Está en la página 1de 37

Currículo

Registro
Libro
ÁREA: Matemática MAESTRO: José Natanael López Robles GRADO: 2do de secundaria

UNIDAD 1: LOS NÚMEROS REALES. OPERACIONES


SEPTIEMBRE
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
ESPECIFICAS LOGROS

Razona y argumenta - Establece las diferencias Concepto y clasificación - Uso de diferentes - Valoración del uso de los EXPLORACION DIAGNOSTICA
entre los números de los números reales. esquemas y mapas para números reales en el
Diferencia números racionales e irracionales representar los números desarrollo de su vida
racionales e irracionales en un conjunto de Número reales. Números reales. cotidiana. Guiar a los estudiantes a leer y
comentar en el grupo las
en una lista de números números dados. irracionales.
informaciones expuestas en el
 Resolución de
reales. - Ordenación de fracciones
apartado Punto de partida, problemas
- Ordena fracciones ● Los números reales. (mayor, menor o igual) relacionadas con las creencias de las
Comunica utilizando el concepto de usando fracciones comunidades matemáticas y los
fracciones equivalentes. ● Intervalos. equivalentes. filósofos griegos.
Define números
irracionales. - Valora el uso de los ● Identificación, 1. Menciona qué clases de
números has conocido hasta
números reales en el representación y ordenación
ahora.
Modela y Representa desarrollo de su vida de los números reales. 2. ¿Qué razones se han
cotidiana. presentado para construir
Crea y utiliza diferentes ● Identificación, estas distintas clases de
modelos (gráficos, - Identifica y ordena clasificación y números?
numéricos, entre otros) números reales usando representación gráfica de los 3. ¿La adición de dos números
naturales siempre da como
para representar e la recta numérica y los intervalos.
resultado un número
interpretar diferentes símbolos de relación. natural? ¿Y la sustracción?
situaciones problema. 4. ¿Si multiplicas dos números
- Representa los números enteros siempre tendrás otro
Representa los números reales en la recta entero? ¿Y si los divides?
reales en la recta numérica.
Motivar a los estudiantes para que
numérica.
lean y resuelvan en el grupo la
Establece las diferencias actividad vinculada a la recuperación
RAZONA Y entre los números de experiencias previas propuestas
ARGUMENTA. Es racionales e irracionales en el apartado Recuperación
distinguir entre y los identifica como relacionada con los números
diferentes enunciados, números reales. racionales.
crear expresar
Orientar a los estudiantes para que
argumentos matemáticos, Identifica, ordena y lean y respondan en el aula las
responder a cuestiones y representa números preguntas vinculadas a la
contextos muy conocidos reales en la recta recuperación de experiencias previas
propuestas en el apartado
Currículo
Registro
Libro
y complejos y elaborar numérica. Recuperación y motivar al grupo a
justificar sus respuestas
Razona y argumenta: ● Identifica, representa y
Diferencia números ordena números reales.
racionales e irracionales CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
en una lista de números ● Identifica, clasifica y
reales. representa gráficamente
intervalos. Presentar a los estudiantes el Mostrarles en la pizarra los
Comunica: Define esquema conceptual de la unidad ejemplos propuestos y diseñar
números irracionales. y motivarlos a que lean y otros más, a fin de que los
comprendan la clasificación de los desarrollen en sus cuadernos y
Modela y representa: números reales. enviarles a la pizarra. Pedirles
Representa sucesiones de que lean y reproduzcan el
números reales a partir Pedir a los estudiantes que lean contenido del apartado Más
de reglas dadas y usando cuidadosamente el contenido de la información que trata sobre la
el lenguaje matemático. doble página, que observen las relación de pertenencia de un
ilustraciones y el desarrollo de los conjunto y, además, observen
ejemplos resueltos. Hacer que la representación de los
lean el contenido del apartado conjuntos numéricos.
Recuerda acerca de los números
racionales e irracionales. Mostrarles los ejemplos de los
Formúleles preguntas, como por diversos intervalos del
ejemplo: ¿Qué números forman el conjunto de los números reales
conjunto de los números reales? en la pizarra y diseñe otros
¿Qué es una recta real? más para que los reproduzcan
en sus cuadernos. Pedirles que
Solicitar al grupo que lean lean y desarrollen en sus
cuidadosamente el contenido de la cuadernos la representación de
doble página, que observen la los intervalos no acotados en el
clasificación y representación apartado Más información.
gráfica de los intervalos y el
desarrollo de los ejemplos.
Después, preguntarles: ¿Cómo se
representan los intervalos?
¿Cómo se clasifican? Hacer que
observen en la imagen del
matemático griego de la escuela
de Pitágoras, Hipaso de
Metaponto y lean la información
al pie de la misma.

APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
APRENDIDO

Formular las siguientes preguntas:  Preguntas y


¿Cuáles fueron los primeros números
Currículo
Registro
Libro
usados por el hombre para contar los respuestas.
productos agrícolas y ganaderos?
¿Qué limitaciones surgieron con el
uso de los números naturales?  Kahoot
¿Qué conjunto numérico abarcan los
números enteros?
¿Qué tipos de números has utilizado  Ejercicios resueltos
hasta ahora?
en sus cuadernos.
Motivar a los estudiantes a realizar
los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 1,
encerrarán las afirmaciones que son
verdaderas. En la actividad 2,
representarán en una recta numérica
los números indicados. En la
actividad 3, ordenarán de menor a
mayor los números reales
representados. En este caso, usarán
la calculadora cuando sea necesario.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 4,
representarán sobre la recta real los
intervalos indicados. En la actividad
5, escribirán los intervalos no
acotados representados en las
gráficas dadas. En la actividad 6,
explicarán por qué un intervalo no
acotado sólo se utiliza para las
expresiones que se les indica.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Razona y argumenta - Utiliza la calculadora Raíces cuadradas y - Cálculo de raíces - Interés en los procesos EXPLORACION DIAGNOSTICA
para calcular raíces. cúbicas de números mediante: tanteo y mentales para la
Currículo
Registro
Libro
Justifica los pasos dados enteros positivos que no factorización prima. resolución de problemas Orientar a los estudiantes para que  Resolución de
en la solución de un - Calcula raíces mediante son cuadrados o cubos matemáticos que lean y realicen en el aula la actividad
vinculada a la recuperación de problemas
problema. tanteo y factorización perfectos. - Comprobación del cálculo involucren números
experiencias previas propuestas en el
prima. de raíces usando la reales. apartado Recuperación, en la que
Hace conjeturas, Número π. calculadora. determinará el valor de x en
argumenta, verifica y - Utiliza las propiedades ● Valoración de la expresiones con radicales.
aplica propiedades de las de los números reales Propiedades generales de - Orden de las operaciones. honestidad intelectual.
potencias y raíces para para simplificar cálculos. los números reales. Orientar a los estudiantes para que
lean y resuelvan en el aula los
resolver problemas.
ejercicios vinculados a la
- Resuelve problemas recuperación de experiencias previas
Razona y argumenta: que impliquen el ● Radicación de números propuestos en el apartado
Hace conjeturas, redondeo y la reales. Recuperación. Motivar al grupo a
argumenta, verifica y aproximación de justificar sus respuestas.
aplica las propiedades de números reales. ● Racionalización de
las potencias y raíces para denominadores.
resolver problemas. - Aplica las propiedades CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
de los números reales en
la resolución de
problemas. Pedirles que observen Mostrarles en la pizarra los
cuidadosamente el desarrollo de los procedimientos para calcular las
ejemplos resueltos con las diversas operaciones con
- Aplica la jerarquía del radicales y motivarles para que
operaciones de radicación de
orden de las operaciones números reales y sus propiedades. identifiquen sus propiedades. Es
en los números reales. Pedirles que lean en el apartado importante desarrollar los
Recuerda cómo se obtienen raíces con ejemplos de la doble página y
- Identifica operaciones una calculadora y hacer que lleven diseñar otros más hasta
una calculadora científica al aula a asegurarse que dominan los
internas y no internas en
fin de que practiquen estos distintos procedimientos.
los conjuntos: enteros, Formularlos en grupos para que
procedimientos.
racionales, irracionales y comprueben los ejemplos
reales. Pedir a los estudiantes que lean resueltos ubicados en el margen
cuidadosamente el contenido de la derecho de la página 19 en el
Utiliza las propiedades doble página y que observen el apartado Más información.
de las operaciones en los proceso de desarrollo de los ejemplos
resueltos. Formular preguntas Mostrar a los estudiantes el
números reales para proceso de solución de los
vinculadas al contenido como por
reducir expresiones ejemplo: ¿Qué hacemos para ejemplos resueltos. Desarrollar
aritméticas y algebraicas racionalizar una fracción de algunos ejemplos adicionales para
en la resolución de denominador de raíz irracional? resolverlos en el cuaderno y
problemas. ¿Qué hacemos si las raíces racionales enviarles a la pizarra, Orientarles
se encuentran en el numerador? para que analicen en el grupo el
contenido del apartado Más
● Racionaliza información, titulado: Brevísima
denominadores de historia del pi. Hacer que
expresiones con observen el recuadro que muestra
radicales. las 90 cifras decimales del número
pi.
● Hace aproximaciones
racionales de números
Currículo
Registro
Libro
irracionales. APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
APRENDIDO
● Resuelve problemas
del contexto donde
aplica operaciones de los Motivar a los estudiantes a realizar
números enteros. los ejercicios del apartado
actividades. En la actividad 12, se  Ejercicios resueltos
obtendrá, usando la calculadora las
raíces indicadas en este caso dejarán en sus cuadernos.
expresadas las raíces no exactas. En
la actividad 13, calcularán diversas
expresiones aritméticas con  Quizizz
radicales. Revisar los resultados en el
grupo y enviarles a la pizarra.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 16,
racionalizaran los denominadores de
varias expresiones aritméticas. En la
actividad 17, racionalizaran
expresiones aritméticas con radicales
de índices mayores que 2. En la
actividad 17, comprobarán la
expresión aritmética indicada.
Revisar los resultados en el grupo.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Conecta - Utiliza recursos Las propiedades en los - Operaciones en los - Disfrute del proceso de EXPLORACION DIAGNOSTICA
virtuales y electrónicos números reales de la: números reales: adición, resolver problemas en
Aplica sus conocimientos (computadora, software adición, sustracción, sustracción, multiplicación, forma satisfactoria, que
sobre números reales y educativo, juegos multiplicación, división, división, potenciación y involucren números Proponer a los estudiantes que
realicen en el aula la actividad de  Resolución de
las operaciones a interactivos y otros) para potenciación y radicación. radicación. reales.
situaciones cotidianas, de resolver operaciones con recuperación de experiencias previas problemas
propuestas en el apartado
otras ciencias y de la números reales. Patrones numéricos. - Resolución de problemas ● Apreciación del espíritu Recuperación, en la que responderán
propia matemática. de situaciones del contexto, de investigación y preguntas relacionadas con los
- Realiza los procesos ● Adición y sustracción que impliquen el uso de las búsqueda. números enteros.
Comunica algorítmicos de las de números reales. operaciones aritméticas
operaciones en los fundamentales. Orientar a los estudiantes para que
lean y realicen en el aula la actividad
Escribe en lenguaje números reales. ● Multiplicación y
vinculada a la recuperación de
matemático el división de números - Establecimiento de experiencias previas propuestas en el
comportamiento de un - Muestra interés en los reales. patrones numéricos en una apartado Recuperación, en la que
patrón numérico. procesos mentales para situación planteada. determinarán el valor de x en
la resolución de ● Potenciación de expresiones algebraicas.
Currículo
Registro
Libro
Resuelve problemas problemas matemáticos números reales. ● Reconocimiento de las Orientar a los estudiantes para que
que involucren números propiedades de las lean y realicen en el aula la actividad
vinculada a la recuperación de
Comprende el problema, reales. ● Operaciones con operaciones de adición,
experiencias previas propuestas en el
traza un plan de solución expresiones radicales. sustracción, multiplicación, apartado Recuperación, en la que
(uso de diferentes - Disfruta el proceso de división, potenciación y determinará el valor de x en
estrategias), resuelve el resolver problemas, que ● Operaciones radicación con números expresiones elevadas a potencias
problema y verifica los involucren números combinadas. reales. diversas.
resultados Juzga si la reales.
Orientar a los estudiantes para que
información dada en un ● Cálculo de operaciones
lean y realicen en el aula la actividad
problema es suficiente, - Identifica patrones combinadas con números vinculada a la recuperación de
insuficiente o razonable. numéricos. reales. experiencias previas propuestas en el
apartado Recuperación, en la que
Herramientas - Construye patrones escribirán expresiones radicales en
tecnológicas numéricos. forma de potencias y viceversa.

Orientar a los estudiantes para que


Utiliza instrumentos - Plantea y resuelve lean y respondan en el aula las
tecnológicos para problemas de situaciones preguntas vinculadas a la
representar números del contexto, que recuperación de experiencias previas
reales (conjuntos impliquen el uso de las propuestas en el apartado
numéricos) y construir e operaciones aritméticas Recuperación relacionadas con las
operaciones con números naturales y
identificar patrones. fundamentales. enteros.

Comunica: Escribe en Plantea y resuelve


lenguaje matemático el problemas de situaciones CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
comportamiento de un del contexto, que
patrón numérico. impliquen el uso de las
operaciones aritméticas Hacer que observen cuidadosamente Mostrar a los estudiantes, con
Usa algoritmos: Sigue las fundamentales, el desarrollo de los ejemplos ejemplos prácticos, cómo se
reglas que les permiten aplicando el redondeo y resueltos de las adiciones y resuelven las operaciones de
obtener un resultado al la aproximación. sustracciones de números reales y sus adición y sustracción con
propiedades. Pedirles que lean, en el números reales. Hacer que
operar con los números
apartado Recuerda, la regla de los reproduzcan todos los ejemplos
reales. Utiliza recursos virtuales signos de la adición y la reproduzcan en sus cuadernos y motivarles a
Conecta: Aplica sus y electrónicos (software en sus cuadernos. Preguntarles: realizar ejercicios similares.
conocimientos sobre educativo, juegos ¿Con cuáles propiedades cumple la Pedirles que lean y comenten la
números reales y las interactivos y otros), operación de adición con números información que trata sobre el
operaciones a situaciones para resolver reales? ¿Tenían conocimiento de comportamiento a seguir ante la
estas propiedades? presencia de números irracionales
cotidianas, de otras operaciones con
en las operaciones, en el apartado
ciencias y la propia números reales. Pedirles que observen Más información.
matemática. cuidadosamente el desarrollo de los
Identifica y construye ejemplos resueltos de las Mostrar a los estudiantes, con
Resuelve problemas: patrones numéricos. multiplicaciones y divisiones con ejemplos prácticos, cómo se
números reales y sus propiedades. resuelven las operaciones de
Comprende el problema,
Pedirles que lean la regla de los multiplicación y división con
traza un plan de solución, ● Conoce y aplica las signos de la multiplicación y la números reales. Hacer que
resuelve el problema y propiedades de la división y las reproduzcan en sus reproduzcan todos los ejemplos
verifica los resultados. adicción y la sustracción cuadernos. Preguntarles: ¿Con de sus cuadernos y motivarles a
Currículo
Registro
Libro
en números reales. cuáles propiedades cumple la realizar ejercicios similares en la
Utiliza herramientas operación de multiplicación con pizarra. Pedirles que lean y
números reales? ¿Y las propiedades comenten el contenido del
tecnológicas: Utiliza ● Conoce y aplica las
de la división? apartado Más información que
soportes tecnológicos propiedades de la trata sobre el elemento
como la internet, multiplicación y la Pedirles que observan absorbente de la multiplicación.
calculadora científica y división de números cuidadosamente el desarrollo de los Diseñar algunos ejemplos de este
otros dispositivos. reales. ejemplos resueltos de las operaciones contenido.
con potencias de números reales y
sus propiedades. Pedirles que lean la Mostrarles en la pizarra los
● Conoce y aplica las
regla de los signos de la potenciación procedimientos para calcular las
propiedades de la y las reproduzcan en sus cuadernos. diversas operaciones con
potenciación de números Preguntarles: ¿Cuál es el signo de potencias y motivarles para que
reales. una Potencia de exponente par? ¿Y identifiquen sus propiedades.
el de una potencia de exponente Desarrollar los ejemplos de la
● Efectúa operaciones impar? doble página y diseñar otros más.
Formarlos en grupos para que
con expresiones
Hacer que lean cuidadosamente el comprueben los ejemplos
radicales. contenido de la doble página y que resueltos ubicados en el margen
observen los procedimientos derecho de la página 17.
● Conoce y aplica las aplicados en las operaciones con
propiedades de la expresiones radicales puestas en Mostrar a los estudiantes el
radicación de números prácticas en el desarrollo de los proceso de solución de los
ejemplos. Motivarles para que ejemplos resueltos de las
reales. observen la operación en la que operaciones con expresiones
piensa el niño en el margen izquierdo radicales. Desarrollar algunos
● Efectúa operaciones de la página. ejemplos adicionales para
combinadas con resolver en el aula y enviarles a la
números reales. Pedir a los estudiantes que lean pizarra. Orientarles para que
cuidadosamente el contenido de la reproduzcan en sus cuadernos los
doble página y que observen el pasos para obtener el mínimo
● Utiliza recursos desarrollo de los ejemplos resueltos. común múltiplo de expresiones
virtuales electrónicos: Formular preguntas vinculadas al con radicales que se muestran en
computadoras, contenido como por ejemplo: ¿Que el apartado Más información.
programas educativos, es una expresión aritmética o frase Desarrollar en el aula ejemplos
juegos interactivos y numérica? ¿Cuál es el orden adicionales.
jerárquico a seguir para resolver una
otros, en la búsqueda de
expresión aritmética? Hacer que lean Mostrar a los estudiantes el
información. y reproduzcan el contenido del proceso de solución de los
apartado Recuerda relacionado con ejemplos resueltos. Desarrollar en
la extracción de un factor común. la pizarra algunos ejemplos
adicionales para resolverlos en el
cuaderno y enviarles a la pizarra.
Orientarles para que lean y
reproduzcan en sus cuadernos el
contenido del apartado Más
información que trata sobre el
valor absoluto de un número
entero. Diseñar otros ejemplos
adicionales y ejercicios para el
cuaderno.
Currículo
Registro
Libro

APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
APRENDIDO

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
 Ejercicios resueltos
Actividades. En la actividad 6, en sus cuadernos
efectuarán las operaciones con
números reales que se les indican. En
la actividad 7, observarán las  Practica
operaciones y, luego, comprobaran
las propiedades que estudiaron en
esta oportunidad.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios propuestos en el
apartado Actividades. En la actividad
8, efectuarán multiplicaciones y
divisiones con números reales. En la
actividad 9, comprobarán, usando la
calculadora, las igualdades
representadas. Verificar los
resultados en el grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. en la actividad 10,
calcularán diversas operaciones con
potencias. En la actividad 11,
determinarán el valor de las
expresiones con potencias indicadas.
Revisar los resultados en el grupo y
enviarles a pizarra.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 14,
expresarán potencias fraccionarias
en forma de raíz. En la actividad 15,
efectuarán diversas operaciones con
expresiones radicales. Revisar los
resultados en el grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 19,
transformarán las expresiones en
productos, extrayendo el factor
común. En la actividad 20,
determinarán el valor de las
expresiones aritméticas indicadas. En
Currículo
Registro
Libro
la actividad 21, observarán los
radicales y luego encerrarán a los
que representan números reales.
Revisar los resultados en el grupo.
UNIDAD 2: ALGEBRA
OCTUBRE
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
ESPECIFICAS LOGROS

Comunica - Traduce del lenguaje Lenguaje ordinario- - Traducción de lenguaje - Valoración del uso del EXPLORACION DIAGNOSTICA
algebraico al lenguaje lenguaje algebraico. algebraico a lenguaje álgebra en el desarrollo de
Hace traducciones del ordinario y viceversa. ordinario y viceversa. su vida cotidiana.
lenguaje ordinario al ● El lenguaje del álgebra. Guiar a los estudiantes a leer y  Resolución de
lenguaje matemático. - Resuelve problemas ● Traducción del lenguaje comentar en el grupo las
informaciones expuestas en el problemas
usando modelos natural al algebraico y
apartado Punto de partida
● Comunica: Hace verbales. viceversa. relacionadas con las técnicas
traducciones del lenguaje desarrolladas por los matemáticos de
ordinario a lenguaje - Valora el uso del la antigüedad y el surgimiento del
matemático. álgebra en el desarrollo álgebra.
de su vida cotidiana.
1. ¿Recuerdas cómo se calcula
el área de un triángulo si se
Identifica y traduce conocen las longitudes de su
expresiones del lenguaje base y de su altura?
algebraico al ordinario y 2. Escribe el procedimiento
viceversa. utilizado para calcular el
área del triángulo en forma
de una expresión en la que
● Traduce del lenguaje
aparezcan letras y
natural al algebraico y operaciones. ¿Puedes usar
viceversa. esta expresión para calcular
el área de cualquier
triángulo?
3. Si tu respuesta a la pregunta
anterior es afirmativa, ¿por
qué puedes determinar el
área de cualquier triángulo
con aquella expresión?

Motivar a los estudiantes para que


lean y resuelvan en el grupo las
actividades vinculadas a la
recuperación de experiencias previas
propuestas en el apartado
Recuperación relacionada con el uso
de variables en el cálculo del
perímetro de una figura.
Currículo
Registro
Libro
CONCEPTUALIZACION FORMATIVA

Presentar a los estudiantes el Mostrarles en la pizarra los


esquema conceptual de la unidad ejemplos propuestos y diseñar
y motivarlos a que lean y otros más, a fin de que los
desarrollen en sus cuadernos y
comprendan el desarrollo del
enviarles a la pizarra. Pedirles
álgebra. que lean y reproduzcan el
contenido del apartado Más
Pedir a los estudiantes que lean información que trata sobre los
cuidadosamente el contenido de la términos semejantes de las
doble página, que observen las expresiones algebraicas.
ilustraciones y el desarrollo de los Mostrarles ejemplos similares
ejemplos resueltos. Hacer que lean el para que los desarrollen en sus
contenido del apartado Más cuadernos.
información acerca de las constantes
y variables en expresiones
algebraicas. Formularles preguntas,
como por ejemplo: ¿Qué es el
lenguaje natural o cotidiano? ¿Qué
es el lenguaje aritmético? ¿Qué es el
lenguaje algebraico?

APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
APRENDIDO

Realizar un ensayo corto sobre el


origen del álgebra.  Ensayo
Comentar a los estudiantes que las  Preguntas y
fórmulas de la geometría son
expresiones algebraicas y que las han respuestas
venido utilizando sin que lo supieran.
Motivarlos a que identifiquen otras
expresiones del álgebra que habían  Ejercicios resueltos
estado usando inadvertidamente. en sus cuadernos
Motivar a los estudiantes a realizar
los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 1,
escribirán, en forma algebraica, las
frases expresadas en lenguaje
natural. En la actividad 2, traducirán
al lenguaje natural las expresiones
algebraicas indicadas. En la
actividad 3, encerrarán las
expresiones algebraicas que tienen
términos semejantes.
Currículo
Registro
Libro

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Razona y argumenta - Realiza adición, Elementos de un término. - Reducción de términos ● Apreciación del avance EXPLORACION DIAGNOSTICA
sustracción, semejantes. del conocimiento.
Clasifica expresiones multiplicación, división, ● Monomios y
Motivar a los estudiantes para que
algebraicas de acuerdo al potenciación y polinomios. - Operaciones: Adición,
lean y respondan en el aula la
 Resolución de
número de términos. radicación de monomios. sustracción, multiplicación,
pregunta vinculada a la recuperación problemas
● Operaciones con división, potenciación y de experiencias previas propuesta en
● Razona y argumenta: ● Identifica monomios y monomios. radicación de monomios. el apartado Recuperación
Clasifica expresiones polinomios. Calcula relacionadas con las fórmulas
algebraicas de acuerdo al valores numéricos de ● Operaciones con ● Identificación de geométricas y sus términos
número de términos. monomios y polinomios. polinomios. monomios y polinomios y algebraicos. Animar al grupo a
justificar sus respuestas.
determinación de sus
● Conecta: Aplica sus ● Efectúa adiciones y ● Factorización de valores numéricos. Proponer a los estudiantes que
conocimientos sobre sustracciones con polinomios respondan en el aula actividad de
monomios y polinomios monomios. ● Cálculo de operaciones recuperación de experiencias previas
a situaciones cotidianas, con monomios y propuestas en el apartado
de otras ciencias y de la ● Efectúa polinomios. Recuperación, en la que responderán
conceptos relacionados con
propia matemática. multiplicaciones y
monomios.
divisiones con ● Extracción del factor
● Resuelve problemas: monomios. común de un polinomio. Orientar a los estudiantes para que
Comprende el problema, lean y realicen en el aula la actividad
traza un plan de solución, ● Calcula operaciones de vinculada a la recuperación de
resuelve el problema y potenciación y experiencias previas propuestas en el
apartado Recuperación, en la que
verifica los resultados. radicación con
expresaran productos en forma de
monomios. potencia de base indicada.

● Efectúa adiciones y Orientar a los estudiantes para que


sustracciones con lean y realicen en el aula la actividad
polinomios. vinculada a la recuperación de
experiencias previas propuesta en el
apartado Recuperación, en la que
● Efectúa escribirán la raíz o la potencia de las
multiplicaciones y expresiones aritméticas dadas.
divisiones de polinomios
por un monomio. Orientar a los estudiantes para que
lean y realicen en el aula la actividad
vinculada a la recuperación de
● Efectúa experiencias previas propuestas en el
multiplicaciones y apartado Recuperación, en la que
divisiones con escribirán polinomios con las
polinomios. características indicadas.

Orientar a los estudiantes para que


Currículo
Registro
Libro
● Elige el factor común lean y realicen en el aula la actividad
de un polinomio. vinculada a la recuperación de
experiencias previas propuesta en el
apartado Recuperación, en la que
completarán las expresiones con los
exponentes correspondientes.

Orientar a los estudiantes para que


lean y resuelvan en el aula los
ejercicios vinculados a la
recuperación de experiencias previas
propuestos en el apartado
Recuperación, en los que
completarán el factor que falta a las
multiplicaciones con monomios.

Orientar a los estudiantes para que


lean y respondan en el aula la
pregunta vinculada a la recuperación
de experiencias previas propuestas
en el apartado Recuperación,
relacionada con la propiedad
distributiva de la multiplicación

CONCEPTUALIZACION FORMATIVA

Solicitar al grupo que lean Mostrarles los ejemplos de los


cuidadosamente el contenido de la monomios y polinomios
doble página, que analicen los trabajados en la doble página y
conceptos de monomio y polinomio y diseñar otros más para que los
el desarrollo de los ejemplos en cada reproduzcan en sus cuadernos.
caso. Después, preguntarles ¿Qué es Pedirles que lean y desarrollen en
un monomio? ¿Qué es un polinomio? sus cuadernos la representación
¿En qué se diferencian? Hacer que de los binomios y trinomios en el
lean y comenten la expresión del niño apartado Más información. Hacer
ubicado a la izquierda de la página y, que lean al pie de las imágenes de
luego, mostrarles otros ejemplos los esqueletos a quiénes se les
similares. llamó algebristas en la
antigüedad. Destacar que álgebra
Hacer que observen cuidadosamente en su significado original era la
el desarrollo de los ejemplos manipulación de una expresión
resueltos de las adicciones y para restaurar su forma original.
sustracciones con monomios y la En el Quijote Cervantes usa el
reducción de términos semejantes. término algebrista en sentido
Pedirles que lean en el apartado Más médico.
información, las propiedades de la
sustracción de monomios. Mostrar a los estudiantes, con
Preguntarles: ¿Cómo deben de ser ejemplos prácticos, cómo se
los monomios para que puedan resuelven las operaciones de
efectuarse las operaciones de adición adición y sustracción con
Currículo
Registro
Libro
y sustracción? ¿Qué debe hacerse si monomios y los pasos para
no son semejantes? reducir términos semejantes.
Hacer que reproduzcan todos los
Pedirles que lean el contenido de la ejemplos en sus cuadernos y
doble página, que observen diseñar ejercicios similares para
cuidadosamente el desarrollo de los que los resuelvan en la pizarra
ejemplos resueltos de las
multiplicaciones y divisiones con Mostrar a los estudiantes, con
monomios. Pedirles que lean la regla ejemplos prácticos, cómo se
de los signos de la multiplicación y la resuelven las operaciones de
división con monomios y las multiplicación y división con
reproduzcan en sus cuadernos. monomios. Hacer que
Preguntarles: ¿Qué debemos tomar reproduzcan todos los ejemplos
en cuenta para multiplicar y dividir en sus cuadernos y motivarles a
monomios? realizar ejercicios similares en la
pizarra. Pedirles que lean y
Pedirles que lean el contenido de la comenten el contenido del
doble página y que observen apartado Más información, que
cuidadosamente el desarrollo de los trata sobre el uso del paréntesis
ejemplos resueltos de las operaciones cuando se multiplican expresiones
de potenciación y radicación de algebraicas. Diseñar algunos
monomios, además, las operaciones ejemplos de este contenido.
combinadas. Pedirles que lean las
condiciones de existencia de raíces en Mostrarles en la pizarra los
el apartado Recuerda. procedimientos para calcular las
diversas operaciones de
Pedirles que lean los conceptos y que potenciación y radicación con
observen cuidadosamente el monomios. Desarrollar los
desarrollo de los ejemplos resueltos ejemplos de la doble página y
con las operaciones de adición y diseñar otros más para
sustracción de polinomios. Pedirles trabajarlos en el cuaderno y
que lean y comenten en el grupo las enviarlos a la pizarra. Hacer que
propiedades de la sustracción de lean y comenten en el grupo la
polinomios en el apartado Más información al pie de la imagen
información. Preguntarles: ¿Pueden de Isaac Newton.
sumarse polinomios no semejantes?
¿por qué? Mostrarles en la pizarra los
procedimientos para efectuar las
Hacer que lean cuidadosamente el operaciones de adición y
contenido de la doble página y que sustracción de polinomios. Es
observen los procedimientos importante desarrollar los
aplicados en las operaciones de ejemplos de la doble página y
multiplicación y división de diseñar otros más hasta
polinomios por un monomio asegurarse que dominan los
mostrados en los ejemplos resueltos. procedimientos. Formarlos en
Motivarles para que lean y comenten grupos para que resuelvan estas
en el grupo la información del operaciones y, luego, enviarlos a
apartado Recuerda relacionada con la pizarra. Hacer que lean y
la regla de los signos. comenten la información al pie de
la imagen del matemático
Pedir a los estudiantes que lean Francisco Vieta.
cuidadosamente el contenido de la
doble página y que observen el
Currículo
Registro
Libro
proceso de desarrollo de los ejemplos Mostrar a los estudiantes el
resueltos. Formular las preguntas proceso de solución de las
vinculadas al contenido como por multiplicaciones y divisiones de
ejemplo: ¿Cuáles son los pasos para monomios por polinomios.
multiplicar un polinomio por otro Desarrollar algunos ejemplos
polinomio? Pedirles que lean y adicionales para resolverlos en el
comenten en el grupo las aula y enviarles a la pizarra.
propiedades de la multiplicación de Observar de cerca que aplican
polinomios. Mostrarles algunos correctamente la regla de los
ejemplos en la pizarra. signos, que suman los exponentes
en las multiplicaciones y los
Pedir a los estudiantes que lean restan en las divisiones.
cuidadosamente el contenido de la
doble página y que observen el Mostrar a los estudiantes el
desarrollo de los ejemplos resueltos. proceso de solución de los
Formular las preguntas vinculadas al ejemplos resueltos de las
contenido como por ejemplo: ¿Qué multiplicaciones y divisiones de
entiende por productos de factores? polinomios. Desarrollar algunos
¿Como es el máximo común divisor ejemplos adicionales para
de un número? Hacer que lean y resolverlos en el cuaderno y
comenten en el grupo lo que expresa enviarlos a la pizarra. Orientarlos
la joven ubicada a la izquierda de la para que analicen en el grupo las
página. propiedades de la división de
polinomios en el apartado Más
información.

Mostrar a los estudiantes el


proceso de solución de los
ejemplos resueltos. Desarrollar en
la pizarra algunos ejemplos
adicionales para resolverlos en el
cuaderno y enviarlos a la pizarra.
Formarlos en grupos para que
desarrollen la actividad propuesta
en el apartado Inteligencia
colaborativa que trata sobre el
área de un cuadrado tras un
aumento igual a lo largo de sus
lados. Motivarlos para que
respondan las preguntas.

APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
APRENDIDO

Motivar a los estudiantes a realizar  Ejercicios resueltos


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 4, en sus cuadernos
escribirán el grado de los polinomios
representados. En la actividad 5,
escribirán el valor numérico de los
 Practica
polinomios indicados. Revisar los
Currículo
Registro
Libro
resultados en el grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 6,
efectuarán las operaciones con
monomios que se les indican. En la
actividad 7, observarán las
operaciones y, luego, reducirán los
términos que son semejantes. Revisar
los resultados en el grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios propuestos en el
apartado Actividades. En la actividad
8, efectuaran diversas
multiplicaciones con monomios. En
la actividad 9, efectuarán diversas
divisiones con monomios. En la
actividad 10, resolverán operaciones
combinadas con monomios. Verificar
los resultados en el grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 11,
calcularán diversas operaciones de
potencias y radicales con monomios.
En la actividad 12, efectuarán
diversas operaciones combinadas.
Revisar los resultados en el grupo y
enviarles a la pizarra.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. en la actividad 13, con
los polinomios dados, efectuaran las
operaciones indicadas en su
cuaderno. En la actividad 14, con los
polinomios de la actividad anterior,
comprobarán las propiedades
asociativas de la adición y la no
conmutativa de la sustracción.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 15, se
efectuarán multiplicaciones y
divisiones de monomios por
polinomios. En la actividad 16,
obtendrán los polinomios que se les
indican mediante las operaciones
dadas. Revisar los resultados en el
Currículo
Registro
Libro
grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 17,
efectuarán multiplicaciones y
divisiones de polinomios. En la
actividad 18, determinarán el
resultado de diversas operaciones
combinadas. Revisar los resultados
en el grupo.

Motivar a los estudiantes a realizar


los ejercicios del apartado
Actividades. En la actividad 19,
encerrarán los polinomios a los que
pueda extraerse un factor común. En
la actividad 20, factorizaran los
polinomios representados extrayendo
un factor común. Revisar los
resultados en el grupo.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Modela y Representa - Identifica expresiones Expresiones algebraicas. - Evaluación de expresiones - Valoración del lenguaje EXPLORACION DIAGNOSTICA
algebraicas. algebraicas usando las matemático como una
Representa sucesiones de ● Expresiones algebraicas diferentes modalidades de forma de ampliar el
números reales a partir - Evalúa expresiones equivalentes. cálculo (mental, escrito y vocabulario para una Orientar a los estudiantes para que  Resolución de
de reglas dadas y algebraicas usando electrónico), cuidando el mejor comunicación e lean y resuelvan en el aula la
viceversa usando el diferentes modalidades ● Signos de agrupación. orden de las operaciones. interpretación de actividad vinculada la recuperación problemas
de experiencias previas planteadas en
lenguaje matemático. de cálculo. situaciones de la vida el apartado Recuperación, en la que
● Reconocimiento de cotidiana, de las determinarán los valores de x que
Construye expresiones - Identifica y simplifica expresiones algebraicas matemáticas y de otras hagan verdaderas las igualdades
algebraicas a partir de expresiones algebraicas equivalentes. ciencias. planteadas.
situaciones dadas. semejantes.
Orientar a los estudiantes para que
● Eliminación de signos de ● Valoración del espíritu
lean y resuelvan en el aula la
COMUNICA. Es expresar - Valora el lenguaje agrupación en expresiones de investigación. actividad vinculada a la recuperación
en una variedad de vías, matemático como una algebraicas. de experiencias previas planteadas en
sobre temas de forma de ampliar el el apartado Recuperación, en la que
contenidos matemáticos vocabulario para una escribirán expresiones sin paréntesis
de forma oral y escrita, mejor comunicación e para reducir los términos semejantes
cuando sea posible.
realizar explicaciones interpretación de
sencillas y comunicar situaciones de la vida
conclusiones con cotidiana, de las
CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
precisión, expresar ideas matemáticas y de otras
Currículo
Registro
Libro
matemáticas hablando, ciencias.
escribiendo, demostrando Pedir a los estudiantes que lean Mostrar a los estudiantes el
cuidadosamente el contenido de la proceso de solución de los
y representándolas, Valora el lenguaje
doble página y que presten atención ejemplos resueltos. Desarrollar en
utilizar vocabulario matemático como una al desarrollo de los ejemplos la pizarra algunos ejemplos
matemático, notaciones y forma de ampliar el resueltos. Preguntar al grupo ¿De adicionales para resolverlos en el
estructuras para vocabulario para una qué manera determinamos que dos cuaderno y enviarlos a la pizarra.
representar ideas, mejor comunicación e expresiones algebraicas son Orientarlos para que comprueben
describir relaciones y interpretación de equivalentes? igualdades algebraicas en sus
cuadernos haciendo la sustitución
modelar situaciones. situaciones de la vida
Pedir a los estudiantes que lean de los valores de las variables
cotidiana, de las cuidadosamente el contenido de la correspondientes.
● Usa algoritmos: Sigue matemáticas y de otras doble página, que observen el
las reglas que les ciencias. desarrollo de los ejemplos resueltos y Los ejemplos relacionados con las
permiten obtener un las representaciones gráficas. aplicaciones del álgebra a la
resultado al operar con ● Reconoce expresiones Desarrollar los ejemplos en la geometría pueden abordarse
pizarra y diseñar otros más para que nombrando las variables de modo
expresiones algebraicas. algebraicas equivalentes.
los resuelvan en sus cuadernos. diferente. Mostrar a los estudiantes
otros ejemplos similares. Con
● Modela y representa: ● Elimina signos de relación al primer ejemplo, si tomo
Construye expresiones agrupación en como y a la base del rectángulo, se
algebraicas a partir de expresiones algebraicas. toma la altura como su mitad, y/2,
situaciones dadas. entonces el perímetro será: P = 3y.
Si se sustituye a y por 30 cm, se
● Resuelve problemas obtiene P = 3 (30 cm) = 90 cm,
● Utiliza herramientas del contexto que valor que coincide con el perímetro
tecnológicas: Utiliza involucran expresiones encontrado en el ejemplo. En el
soportes tecnológicos algebraicas. Utiliza segundo ejemplo al tomar la altura
como la internet, la recursos virtuales y como y, la base será y - 5 y el área
será: A = y(y - 5)/2 = (y cuadrado -
calculadora científica y electrónicos:
5y)/2.
otros dispositivos. computadora,
programas educativos,
juegos interactivos y
APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
otros, en la búsqueda de
APRENDIDO
información.

Motivar a los estudiantes a realizar  Preguntas y


los ejercicios del apartado
Actividades. en la actividad 21, respuestas
identificarán cuáles, de las
igualdades representadas, son
identidades algebraicas. En la  Kahoot
actividad 22, darán los valores
indicados a la identidad planteada y,
luego, averiguarán que ocurre.
 Ejercicios resueltos
Revisar los resultados en el grupo. en sus cuadernos
Motivar a los estudiantes a realizar
los ejercicios en el apartado
Actividades. En la actividad 23,
eliminarán los signos de agrupación
Currículo
Registro
Libro
y reducirán las expresiones dadas.
En la actividad 24, escribirán en
forma algebraica las expresiones
geométricas indicadas

UNIDAD 3: ECUACIONES
NOVIEMBRE INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS

Resuelve problemas - Resuelve ecuaciones de Conceptos de igualdad y - Resolución de ecuaciones ● Apreciación de una EXPLORACION DIAGNOSTICA
primer grado en una ecuación. de primer grado en una actitud de honestidad y
Comprende el problema, variable con coeficientes variable de coeficientes apertura en conocimiento.
traza un plan de solución reales. ● Concepto de ecuación. reales.
(uso de diferentes
estrategias), resuelve el - Utiliza el opuesto ● Ecuaciones de primer - Uso del opuesto aditivo e
problema y verifica los aditivo e inverso grado. inverso multiplicativo en la
resultados. multiplicativo en la solución de ecuaciones de
solución de ecuaciones primer grado.
Juzga si la información de primer grado.
dada en un problema es
suficiente, insuficiente o ● Conoce el concepto de ● Resolución de problemas
razonable. ecuación e identifica sus usando ecuaciones de
propiedades. primer grado.
● Usa algoritmos: Sigue CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
las reglas que le permiten ● Resuelve problemas
obtener un resultado al resolubles mediante
trabajar con ecuaciones ecuaciones de primer
de primer grado. grado y comprueba sus
resultados.
● Conecta: Aplica sus
conocimientos sobre ● Resuelve problemas
ecuaciones de primer del contexto donde
grado a situaciones intervienen ecuaciones
cotidianas, de otras de primer grado.
ciencias y de la propia
matemática.
APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
● Modela y representa: APRENDIDO
Construye ecuaciones de
Currículo
Registro
Libro
primer grado ajustadas a
condiciones requeridas.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

MODELA Y - Muestra interés en los Propiedad fundamental ● Resolución de ecuaciones - Muestra interés en los EXPLORACION DIAGNOSTICA
REPRESENTA. Es procesos mentales en la de una igualdad. lineales y comprobación de procesos mentales de la
analizar fundamentos y resolución de problemas sus soluciones. resolución de problemas
propiedades de los matemáticos que ● Despeje de una variable matemáticos que
modelos existentes, involucren lenguaje desde una fórmula. ● Resolución de ecuaciones involucren números reales
aplicar modelos a un algebraico. con términos fraccionarios y y lenguaje algebraico.
contexto dado, ● Aplicaciones de las literales.
interpretar y resolver Usa herramientas ecuaciones a la resolución ● Valoración de la
problemas aplicando tecnológicas para hacer de problemas diversos ● Despeje de variables búsqueda de la verdad.
modelos matemáticos, cálculos y gráficos desde fórmulas.
analizar y criticar el estadísticos e interpretar
modelo en sí mismo y sus situaciones diversas de la ● Resolución de ecuaciones
posibles alternativas, vida cotidiana lineales mediante el método
comunicar el modelo y gráfico.
sus resultados, observar y ● Resuelve ecuaciones
controlar el proceso de lineales aditivas,
modelización. multiplicativas y con CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
coeficientes enteros y
● Razona y argumenta: comprueba soluciones.
Conoce el concepto de
ecuación e identifica sus ● Resuelve ecuaciones
propiedades. lineales con términos
fraccionarios y literales.
● Comunica: Identifica y
resuelve ecuaciones de ● Despeja variables
primer grado con desde fórmulas.
términos aditivos,
multiplicativos, ● Resuelve gráficamente APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
fraccionarios y literales y ecuaciones lineales. APRENDIDO
comprueba sus
Currículo
Registro
Libro
soluciones. ● Utiliza recursos
virtuales y electrónicos:
● Resuelve problemas: computadora,
Comprende el problema, programas educativos,
traza un plan de solución, juegos interactivos y
lo resuelve y verifica sus otros, en la búsqueda de
resultados. información.

● Utiliza herramientas
tecnológicas: Utiliza
soportes tecnológicos
como la internet, la
calculadora científica y
otros dispositivos.

UNIDAD 4: INECUACIONES
DICIEMBRE INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS

Conecta - Disfruta el proceso de Propiedades de la - Resolución de - Disfrute del proceso de EXPLORACION DIAGNOSTICA
resolver problemas que desigualdad e inecuaciones de primer resolver de forma
Aplica sus conocimientos involucren ecuaciones e inecuaciones. grado en una variable de satisfactoria problemas
de ecuaciones e inecuaciones. coeficientes reales. involucren ecuaciones e
inecuaciones a ● Desigualdades. inecuaciones.
situaciones cotidianas, de -Resuelve problemas que ● Resolución de
otras ciencias y de la involucren ecuaciones e ● Inecuaciones de primer inecuaciones lineales. ● Valoración de un buen
propia matemática inecuaciones. grado. estado de salud.
● Resolución de problemas
● Razona y argumenta: - Aplica las propiedades ● Resolución de utilizando inecuaciones
Conoce el concepto de de las desigualdades inecuaciones de primer lineales.
desigualdad e para la resolución de grado.
inecuaciones identifica inecuaciones de primer
sus propiedades. grado en una variable de
coeficientes reales.
● Comunica: Identifica y
resuelve desigualdades e - Resuelve problemas
inecuaciones de primer que impliquen el planteo
grado con términos y la solución de CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
aditivos y multiplicativos ecuaciones e
Currículo
Registro
Libro
y comprueba sus inecuaciones de primer
soluciones. grado.

● Usa algoritmos: Sigue Aplica las propiedades


las reglas que les de las desigualdades
permiten obtener un para la resolución de
resultado al trabajar con inecuaciones de primer
desigualdades e grado en una variable de
inecuaciones de primer coeficientes reales y
grado. representa su solución en
la recta numérica.
● Conecta: Aplica sus
conocimientos sobre ● Conoce el concepto de
desigualdades e desigualdad e identifica
APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
inecuaciones de primer sus propiedades.
APRENDIDO
grado a situaciones
cotidianas, de otras ● Reconoce las
ciencias y de la propia inecuaciones e identifica
matemática. sus propiedades.

● Resuelve inecuaciones
y comprueba sus
soluciones.

● Resuelve inecuaciones
de primer grado aditivas
multiplicativas e
identifica el conjunto de
sus soluciones.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Razona y argumenta - Representa la solución Concepto de intervalo, su - Resolución de problemas ● Apreciación y EXPLORACION DIAGNOSTICA
de una inecuación en la clasificación y que impliquen el planteo y observación de hábitos
Clasifica los intervalos. recta numérica. representación. solución de ecuaciones e saludables.
inecuaciones de primer
Resuelve problemas - Representa grado.
Currículo
Registro
Libro
desigualdad en la recta ● Problemas resolubles
Comprende el problema, numérica. mediante inecuaciones. - Representación gráfica de
traza un plan de solución la solución de una
(uso de diferentes Resuelve problemas que inecuación en la recta
estrategias), resuelve el impliquen el planteo y la numérica.
problema y verifica los solución de ecuaciones e
resultados. inecuaciones de primer ● Identificación de las
grado. distintas desigualdades y su
Juzga si la información representación gráfica.
dada en un problema es ● Resuelve
suficiente, insuficiente o desigualdades y las ● Reconocimiento de las CONCEPTUALIZACION FORMATIVA
razonable. representa gráficamente inecuaciones y
sobre la recta real. comprobación de sus
Herramientas soluciones.
tecnológicas ● Construye
inecuaciones de primer
Utiliza herramientas grado a partir de un
tecnológicas para trabajar conjunto de soluciones.
con inecuaciones y
ecuaciones. ● Resuelve problemas de
la cotidianidad donde
● Modela y representa: intervienen inecuaciones
Construye desigualdades lineales.
e inecuaciones de primer
grado ajustadas a ● Utiliza recursos
condiciones dadas. virtuales y electrónicos:
computadora,
● Resuelve problemas: programas educativos, APLICACIÓN DE LO SUMATIVA
Comprende el problema, juegos interactivos y APRENDIDO
traza un plan de solución, otros, en la búsqueda de
lo resuelve y verifica sus información.
resultados.

● Utiliza herramientas
tecnológicas: Utiliza
soportes tecnológicos
como la internet, la
calculadora científica y
otros dispositivos.
UNIDAD 5: MATEMATICAS FINANCIERAS
ENERO INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS
Currículo
Registro
Libro

Razona y argumenta - Usa el costo de Interés compuesto. - Cálculo del costo de - Conciencia sobre el uso e
producción en la producción de una implicación del costo de
Diferencia en situaciones comercialización de ● Interés simple. mercancía. producción en la
dadas el interés bienes y servicios. comercialización de
compuesto y el ● Interés compuesto. - Cálculo del precio de bienes y servicios.
capitalizable. - Calcula el costo de venta a partir de los
producción de una beneficios proyectados. ● Valoración del
Comunica mercancía. conocimiento básico de la
● Cálculo de intereses actividad bancaria.
Define interés compuesto Calcula interés simple y compuesto.
e interés capitalizable. compuesto de una
determinada situación
Conecta financiera.

Aplica sus conocimientos ● Reconoce el concepto


sobre interés compuesto de interés y sus clases.
y capitalizable en
situaciones cotidianas, de ● Calcula el interés
otras ciencias y de la simple.
propia matemática.
● Calcula el interés
● Razona y argumenta: compuesto.
Diferencia, en situaciones
dadas, el interés simple, ● Determina el valor
el compuesto y el presente a interés simple.
capitalizable.
● Calcula el tiempo y la
● Comunica: Define tasa de interés.
interés simple, interés
compuesto e interés ● Calcula el valor
capitalizable. presente a interés
compuesto.
● Usa algoritmos: Sigue
las reglas que les ● Calcula la tasa a interés
permiten obtener un compuesto.
resultado al calcular
interés simple e interés ● Resuelve problemas
compuesto. del contexto que
involucran el cálculo de
● Conecta: Aplica sus interés simple y
conocimientos sobre compuesto.
interés simple,
compuesto y capitalizable
en situaciones cotidianas,
Currículo
Registro
Libro
de otras ciencias y de la
propia matemática.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Modela y representa - Disfruta el Periodos de - Aplicación del costo de - Disfrute del


conocimiento de las capitalización. producción, venta y conocimiento de las
Construye y realiza herramientas que le beneficio en la herramientas que le
operaciones con interés permiten desenvolverse ● Monto a interés simple. comercialización de bienes y permiten desenvolverse
compuesto y capitalizable financieramente. servicios. financieramente.
a partir de modelos ● Monto a interés
financieros y otros. - Aplica costo de compuesto. ● Cálculo del monto en ● Apreciación del ahorro
producción, venta y problemas de interés como una práctica
Utiliza herramientas beneficio en la simple. responsable frente al
tecnológicas comercialización de futuro.
bienes y servicios. ● Cálculo del monto en
Utiliza instrumentos problemas de interés
tecnológicos para calcular Aplica costo de compuesto.
el interés compuesto y el producción, venta y
capitalizable. beneficio en la
comercialización de
CONECTA. Es bienes y servicios.
reproducir en contexto
familiar o casi familiar Disfruta el conocimiento
pero no rutinario, enlazar de las herramientas que
los diferentes le permiten
conocimientos, con el fin desenvolverse en el
de evidenciar lo que ha plano financiero.
ejecutado mediante la
integración y conexión de ● Identifica el concepto
la información, resolver de periodo de
problemas del quehacer capitalización o de
cotidiano, conectar los conversión.
conocimientos de
conceptos y ● Reconoce el concepto
procedimientos, percibir de monto.
la matemática como un
todo y no como inconexa, ● Calcula el monto en
resolver problemas de problemas de interés
otras disciplinas, utilizar simple.
y valorar las conexiones
entre matemáticas y otras ● Calcula el monto en
disciplinas. problemas de interés
Currículo
Registro
Libro
compuesto.
● Modela y representa:
Construye y realiza ● Determina la
operaciones con interés frecuencia de
simple, compuesto y conversión.
capitalizable en
situaciones cotidianas a
partir de modelos
financieros y otros.

● Resuelve problemas:
Comprende el problema,
traza un plan de solución,
resuelve el problema y
verifica los resultados.

● Utiliza herramientas
tecnológicas: Utiliza
soportes tecnológicos
como la internet, la
calculadora científica y
otros dispositivos.

UNIDAD 6: DISTANCIA EN EL PLANO CARTESIANO


FEBRERO INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS

Modela y representa - Valora la importancia Plano cartesiano. - Representación de figuras - Valoración de la


del uso del plano geométricas en el plano importancia del uso del
Representa figuras cartesiano como un ● El plano cartesiano. plano cartesiano como un
geométricas en el plano instrumento de instrumento de ubicación
cartesiano. ubicación espacial o ● Segmentos en el plano ● Identificación del espacial o referencial.
referencial. concepto de plano y su
Utiliza herramientas postulado.
tecnológicas - Identifica puntos del
plano dados sus pares ● Reconocimiento y trazado
Utiliza herramientas ordenados (abscisa, de segmentos en el plano.
tecnológicas para ordenada) de números
representar figuras en el reales usando papel
plano cartesiano. cuadriculado.

● Comunica: Expresa con - Valora la utilidad de la


Currículo
Registro
Libro
la notación adecuada las matemática en la
experiencias con el plano ubicación espacial
cartesiano y la haciendo localización de
localización de sus coordenadas (para
puntos y segmentos. pronósticos de tiempo,
huracanes, terremotos,
● Modela y representa: navegación aérea,
Usa los instrumentos marítima y otros).
adecuados para
representar puntos y - Usa herramientas
segmentos en el plano. tecnológicas para
construir polígonos en el
plano cartesiano.

Usa herramientas
tecnológicas para ubicar
puntos y construir
polígonos en el plano
cartesiano.

● Reconoce el concepto
de plano e identifica su
postulado.

● Identifica el concepto
de lugar geométrico en el
plano.

● Reconoce y traza
segmentos de recta en el
plano.

● Traza segmentos
paralelos a los ejes
coordenados en el plano
cartesiano.

● Representa diversos
polígonos en el plano.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

RESUELVE - Representa en el plano Distancia entre dos - Cálculo de la distancia ● Valoración de la


Currículo
Registro
Libro
PROBLEMAS. Es cartesiano un segmento puntos. entre dos puntos y longitud búsqueda del
plantear, formular y dados sus extremos y de un segmento en el plano. conocimiento.
definir diferentes tipos de determina su longitud. ● Punto medio de un
problemas matemáticos segmento en el plano ● Cálculo de la distancia
mediante una diversidad - Utiliza el sistema de entre dos puntos del plano.
de vías, aplicar diversas coordenadas cartesianas ● Distancia entre dos
estrategias, comprobar e en la localización de puntos del plano
interpretar resultados puntos en el plano.
para la solución de
problemas, generalizar ● Reconoce el concepto
soluciones, comprender de distancia de dos
las etapas de la puntos en el plano y sus
resolución de problemas propiedades.
no rutinarios, buscar
patrones, construir tablas, ● Calcula la distancia
dibujos y gráfico. entre dos puntos en el
plano.
● Usa algoritmos: Sigue
las reglas que le permiten
obtener un resultado al
resolver problemas que
involucran cálculo de
distancia en el plano
cartesiano.

● Conecta: Aplica los


conceptos relacionados
con el cálculo de
distancia en el plano
cartesiano para resolver
problemas de situaciones
del contexto, de otras
ciencias y de la propia
matemática.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Comunica - Calcula el área de Teorema fundamental del - Demostración y aplicación - Valoración de la


figuras determinadas por triángulo. del teorema fundamental estimación en la solución
Describe el teorema puntos localizados en un del triángulo. de problemas de
fundamental del sistema de coordenadas. ● Polígonos en el plano perímetros y áreas de
triángulo. - Determinación de áreas de figuras.
- Valora la estimación a polígonos en el plano
Currículo
Registro
Libro
● Resuelve problemas: la solución de problemas cartesiano. ● Apreciación del
Resuelve problemas que de perímetros y áreas de desarrollo de la
involucran puntos, figuras. - Determinación del tecnología.
segmentos, cálculo de perímetro de un polígono
distancia y - Divide en triángulos en el plano cartesiano.
construcciones de cualquier polígono en el
polígonos sobre el plano plano cartesiano y ● Representación de
cartesiano. calcula su perímetro y polígonos en el plano y
área. cálculo de su perímetro.
● Utiliza herramientas
tecnológicas: Utiliza ● Calcula el perímetro y
soportes tecnológicos el área de polígonos en el
como la internet, la plano.
calculadora científica y
otros dispositivos. ● Resuelve problemas
del contexto que
involucran puntos,
segmentos, cálculo de
distancia,
representaciones de
polígonos en el plano
cartesiano y el cálculo de
su perímetro y su área.

● Utiliza recursos
virtuales y electrónicos:
computadora,
programas educativos,
juegos interactivos y
otros, en la búsqueda de
información.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

- Calcula perímetro y Fórmula de Herón. - Aplicación de la fórmula


área de un triángulo en de Herón.
el plano cartesiano

- Tolera la opinión de los


demás y defiende sus
puntos de vista en las
Currículo
Registro
Libro
actividades de trabajo en
equipo.

Describe situaciones del


contexto que implique la
aplicación de la fórmula
de Herón para el cálculo
de área.

UNIDAD 7: CUERPOS GEOMETRICOS: AREA Y VOLUMEN


MARZO INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS

● Razona y argumenta: ● Identifica el concepto ● Identificación del espacio ● Valoración de un medio


Clasifica los cuerpos de espacio y su ● El espacio. y su postulado. ambiente sano.
geométricos de caras postulado.
planas y redondos y ● El cubo y el ● Cálculo del área y el
establece los pasos para ● Identifica el concepto paralelepípedo. volumen de un ortoedro.
encontrar su volumen y de ángulo diedro.
área.
● Identifica el ortoedro o
● Utiliza herramientas paralelepípedo y calcula
tecnológicas: Utiliza su área y su volumen.
soportes tecnológicos
como la internet, la ● Utiliza recursos
calculadora científica y virtuales y electrónicos:
otros dispositivos. computadoras,
programas educativos,
juegos interactivos y
otros, en la búsqueda de
información.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

● Comunica: Expresa con ● Reconoce el prisma y ● El prisma. ● Cálculo del área y el


la notación adecuada las calcula su área y su volumen de un prisma.
experiencias con el volumen.
cálculo de área y
volumen de cuerpos ● Resuelve problemas
geométricos que ha del contexto que
Currículo
Registro
Libro
experimentado en su involucran el cálculo del
diario vivir. área y el volumen de
cuerpos geométricos.
● Conecta: Construye
resuelve problemas
relacionados con la vida
cotidiana que involucran
cuerpos geométricos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

● Usa algoritmos: Sigue ● Reconoce la pirámide y ● La pirámide. ● Cálculo del área y el ● Apreciación de la
las reglas que le permiten calcula su área y su volumen de una pirámide. riqueza de la vida.
obtener un resultado al volumen.
resolver problemas que
involucran el cálculo de
área y de volumen de
diversos cuerpos
geométricos.

ABRIL INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS

Razona y argumenta - Identifica los elementos Área de cuerpos - Construcción y desarrollo - Interés por la utilidad de
fundamentales de un redondos (cono, cilindro plano de cuerpos redondos la matemática en la
Clasifica los cuerpos cono, de un cilindro y de y esfera). (cono, cilindro, esfera). resolución de problemas
redondos y establece los una esfera. de la vida cotidiana que
pasos para encontrar su ● El cilindro. - Área y volumen de un involucren cuerpos
volumen y área. - Usa unidades de áreas cono recto, de un cilindro redondos y plano
y volúmenes del sistema ● El cono. recto y de una esfera. cartesiano.
Conecta métrico decimal.
● Cálculo del área y el
Construye y resuelve - Calcula áreas y volumen de un cilindro.
problemas relacionados volúmenes de conos,
con situaciones de la vida cilindros y esferas. ● Cálculo del área y
cotidiana. volumen de un cono.
- Estima medidas de
● Modela y representa: volúmenes y áreas de
Representa objetos relacionados con
adecuadamente los su entorno.
cuerpos geométricos
Currículo
Registro
Libro
redondos y de caras Estima medidas de
planas. volúmenes y áreas de
objetos relacionados con
su entorno

● Identifica el cilindro y
calcula su área y su
volumen.

● Reconoce el cono y
calcula su área y su
volumen.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Resuelve problemas - Comprueba y debate la Volumen de cuerpos - Resolución de problemas


relación existente entre el redondos. cotidianos en los que
Resuelve de diferentes volumen del cono y el intervienen cuerpos
formas problemas cilindro con bases y ● La esfera. redondos y polígonos en el
relacionados con cuerpos alturas iguales utilizando plano cartesiano.
redondos y polígonos arena, arroz o agua. ● Troncos de pirámides y
planos. de cono. ● Cálculo del área y el
- Usa la calculadora para volumen de una esfera.
● Resuelve problemas: determinar volúmenes
Resuelve problemas que de cuerpos redondos. ● Cálculo del área y el
involucran el cálculo de volumen de una pirámide y
área y de volumen de - Resuelve problemas en un cono truncados.
diversos cuerpos los que intervienen áreas
geométricos. y volúmenes de cuerpos
redondos o de figuras en
el plano cartesiano.

- Muestra interés por la


utilidad de la
matemática en la
resolución de problemas
de la vida cotidiana que
involucren cuerpos
redondos y plano
cartesiano.

Comprueba, socializa y
modela la relación
Currículo
Registro
Libro
existente entre el
volumen del cono y el
cilindro con bases y
alturas iguales;
utilizando arena, arroz,
agua y tecnología.

● Identifica la esfera y
calcula su área y su
volumen.

● Calcula el área y el
volumen de una
pirámide y un cono
truncados.

UNIDAD 8: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES


MAYO INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION
COMPETENCIAS LOGROS
ESPECIFICAS

Razona y argumenta - Calcula las medidas de Medidas de dispersión y -Cálculo de medidas de - Aprecio respecto a la
posición y dispersión de posición. posición en situaciones utilización de
Analiza espacios situaciones dadas. dadas (deciles, cuartiles, instrumentos
muéstrales y los gráficos ● Medidas de dispersión. quintiles, etc.). tecnológicos, como por
de medidas de - Disfruta de la ejemplo la brújula, el
dispersión. determinación de ● Cuantiles. - Cálculo en forma mapa, Google Maps y
medidas elementales de elemental de medidas de GPS para la ubicación
Comunica dispersión. dispersión y posición, tales espacial.
como: rango, desviación
Explica las diferencias - Aprecia la aplicación de típica, desviación media y - Disfrute de la
entre las medidas de instrumentos varianza. determinación de
posición y dispersión. tecnológicos como por medidas elementales de
ejemplo la brújula, el ● Cálculo de medidas de dispersión.
Conecta mapa, Google Maps y dispersión en muestras de
GPS para la ubicación datos.
Aplica sus conocimientos espacial.
sobre probabilidad, ● Cálculo de cuantiles en
medidas de dispersión y Aprecia la aplicación de muestras de datos.
de posición a situaciones instrumentos
cotidianas, de otras tecnológicos como la
Currículo
Registro
Libro
ciencias y de la propia brújula, el mapa, Google
matemática. Maps y GPS para la
ubicación espacial.
Resuelve problemas
Calcula y resuelve
Plantea y resuelve problemas sobre
situaciones que medidas de posición y
involucren medidas de dispersión de situaciones
dispersión, de posición y dadas
probabilidad.
● Aprecia la aplicación
Herramientas de instrumentos
tecnológicas tecnológicos como por
ejemplo la brújula, el
Utiliza hojas de cálculo mapa, Google Maps GPS
para calcular las medidas para la ubicación
de dispersión. espacial.
● Calcula medidas de
● Razona y argumenta: tendencia central.
Analiza espacios ● Calcula las medidas de
muestrales y los gráficos posición y dispersión de
de medidas de situaciones dadas.
dispersión. ● Disfruta de la
determinación de
● Comunica: Explica las medidas elementales de
diferencias entre medidas dispersión.
de posición y dispersión.

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Herramientas - Aprecia el valor de las Experimentos aleatorios - Cálculo de la probabilidad - Aprecio del valor de las
tecnológicas matemáticas en las artes simples y compuestos. de un evento mediante matemáticas en las artes
plásticas o visuales, así tablas de números plásticas o visuales, así
Utiliza herramientas como en la comprensión ● Espacio muestral. aleatorios. como en la comprensión
tecnológicas para de su entorno. Probabilidades. de su entorno.
representación de ● Identificación de espacios
experimentos aleatorios. - Utiliza los conceptos de ● Probabilidades de muestrales. - Toma de conciencia del
espacio muestral y eventos independientes. rol de las variables que
● Usa algoritmos: Sigue eventos asociados con un ● Cálculo de intervienen en un
las reglas que le permiten experimento aleatorio. probabilidades. experimento.
Currículo
Registro
Libro
obtener un resultado al
resolver problemas que - Toma conciencia del rol ● Cálculo de probabilidades -Reconoce el valor de los
involucran de las variables que de eventos independientes. conceptos estadísticos y
procedimientos intervienen en un probabilísticos en la
estadísticos y experimento. solución de problemas de
probabilidades. la vida diaria.
- Utiliza la tabla de
● Conecta: Aplica sus números aleatorios en la ● Valoración del espíritu
conocimientos sobre determinación de la de búsqueda de la verdad.
probabilidad, medidas de probabilidad de un
dispersión y de posición evento.
en situaciones cotidianas,
de otras ciencias y la - Construye cajas con
propia matemática. bigotes para
distribuciones de
● Resuelve problemas: frecuencias dadas.
Plantea y resuelve
situaciones que Utiliza tabla de números
involucran medidas de aleatorios en la
dispersión, de posición y determinación de
de probabilidad. probabilidad de un
evento.

● Aprecia el valor de las


matemáticas en las artes
plásticas o visuales, así
como en la comprensión
de su entorno.
● Construye cajas con
bigotes para
distribuciones de
frecuencias dadas.
● Utiliza la tabla de
números aleatorios en la
determinación de la
probabilidad de un
evento.
● Toma conciencia del
rol de las variables que
intervienen en un
experimento.
● Utiliza los conceptos
de espacio muestral y
eventos asociados con un
experimento aleatorio.
Currículo
Registro
Libro

COMPETENCIAS INDICADORES DE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SECUENCIAS DIDACTICAS EVALUACION


ESPECIFICAS LOGROS

Modela y representa - Determina todos los Espacio muestral. - Construcción de ● Apreciación de la gran
resultados posibles de un Diagrama de árbol, diagramas de árbol, gráficos diversidad de la vida
Representa experimentos experimento aleatorio, gráfico de barras, de barras, histogramas,
aleatorios en diagramas utilizando un diagrama histograma, polígono de polígonos de frecuencia y
de árbol, gráficos de de árbol, gráfico de frecuencia y gráfico gráficos circulares.
barras, histogramas, barras, histograma, circular.
polígonos de frecuencia y polígono de frecuencia y
gráficos circulares. gráfico circular. ● Resolución de
problemas diversos.
UTILIZA - Valora los conceptos
HERRAMIENTAS estadísticos y
TECNOLÓGICAS. Es probabilísticos en la
aplicar conocimientos solución de problemas
básicos sobre las nuevas de la vida diaria.
tecnologías de la
información y la - Investiga y expone en
comunicación y su tablas y gráficos
aplicación en un contexto estadísticos las
actualizado, utilizar Tic enfermedades más
(e-learning) e integrarla comunes registradas en
en un entorno de centros de salud de su
aprendizaje, buscar, comunidad.
procesar y analizar
informaciones que Investiga y expone en
proceden de fuentes tablas y diferentes
diversas, reflexionar gráficos estadísticos las
críticamente frente a la enfermedades más
relación entre tecnología comunes registradas en
y sociedad, manifestar centros de salud de su
interés por temas comunidad.
relacionados con la
tecnología. Valora los conceptos
estadísticos y
● Modela y representa: probabilísticos en la
Representa experimentos solución de problemas
aleatorios en diagramas de la vida diaria.
de árbol, gráficos de
barras, histogramas, ● Determina todos los
polígonos de frecuencia y resultados posibles de un
gráficos circulares. experimento aleatorio,
Currículo
Registro
Libro
utilizando un diagrama
● Utiliza herramientas de árbol, gráfico de
tecnológicas: Utiliza barras, histograma,
soportes tecnológicos polígono de frecuencia y
como la internet, la gráfico circular.
calculadora científica y ● Investiga y expone en
otros dispositivos. tablas y gráficos
estadísticos las
enfermedades más
comunes registradas en
centros de salud de su
comunidad.
● Valora los conceptos
estadísticos y
probabilísticos en la
solución de problemas
de la vida diaria.
● Construye diferentes
tipos de gráficos
estadísticos (de barras,
línea, circulares y otros)
sobre diferentes
temáticas ambientales,
sociales, económicas del
contexto nacional e
internacional.
● Explica los conceptos
de estadística
describiendo sus
elementos: población,
muestra…
● Identifica y explica las
variables estadísticas
cualitativas y
cuantitativas valorando
su utilidad en la
interpretación de
temáticas ambientales y
económicas.
● Recolecta y organiza
información obtenida de
diferentes fuentes.
● Distribuye datos
agrupados en una tabla
de frecuencia.
Currículo
Registro
Libro
● Compara información
gráfica que usualmente
aparece en los medios de
comunicación con las
descripciones o textos
que les acompañan, y
evalúan la coherencia
entre ambas.

También podría gustarte