Está en la página 1de 11

2.

6 Forces hidrostàtiques sobre superfícies corves submergides


a) la componente horizontal de la fuerza que actúa sobre la compuerta rígida BC de la figura, de 15 m de ancho y que
tiene su punto de giro en 0.
b) La distancia de la línea de acción de la componente horizontal de la fuerza que actúa sobre la compuerta medida a
partir de la superficie libre del líquido.
c) La componente vertical de la fuerza que actúa sobre la compuerta.
d) La distancia de la línea de acción de la componente vertical medida desde la cara exterior de la pared AB.
e) El valor de la fuerza total sobre la compuerta.
f) La fuerza que ejerce la compuerta sobre el tope C.

Nota: el centroide de la superficie que tiene forma de un cuarto de círculo se calculará de acuerdo con lo que se
indica en la figura.

6m
Agua
B
4R 3m R=3 m
3
4R 0 C
R 3
G
ES-11
2.6 Forces hidrostàtiques sobre superfícies corves submergides
a) FH = ?N
b) hCP = ?m a) La fuerza horizontal
c) FV = ?N
d) dV = ?m
e) FT = ?N
f) FC = ?N
A b) Profundidad de CP

6m
Agua
B
4R 3m R=3 m
3
4R 0 C
R 3 c) La fuerza vertical
G
a = 15m

W2

W1

W1

FV ES-11
FV phCA
2.6 Forces hidrostàtiques sobre superfícies corves submergides
a) FH = ?N
b) hCP = ?m a) La fuerza horizontal
c) FV = ?N
d) dV = ?m
e) FT = ?N
f) FC = ?N
A b) Profundidad de CP

6m
Agua
B
4R 3m R=3 m
3
4R 0 C
R 3 c) La fuerza vertical
G
a = 15m

d) La distancia dV desde 0 e) La Fuerza Total


- El sumatorio de Momentos F
  FV
FH
f) La Fuerza en C desde 0

ES-11
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
Se tiene una compuerta semicircular BC con un de radio de 2m y una profundidad en el papel b de
2.86 (W5a) 3m, la compuerta se articulada en C y retiene un cuerpo de agua de densidad relativa 0.998.
a) Si el peso de la compuerta se desprecia, se desea conocer la fuerza mínima necesaria en kN para
que la compuerta no se abra.
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
A) F = ? N. Aplicada en B para que la compuerta no se abra
2.86 (W5a)
a) Para que no se abra la compuerta la suma
Ixx = aL3 / 12 de momentos:
 

m =r  
ρ = 998Kg/m3
a = 3m

- Momento horizontal - Momento vertical

- Donde - Donde
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
Una compuerta de acero de un cuarto de circulo tiene 6 m de longitud y 3 m de radio está
EJERCICIO articulado alrededor de su borde superior, tal como se muestra en la figura. La compuerta controla
el flujo de agua sobre la pared en B, donde se presiona la compuerta mediante un resorte. Si se
desprecia el peso de la compuerta, determinar:
A) La fuerza horizontal
B) la fuerza vertical
C) La fuerza mínima del resorte, en kN, requerida para mantenerla cerrada cuando el nivel del
agua llega hasta A
Otros datos: ρ=1000 kg/m. Ixx=bh³/12
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
A) Fuerza horizontal
EJERCICIO B) Fuerza vertical
C) Fuerza mínima del resorte, en kN. Para mantener la compuerta cerrada cuando el nivel del
agua esta en A.

FH

FV
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
A) Fuerza horizontal
EJERCICIO B) Fuerza vertical
C) Fuerza mínima del resorte, en kN. Para mantener la compuerta cerrada cuando el nivel del
agua esta en A.

a) La fuerza Horizontal (rectángulo de base b = 6 m y altura L = 3


m)

FH = 264.9 kN
- Donde patm = 0 y el yCP
Ixx = ab3 / 12

FH - dH Desde A:

ρ = 1000Kg/m3
La distancia de aplicación de FH desde A será:

b = 6m
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
A) Fuerza horizontal
EJERCICIO B) Fuerza vertical
C) Fuerza mínima del resorte, en kN. Para mantener la compuerta cerrada cuando el nivel del
(MI) agua esta en A.
b) La Fuerza vertical

𝜋
𝑊 = 𝜌𝑔𝑏(𝑅 −
4
𝑅 ) m

(MI)

FV - El momento vertical
Momento de Inercia (MI)

- La fuerza vertical
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
A) Fuerza horizontal
EJERCICIO B) Fuerza vertical
C) Fuerza mínima del resorte, en kN. Para mantener la compuerta cerrada cuando el nivel del
agua esta en A.
b) La Fuerza vertical
Se obtiene calculando el peso que tendría la columna sobre la
compuerta (hasta la altura de la superficie libre) si estuviera llena
de agua:

donde W1 actúa en el centro de gravedad de esta región, cuya


posición viene dada en el enunciado:
dV = R/(6 – 3π/2) = 2.33 m.

FV
Tema 2: Estática de fluidos 2.7 Sup. Curvas
A) Fuerza horizontal
EJERCICIO B) Fuerza vertical
C) Fuerza mínima del resorte, en kN. Para mantener la compuerta cerrada cuando el nivel del
agua esta en A.

El muelle hace una fuerza FS en el punto B. Para mantener la


compuerta cerrada, el momento total respecto al eje de giro A
debe anularse.
Es decir, FS es aquella que anula el momento creado por FH y FV:

FH
FV

También podría gustarte