen sus raíces en los conocimientos de astronomía de los babilonios, muy adelantados para su época, y
del astrónomo griego Metón (siglo V a. C.), y son aceptadas hasta el día de hoy. El Diccionario de la Real Academia
Española define ciclo lunar, llamado también ciclo decemnovenal o decemnovenario, como el "período de 19 años,
en que los novilunios y demás fases de la Luna vuelven a suceder en los mismos días del año, con diferencia de hora
y media aproximadamente"; en tanto el ciclo cuádruple de 76 años, es llamado calípico. De esto se deduce que cada
19 años coincidirán entre sí las fechas del calendario hebreo y el gregoriano; aunque puede existir un desfase de uno
o dos días, debido a movimientos efectuados en el calendario hebreo por motivos religiosos (ver más adelante, "la
semana en el calendario hebreo").
En el año 359, perfeccionó el sabio Hilel II los cálculos y métodos conocidos, y estableció los mecanismos de
embolismo del año utilizados hasta el día de hoy, que han sido corroborados por las últimas y más modernas
observaciones astronómicas. Dichos cálculos ya eran conocidos desde cientos de años atrás, pero hasta aquellos
tiempos se preferían los métodos empíricos para establecer el comienzo del mes —dos testigos que habían de
atestiguar ante el gran Sanedrín que habían visto el naciente de la Luna— y el comienzo de la primavera, en base a la
maduración de las mieses y a la llegada del equinoccio de primavera (el 20 de marzo en el hemisferio norte), que es
la fecha en que el día y la noche tienen la misma duración; mientras que el almanaque era utilizado en caso de
impedimentos, como días nublados.
Se cree que la razón por la cual publicó Hilel II el calendario hebreo tal como se utiliza desde sus tiempos hasta
nuestros días, proviene de una de las decisiones tomadas por el Cristianismo en el primer Concilio de Nicea,
celebrado el año 325, a instancias del emperador Constantino I el Grande. Según la tradición cristiana, Jesús de
Nazaret fue crucificado el Viernes Santo, coincidente con el viernes de la Pascua judía. El Concilio decidió
desvincularse del judaísmo también en este aspecto, y prescindir de la necesidad de averiguar año tras año, la fecha
exacta de la Pascua judía. A tal efecto, se estipuló que el primer día de la Pascua cristiana, el Domingo de Pascua o
de Resurrección, se celebre el primer domingo después de la luna llena, inmediatamente luego del equinoccio de
primavera. Cabe destacar que al independizar al calendario litúrgico cristiano del hebreo, perdió el primero la
flexibilidad y el equilibrio que caracterizan a este último, lo que terminó causando, con el correr de los siglos, el
corrimiento de la Pascua cristiana hacia el invierno, desfase que hubo de ser corregido al cabo de un milenio por el
papa Gregorio XIII, por medio de su calendario gregoriano. De todos modos, la decisión de Nicea despertó el temor
entre los judíos de la época, que los cristianos les prohibiesen anunciar los comienzos de mes y los embolismos de
cada año, indispensables para el normal discurrimiento de la vida judía; y de ahí la necesidad de un calendario
preestablecido de antemano y aceptado por todas las diásporas del pueblo judío. Mientras en la Biblia Mateo 28:1.
Encontramos que el primer día de la semana revisaron donde estaba, siendo domingo, el fue crucificado el miércoles.
Un año trópico, o circunvolución de la Tierra en torno al Sol, conlleva en sí 12,368 ciclos lunares, o vueltas que
efectúa Selene alrededor de nuestro planeta. Esto implica que 19 años trópicos, equivalen a 234,992 ciclos de la
Luna, un número prácticamente entero. Desde esta base se establece que cada 19 años, habrá de haber 235 meses, o
12 años comunes (de doce meses), y 7 años embolismales o "preñados", con trece meses cada uno: los años número
3, 6, 8, 11, 14, 17 y 19 de cada ciclo decemnovenario. Para saber si determinado año hebreo es o no bisiesto, hay que
dividirlo por el número 19: si el cociente obtenido luego de la división, nos deja un resto luego del entero con uno de
los siguientes guarismos: 0, 3, 6, 8, 11, 14 ó 17, estamos ante un año de 13 meses. Así, el año hebreo de 5765,
equivalente al gregoriano de 2005, al dividirlo por 19 nos da 303 enteros, y un resto de 8 (5765/19 = 303 8/19). Por
ende, el año de 5765 fue bisiesto, y se le agregó como tal el mes de Adar "A" antes del último mes del año, el mes de
Adar "Bis".
Calendario hebreo 5

La semana en el calendario hebraico


El calendario hebreo no solamente combina entre el año solar y el mes
lunar; sino que ambos ciclos complementados, han de convivir
exitosamente también con otro de los legados del calendario de los
judíos al resto del mundo: el ciclo semanal de siete días.
Los días de la semana hebrea se basan en los seis días de la Creación,
según relata el primer capítulo del libro del Génesis, siendo su nombre
el mismo que les adjudica la Biblia, que son simplemente los nombres
de los números ordinales en hebreo, del primero al sexto
—denominación que se conserva en el idioma portugués, salvo el
domingo; pero que se ha perdido en la mayoría de las lenguas
occidentales, que adoptaron nombres de deidades paganas para los días
de la semana— y en el séptimo día, en el que Dios descansó de su
labor (Génesis 2:1-3 [8]): el Shabat, del hebreo ‫תבש‬, shabbat, descanso;
nombre que fue adoptado por una buena parte de las lenguas
(castellano sábado, francés samedi, italiano sábato, portugués sábado, Judíos rezando en la sinagoga en Yom Kipur
catalán dissabte, alemán Samstag, polaco sobota, griego sávvato, árabe (1878), pintura del pintor judío polaco Maurycy
asSabt, indonesio sabtu, rumano sâmbătă). Así pues, y basándose en el Gottlieb (1856-1879).

relato bíblico, comienza la semana hebrea el día domingo (‫ןושאר םוי‬,


"yom rishón", "el día primero"), y no el lunes como en la sociedad occidental, y culmina el sábado, el día consagrado
al descanso. Actualmente en algunos países como el Reino Unido y también en los calendarios cristianos se suele
tener el domingo como el primer día de la semana, siguiendo ésta tradición hebrea, aun dando importancia a este
primer día, en especial en los calendarios litúrgicos al conmemorar la Resurreción de Jesús de Nazaret.

El ciclo hebdomadario, y muy especialmente la santidad de la festividad del Sábado —que es considerada la más
sagrada de las celebraciones judías, superada tan sólo por el Yom Kipur o Día del Perdón, precisamente denominado
también "Sábado de Sábados"— impone otra serie de ajustes al calendario hebreo, que debe de adaptarse a las
necesidades derivadas del Sábado en primer lugar, y luego de otras fiestas y ritos judíos.
De esta manera, se propone el calendario hebreo impedir que ciertas celebraciones, se superpongan o hasta se
contradigan entre sí. El primer caso sería la gran inconveniencia que acarrearía el coincidir el Sábado, en el que se
prohíbe cocinar, e inmediatamente luego o antes de él, el Yom Kipur, en el que los feligreses observan un rígido
ayuno. Ya en el terreno de las contradicciones, no sería aceptable que el último día de la Fiesta de las Cabañas
(‫תוכוס‬, Sucot), uno de cuyos preceptos es agitar vigorosamente las ramas de aravá o sauce, cayese en Sábado, en
que esta actividad está expresamente prohibida, por ser una de las 39 actividades prohibidas el séptimo y último día
de cada semana (Mishná, Tratado del Shabat, 7:2).
Calendario hebreo 6

Este difícil pero fundamental equilibrio, se obtiene mediante cálculos


que prescriben en cuál de los días de la semana podrá caer el primer día
del año judío (según la usanza de nuestros días), que es también el
primer día de la festividad de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Así,
las reglas del calendario hebreo estipulan que en ningún caso, podrá el
primer día de Rosh Hashaná y del año —el primer día del mes de
Tishrei— coincidir un domingo, o un miércoles, o un viernes.

Para compensar el desfase que la imposición de esta regla puede


conllevar en el delicado equilibrio del calendario; y una vez culminado
el mes de Tishrei, durante el cual se suceden las principales fiestas
judías, y especialmente aquellas que acarrean los problemas que el
almanaque debe resolver (Rosh Hashaná, Yom Kipur, Sucot), se
vuelve a equilibrar el calendario, agregando uno, dos o tres días en los
dos meses posteriores a Tishrei: los meses de Jeshván y Kislev.

De esta regla surge, que existen tres tipos de año en el calendario


hebreo: Cumpliendo con el precepto de sacudir las ramas
de aravá en la festividad de Sucot
• "Año faltante" (‫הרסח הנש‬, "shaná jaserá"), en cuyo caso tanto el
mes de Jeshván como el de Kislev tienen 29 días cada uno, de lo
cual resulta que dicho año contará con 353 días.
• "Año normal" (‫הרדסכ הנש‬, "shaná kesidrá"), en cuyo caso Jeshván traerá 29 días en tanto Kislev vendrá con 30,
de lo cual resulta un total anual de 354 días.
• "Año completo" (‫המלש הנש‬, "shaná shelemá"), en cuyo caso tanto Jeshván como Kislev cuentan cada uno con 30
días, y por lo tanto se trata de un año con 355 días en su total.
Los años bisiestos respectivos a cada uno de los tipos de años detallados, tendrán a su vez, sumado el mes agregado
de Adar "A" que siempre cuenta con 30 días, 383, 384 ó 385 días.
El calendario hebreo vuelve a repetir su ciclo, tomando en cuenta las variaciones en días, meses y años, una vez cada
247 años, con una pequeña diferencia de 50 minutos entre ambos. Para que la repetición entre dos años hebreos sea
perfecta, tienen que transcurrir entre uno y otro nada menos que 689.472 años.

Véase también
• Calendario gregoriano
• Calendario juliano
• Calendario
• Semana
• Fiestas judaicas
Calendario hebreo 7

Enlaces externos
• AishLatino.com [9]
• Calendario hebreo [10]
• Calendario hebreo (en inglés) [11]
• Calendario hebreo - civil (en castellano) [12]
• Conversor de fechas [13]

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Calendario hebreo.Commons

Referencias
Inglés:
• Samuel Poznanski. "Calendar (Jewish)". Encylopædia of Religion and Ethics, 1911.
• F.H. Woods. "Calendar (Hebrew)", Encylopædia of Religion and Ethics, 1911.
• W.H. Feldman. Rabbinical Mathematics and Astronomy,3rd edition, Sepher-Hermon Press, 1978.
• Arthur Spier. The Comprehensive Hebrew Calendar. Feldheim, 1986.
• L.A. Resnikoff. "Jewish calendar calculations", Scripta Mathematica 9 (1943) 191-195, 274-277.
• Edward M. Reingold and Nachum Dershowitz. Calendrical Calculations: The Millenium Edition. Cambridge
University Press; 2 edition (July 1, 2001). ISBN 0-521-77752-6

Referencias
[1] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Genesis1:5;& amp;version=RVR1960;
[2] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Levitico23:27-32;& amp;version=RVR1960;
[3] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Exodo12:2;& amp;version=RVR1960;
[4] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=1Reyes6:37;& amp;version=RVR1960;
[5] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=1Reyes6:38;& amp;version=RVR1960;
[6] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=1Reyes8:2;& amp;version=RVR1960;
[7] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Deuteronomio16:1;& amp;version=RVR1960;
[8] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Genesis2:1-3;& amp;version=RVR1960;
[9] http:/ / www. aishlatino. com
[10] http:/ / www. es. chabad. org/ calendar/ default_cdo/ jewish/ Calendar. htm
[11] http:/ / www. hebcal. com/
[12] http:/ / www. judaismovirtual. com/ festividades/ calendario. php
[13] http:/ / www. es. chabad. org/ calendar/ 1000year_cdo/ aid/ 529566/ jewish/ Conversor-de-fechas. htm
Anexo:Festividades judías 8

Anexo:Festividades judías
Festividades judías se refiere a la conmemoración de uno o más días observados por el pueblo judío, tanto para
fiestas religiosas cuanto laicas para el recuerdo de un acontecimiento importante en la historia judía. En hebreo, las
festividades judías, en función de su naturaleza, pueden ser llamados yom tov (buen día) (yidish: yontif) o jag
("Fiesta") o ta'anit ("rápido").
Los orígenes de las diversas festividades judías en general se pueden encontrar en la bíblicas mitzvot
(mandamientos), mandato rabínico, y en la historia del moderno Estado de Israel.

Yamim Noraim -
• Rosh Hashaná marca el comienzo del nuevo año judío. Es el día en el que YHWH juzga a cada persona
individualmente según sus hechos, sin necesidad de intermediarios para revisar su conducta, para el
arrepentimiento y la corrección. El término "Rosh Hashaná" (comienzo del año) es rabínico, al igual que los
principales temas de la conmemoración: arrepentimiento, preparación para el día del Juicio Divino y la oración
por un año fructífero. El festival, de dos días de duración, que cae los días 1 y 2 del mes de Tishrei en el
calendario judío, comienza este año 2010 al atardecer del 9 de septiembre, y concluye al atardecer del 10 de
septiembre.
Entre las principales costumbres de Rosh Hashaná está la mitzvá del toque del shofár (cuerno de carnero)
durante una larga oración que se centra en los temas del festival, y cenas en los hogares para recibir el nuevo
año.
La fuente en la Torá para Rosh Hashana es: "En el séptimo mes, el primero de mes, tendréis santa
convocación: ninguna obra de siervos haréis. Os será día de tocar las trompetas" (Números 29:1 [1]). Y
también está escrito: "Habla a los hijos de Israel y diles: El primer día del séptimo mes tendréis día de
descanso, una conmemoración al son de trompetas y una santa convocación" (Levítico 23:24 [2]).
• Yom Kipur, "Día del Perdón", 10 de Tishrei.

Shelóshet Ha'regalim - Las tres Fiestas de Peregrinaje


• Sucot, "Fiesta de las Cabañas" o de los "Tabernáculos", del 15 al 22 de Tishrei.
• Pésaj, la Pascua judía, del 15 al 22 de Nisán.En el calendario gregoriano del 2010, el comienzo correspondería
con la aparición de las 3 primeras estrellas que se vean en el atardecer del lunes 29 de marzo.
• Shavuot, 6 de Siván.

Festividades que no aparecen en la Torá


• Hanuka, "Fiesta de las Luminarias", del 25 de Kislev al 2 (ó 3) de Tevet.
• Tu Bishvat, "año nuevo de los árboles", 15 de Shevat.hay distintas opiniones que dicen que si esta nombrada en la
tora (biblia hebrea)
• Purim, 14 de Adar.
• Lag Ba'ómer, 18 de Iyar.
• Tu Be'av, "Día del Amor", 15 de Av.
Anexo:Festividades judías 9

Días de Ayuno
• Ayuno de Guedaliá, Tsom Guedaliá, 3 de Tishrei.
• Ayuno del 10 de Tevet, Tsom asará betevet, 10 de Tevet.
• Ta'anit Ester, Ta'anit Ester, 13 de Adar.
• Ayuno del 17 de Tamuz, Tsom shiv'á asar betamuz, 17 de Tamuz.
• Ayuno del 9 de Av, Tsom tish'á be'av, 9 de Av.
• Ayuno de los primogénitos

Festividades modernas
• Yom Hashoá, día de duelo por las víctimas del Holocausto, 27 de Nisán.
• Yom Hazikarón, día de duelo por los caídos en las guerras, 4 de Iyar.
• Yom Ha'atsmaut, día de la Independencia de Israel, 5 de Iyar.
• Yom Yerushalayim, día de la reunificación de Jerusalén, 28 de Iyar.

Véase también
• Judaísmo
• Calendario hebreo

Enlaces externos
• Fiestas Judías en el sitio AishLatino.com [9]
• Información en castellano sobre las festividades judías [3]
• Guía para las Fiestas [4]

Referencias
[1] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Numeros29:1;& amp;version=RVR1960;
[2] http:/ / www. biblegateway. com/ passage/ ?search=Levitico23:24;& amp;version=RVR1960;
[3] http:/ / www. aish. com/ espanol/ festividades/
[4] http:/ / www. es. chabad. org/ library/ article_cdo/ aid/ 494703/ jewish/ Festividades. htm
Purim 10

Purim
La fiesta de Purim (en hebreo:‫םירופ‬, Pûrîm = suertes)
es una festividad judía que es celebrada anualmente el
14 del mes judío de Adar (o 15 de Adar en las ciudades
amuralladas) en conmemoración del milagro relatado
en el Libro de Ester en el que los judíos se salvaron de
ser aniquilados bajo el mandato del rey persa Asuero,
identificado por algunos historiadores como Jerjes I,
alrededor del 450 a. C.[1] [2] [3]

A pesar de que Purim es considerado uno de los días


más alegres del calendario hebreo, los judíos tienen la
Regalos del Purim.
obligación de ayunar y orar en la víspera, en recuerdo
de los judíos persas que ayunaron y oraron a Dios para
que les salvara del inminente conflicto que los llevaría a su aniquilación y exterminio por parte de Hamán y sus
seguidores en el ejército del Imperio persa. En Purim se lee la Meguilá (en hebreo ‫רֵּתְסֶא תַליִגְמ‬, Meguilat Ester,
"Rollo —Libro— de Ester"). Esta lectura se realiza a gran velocidad, y los que escuchan deben hacer ruido con
matracas u otros elementos en el momento de pronunciarse el nombre de Haman, para que dicho nombre sea
borrado. Esto logra hacer participar a los niños.

Tras el ayuno, se hace un gran banquete en el que se acostumbra a beber vino y recitar cánticos, entre ellos suele
recitarse la plegaria conocida como Shoshanat Ya'akov, que ha sido grabada por muchos cantantes judíos de Israel y
la Diáspora. Asimismo, es obligación enviar regalos a los amigos (en hebreo: ‫חולשמ תונמ‬, Mislóaj Manot) y dar
caridad a los pobres (en hebreo: ‫תונתמ םינויבאל‬, Matanot La'evionîm) y también se acostumbra a disfrazar a los niños
pequeños.
Para Purim se preparan dulces especiales, llamados "Orejas de Aman". Los varones están autorizados a tomar vino
hasta el nivel de "confundir los nombres de aman y Mordejai".

Véase también
• Festividades judías
• Judaísmo
• Zagmuk

Referencias y notas de pie


[1] Adaptando las celebraciones egipcias a Osiris, Babilonia celebró
la renovación anual o celebración del año nuevo, el Festival
Zagmuk . Duraba 12 días superponiéndose al solsticio de invierno
o equinoccio vernal en el centro de su pico. Se trata de un festival
celebrado por la observación de la batalla del dios sol Marduk
contra por la oscuridad. Los babilonios celebraban desfiles tanto
terrestres y fluviales . Sacaea, como Beroso el caldeo se refiere a él, ha caracterizado los festivales con la subversión de un orden que conduce
al nuevo año. Amos y esclavos se intercambian , un simulacro de coronación del rey y mascaradas que obstruían las calles. Este fue un
precursor del Festival de Kronos, y posiblemente de la Saturnalia y el Purim.
[2] Ruano, Teresa Sacaea-Saturnalia. Candlegrove.com (http:/ / www. candlegrove. com/ sacaea. html)
[3] Morrison, Dorothy. Yule: A Celebration of Light and Warmth. Llewellyn Publications (2000)
Purim 11

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Purim. Commons
• Guía de Purim (http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/635798/jewish/Purim.htm)
• Purim (http://www.webdelacole.com/fiestas/purim.shtml), por Moshé Korin
• Los alumnos hablan sobre la fiesta de Purim (http://www.rtve.es/alacarta/la2/abecedario/S.html#441449),
emitido en Shalom el 8 de marzo de 2009 en TVE.

Noajísmo
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Noájida (ver la discusión al
respecto).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F.

Noajismo, palabra castellanizada y de uso contemporáneo para referirse al movimiento espiritual de los noájidas,
basado en los siete preceptos de las naciones. Es un movimiento moderno gentil (compuesto por no-judíos o
noájidas) de carácter ultra monoteísta , pero con antecedentes históricos, basado en el pacto entre Dios y Noé
descrito en Gn.9]] , y actúa paralelo y bajo el respaldo del judaísmo en sus diversas facciones, principalmente la
ortodoxa Jabad Lubavitch.

Análisis morfológico
La palabra movimiento causa muchas controversias Y el planteamiento de los noájidas observantes es definir
noajísmo en base a qué. Se definirá el noajísmo, en base a la morfología de la palabra, tomando en consideración que
no es una definición cerrada ni absoluta, y que implica cierto sesgo de parte de los propios adherentes al noajísmo:
Noajísmo
Deriva de: Noaj que equivale a Noé pero en este contexto es un diminutivo de noájida o noédico (si se es purista en
el habla castellano) La palabra noájida esta compuesta por:
¿Qué es el sufijo "ida"?
1. El sufijo patronimico griego -ida, quiere decir hijo/a de, o descendente de...
¿Qué es un "ismo"?
Según el DRAE indica: (Del lat. -ismus, y este del gr. -ισμός).
1. suf. Forma sustantivos que suelen significar doctrinas, sistemas, escuelas o movimientos. Socialismo, platonismo,
impresionismo.
2. suf. Indica actitudes. Egoísmo, individualismo, puritanismo.
3. suf. Designa actividades deportivas. Atletismo, alpinismo.
4. suf. Forma numerosos términos científicos. Tropismo, astigmatismo, leísmo.
En este caso particular, el sufijo se emplea como la acepcion primera, especificamente se relaciona ismo con sistema.
¿Qué es un sistema?
Nuevamente se empleará el DRAE.
1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.
2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
3. m. Biol. Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas.
4. m. Ling. Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por oposición; p. ej., la lengua o
los distintos componentes de la descripción lingüística.
Noajísmo 12

En este caso, "sistema" concordaría con la acepción número 1.

Definición
En conclusión se puede definir al noajísmo como un sistema acorde a la identidad espiritual, biologica, ancestral,
integral (anímica, emotiva, social, etc) como ser vivo noájida basado en los términos de pacto y deberes monoteístas
para con Dios.

Trasfondo
El judaísmo ortodoxo no es proselitista, no obstante, creen que el pueblo judío tiene la obligación de proporcionar
información a las personas interesadas en la conversión, a las cuales les es aplicable los siete preceptos noájicos.
Algunos grupos judíos se han mostrado particularmente activos en la promoción de los siete preceptos, en particular
Jabad Lubavitch (cuyo difunto líder, el rabino Menachem Mendel Schneerson, inició la Campaña Noájica en los
Estados Unidos de Norte América).
En Latinoamérica el protagonismo de Jabad es menor comparado al de los Estados Unidos, cuna del renacimiento
noájico. La ortodoxia moderna tiene mayor preponderancia en la difusión de la observancia de los siete preceptos
noájicos. Aunque Jabad ha retomado la batuta mundial con comunidades y sitios web administrados o regulados por
jabadnik o jabadistas.
Actualmente el movimiento del Noajísmo se extiende con la ayuda de las nuevas tecnologías como Internet,
haciendo uso de los portales, blogs, redes sociales, etc. Esta nueva tendencia se extienda de manera dinámica a todo
el mundo, naciendo centros de enseñanza noájidas en varias partes de México, Centro y Sudamérica.

Antecedentes Históricos
El libro "Israel y la humanidad" del rabino Eliyahu Benamozegh fue impreso originalmente en lenguaje italiano a
finales del siglo XIX. El rabino Benamozegh fue el líder espiritual de la comunidad judía de Livorno, Italia, y un
conocido líder religioso cabalista y de gran influencia en los judíos europeos. A él se le acredita ser la chispa del
moderno renacimiento noájico, en el siglo pasado. El rabino Eliyahu Benamozegh mantuvo correspondencia con
Aime Pailleré, un creyente católico que discutía muchos aspectos doctrinales de su religión

Principios
1. El noajísmo es la “religion” mas antigua de la humanidad, porque se remonta a Adán y a Noé, pero aunque suene
paradojico no tiene nada que ver con la religión, de hecho es su antitesis. Pero sus origenes se remontan previo a
ella. Entonces podriamos denominarla pre-religion o i-religion.
2. El noajísmo se basa fundamentalmente en los siete preceptos de las naciones. Sin embargo, caben resaltar que
existen principios doctrinales del movimiento moderno en consonancia con las enseñanzas tradicionales del
judaísmo que son aplicables a los noájidas de todos los tiempos.
El rabino Ginsburgh, afamado cabalista jasídico, descompone los trece principios del monoteismo judío en 7
principios subyacentes a los preceptos noájidas, dada su óptica, todo lo que proviene de la Torá, tiene un matiz
infinito, incluido las leyes noájidas.
Los principios de Maimónides, reducidos a siete, vendrían siendo la parte positiva de la esencia restrictiva del código
noájico:
• La fe en la existencia de Hashem el Creador - Prohibición contra la blasfemia
• La Fe en la Unicidad del Creador - Prohibición contra la idolatría
• Debemos adorar sólo a Hashem - Prohibición de robo
• La veracidad de la profecía - Prohibición de asesinato.
Noajísmo 13

• La eterna verdad de la Torá - Prohibición de adulterio y crímenes sexuales.


• La recompensa y el castigo - Prescripción de establecer cortes de justicia.
• El buen destino final de la creación - Prohibición de comer extremidades (carne) de un animal vivo.

Rezos
Si bien los noájidas no tienen la obligación de rezar, nada las impide hacerlo. Los rabinos discuten si es conveniente
que utilicen un Libro de Rezos judío (Sidur) o una adaptación del mismo. Existe un sólo manual con aprobación
rabínica, pero esto es relativo, en la ortodoxia. También existe un libro de rezos en español. Es recomendable
siempre tener en cuenta que La Biblia no se corresponde exactamente a la Tanaj Hebrea por lo que al momento de su
traduccion existen inexactitudes e incoerencias.

Festividades
Los noájidas pueden participar en las festividades judías para obtener mayores méritos en el mundo venidero, pero
sin celebrarlas como los judíos, es decir, absteniéndose de las 39 categorías de trabajo. No pueden crear nuevas
festividades religiosas. Sin embargo, sí pueden celebrar festividades seculares y conmemorativas de eventos
históricos, siempre y cuando no haya un tinte religioso detrás de ello.

Referencias
• Cabalá y Meditación para las Naciones. Rav. Itzajk Ginsburgh. Edición del inglés Rabino Moshe Genut.
Traducción al Español por Jaim Frim. ISBN: 978-965-7146-26-2
• El Camino del Gentil Justo Traduccion a la edicion de 1987 Feldheim Publishers Ltd. ISBN 0-87306-433-X

Siete preceptos de las naciones


Los Siete preceptos de las naciones, Siete Leyes de los Hijos de Noaj
(del hebreo: ‫חנ ינב תווצמ עבש‬, Sheva Mitzvot Benei Noaj), son de
acuerdo con la tradición del judaísmo, el número de mandamientos
básicos y de origen divino entregados al primer hombre Adan y
ratificados a Noaj y a Moises en el Monte Sinai que son vinculantes
para la humanidad. Son citados en el Talmud (Sanhedrín 56ª/b): un
mandamiento positivo con respecto a establecer cortes de justicia y seis
prohibiciones en contra de idolatría, blasfemia, asesinato, conducta
sexual impropia, robo, y comer carne de un animal vivo.

El arco iris es el símbolo moderno del


Historia movimiento noájida o de las personas que
cumplen con los Siete Preceptos de los Hijos de
"La tierra era corrupta ante el Creador y estaba llena de violencia. Y el Noaj.
Creador vio la tierra y observó que era corrupta, porque toda carne
había corrompido su sendero en la tierra. Y el Creador dijo a Noé: `El final de toda carne ha llegado. La tierra está
llena de violencia por su causa y por eso, los destruiré a ellos con la tierra...`" Así comienza la historia de la
destrucción del mundo en los tiempos de Noé. Sólo él y su familia fueron salvados del gran Diluvio y cuando
emergieron del arca que habían construido, Hashem celebró un nuevo pacto con ellos y en consecuencia con toda la
humanidad. Lo bendijo junto a su familia y los instruyó en los senderos del nuevo orden, declarando: "Ahora te he
Siete preceptos de las naciones 14

dado todo.... Y por eso, de la sangre de vuestras almas voy a pedir cuentas...." Noé es el ascendiente de la humanidad
actual y al ser depositario de los siete preceptos universales (él, su mujer, sus tres hijos y tres nueras), por extensión
su descendencia entera está sujeta a los tales.
El pacto del arco iris y la entrega de los siete preceptos fueron anteriores a la entrega de la Torá a Moisés por parte
de Dios por eso tanto hebreos como las demás naciones se guiaban bajo estos siete preceptos básicos. Los mismos
patriarcas de Israel: Abraham, Isaac y Jacob se rigieron bajo estas sencillas normas como se puede observar en el
libro de Génesis.

Base teológica
De acuerdo a la tradición judía, el decálogo o más conocido como "los diez mandamientos" (síntesis de los 613
mitzvot) se aplica únicamente a los judíos. Al resto de la humanidad le corresponde observar las "Siete Leyes de
Noaj".
El término noájida indica la universalidad de estas ordenanzas, ya que todo la humanidad desciende de los tres hijos
de Noé, que sobrevivieron a la inundación.
Según el judaísmo existen dos vías para agradar a Dios: por medio de los preceptos judíos o los siete preceptos
Noájidas; el primero es para la nación de Israel mediante 613 mitzvot o mandamientos (que incluyen también estos
siete preceptos de las naciones) y el segundo para los gentiles, los cuales tienen que acatar los preceptos dados a Noé
y sus hijos después del diluvio y rectificados en la entrega de la Torá en el Monte Sinaí.

Los siete preceptos en la Biblia


Los preceptos universales ya eran conocidos por Adán, el primer hombre, aunque no poseían el estatus de "pacto" y
no son explicitados en el Génesis a Noé hasta después del diluvio universal, causada por la desobediencia de los
tales. En Talmud babilónico (Tratado Sanedrín, capítulo 7), se explica que todos los siete mandamientos son
codificados en Génesis 2:25.
Los siete preceptos universales fueron asumidos por los descendientes de Noé bastantes siglos antes de la entrega de
la Torá.
Por lo tanto, no se detallan explícitamente en la Torá escrita (pentatéuco). Sin embargo, se puede identificar los siete
preceptos, según la exégesis rabínica de la biblia de los pasajes de Génesis (Génesis 9 básicamente) que a
continuación se citan:
1. No adorar a ídolos o falsas deidades (Bereshit / Génesis 9:6); A Adán se lo dice en (Bereshit / Génesis 2:17).Al
ser el nuestro creador es infructuoso tener otras deidades.
2. No blasfemar (Bereshit / Génesis 9:1); A Adán se lo dice en (Bereshit / Génesis 1:28).Si Dios bendijo a Noé y sus
hijos (todos los hombres actuales) sus hijos no pueden pagar con una blasfemia.
3. No asesinar (Bereshit / Génesis 9:5).
4. No robar (Bereshit / Génesis 9:3); También se lo dice a Adán en (Bereshit / Génesis 2:17).Todo lo que se
desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo
5. No mantener relaciones sexuales ilícitas (Bereshit / Génesis 9:9); se lo dice a Adán en (Bereshit / Génesis
2:24).Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros
6. No comer carne de animal con vida (Bereshit / Génesis 9:4).no comeréis carne con su vida.
7. Establecer cortes de justicia (Bereshit / Génesis 9:9); también se asume de (Bereshit / Génesis 19:9) lo que
garantiza que los pactos sean debidamente acordados y mantenidos son la justicia y el juicio.Yo establezco Mi
pacto con vosotros
Siete preceptos de las naciones 15

En paralelo a la legislación judia


Además de los Siete preceptos de las naciones, los noájidas pueden añadir otros preceptos con las siguientes
excepciones que NO se deben hacer, detalladas en la Mishné Torá:
• Estudiar aquellas partes de la Torá que no se aplican al servicio Noájida para con Dios.
El Dr. Aharon Lichtenstein [1], a partir de la codificación legal de Maimónides, elaboró una lista de ramificaciones
derivadas de los siete preceptos, paralelas a los mandamientos de la Torá:
• Primer precepto: No idolatría
• Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
• Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
• Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
• Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
• Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual
religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
• Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
• Prohibido sacrificar a los hijos, o hacerlos pasar por el fuego, en honor al Molej/Moloc.
• Prohibido la práctica y consulta de Ov.
• Prohibido la práctica y consulta de Idoni.
• Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que
pueda inducir a apartarse de Dios.
• Segundo precepto: No blasfemar
• Reconocer la existencia del Eterno.
• Reverenciar a Dios.
• Rezarle a Dios.
• Santificar el Santo Nombre de Dios, incluso a través del martirio.
• Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios, aunque se llegue al martirio.
• Estudiar las partes permitidas de la Torá.
• Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
• Prohibición de maldecir (proferir insultos).
• Tercer precepto: No robar
• Prohibido hurtar (en secreto).
• Prohibido robar (abiertamente).
• Prohibido usurpar.
• Prohibido estafar (mentir).
• Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.
• Prohibido cobrar de más.
• Prohibido codiciar.
• Prohibido desear lo ajeno.
• Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
• Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
• Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, cuando deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
• Prohibido secuestrar.
• Prohibido usar falsos pesos y medidas.
• Prohibido poseer falsos pesos y medidas.
• Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.
• El ladrón debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.
Siete preceptos de las naciones 16

• Cuarto precepto: No asesinar


• Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato no es lo mismo que matar o ajusticiar).
• Quinto precepto: No relaciones sexuales ilícitas
• Prohibido copular con la madre.
• Prohibido copular con la hermana.
• Prohibido copular con la esposa del padre.
• Prohibido copular con la esposa de otro hombre.
• Prohibido copular un hombre con un animal.
• Prohibido copular una mujer con un animal.
• Prohibido mantener relaciones sexuales homosexuales.
• Prohibido mantener relaciones sexuales (un hombre con su padre).
• Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.
• Prohibido ponerse en cualquier situación que pueda derivar en un acto sexual prohibido.
• Sexto precepto: No comer partes de un animal con vida
• Prohibido comer partes de un animal que esté con vida.
• Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.
• Séptimo precepto: Establecer cortes de justicia
• Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.
• Tratar con igualdad a los litigantes.
• Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.
• Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.
• Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.
• Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.
• Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes.
• Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre.
• Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.
• Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.
• Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el huérfano.
• Prohibido que el juez oiga la declaración de uno de los litigantes en ausencia del otro.
• Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.
• Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.
• Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coerción.
• La corte es la capacitada para administrar la pena capital.
• Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.
• Obligación de prestar testimonio en la corte.
• Prohibido prestar falso testimonio.
Siete preceptos de las naciones 17

Aplicabilidad y Observación de las Siete Leyes de los Hijos de Noaj.


1. Todas las Siete Leyes de los Hijos de Noaj son Prohibiciones.
2. Los Hombres y las Mujeres son iguales en la observancia de estos preceptos.
3. La persona es responsable, ante las Siete leyes de los Hijos de Noaj, a la edad de 13 años los varones y 12 las
hembras.
4. Es una máxima dentro de la observancia de las Siete leyes de los Hijos de Noaj que: “El desconocimiento de la
Ley no exime de su cumplimiento.”
5. Los Noajidas tiene Permitido:
• Cruzar especies, tanto de Plantas como de Animales.
• Vestir o usar Shaatnez (tela hecha de lino y lana al mismo tiempo).
• Plantar diferentes semillas en un mismo campo de cultivo.
6. Además de lo anterior un noajida también puede observar cualquiera de los 613 Mandamientos de Israel a
condición que sea permisible y adecuado para el servicio Noajida, por lo que debe ser previamente consultado con
un Maestro Judio que posea los conocimietos necesarios y se encunetre cualificado para guiar a un noajida.
7. Los Noajidas Tiene Prohibida la Innovación en la Religión (Como crear festividades etc.).

Desglosados por Precepto.


1. Prohibida la Idolatría
• El precepto enseña que no se debe servir cosa creada alguna y que se es culpable de transgredir este precepto aun si
después se retractase.
• La trasgresión de este precepto no tiene efecto hasta que no se venera/adora al ídolo a la manera que los idolatras
usualmente lo adoran.
• Preferiblemente es necesario, y hasta loable, morir antes que cometer idolatría. No se debe leer, pensar o incluso
hablar acerca de la idolatría o de los procederes de las religiones idolatritas.
• Esta prohibido todo lo relacionado con un ídolo; alimentos ofrecidos al ídolo, telas, utensilios, vestiduras etc.; todo
lo ofrecido o que haya estado en contacto con el ídolo a excepción de que haya preparado con la intención de
ofrecerlo pero aun no se haya llevado a cabo el ofrecimiento.
• Esta prohibido confeccionar ídolos o imágenes que tu o alguien pudiera utilizar para la idolatría ya que si no es
adorado por ti aun así transgrede el precepto.
• Esta prohibido hacer o pensar nada que parezca o haga pensar a alguien que se es idolatra.
• Es un mandato el destruir todos los ídolos, todas las cosas utilizadas para servirlo y todo lo que ha sido
confeccionado o edificado a acusa de ellos, así como cualquier beneficio que del ídolo se halla obtenido arrojándolos
al mar.
• A consecuencia directa del punto anterior esta prohibido obtener cualquier beneficio de una casa idolatrita; su olor,
sombra, resguardo y/o cualquier otra cosa que provenga de ella. Siempre se deberá guardar una distancia no menos
de 2.5 metros de una casa idolatrita.
• Las imágenes en tres dimensiones están prohibidas por lo que, como consecuencia directa de lo anterior, esta
vedado hacer esculturas.
• A los falsos profetas y/o personas que alguien recibir mensajes falsamente de la Divinidad les corresponde la pena
capital.
• Esta prohibida la hechicería, adivinación, astrología, cartomancia, necromancia, consultar espíritus y fantasmas.
2. Blasfemia.
Siete preceptos de las naciones 18

• La blasfemia es el único medio por el cual se puede transgredir los Siete Preceptos de los Hijos de Noaj solo con la
facultad de hablar por lo que es considerada como peor que la idolatría.
• Se debe tener siempre cuidado al hablar sobre temas divinos por lo que es recomendable evitar lo atributos
descriptivos para referirse a Dios.
3. Asesinato
• Quien mata a un ser humano, aun dentro del vientre de su madre (40 días después de la concepción) recibe la pena
capital.
• Prohibida la eutanasia y el suicidio.
• La muerte por proteger a alguien esta prohibida excepto si se es el agredido. • Esta prohibido contratar un sicario.
4. Relaciones Sexuales.
• están prohibidas las relaciones entre:
- Madre – Hijo
- Padre – Hija
- Tío – Sobrina
- Tía – Sobrino
- Madrastra – Hijastro
- Padrastro – Hijastra
• están permitidas las relaciones con un pariente político solo después de la muerte del familiar que establece el nexo;
esto incluye cuñados y nueras.
• Esta prohibido el adulterio, las relaciones homosexuales y lesbicas así como también el bestialismo y la
prostitucion.
• Según los Siete Preceptos de los Hijos de Noaj se considera a una pareja casada después que hayan tenido
relaciones sexuales con la intención de que se constituya en matrimonio.
• No esta permitido el divorcio salvo que se hallan agotado todas las demás alternativas y no quede otra solución.
• A diferencia de los Hijos de Israel los Hijos de Noaj están emparentado solo por vía materna.
• Esta prohibida la castración ya sea en humano o animal.
5. Robo
• Esta establecido que el trasgresor de este precepto debe devolver hasta lo mas mínimo que haya robado no importa
su poco valor.
• No importa si se roba en secreto o abiertamente es robo.
• Los Hijos de Noaj tiene prohibido involucrarse en guerras cuyo objetivo sea la conquista de territorios.
• Esta prohibido la usura y el sobreprecio así como poseer pesos y medidas falseadas.
• La agresión física también es considerada robo de la dignidad y la moral del hombre.
• La codicia también es considerad robo.
• Si un ladrón roba a otro ladrón ambos transgreden el precepto.
6. El miembro de un animal vivo.
• Solo esta permitido tomar la vida de un animal con el fin de alimentarse se debe cerciorarse de su muerte antes de
comerlo, es decir que no exista ningún tipo de movimiento.
• Toda parte del cuerpo es considerada un miembro del animal.
• El hombre no tiene permitido ser rapaz.
7. Cortes de Ley.
Siete preceptos de las naciones 19

• Toda corte de ley debe estar acorde con los Siete Preceptos de los Hijos de Noaj.
• Debido a la obligatoriedad que posee el Noajida de que en su sociedad exista una corte de ley es obligatorio
establecerla en la comunidad que no la posea por lo que este mandamiento se convierte en una prohibición y es
castigable todo aquel Hijo de Noaj que pudiendo no lo cumpla.
• Solo se podrá condenar a aquellos transgresores mentalmente competentes.
• Es deseable que ambos litigantes lleguen a un acuerdo para evitar ir a la corte.
• En una corte de ley Noajida la evidencia circunstancial es admisible.
• La integridad e imparcialidad de un juez tiene que ser total.
• Cada caso debe ser tratado individualmente.
• Si una transgresion o transgreciones cometidas por un mismo transgresor amerita dos o más castigos por parte de la
corte siempre se aplacará el más estricto.
• Toda persona esta obligada a brindar testimonio en la corte si posee algún conocimiento sobre la transgresión
cometida.
• Un trasgresor condenado no puede ser llamado a brindar testimonio.
• Esta prohibido ofrecer testimonio basado en rumores.
• No pueden ofrecer testimonio en una corte de ley:
- Esclavos (Por cuanto no poseen voluntad propia).
- Niños.
- Deficientes mentales o locos.
- Sordos.
- Mudos.
- Ciegos (Aun cuando sean capaces de reconocer la voz del transgresor).
- Personas descuidadas en el cumplimiento de los Siete Preceptos.
- Amigos del trasgresor.
- Conyugues o familiares cercanos del trasgresor.
- Alguna persona que obtenga, directa o indirectamente beneficios con el fallo.

Otros Mandamientos de la Torá tradicionalmente observados por los Hijos de


Noaj
- Honrar a Padre y Madre.
- Ofrecer Caridad a los necesitados (Que asciende aproximadamente a un 10 a 20 por ciento de las ganacias).

Sacrificios
BASES TEOLOGICAS Y CONTROVERSIA
Esta permitido que el Noajida construya altares e inmole ofrendas encendidas (Kirban Ola') a Dios. Algunas
opiniones declaran que esto solo es posible cuando el Templo de Jerusalén sea reconstruido. Cabe destacar que esto
aun es materia de analisis profundo; pero teniendo en cuenta las implicaciones historico-religiosas sobre el hecho de
que antes del pacto del Siani, donde fueron establecidos los rituales especificos para el sacrificio, no existia ninguna
codificacion al respecto por lo que se deduce la permisividad de los Hijos de Noaj de ofrecer sacrificios aun si no
esta recontruido el Templo de Jerisalem ya que Abraham, Issac, Jacob, y las generaciones antes del Pacto del Siani
ofrecian sacrificios de ofrendas encendidas (Kirban Ola') y en ese entonces Jerusalem aun no existia.
Siete preceptos de las naciones 20

Un altar puede ser edificado en cualquier lugar que se elija (manteniendo la decencia del mismo así como de sus
alrededores). Se podrá ofrecer cualquier animal espiritualmente limpio o que sea domestico o salvaje siempre que no
posea mancha alguna y tenga todos los miembros.
PROCEDIMIENTO PARA EL SACRIFICIO
1- El animal recibe muerte en el lado norte del altar mediante el degollamiento.
2- Se recoge la sangre en un vaso, que sera utilizada en el ritual (aun en el lado norte del altar).
3- Se salpica la sangre en la esquina norte-oriental del altar y se esparce por las cuatro paredes del mismo.
4- Se desuella y corta en pedazos al animal y se echa al fuego el cual debe consumirla completamente.
Es necesario rezar una plegaria junto con el sacrificio y mientras se este quemando la victima sobre el altar.

Recompensa divina
Estos siete preceptos son desde la perspectiva del judaísmo los instrumentos para que los gentiles tengan su
recompensa en el Olam Haba o Mundo Venidero, a donde van tanto justos como pecadores. Pero con la diferencia
que los pecadores son atormentados por el recuerdo de sus malas obras y los justos son regocijados por sus obras
rectas. El Noajismo es el "Pan espiriual" propio de las personas gentiles, y las 7 leyes el camino marcado por Dios
para ellos.

Referencias y bibliografías
Bnei-Noaj: El prado de la sabiduría, el alma humana y sus vestiduras [2] Bnei-Noaj: El prado de la sabiduría, el alma
humana y sus vestiduras
• Jewish Encyclopedia [3] - Laws, Noachian (en inglés).
• Noajids.org [4]- Iojanan Besmak, Página de *Noajidas.org, Ver Código Noajida.
• Notas personales sobre el Libro "El Camino del Gentil Justo" Traduccion a la edicion de 1987 Feldheim
Publishers Ltd. ISBN 0-87306-433-X

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Aharon_Lichtenstein
[2] http:/ / www. youtube. com/ watch?v=Xhf6KaWIy5g
[3] http:/ / www. jewishencyclopedia. com/ view. jsp?artid=113& letter=L
[4] http:/ / noajidas. org/ co-noajida-othermenu-58
Fuentes y contribuyentes del artículo 21

Fuentes y contribuyentes del artículo


Calendario hebreo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44683810  Contribuyentes: -jem-, .Sergio, 3coma14, Adriank, Aguismallo, Alhen, Angus, Borcalino, Brunocamilo,
Cansado, Cucaracha, Cêsar, Daniarmo, Danielml, Davidoren, Dferg, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Ecemaml, Eduardosalg, Egaida, Equi, Equir, EthelR, Fernando, Gise821, Imanuel
salinas, Ioth, JMPerez, JorgeGG, KnightRider, Kordas, Libertad y Saber, Maldoror, ManuelGR, Matdrodes, McMalamute, Millars, Mithridates, Mortadelo2005, Netito777, Octavio, Pedaki,
Peremanye, Platonides, Rataube, RekishiEJ, Remus lupin, Rsg, Rupert de hentzau, Segedano, Spymore, Tango, Taragui, Truor, Wricardoh, Yes, 87 ediciones anónimas

Anexo:Festividades judías  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44488424  Contribuyentes: Adriank, Arussom, Cansado, Chibichan613, Cucaracha, Dhidalgo, Dmd1907, Dodo,
Dogor, Gise821, Jewbask, Joseaperez, José Cohen, Juan.7437, Ketie, Kordas, Lucien leGrey, Magister Mathematicae, Martínhache, Nihilo, Patxi Aguado, Pinchegorro, Rataube, Udufruduhu, 33
ediciones anónimas

Purim  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44758881  Contribuyentes: .José, Aadrover, Bobe421, Cansado, Copydays, Dianai, Digigalos, Dodo, Eamezaga, Filipo, Guanxito,
Intothere, Jewbask, José Cohen, Kotoviski, Lalulilo, Leofishman, Lonkonao, Patxi Aguado, Pinchegorro, Rataube, Ravave, Syrenne84, Xatufan, 22 ediciones anónimas

Noajísmo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44839739  Contribuyentes: Andreasmperu, Camilo44, Dangelin5, Ensada, JorgeAiram, Omarsanmx, Uziel0558, 10 ediciones
anónimas

Siete preceptos de las naciones  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44542028  Contribuyentes: Abece, Cansado, Chibestia, Danielginerman, Dferg, Eosphoros, Ferbr1,
Huhsunqu, JorgeAiram, Lovecostarica, RoyFocker, Uziel0558, Wikix, 30 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 22

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:JudischerKalender-1831 ubt.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JudischerKalender-1831_ubt.jpeg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
 Contribuyentes: photo © 2004 by
Archivo:A Seder table setting.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:A_Seder_table_setting.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:RadRafe
Archivo:Gottlieb-Jews Praying in the Synagogue on Yom Kippur.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gottlieb-Jews_Praying_in_the_Synagogue_on_Yom_Kippur.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Berrucomons, Docu, Dr. Marcus
Gossler, G.dallorto, Grendelkhan, Gryffindor, Gveret Tered, Husky, Ingolfson, Javierme, Jon Harald Søby, Kpalion, Ksinnott, Metzujan, Olivier2, Petr K, Ranveig, Semnoz, Talmoryair, Wst,
Zirland, ‫ينام‬, 7 ediciones anónimas
Archivo:Fourspecies.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fourspecies.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Chibichan613, Evrik, Kgyt, Ranveig, Wst
Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:2 Mishloach Manot.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:2_Mishloach_Manot.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5  Contribuyentes:
User:Yoninah
Archivo:Teatr zydowski march2009.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Teatr_zydowski_march2009.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Kotoviski
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Imagen:Merge-arrows_2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Merge-arrows_2.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Davidgothberg
Archivo:Supernumerary_rainbow_03_contrast.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Supernumerary_rainbow_03_contrast.jpg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: Andrew Dunn
Licencia 23

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte