Está en la página 1de 76

INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
1. Artrología general...................................................................................................2
Nutrición y crecimiento del cartílago.........................................................................9
Clasificación de la artrología......................................................................................10
Clasificación internacional de las uniones Ósea..................................................11
Esqueleto Axial o de la cabeza..................................................................................16
Desarrollo de la cara y de las cavidades nasal y bucal.......................................23
Aspectos externos y paladar de la cara..................................................................31
Huesos que forman el neurocraneo.........................................................................32
El viscerocraneo............................................................................................................38
Articulaciones de cráneo y cara clasificación.......................................................40
ARTICULACIONES DEL CRÁNEO.............................................................................41
ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR O TEMPORO-MAXILAR................43
Normas craneales.........................................................................................................45
Anatomia radiológica:..................................................................................................48
Huesos de la columna vertebral................................................................................50
Características comunes de todas las vertebras..................................................51
Uniones oseas entre las vertebras con el craneo................................................53
Columna vertebral considerada en su conjunto...................................................53
Curvatura fisiologica....................................................................................................54
Movimientos de las vertebras....................................................................................55
Caractericas del cuerpo humano..............................................................................58
Número y características de torax............................................................................59
Uniones oseas del torax..............................................................................................60
Anatomía del torax........................................................................................................61
Anatomía radiológica del torax..................................................................................63
ANEXOS..............................................................................................................................65
Analisis personal...............................................................................................................69
Referencias electronicas:................................................................................................71
INTRODUCCIÓN

La artrología también es conocida con el nombre de


sindesmología. Las articulaciones tienen un gran protagonismo en los
movimientos corporales, desde respirar y caminar hasta labores más
avanzadas como el uso de herramientas.

La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las


articulaciones es la artrología. Una articulación es la unión entre dos o más
huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. Las funciones más
importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión entre los
componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar
movimientos mecánicos (en el caso de las articulaciones móviles),
proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo.

Las articulaciones se pueden clasificar utilizando varios parámetros:


según su conformación, teniendo en cuenta su localización topográfica o
dependiendo de su capacidad de movimiento. Vamos a centrarnos en
clasificarlas según el último criterio, refiriéndonos a su clasificación según su
grado de movilidad:

 Diartrosis: disponen de capacidad para realizar una amplia variedad


de movimientos.
 Anfiartrosis: articulaciones con movimientos limitados.
 Sinartrosis: articulaciones que no permiten bajo ningún concepto
movimiento alguno.

1
1.Artrología general.
Tejido cartilaginoso:

Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los
animales. Su función es posible gracias a las propiedades de su matriz
extracelular. El cartílago es una estructura semirígida que permite
mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los
huesos en las articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el
desarrollo embrionario, cuando el hueso aun no está formado.
Posteriormente parte de este cartílago fetal se sustituirá por hueso
mediante osificación endocondral. Durante la evolución, el cartílago fue la
base para la formación del endoesqueleto de los vertebrados. La mayoría
del cartílago de los mamíferos se genera desde el mesodermo pero
también hay otros generados desde las crestas neurales, sobre todo los
cartílagos cráneo-faciales. A veces se encuentran cartílagos con
características intermedias entre el cartílago y el hueso y se denominan
huesos condroides.

Características

Es un tejido generalmente avascular, alinfático y sin terminaciones


nerviosas. Sus propiedades mecánicas y bioquímicas están determinadas
por su matriz extracelular, la cual está formada fundamentalmente por
colágeno (15-20 %), sobre todo el tipo II, por proteoglicanos, sobre todo el
agrecano, y glicoproteínas (10 %) y por agua (65-80%). También largas

2
cadenas de ácido hialurónico están presentes en el cartílago. El colágeno
es el principal responsable de la resistencia a estiramientos, mientras que
el agrecano permite la resistencia a presiones, además de favorecer una
gran hidratación. La matriz del cartílago puede estar mineralizada o no.
Aunque el cartílago es mayormente avascular existen unos canales
denominados canales cartilaginosos en el cartílago embrionario que
pueden llevar vasos sanguíneos una cierta distancia en el interior del
cartílago. Estos canales también llevan condroblastos y son los que
permiten la sustitución del cartílago por el hueso durante el desarrollo.

Las células que componen el cartílago son los condrocitos, los cuales


se localizan en pequeñas oquedades diseminadas denominadas lagunas.
Son células redondeadas o elipsoides con una superficie con numerosas
microvellosidades irregulares, muchos poseen un cilio. Los condrocitos
jóvenes o condroblastos muestran orgánulos secretores, retículo
endoplasmático y aparato de Golgi muy desarrollados, puesto que son
capaces de sintetizar colágeno y fibras elásticas. También poseen
inclusiones de glucógeno y gotas de lípidos. Cada condrocito está
rodeado por una delgada capa pericelular de matriz extracelular, diferente
al resto de la matriz del cartílago, que junto con el condrocito forman lo
que se denomina condrón o condroma. Al contrario que en el hueso, los
condrocitos cercanos no están conectados entre sí por procesos
citoplasmáticos. La matriz del cartílago se forma por los condrocitos y
condroblastos, y se puede eliminar por condroblastos mono o
multinucleados. La mayoría de los condrocitos tienen la capacidad de
dividirse, pero esto puede ser muy poco frecuente, como es el caso del
cartílago articular donde las células que se dividen representan menos del
1 %.

3
La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado
fribrocartílago, está rodeado por una capa de tejido conectivo
denominada pericondrio. El pericondrio posee una capa externa,
denominada pericondrio fibroso, formada por tejido conectivo fibroso que
contiene fibroblastos y fibras de colágeno, y otra interna denominada
pericondrio condrogénico, donde se encuentran las células
condrogénicas y los condroblastos que por diferenciación darán lugar a los
condrocitos. Las células condrogénicas producen a los condroblastos, que
son los responsables de sintetizar la matriz cartilaginosa. A medida que la
sintetizan se van rodeando de ella y se transforman en condrocitos, los
cuales seguirán produciendo y remodelando la matriz a su alrededor. Este
crecimiento se conoce como crecimiento por aposición. En el cartílago
joven, sin embargo, los condrocitos pueden dividirse y contribuyen al
crecimiento y a la formación de matriz extracelular en lo que se denomina
crecimiento intersticial.

Hay tres tipos de cartílago en el organismo: hialino, elástico y


fibrocartílago. Esta clasificación en tres tipos de cartílago se aplica a los
mamíferos, mientras que la variedad de cartílagos es mayor cuando se
consideran otros vertebrados.

El cartílago hialino es el cartílago más ampliamente distribuido. Está


asociado comúnmente con el hueso. Se encuentra como parte del
esqueleto del embrión y en animales adultos aparece en los anillos de la
tráquea, bronquios, la nariz, laringe, superficies articulares y en las zonas
de unión de las costillas al esternón. Con el paso de los años el cartílago
va perdiendo proporción de agua y puede disminuir el suministro de
sustancias a las zonas más internas con lo que pueden aparecer zonas

4
necróticas. El cartílago hialino sólo se puede regenerar cuando se
conserva el pericondrio.

El cartílago hialino presenta dos partes: el pericondrio, más externo, y


el cartílago maduro, más ancho e interior. El cartílago hialino
maduro muestra una matriz extracelular de aspecto homogéneo. En ella
predomina el colágeno tipo II, aunque también existen otros tipos de
colágeno, además de proteoglicanos. La matriz extracelular es secretada
por los condrocitos, los cuales se encuentran en unas cavidades
denominadas lagunas. Los condrocitos tienen forma ovoide o redondeada
y se suelen asociar por parejas o tétradas formando los llamados
grupos isogénicos , los cuales están separados entre sí por la
matriz interterritorial. En la matriz periférica (Figura 1), la que rodea
directamente al condrocito, abundan los colágenos tipo VI y los
proteoglicanos, pero hay poco colágeno tipo II.

El pericondrio es una vaina de tejido conectivo condensada que


recubre al cartílago maduro. La parte externa del pericondrio se
llama fibrosa ya que está formada por fibras colágenas, algún fibroblasto y
por gran cantidad de vasos sanguíneos. La parte interna se
denomina condrogénica porque a partir de ella se forman y diferencian
nuevos condrocitos que quedarán incorporados al cartílago a medida que
van sintetizando matriz extracelular.

El cartílago articular es un tipo de cartílago hialino que se encuentra


en las articulaciones sinoviales (poseen un alto grado de movimiento).
Carece de pericondrio, pero crece por aposición a partir de una población
de progenitores que se encuentra en su superficie. Curiosamente esta

5
población se puede diferenciar también en hueso, tendón y perimisio. La
principal misión de este cartílago es servir de almohadilla para las
presiones mecánicas y proporcionar una superficie lisa y lubricada que
contrarresta el rozamiento entre los huesos durante el movimiento. Posee
varias capas.

La más externa está en contacto con el líquido sinovial y es un


cartílago con matriz no calcificada con fibras largas y cruzadas de
colágeno. Le sigue una franja intermedia irregular y estrecha de matriz
extracelular algo calcificada. Entre ésta y el hueso se extiende una
capa interna de cartílago con matriz calcificada, la cual se continúa con la
matriz del hueso. Mientras que la capa superficial se encarga de resistir
fricciones, la media, y sobre todo, la profunda contrarrestan las presiones
mecánicas. Su matriz extracelular, además de agua, posee colágeno tipo
II, el más abundante, y proteoglicanos, sobre todo el agrecano y el
condroitín sulfato. En el cartílago articular, la matriz pericelular carece de
colágeno tipo II.

El cartílago elástico se caracteriza por contener una gran cantidad


de fibras elásticas, lo que le confiere la capacidad para estirarse sin
romper su estructura, y se encuentra en lugares como el oído externo, en
el conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la
laringe. Posee poca matriz extracelular, la cual está formada
principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que contribuyen a las
propiedades mecánicas de este tejido, pudiendo llegar a representar hasta
el 20 % de su peso seco. El colágeno que predomina es el tipo II. El
cartílago elástico no se forma a partir de centros de condrificación, sino a
partir de tejido mesenquimático. En su periferia se localiza el pericondrio
formando una vaina muy delgada de tejido conectivo altamente

6
condensado. Los grupos isogénicos, grupos de 2 a 4 condrocitos, no son
fáciles de observar. El cartílago elástico no se osifica ni tiene capacidad de
regeneración.

El fibrocartílago se encuentra en lugares como los discos


intervertebrales, algunas articulaciones, en la inserción del tendón a la
epífisis del hueso, en zonas de las válvulas del corazón y en el pene de
algunos animales. Normalmente está rodeado por cartílago hialino.
Carece de pericondrio. Es un tejido con propiedades intermedias entre el
tejido conectivo denso y el cartílago hialino. Sus células pueden
disponerse de forma irregular y más dispersas que en el hialino, pero
también aparecen formando hileras, y a veces es difícil distinguir los
condrocitos de los fibroblastos. En general, en el interior del tejido las
células se parecen más a condrocitos y en el exterior a fibroblastos. Las
características ultraestructurales de sus células son similares a las del
cartílago hialino.

Hay cartílagos que se denominan ectópicos puesto que se generan en


lugares donde normalmente no se encuentra cartílago como en el
corazón, o en las mandíbulas.

De cuatro a siete tipos de colágeno se han encontrado en el


fibrocartílago dependiendo de donde se encuentre. El tipo I es el más
abundante con un 80 a 90 %. La abundancia de colágeno tipo
I (abundante en tejidos sometidos a tensión) respecto al colágeno tipo II
(más abundante en tejidos sometidos a presión) es una característica
distintiva del fibrocartílago. Las fibras de colágeno suelen estar orientadas

7
en la dirección de las tensiones mecánicas. Posee pocas fibras elásticas y
el mayor componente de la matriz amorfa está formada por proteoglicanos

, aunque menos que en el cartílago hialino. La proporción de sustancia


fundamental de la matriz extracelular es menor que otros cartílagos, y esto
hace que se puedan apreciar bien las fibras de colágeno. Es menos elástico
que el cartílago hialino pero más que, por ejemplo, los tendones. El
fibrocartílago se forma a partir de precartílago, del cartílago hialino y sobre
todo de tejido conectivo fibroso, dependiendo de su localización en el cuerpo.

Los elementos óseos que conforman el esqueleto están


interrelacionados entre sí para otorgarle unidad a las estructuras pasivas
del aparato locomotor. Además, también se relacionan para conformar
cavidades, algunas casi herméticas, como el cráneo, que contiene el
encéfalo, el esqueleto de la cara, que aloja los órganos de los sentidos y
otras, menos cerradas, como el canal vertebral, la caja torácica y la pelvis
ósea, destinadas a la protección de la médula espinal y vísceras
respectivamente.
Se entiende por articulación al conjunto de estructuras que permiten
la unión de dos o más huesos y/o cartílagos entre sí.
Las articulaciones presentan grandes diferencias en cuanto su
morfología y la función que se deriva de ellas.
Los criterios para clasificar las articulaciones son muy variados; no
obstante, nuestra Unidad considera adecuado un criterio morfológico
basado en el tipo de sustancia interpuesta entre ambas superficies
articulares. Así, se catalogan tres tipos de articulaciones: fibrosas,
cartilaginosas y sinoviales. A su vez, cada tipo comprende varios subtipos

8
articulares de acuerdo a algunas características particulares dentro de un
mismo tipo.

Nutrición y crecimiento del cartílago

NUTRICIÓN. Por carecer el cartílago de vascularización, la nutrición


se efectúa mediante la difusión del líquido tisular a través de la sustancia
fundamental, o sea, se nutre a partir de los capilares de la capa externa
del pericondrio. Los cartílagos articulares y el fibrocartílago, que carecen
de pericondrio, se nutren del líquido sinovial.

CRECIMIENTO. El crecimiento del cartílago se efectúa mediante dos


tipos de mecanismos: crecimiento por aposición o exógeno y crecimiento
intersticial o endógeno. CRECIMIENTO POR APOSICIÓN. A partir de la
capa interna del pericondrio se producen, de manera continua, nuevas
capas de cartílago por proliferación de las células mesenquimatosas que
se disponen en la zona más profunda del pericondrio.

Estas células se diferencian en condroblastos, los cuales segregan


sustancia fundamental amorfa y fibras colágenas, quedando las células
incluidas en dicha sustancia. El cartílago crece hacia el exterior por la
aposición de capas sucesivas

CRECIMIENTO INTERSTICIAL. En el crecimiento intersticial los


condrocitos suelen reunirse en pequeños grupos, denominados, grupos
isógenos o nidos celulares, constituidos cada uno de ellos por la progenie
de un condrocito que ha pasado por varias divisiones mitóticas. Una vez

9
que ocurre la constricción del citoplasma en las células que están en
procesos de división, un tabique de sustancia intercelular se desarrolla
entre ellas, separando las células hijas.

Estas, a su vez, pueden dar origen a grupos de cuatro células. De


esta forma el crecimiento intersticial desarrolla dos tipos de disposiciones:
si la mitosis se efectúa en una sola dirección tenemos un grupo de
condrocitos alineados (grupo isogénico axial), pero si las divisiones se
realizan en todos los sentidos, tenemos un grupo isogénico coronario. En
las líneas epifisarias de los huesos largos la división celular de los
condrocitos ocurre en un plano, dando como resultado el ordenamiento de
largas columnas, las cuales son invadidas posteriormente por el tejido
óseo. La división de los condrocitos y la secreción de una nueva matriz
entre las células, da lugar a una expansión del cartílago desde el interior.

Clasificación de la artrología
En la artrologia podemos dividir las articulaciones de diferentes maneras
dentro del cuerpo humano, según su ubicación topográfica, su grado de
movilidad, y según su conformación.

Según la ubicación topográfica del cuerpo y la artrologia, este se divide en 4


partes: la articulación de la columna vertebral, la de la cabeza, la del
tórax, y la de los miembros. Y según su grado de movilidad, se clasifican
por ser:
 Inmóviles (sinartrosis): son los que se encuentran en el cráneo y la
cara, dividiéndose en sindesmosis (todas las conexiones del cráneo,
parieto-frontal, parieto-parietal, etc) y en sindesmosis (pasa cuando
el tejido mesiático se convierte en cartilaginoso, como son en los

10
casos de las conexiones esfeno-occipital, apófisis estiloides del
temporal, etc)
 Semimóviles (anfiartrosis): se dividen en típicas y verdaderas, donde
estas articulaciones se unen por un fibrocartílago interóseo, y también
es cubierto por cartílago hialino, como lo son por ejemplo las uniones
entre las vértebras. También existe la diartroanfiartrosis, donde las
articulaciones tienen una hendidura en vez de ser continuas, por
ejemplo, en la sínfisis púbica.
 Móviles (diartrosis): también se les conoce como palancas, y son las
encargadas de accionar a diferentes elementos anatómicos, y están
ubicadas junto con los huesos. Estos elementos  anatómicos son las
superficies articulares (huesos próximos entre sí), el cartílago hialino
(cubre algunas partes de los huesos próximos), y el ligamento
capsular o capsula (es el tejido conjuntivo fibroso que rodea las
superficies articulares, para que no se puedan dañar entre ellas).

Las articulaciones también se pueden dividir según su conformación,


donde pueden ser cartilaginosas (mantienen el ensamblaje óseo
mediante un cartílago, no tienen cavidad sinovial), fibrosas (unen los
tejidos con los huesos), y sinoviales (tienen cavidad sinovial y unen a
los huesos con los tejidos).

Clasificación internacional de las uniones Ósea


En la actualidad la clasificación aceptada internacionalmente (Nómina
Anatómica) se basa en las características estructurales de su unión,
distinguiéndose tres tipos fundamentales: Fibrosas Cartilaginosas Sinoviales
Las mismas tienen un origen determinado y presentan características

11
específicas en relación con su grado de movilidad. Anteriormente se
clasificaban por su movilidad: Sinartrosis, sin movimientos.
Anfiartrosis,semimóviles. Diartrosis, móviles. I. ARTICULACIONES
FIBROSAS Las articulaciones fibrosas se caracterizan porque los huesos se
unen de forma continua mediante tejido fibroso y carecen de movimientos.
Se diferencian tres variedades de articulaciones fibrosas: * Suturas, *
Sindesmosis, * Gónfosis y * Esquindilesis A) SUTURAS. Están constituidas
por una delgada capa de tejido fibroso en el intersticio entre los huesos de la
cabeza, en la calvaria y parte de la cara. Los bordes de estas uniones tienen
forma variada, diferenciándose: Sutura serrata, que recuerda el borde
dentado de una sierra. En la bóveda craneal (huesos de la calvaria) Sutura
escamosa, cuando los bordes de unión están cortados a bisel (corte oblicuo
en el borde o extremidad de una pieza) Ej. Entre el temporal y el parietal.
Sutura plana, con bordes lisos, como la observada entre los huesos nasales.
B) SINDESMOSIS. Están formadas por membrana, ejemplos: membranas
interóseas entre los huesos del antebrazo y la pierna) y ligamentos ejemplo
sindesmosis tibiofibular entre los extremos distales de los huesos de la
pierna.

4. C) GONFOSIS. Variedad especial de articulación fibrosa, constituida por


una superficie ósea saliente que penetra en una cavidad de otro hueso.
Ejemplo. Implantación de los dientes en los alvéolos dentales. D)
ESQUINDILESIS. Variedad parecida a la gónfosis, consistente en una cresta
de un hueso que encaja en un surco de otro hueso. Ejemplo. Unión entre en
vómer y el esfenoides. II. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS Se
caracterizan porque los huesos se unen en forma continua por tejido
cartilaginoso y carecen o tienen poca movilidad. De acuerdo al tejido
cartilaginoso, se diferencian dos tipos de articulaciones, diferentes por su
desarrollo y función: sincondrosis y sínfisis. A) SINCONDROSIS.

12
(Articulación cartilaginosa primaria). La unión de los huesos se realiza por
cartílago hialino, en forma de unión temporal, siendo generalmente una zona
de crecimiento hasta su sustitución porsinostosis. Carecen de movimiento y
se observan en las etapas de crecimiento de las tres piezas óseas del coxal,
así como en la unión de la epífisis y diáfisis de los huesos largos
(sincondrosis temporales). También entre los huesos de la base del cráneo
(sincondrosis permanentes), Ejemplo. Sincondrosis Esfenoccipital B)
SINFISIS. (Articulaciones cartilaginosas secundarias). La unión entre los
huesos se produce por cartílago fibroso o fibrocartílago. Es una unión
permanente y persiste durante toda la vida, sirviendo de amortiguadores
entre los huesos. Presentan algún movimiento, por ejemplo, en la sínfisis
púbica y en los discos intervertebrales. III. ARTICULACIONES SINOVIALES
Se caracterizan porque: La unión entre los huesos es discontinua,
presentando una cavidad articular. Gran movilidad, estando realmente unidos
los huesos por la cápsula articular y ligamentos. La cápsula articular está
tapizada interiormente por la membrana sinovial, de donde toman su nombre
este tipo de articulaciones. Segrega la sinovia, líquido amarillento que actúa
como lubricante de la articulación. Las caras articulares o superficies
articulares de los huesos, se encuentran cubiertas por cartílago articular, que
facilita su deslizamiento y está constituido generalmente por cartílago hialino.

5. Los ligamentos refuerzan la cápsula articular y están constituidos por tejido


conectivo fibroso, pudiendo clasificarse en intra y extra-articulares.
Elementos adicionales, los fibrocartílagos intraarticulares, que se adhieren a
la cápsula articular y pueden adoptar la forma de discos, meniscos (media
luna) o de anillo o rodete (labro). Los discos y meniscos se ubican entre las
dos caras articulares actuando como tabiques que dividen a la cavidad
articular con la particularidad de que el disco constituye un tabique completo
y el menisco incompleto, con forma de media luna. El labio o rodete se

13
adhiere al contorno de la cavidad articular que tiene forma cóncava
aumentando su profundidad. Formas de clasificación de las articulaciones
sinoviales: 1. Por el número de caras articulares: Articulaciones Simples, que
tienen dos caras articulares. Ejemplo: Articulaciones Interfalángicas
Articulaciones Compuestas, con más de dos caras articulares. Ejemplo.
Articulación del codo, rodilla, talocrural. 2. Por la presencia de fibrocartílago
Articulaciones Complejas. Cuando la cavidad articular está dividida por un
cartílago intrarticular del tipo disco o menisco. Ejemplo. Articulación de la
rodilla (menisco), Articulación temporomandibular (disco) 3. Por su
funcionamiento Articulaciones Combinadas. Son articulaciones que
anatómicamente son independientes pero con función conjunta. Ejemplo.
Articulaciones temporomandibulares y radioulnares. Uno de los huesos es
común para ambas articulaciones. 4. Por la función y número de ejes de
movimientos La función está determinada por el número de ejes alrededor de
los cuales se realizan los movimientos: Articulaciones Monoaxiles, con un
solo eje de movimiento Articulaciones Biaxiles, con dos ejes de movimientos
Articulaciones Tri o poliaxiles, con tres o más ejes de movimientos

6. 5. Por la forma de las caras articulares Se clasifican en distintas


variedades, comparables a segmentos de cuerpos geométricos que se
mueven alrededor de los ejes correspondientes a su forma. Clasificación de
las articulaciones sinoviales. Por existir correspondencia entre el número de
ejes de movimientos y la forma de las caras articulares, las articulaciones
sinoviales se clasifican en: ARTICULACIONES MONOAXILES: Con un eje
de movimientos. Hay dos variedades de articulaciones Monoaxiles:
trocoideas y gínglimos Articulaciones trocoideas o cilíndricas: Sus caras
articulares tienen forma de segmentos de cilindro: una de ellas con aspecto
de rueda y la otra de anillo osteofibroso donde se adapta la primera. Son
articulaciones monoaxiles, con eje vertical, alrededor del que se produce

14
rotación. Ejemplo. Articulaciones radioulnares proximal y distal y atlantoaxil
mediana. Trocleares o Gínglimo. Las caras articulares tienen forma de
tróclea o polea (rueda acanalada por el que corre una cuerda). Una cara
articular presenta depresión en forma de surco, al que se adapta otra cara en
forma de saliente o cresta. Se mueven alrededor de un solo eje de
movimiento (frontal). Ejemplos: articulaciones interfalángicas y humeroulnar,
talocrural ARTICULACIONES BIAXIALES: Con dos ejes. A este tipo
pertenecen las articulaciones elipsoideas, condilares y en silla. 1.
Articulaciones elipsoideas o condilares: Sus caras articulares representan
segmentos de elipses, una convexa y otra cóncava. Son biaxiales, con dos
ejes de movimientos frontal y sagital. Ejemplos: radiocapiana,
mediocarpiana, metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. 2. Articulaciones
bicondilares: Tienen caras articulares dobles, con salientes en forma de
elipse (cóndilos), que se corresponden con dos caras articulares cóncavas
del otro hueso. Los cóndilos se pueden encontrar dentro de una misma
cápsula articular Ejemplo. Articulación de la rodilla (ejes frontal y vertical) o
puede hallarse en cápsulas articulares separadas como por ejemplo las
articulaciones temporomandibular y atlanto-occipital, cuyos ejes de
movimientos son el frontal y el sagital. 3. Articulaciones en silla: Se
caracteriza porque cada cara articular tiene doble curvatura, cóncavo-
convexa, recordando un jinete sobre la silla de montar. Son articulaciones
biaxiles, realizando dos clases de movimiento en el eje frontal y sagital.
Ejemplo: articulación carpometacarpiana del pulgar, calcáneo-cuboidea y
esternoclavicula.

7. ARTICULACIONES POLIAXILES: Presentan tres o más ejes de


movimientos. Son las articulaciones esferoideas y planas. 1. Articulaciones
esferoideas: Sus caras articulares tienen forma de segmentos de esfera: una
es una cabeza semiesférica y la otra una cavidad, que puede presentar

15
fibrocartílago intrarticular en forma de anillo o de rodete. Son triaxil o
poliaxiales, realizando todo tipo de movimientos. Ejemplos: Articulación

umeral, articulación coxal, humeroradial y talo- calcánea- navicular. 2.


Articulaciones planas: Sus caras articulares son casi planas, considerándose
como segmentos de una gran esfera, pudiendo realizar todos los tipos de
movimientos, pero limitados, consistiendo en

Uniones fibrosas, cartilaginosa y sinoviales. Características de cada tipo y


ejemplos discretos deslizamientos. Ejemplos: articulación Zigapofisiales
(articulaciones entre los procesos articulares de las vértebras),
cuneonavicular (tarso), intercarpianas.

Esqueleto Axial o de la cabeza

El esqueleto axial consiste en 80 huesos a lo largo del eje central del


cuerpo humano. Está compuesto por seis partes: el cráneo, los huesos
auditivos, el hueso hioides, la reja costal, el esternón y la columna vertebral.
El esqueleto axial y el esqueleto apendicular forman
el esqueleto completo.

La columna vertebral ofrece un lugar para la fijación de la musculatura


regional, impide el acortamiento del cuerpo y soporta gran parte del peso de
éste en los tetrápodos. Consiste en una serie repetida de elementos óseos o
cartilaginosos separados, "las vértebras", cuya función original fue proteger a

16
la médula espinal y la arteria. Los primeros componentes de las vértebras en
aparecer fueron los arcos dorsales (neural e interneural) y ventrales (hemal e
interhemal) que se apoyaban en la notocorda; el siguiente paso fue la
formación de dos centros (intercentro y pleurocentro), que sirvieron para fijar
y dar soporte a los arcos

Desarrollo del esqueleto axial.

La columna vertebral y las costillas se forman desde los somitos. La


notocorda y la parte ventral del tubo neural expresan la proteína Sonic
hedgehog (SHH), que induce a la porción ventromedial del somita a
transformarse en esclerotomo y a expresar el factor de transcripción PAX-1,
que controla la formación de cartílago y hueso para que se constituyan las
vértebras. Las proteínas WNT también inducen la parte dorsomedial del
somito a diferenciarse en las células precursoras de los músculos y a
expresar el gen específico del músculo MYF5 y que se formen los
precursores de la musculatura de la columna vertebral (Sadler, 2010). El
patrón de expresión de los genes Hox en vertebrados es quien determina
cuál es el tipo de estructura vertebral que se tiene que formar.

De esta manera el establecimiento ordenado de las vértebras


(cervical, torácica, lumbar, sacra y caudales), depende de la expresión de los
genes Hox quienes especifican la identidad posicional a lo largo del eje
anteroposterior. Las vértebras torácicas comienzan en el somito 20 en el
pollo y en el somita 12 en el ratón, esto se debe a que los límites anteriores
de expresión génica de Hoxc5 y Hoxc 6 tanto en el pollo como en el ratón se
localizan en el límite cérvico torácico, Hoxc 8 se expresa en la región
torácica. Hoxd 9 y Hoxd10 se expresan en la transición de las regiones
lumbar y sacra. Los genes Hox más posteriores son Hoxd 12 y Hoxd 13, los

17
cuáles se expresan en la cola postnatal que se desarrolla después (Wolpert,
2009).

Desarrollo de la Región Cefálica


En esta etapa del desarrollo, la morfología general de la región
cefálica viene claramente determinada por el desarrollo del tubo neural, y
son prominentes las zonas en las que protruyen el diencéfalo prácticamente
en contacto con la prominencia cardiaca, o la flexura del mesencéfalo.
Cientos de costillas expandiéndose el segmento torácico.

Desarrollo de la cabeza

(Desarrollo de la cara aspecto externo y paladar)

- Ya en el embrión dé catorce días, la extremidad cefálica puede reconocerse


por ser la región opuesta a aquella en la que aparece la línea primitiva.

Cuando aparece la placa precordal, queda indicado el lugar donde se


formará más adelante el estomodeo, primer esbozo de la boca.

 En la tercera semana, los pliegues neurales no se han fusionado aun en la


región cefálica. Las células de los bordes de los pliegues neurales desde el
diencéfalo hacia posterior constituyen la cresta neural. Estas células
comienzan a emigrar, siguiendo un gradiente cráneocaudal, bajo el
ectodermo superficial y se dirigen ventralmente para poblar de mesénquima
(ectomesénquima) los espacios situados entre el ectodermo superficial, el
tubo neural y la faringe recién formada.Las células de las crestas a
nivel prosencefálico no emigrany forman regiones craneales concretas
cuando el neuroporo anterior se cierra, tales como la adenohipófisis y, algo
más caudalmente, a cada lado, las placodas olfativas (origendel epitelio

18
olfativo), la piel del labio superior y la de la parte central del área frontonasal,
incluída la mucosa que cubre la porción anterior del paladar)

- Hacia el día diecinueve postovulación, el embrión inicia un plegamiento a


nivel cefálico, de forma que la porción del disco rostral a la placa precordal,
que contiene el mesénquima cardiogénico, se mueve en dirección ventral
hasta situarse ventral al encéfalo en desarrollo. Como resultado, la placa
precordal se encuentra entonces entre el prosencéfalo y la prominencia
cardíaca y, junto con el ectodermo que la recubre superficialmente, forma
la membrana bucofaríngea.

La región prosencefálica del tubo neural se encuentra recubierta por


ectomesénquima emigrado de la cresta neural mesencefálica, bajo el
ectodermo superficial y hace protrusión en la región craneal a la membrana
bucofaríngea. Esta prominencia recibe el nombre de proceso
frontonasal donde, bilateralmente, apreciamos unos pequeños
engrosamientos epiteliales: las placodas olfativas. Más dorsalmente, el ojo se
está desarrollando por la interacción entre la vesícula óptica, el mesénquima
circundante y el ectodermo suprayacente.

Caudal a la membrana bucofaríngea, el mesénquima que ocupa el


espacio entre el endodermo de la cara ventral de la faringe y el ectodermo
superficial, forma unas barras bilaterales que crecen en dirección ventral,
entre las cuales ectodermo y endodermo contactan virtualmente. Son
los arcos branquiales, viscerales o faríngeos, los cuales separan ahora la
membrana bucofaríngea de la región cardíaca. Se formanseis arcos
sucesivamenteen sentido cráneocaudal, si bien los dos últimos apenas son
perceptibles externamente, de modo que sólo cuatro son claramente
reconocibles. Son: el primer arco o arco mandibular, el segundo arco o arco
hioideo y el tercer y cuarto arcos.

19
Un arco branquial típico está formado, por tanto, por una región
central demesénquima y un epitelio que lo recubre externa e
internamente.Entre los arcos, el epitelio externoe interno contactan y forman,
en la cara interna, las bolsas faríngeas y, en la cara externa, las hendiduras
branquiales, de donde derivarán importantes estructuras.

El epitelio que recubre los arcos branquiales externa e internamente


tiene diferentes orígenes. El epitelio externo es de origen ectodérmico para
todos los arcos, mientras que el interno es de origen ectodérmico en
el primer arco (debido a que el desarrollo de este arco se hace
fundamentalmente rostral a la membrana bucofaríngea)
y endodérmico en los demás

El mesénquima de cada arco se ve invadido por un nervio motor,


procedente de la placa basal delrombencéfalo, y un nervio sensitivo que
parte de los ganglios sensoriales. El nervio de cada arco es mixto (sensitivo y
motor) y se introduce en él inmediatamente caudal a la hendidura (o trema)
craneal al mismo, recibiendo el nombre de rama postremática. Este nervio
emite una rama sensitiva que se introduce craneal a tal hendidura, por tanto
en el arco inmediatamente craneal a él: es la rama pretremática. Este patrón
parece ser claramente válido para el primer arco, pero no tanto para los
demás, en donde únicamente un nervio puede ser reconocido.

El epitelio de los arcos branquiales sufre modificaciones conforme


estos se desarrollan. La modificación de las hendiduras branquiales y
las bolsas faríngeas conduce a la formación del contorno del cuello.

La primera hendidura branquial se oblitera ventralmente, pero de su


porción dorsal deriva el epitelio que cubre el conducto auditivo externo y
la superficie externa de la membrana del tímpano.

20
El crecimiento en sentido caudal del arco hioideo oculta las
hendiduras branquiales tercera y cuarta, formándose temporalmente el seno
cervical, que más tarde desaparece por completo.

Las bolsas faríngeas dan origen en sus porciones dorsales a masas


celulares que emigran a los tejidos circundantes. Así, de la parte dorsalde
la primera bolsa faríngea, entre los arcos mandibular e hioideo, se forma
bilateralmente la cavidad timpánica del oído medio y la trompa auditiva. De la
región dorsal de la segunda, tras la agregación ulterior de tejido linfático en
sus paredes, se forman las amígdalas palatinas. La tercera participa en la
formación del timo y de las paratiroides inferiores, mientras que
la cuarta forma las paratiroides craneales y el cuerpo últimobranquial, del que
parecen derivar las células C del tiroides, secretoras de calcitonina.

El mesénquima de los arcos branquiales tiene tres orígenes


distintos: 1)ectomesénquimaprocedente de la cresta neuralrombencefálica,
que da lugar al esqueleto,ligamentos, tendones y tejido conectivo de los
músculos y a la dermis bajo la piel. Es además este mesénquima
quiencontrola el desarrollo de los arcos. 2) Mesénquimamesodérmico
paraaxial cefálico, quese segmenta formando siete somitómeros a cada lado
de la notocorda, situados inmediatamente craneales al primer somito.
Células derivadas de la porción medial de los somitómeros originan
porciones concretas del neurocráneo. Sin embargo, células derivadas de la
porción lateral de los mismos se diferencian en mioblastos que emigran a los
arcos branquiales antes de que los huesos de los mismos se formen,dando
lugar a masas premusculares condensadas definidas, cuyo patrón de
diferenciación depende del mesénquima de la cresta neural existente ya en
el arco. 3) Mesénquima angiogénico mesodérmico, del que se desarrolla
un arco arterial a cada lado que, partiendo del tronco arterial y pasando a
cada lado de la faringe, llega a la aorta dorsal.

21
El arco más craneal, y el primero en aparecer hacia el día ventidos
postovulación, es el primer arco o arco mandibular. Este arco está formado
inicialmente por dos prominencias bilaterales que crecen ventromedialmente
en el suelo de la faringe hasta fusionarse en la línea media (procesos
mandibulares), a las que se añaden, algo más tarde, dos protrusiones
situadas en su región dorsal: los procesos maxilares.

Del mesénquima de origen crestal que contiene el primer arco


seforman dos cartílagos a cada lado. El más dorsal parece formar
el yunque y contribuir al ala mayor del esfenoides y a las raices de las
apófisis pterigoides. El más ventral, de mayor tamaño, es el cartílago de
Meckel, que se fusiona en la línea media con el contralateral. La porción más
dorsal de este cartílago se separa y forma el martillo. El cartílago de Meckel
induce a su alrededor la osificación membranosa de la mandíbula y se
reabsorve posteriormente.

Entre ambas porciones, aunque el cartílago desaparece, de tejido del


mismo se desarrollan los ligamentos esfenomandibular y maleolar anterior.
Los mioblastos que originan las fibras musculares de los músculos del primer
arco emigran desde los somitómeros segundoy tercero y forman los
músculos del martillo,tensor del velo del paladar, músculos
masticadores, milohioideo y vientre anterior del músculo digástrico. La rama
nerviosa postremática de este arco es el nervio mandibular del trigémino,
mientras que el nervio cuerda del tímpano, delnervio facial, se ha
considerado como la rama pretremática.

El segundo arco es el arco hioideo. Su elemento cartilaginoso es


el cartílago de Reichert, que se extiende desde la base del cráneo hasta la
línea media. Su parte dorsal se separa y da lugar al estribo. La apófisis
estiloides, el ligamento estilohioideo,el asta superior y la mitad craneal del

22
cuerpo del hioides derivan también de este cartílago. Las células
muscularesde los músculos de este arco provienen de los somitómeros
cuarto y quinto y son inervados por el nervio facial. El músculo del
estribo, músculo estilohioideo, vientre posterior del músculo digástrico,
los músculos mímicos y el cutáneo del cuello, son músculos derivados de
este arco.

El mesénquima de los arcos tercero a sexto no origina cartílagos más


que en su porción ventral. El del tercero forma el asta mayor del hioides y
la porción caudal del cuerpo, mientras que el cartílago
tiroides, aritenoides, corniculado y cuneiforme se desarollan del cuarto y
quinto arcos. El cartílago cricoides puede ser un derivado del sexto o puede
ser un anillo traqueal modificado. Mioblastos procedentes de
los somitómeros sexto y séptimo migran a estos arcos y originan las fibras
musculares dela musculatura de la faringe, laringe y paladar. Los nervios de
estos arcos son: el glosofaríngeo para el tercero, el nervio laríngeo superior,
rama del vago, para el cuarto y el nervio laríngeo inferior o
recurrente, también rama del vago, para el sexto.

Desarrollo de la cara y de las cavidades


nasal y bucal
Hacia la cuarta semana de desarrollo, la cara está formada por
la prominencia frontonasal, craneal a la membrana bucofaríngea, y el arco
mandibular en posición caudal. La membrana bucofaríngea ha profundizado
por el crecimiento de estas estructuras que la rodean, las cuales limitan un
espacio ventral a la misma que es el rudimento más temprano de la cavidad
bucal: el estomodeo. Al final de la cuarta semana, la membrana bucofaríngea
se rompe y se establece una franca comunicación entre el estomodeo y la
faringe.

23
Durante la quinta semana, las placodas nasales u olfatorias pueden
observarse ventrolaterales en la prominencia frontonasal como dos
engrosamientos epiteliales del ectodermo superficial. De este epitelio derivan
los epitelios olfatorio y vomeronasal, mientras que el resto del epitelio de la
cavidad nasal lo hacede ectodermo superficial, procedente, a su vez, de
epitelio de las crestas prosencefálicas. Para que las placodas olfatorias se
desarrollen en la posición correcta es esencial que la emigración de la cresta
neural mesencefálica hacia la región frontonasal y las prominencias
maxilares se haga correctamente.

Pronto, las placodas nasales se hunden en el mesénquima


subyacente, mientras el mesénquima circundante prolifera, formándose
las prominencias nasales medial y lateral alrededor de cada depresión
olfativa. El epitelio más profundo de esta depresión termina rompiéndose en
la primitiva cavidad bucal, con lo que se obtienen las primitivas coanas,
mientras que del crecimiento caudal de las prominencias nasales mediales
de ambos ladosy de la porción del proceso frontonasal existente entre las
dos,se origina la premaxila, de la que derivan la región más anterior del
paladar (paladar primario) y los incisivos.

Al tiempo que todo esto ocurre, las prominecias maxilares crecen


medial y ventralmente, formadas por mesénquima de origen crestal cubierto
por ectodermo.Pronto, la prominencia maxilar de cada lado se fusiona casi
por completo con las prominencias nasales lateral y medial y, finalmente, con
la premaxila.

Lateralmente, en la unión de las prominencias maxilar y nasal lateral,


el ectodermo no desaparece por completo, dejando un tallo que, hundido en
el mesénquima circundante en crecimiento, se recanaliza posteriormente,

24
dando origen así al conducto lácrimonasal, el cual conecta el saco conjuntival
en desarrollo con la cavidad nasal.

Más medialmente, la prominencia maxilar cierra caudalmente el


espacio entre las dos prominencias nasales a cada lado, formándose las
primitivas narinas y el primitivo suelo de las fosas nasales.

Con la fusión de la prominencia maxilar con la premaxila se completa


el proceso alveolar del maxilar. No está claro el origen del labio superior,
pués si bien para unos la región del philtrum procede de la unión de la
prominencia nasal interna y la maxilar, para otros todo el labio superior está
formado unicamente por mesénquima de las prominencias maxilares, que se
fusionan en la línea media. Un fallo en cualquiera de los procesos de fusión
de estas prominencias conducirá a la formación de labio leporino.

El paladar primitivo o primario, presente al final de la quinta


semana,está formado por la premaxila, a la que se fusionan lateralmente los
dos procesos maxilares, y es confluente con un grueso tabique nasal
primario,resultado, como la premaxila, del crecimiento en dirección caudal
del mesénquima de la región medial de la prominencia frontonasal. A ambos
lados del mismo, con el crecimiento de la cabeza, las cavidades nasales
profundizan en gran medida. El mesénquima entre las cavidades nasales
prolifera dorsalmente yse forma el tabique nasal, continuación dorsal del
primitivo.

Al principio, el tabique nasal está en contacto con la lengua en


desarrollo y ambas cavidades nasales comunican ampliamente con la
cavidad bucal detrás del paladar primario, pero hacia los cuarenta y un días,
de la cara medial de cada prominencia maxilar surge una protrusión alargada
ventrodorsalmente, que crece inicialmente en dirección caudal. Son
los procesos palatinos o paladar secundario, de cuyo desarrollo yfusión

25
ulterior se originará el resto del paladar. Cadaproceso palatino, constituido
por mesénquima de origen crestal recubierto por epitelio ectodérmico, está
formado por tres porciones: el tercio anterior, el más prominente, el
terciomedio y el tercio posterior, que dará lugar al paladar blando.

Hacia la 8º semana, el tercio anterior de cada proceso palatino sufre


un rápido proceso de elevación, de forma que la región del mismo que antes
era más caudal ahora se encuentra en la línea media. Con este fenómeno
coopera el hecho de que en este periodo el cartílago de Meckel crece mucho
ventralmente, lo que hace que la lengua descienda en la cavidad bucal y,
consecuentemente, se permite la elevación de los procesos palatinos. El
tercio medio, sin embargo,no sufre elevación después del crecimiento inicial
en dirección caudal. Pronto, durante su desarrollo,cesa el crecimiento en esa
dirección y se inicia otro hacia la línea media a partir de su porción medial. El
paladar medio crece, por tanto, por remodelación. El tercio posterior crece
desde el principio hacia la línea media.

Entre la novena y duodécima semanas de desarrollo, el epitelio que


recubre la porción más distal de cada proceso palatino (epitelio del borde
medial) se fusiona en la línea media, formándose inicialmente una "costura"
celular: la costura epitelial medial. Cuando los procesos palatinos se
elevan,la cabeza está creciendo en altura y prácticamente nada en anchura,
lo cual se invierte en la semana siguiente.

Un retraso en la elevación de los procesos palatinos que lo haga


coincidir con el periodo en que la cabeza crece en anchura (lo que es más
frecuente en embriones de sexo femenino), impedirá que la fusión se lleve a
cabo por imposibilidad de acercamiento de los procesos. Las células
epiteliales de la “costura" que se forma en la línea media al producirse la
fusión desaparecen y se permite el paso de mesénquima de un lado al otro

26
del paladar. Estas células desaparecen por medio de muerte celular
programada, transformación epitelio-mesenquimatosa y emigración hacia los
epitelios oral y nasal del paladar.

A la vez que los procesos palatinos se fusionan entre sí, lo hacen


también con el paladar primario, dejando únicamente una zona libre de
fusión en la línea media: el canal nasopalatino, para el paso delos vasos y
nervio del mismo nombre. También se fusionan con el tabique nasal, de
modo que ambas cavidades nasales se separan una de la otra y de la
cavidad oral. Mesénquima miogénico presente fundamentalmente en
el tercerarco branquial, coloniza el paladar blando, consituyendo las fibras
musculares de los músculos del mismo.

La cavidad bucal así formada está prácticamente revestida en su


totalidad por mucosa derivada del ectodermo del primer arco branquial. Sólo
la mucosa de la parte posterior de la lengua, desarrollada en la parte
posterior del suelo de la boca, deriva del endodermo. A lo largo de los
márgenes libres de las prominencias que rodean la cavidad bucal,hacia la
sexta semana, aparece un canal, en cuyo fondo el ectodermo se engruesa e
invade el mesénquima subyacente.

Es la lámina dental, de donde derivarán los dientes. Otro canal más


externo, al profundizarse,originará el canal labiogingival. La pared interna de
este canal contribuye a la formación del proceso alveolar del maxilar y la
mandíbula y a su encía, mientras que su pared externa forma los labios y
mejillas.

Desarrollo de los dientes

Los dientes se originan a partir de dos tejidos diferentes que


interactúan entre sí en una cascada de inducciones recíprocas a lo largo de
su desarrollo. Son, por un lado, el ectomesénquima del primer arco,

27
procedente de la cresta neural rombencefálica ala altura del rombómero
dos y, por otro, el ectodermo que recubre este arco.

Las células ectomesenquimatosas inducen en el epitelio de la boca la


formación de la placoda dental, región engrosada del epitelio bucal con forma
de herradura, observable en el maxilar y en la mandíbula hacia la sexta
semana de vida. Esta estructura, alproliferar y hundirse en el mesénquima
subyacente recibe el nombre de lámina dental.

A su vez, el epitelio de la placoda dental induce la condensación del


mesénquima circundante en aquellos puntos en los que se va a desarrollar
un diente temporal, iniciándose la formación de la papila dental, tejido del
que derivarán la dentina y la pulpa dentaria. De este mesénquima se forma
también el cemento y el ligamento periodontal.

En cada punto en el que ha de formarse un diente a partir de la lámina


dental, aparece una yema ectodérmica local que, debido a que será origen
del esmalte, se denomina órgano del esmalte.

La yema dentaria adopta muy pronto la forma de copa invertida, unida


por medio de un tallo, el borde dental, que más tarde desaparece, al epitelio
bucal, por lo que se dice que el diente se encuentra en fase de caperuza.El
epitelio del órgano del esmalte se divide en epitelio dental externo,
revistiendo la periferia de la copa, y epitelio dental interno, revistiendo su
interior. Entre ambos, el tejido laxo existente se denomina retículo estrellado,
mientras que el tejido inmediatamente en contacto con el epitelio interno
recibe el nombre de estrato intermedio.

Conforme la invaginación del órgano del esmalte prosigue, el diente


adopta la forma de una campana, diciéndose entonces que el diente se
encuentra enfase de campana.

28
El epitelio dental interno, aun en la fase de caperuza, bajo la influencia
inductiva del mesénquima de la papila dental, se diferencia
en preameloblastos, futuras células generadoras de esmalte, que inician ya
la síntesis de proteínas necesarias para la formación ulterior del mismo.

A su vez, estas células inducen en el mesénquima subyacente la


diferenciación de preodontoblastos y odontoblastos maduros.La formación de
odontoblastos a partir de los preodontoblastos supone la retirada de éstos
del ciclo celular y su polarización, de forma que la célula se elonga, se sitúa
perpendicular a la superficie de la papila dental y el núcleo se coloca en
posición basal. Los odontoblastos secretan un material orgánico
denominado predentina a partir de la superficie de las células próxima a los
preameloblastos. Conforme este material se va formando, va rechazando
hacia la capa de preameloblastos el previamente excretado, el cual se
calcifica y se convierte en dentina.

Entre la dentina formada permanecen prolongaciones de los


odontoblastos cada vez más largas: son los procesos odontoblásticos, que
ocuparán siempre los canales dentinarios existentes en su espesor.

Los odontoblastos, por su parte, condicionan el paso


depreameloblastos (productores ya de la matriz orgánica del esmalte, pero
morfológicamente inmaduros), a ameloblastos (polarizados, elongados y
retirados del ciclo celular), paso que requiereademásla presencia de dentina
producida por los odontoblastos.

Cuando esto ocurre, los ameloblastos comienzan asecretar proteínas


aniónicas específicas en la unión amelodentinaria, las cuales actúan como
núcleos para la formación de cristales de hidroxiapatita, cuya regulación en
cuanto a tamaño, orientación y crecimiento depende de las amelogeninas.

29
Por último, los ameloblastos entran en una fase de maduración en la
cual disminuyen de tamaño y se hacien cuboidales, secretando proteinasas
que reabsorvenla matriz orgánica del esmalte a fin de aumentar el contenido
de mineral inorgánico en el mismo. Como consecuencia de la formación del
esmalte, los ameloblastos van siendo rechazados hacia el epitelio dental
externo y desaparecerán junto con éste al poco tiempo de erupcionar el
diente.

Conforme se realiza la maduración del esmalte y se forma la corona,


la zona del órgano del esmalte correspondiente al cuello de la misma
comienza a elongarse alrededor del mesénquima de la papila dentaria en la
forma de un cilindro constituído por dos capas celulares, una continua con el
epitelio dental externo y otra con el interno. Es la vaina epitelial
radicular, implicada en el desarrollo de la raiz dental.

Su capa interna induce, como el epitelio dental interno, la


diferenciación de odontoblastos a partir de las células mesenquimatosas
contiguas, los cuales depositan dentina contra la superficie del epitelio. La
membrana continúa su crecimiento modelando la forma final de la raíz e
induciendo la diferenciación de más odontoblastos.

Poco después de iniciarse la dentinogénesis de esta región, el epitelio


de la vaina epitelial radicular se vuelve fenestrado, permitiendo el contacto de
la zona más externa de dentina radicular con el mesénquima. En ocasiones
permanecen restos de este epitelio: son los restos epiteliales de Malassez

De este mesénquima en contacto con la dentina radicular se


diferencian los cementoblastos, formadores de cemento, y las fibras de
Sharpey del ligamento periodontal. Entonces, los restos de la vaina epitelial
radicular desaparecen.

30
Cada diente se rodea pronto de hueso salvo en la zona que está
sobre su corona. El diente queda sujeto en su alvéolo dentario por el
ligamento periodontal, quedando algunas de sus fibrasembebidas en el
cemento y otras en la pared ósea del alvéolo. Por fin, a partir del sexto mes
después del nacimiento, el crecimiento de las raíces dentarias es suficiente
para hacer erupcionar el diente en la cavidad bucal.

Los dientes permanentes se desarrollan en forma similar a como lo


hacen los dientes temporales. A excepción de los molares, se originana partir
de una yema que aparece enel borde dental del diente temporal
aproximadamente en la décimosexta semana, cuando el diente temporal está
en forma de caperuza.

Aspectos externos y paladar de la cara.


Desarrollo inicial de la región cefálica y del cuello. La región craneal
de los vertebrados consta de 3 elementos principales que fusionados forman
una estructura armoniosa. El elemento más antiguo en la filogenia es el
viscerocráneo o esplacnocráneo identificado desde los protocordados, se
compone de una serie de arcos branquiales o faríngeos asociados a las
regiónes oral y faríngea; está compuesto de ectomesénquima derivado de la
cresta neural. El condrocráneo o neurocráneo rodea y da soporte al encéfalo
en conjunto con los principales órganos de los sentidos, está compuesto por
cartílago o hueso endocondral. El tercer elemento es el dermatocráneo que
constituye el "envoltorio" externo del cráneo en la mayor parte de los
vertebrados, se compone de huesos dérmicos.

31
El estomodeo o cavidad oral primitiva en conjunto con la faringe
embrionaria, que corresponde a la región cefálica del intestino anterior, se
relacionan con el desarrollo del esplacnocráneo. Durante las etapas iniciales
del desarrollo de los cordados las paredes de la faringe desarrollan
hendiduras, que en muchos cordados primitivos constituyen aberturas a
través de las cuales se podían alimentar mediante un flujo unidireccional de
agua, que entra por la cavidad oral y sale a través de éstas. En peces y
anfibios estas hendiduras se asociaron a branquias , en la cuales existe un
flujo sanguíneo a través de capilares que permiten el intercambio
respiratorio. En los vertebrados terrestres estas hendiduras no se abren y por
lo tanto no constituyen ningún derivado del adulto, sino que formarán la
región del cuello.

Los elementos esqueléticos de los arcos faríngeos son derivados


exclusivamente del ectomesénquima procedente de las crestas neurales, no
del mesodermo. Las células de la cresta neural al dejar su localización inicial,
próxima al tubo neural, contribuyen en la formación del mesénquima que se
diferenciará en células nerviosas craneales, hueso y cartílago entre otras
estructuras. Sólo los vertebrados poseen estas células, sin embargo su
origen es incierto. Al parecer evolucionaron desde células en los límites de la
placa neural/epidermis desde un protocordado ancestral, ya que éstos
expresan en su línea mediana dorsal ectodérmica muchos de los mismos
genes expresados en las células de la cresta neural de los vertebrados, tales
como BMP2, Pax3, Pax7, Msx, Dll y Snail.

Sin embargo, las células de los protocordados que expresan estos


genes no migran ni se diferencian hacia un amplio rango de tejidos. El
cerebro posterior está segmentado en rombómeros y cada uno de estos

32
segmentos aporta células de la cresta neural que van a poblar determinados
arcos faríngeos, dando lugar a diferentes estructuras craneales.

Las células de los rombómeros 1 y 2 migran al interior del primer arco


faríngeo para producir huesos faciales, el cartílago del primer arco y en
mamíferos el incus y el malleus. Las células del rombómero 4 invaden el
segundo arco faríngeo para dar lugar al estapedio, proceso estiloides y parte
del hioides. El rombómero 6 libera células a los arcos faríngeos 3 y 4 que
formarán los cartílagos hioides y tiroides. Las células de los rombómeros 3 y
5 no migran.

Huesos que forman el neurocraneo


En los seres humanos y en la mayoría de los primates, los huesos que
conforman el neurocráneo son ocho y son los siguientes:

 Hueso frontal.
 Hueso etmoides.
 Hueso occipital.
 Hueso esfenoides.
 Hueso temporal (2 huesos)
 Hueso parietal (2 huesos).

El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del


sistema óseo o sistema esquelético, es una caja ósea que protege de golpes
y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado
por la articulación de 8 huesos,a que forman una cavidad abierta y ovoide de
espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos).
En zoología, al cráneo osificado también se lo denomina osteocráneo.

Huesos del craneo

33
El cráneo es el esqueleto de la cabeza y diversos huesos constituyen
sus dos partes: el neurocráneo y esplacnocráneo. El neurocráneo es la caja
ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas. En un adulto, está formado
por una serie de ocho huesos: cuatro impares centrados en la línea media
(frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos series de pares bilaterales
(temporal y parietal). Los huesos del denominado neurocráneo en conjunto
conforman otras dos estructuras anatómicas: Los huesos frontal, parietales y
occipital suelen conformar una estructura de techo parecido a una cúpula,
denominada calvaria o bóveda craneal, mientras que el hueso esfenoides y
temporales forman parte de la base del cráneo.

El esplacnocráneo o viscerocráneo, también llamado esqueleto facial,


constituye la parte anterior del cráneo y se compone de los huesos que
rodean la boca (maxilares y mandíbula), la nariz/cavidad nasal y la mayor
parte de las cavidades orbitarias. Este consta de 14 huesos irregulares: dos
huesos impares centrados (mandíbula y vómer) y seis huesos pares
bilaterales (maxilar, cornete nasal
inferior, cigomático, palatino, nasal y lagrimal). Los maxilares y la mandíbula
albergan los dientes, o de otra forma dicho, proporcionan las cavidades y el
hueso de sostén para los dientes maxilares y mandibulares. Los maxilares
forman la mayor parte del esqueleto facial superior, fijado a la base del
cráneo. La mandíbula forma el esqueleto facial inferior, siendo este de
carácter móvil al articularse con la base del cráneo en las articulaciones
temporomandibulares.

Regiones craneales

El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de


esa cavidad como endocráneo, o desde el exterior como exocráneo. A su
vez, en conjunto, se puede dividir mediante una sección horizontal que pase

34
por la eminencia frontal media y por la protuberancia occipital externa, en dos
porciones:

una parte superior, la bóveda craneal o calota (calvaria PNA);

una parte inferior, la base del cráneo (basis cranii PNA).

Esta división no es tan arbitraria. Parte del diferente origen


embriológico de las estructuras óseas: osificación endocondral para los
huesos de la base craneal, y osificación intramembranosa para los huesos
de la calota.

La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales,


las escamas de los temporales y el occipital (parte superior). Está cubierta
por el cuero cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones llamadas
suturas: sutura coronal o frontoparietal, entre el frontal y las parietales, sutura
sagital o interparietal, entre los dos parietales, y sutura lambdoidea o
parietooccipital, entre el occipital y los parietales.

Origen, desarrollo y crecimiento[editar]

Las estructuras cefálicas craneales se originan a partir


del mesénquima proveniente de las células de la cresta neural y
el mesodermo paraxial. Los huesos que forman el cráneo no tienen un
mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones de la bóveda y
la base craneal.

Neurocráneo membranoso - bóveda craneal

Los huesos de la calota son huesos planos de revestimiento. Se


generan por el proceso de osificación intramembranosa a partir de placas de
tejido conjuntivo fibroso (mesénquima) que rodean el encéfalo. De esta
forma, centrífugamente, se desarrollan (osifican) huesos membranosos

35
planos. Al momento del nacimiento, los huesos de la calota no están
fusionados ni totalmente osificados, dejando espacios interóseos cubiertos
por tejido fibroso (suturas y fontanelas).

Neurocráneo cartilaginoso (condrocráneo) - base del cráneo

Los huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso


de osificación endocondral a partir del condrocráneo, una estructura formada
por varios núcleos cartilaginosos osteogénicos separados y extendidos por
toda la región (condrocráneo precordal originado de la cresta neural, y
condrocráneo cordal originado del mesodermo paraxial)

Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido

Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están


completamente osificados y se hallan separados entre sí por espacios
ocupados por tejido conectivo fibroso derivado de la cresta neural que
contribuirá en el futuro a la formación definitiva de los huesos y a su
articulación (sinfibrosis). Estos espacios son las suturas metópica, coronal,
sagital y lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan más de dos
huesos, las suturas son amplias y forman las seis fontanelas:

dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior;

y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral


(esfenoidal).

Las suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya


que admiten una mecánica de superposición entre las placas óseas del
cráneo (modelado) que posibilita el paso de la cabeza fetal a través del canal
de parto. Durante el puerperio, los huesos vuelven a su posición primitiva.
Durante la niñez, la palpación de la fontanela anterior permite verificar la

36
normalidad del desarrollo y osificación del cráneo así como también la
presión intracraneana.

Crecimiento y consolidación

Las suturas y fontanelas tardan años en osificarse completamente y


lograr la coaptación total entre las piezas óseas del cráneo. El crecimiento de
los huesos de la bóveda que continúa hasta la adultez se hace a expensas
del material fibroso de las suturas y fontanelas. Este mecanismo admite
cierta complacencia de la caja craneal para el crecimiento del encéfalo y una
adaptación acorde al desarrollo y crecimiento del macizo facial. La capacidad
craneal completa se alcanza hacia los 6 años.

Articulaciones

Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis,


articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de
cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis).

Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados


por osificación endocondral, se unen entre sí a través de sincondrosis. Y los
huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara
también), desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen
entre sí a través de sinfibrosis o suturas (suturae PNA).

Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la


unión ósea, hay cuatro tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo:

las suturas dentadas surgen de la unión occipital "por engranaje" de las


superficies articulares. Es la articulación que une a los huesos frontal,
occipital, parietal, esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal;
parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y
articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.).

37
las suturas escamosas surgen de la unión de superficies rugosas y "talladas
a bisel". Es la articulación témporo-parietal.

la esquindilesis es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo),


formada por la unión de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal
inferior) que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura
(entre las alas del vómer).

la sutura armónica se ponen en contacto superficies planas y lineales (entre


los huesos de viscerocráneo (cara).

El viscerocraneo.
El viscerocráneo se  localiza en la parte anteroinferior del neurocráneo
que formará el macizo facial el cual el eje es el hueso Maxilar, a continuación
describiremos brévemente cada uno de ellos.

Huesos que forman el viscerocraneo

Hueso maxilar

38
 Hueso irregular que ocupa la porción central de la cara, forma parte de la
pared lateral y del suelo delas fosas nasales, su zona central es hueca y
forma el seno maxilar, cuenta con la apófisis alveolar que es donde se
insertan las piezas dentarias superiores , consta de un cuerpo, un seno y 4
voluminosas apófisis.

Hueso palatino

 Esta estructura ósea es en forma de L en la que se observa una porción


vertical y horizontal y conforma el techo de la boca.

Hueso nasal

 Son huesos pares en forma de laminillas rectangulares unidas por su


porción medial, inicia en su borde distal la formación del cartílago que
formará la nariz

Hueso Lagrimal

Hueso par con forma de una lámina ósea rectangular ubicado entre la órbita
y las fosas nasales

39
Vómer

 Hueso que consiste en una fina lámina vertical que ayuda a la formación del
tabique nasal, posee dos caras y 4 bordes, también delimita las coanas.

Concha nasal inferior

 Estructura ósea  situada detrás de las fosas nasales, delimitando al meato


medio y al meato inferior.

Hueso cigomático

 Hueso par con forma romboidal que se dispone en la parte inferolateral de


órbita constituyendo el pómulo, en el discurre el nervio temporocigomático,
articula con el hueso maxilar anteriormente y con el temporal
posteriormente,presta inserción para diversos músculos.

Mandíbula

 Es un hueso impar y el único en el cráneo con movilidad, consta de un


cuerpo, dos ramas mandibulares que articulan con el temporal,contiene las
piezas dentarias inferiores y presta inserción para los músculos de la
masticación.

40
Articulaciones de cráneo y cara
clasificación.

Está cubierta por el cuero cabelludo; los huesos se unen por


unas articulaciones llamadas suturas: sutura coronal o frontoparietal, entre el
frontal y las parietales, sutura sagital o interparietal, entre los dos parietales,
y sutura lambdoidea o parietooccipital, entre el occipital y los parietales.

El recién nacido, no solamente carece de suturas entre los huesos del


cráneo, sino que además estos están separados por unas membranas que
se osifican progresivamente (fontanelas).

Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están


completamente osificados y se hallan separados entre sí por espacios
ocupados por tejido conectivo fibroso. Estos espacios son las suturas
metópica, coronal, sagital y lamdoidea.

En aquellos sitios donde se articulan más de dos huesos, las suturas


son amplias y forman las seis fontanelas: dos impares y medias: fontanelas
anterior y posterior; y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y
anterolateral (esfenoidal).

ARTICULACIONES DEL CRÁNEO


Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones
inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago
(sincondrosis) de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis).

41
Los huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por
osificación endocondral, se unen entre sí a través de sincondrosis.

Los huesos procedentes de la bóveda del cráneo (y los huesos de la cara


también), desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo, se unen
entre sí a través de sinfibrosis o suturas.

TIPOS DE SUTURAS

Los estudios anatómicos e histólogos de las suturas, muestran que la


dirección de las fibras no es arbitraria ni aleatoria, sino que es específica a
cada sutura. Las suturas contienen vasos sanguíneos con sus
correspondientes nervios para el control vasomotor. También se encuentran
dentro de las suturas terminaciones nerviosas libres con fibras amielínicas C,
lo cual sugiere la posibilidad de percepción y transmisión de dolor a ese
nivel.

Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la unión


ósea, hay cuatro tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo-cara:

 Suturas dentadas
 Suturas escamosas
 Esquindilesis
 Sutura armónica
 Suturas dentadas

42
Surgen de la unión "por engranaje" de las superficies articulares. Es la
articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y
etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital;
fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial
(fronto-malar; fronto-nasal, etc.).

Suturas escamosas

Surgen de la unión de superficies rugosas y "talladas a bisel". Es la


articulación témporo-parietal.

Esquindilesis

Es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo), formada por la


unión de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal inferior) que
encastra con una superficie complementaria en forma de ranura (entre las
alas del vómer).

Sutura armónica

Se ponen en contacto superficies planas y lineales (entre los huesos del


viscerocráneo (cara)).

43
ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR
O TEMPORO-MAXILAR.
Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. En realidad
son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan
sincrónicamente.

Es la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza.

Clasificación:

Es una diartrosis, del tipo doble condílea.

Superficies articulares:

Se consideran las superficies en los huesos temporales y mandíbula, el


menisco interarticular y el cóndilo mandibular.

Sistema ligamentoso: Ligamento capsular (cápsula), ligamento


temporomandibular (lateral externo), ligamento lateral interno, ligamento
posterior y ligamentos accesorios: esfeno-maxilar, estilo-maxilar,
pterigomaxilar.

Mecanismos de la articulación:

Masticación ( ascenso/ descenso) flexión-extensión

Desplazamiento anteroposterior; propulsión y retropulsión

Lateralidad (diducción) abducción- aducción

Existe una cápsula articular que se dispone en dos partes, una


suprameniscal y otra inframeniscal. Esta articulación se puede luxar

44
fácilmente. También existen dos bolsas sinoviales que lubrica la articulación
y nutren los cartílagos.

ARTICULACIONES DE LOS DIENTES; GONFOSIS

Se encuentra en un solo lugar del cuerpo: entre los huesos maxilar, la


mandíbula y los dientes.

El origen del nombre proviene de la raíz griega gonfos, que quiere


decir clavo, fue llamada así porque originalmente se creía que la inserción de
los dientes en la mandíbula era un proceso mecánico, semejante a como un
clavo se inserta en una tabla.

Se caracteriza por tener muy poca movilidad, ya que los dos huesos
embonan uno dentro del otro de manera muy semejante a como lo hace una
clavija en un contacto de pared.

Al igual que las otras articulaciones fibrosas, los dos huesos están
unidos por tejido conectivo fibroso, que en este caso es llamado ligamento
periodontal. El ligamento periodontal mide de 0,1 a 0,3 mm de espesor y va
disminuyendo con el tiempo.

Normas craneales

45
1
TEMA 14.
NORMAS
CRANEALES
1. NORMAS
CRANEALES
El cráneo puede ser visto desde diversos ángulos y vistas, que se
denominan normas

craneales:

 Desde craneal → Norma verticalis.

 Desde caudal → Norma basalis.

 Desde ventral → Norma frontalis.

 Desde dorsal → Norma occipitalis.

 Desde lateral → Norma lateralis

46
En posición erecta los márgenes inferiores de las orbitas y los márgenes
superiores de los

CAE están en el mismo plano: Plano de Frankfurt (es un plano que pasa por
el borde superior del meato auditivo externo).

Punto malar → En los


huesos cigomáticos. Forman
el reborde inferior y lateral

Punto malar → En los


huesos cigomáticos. Forman
el reborde inferior y lateral
Punto malar → En los
huesos cigomáticos. Forman
el reborde inferior y lateral
Punto malar, en los huesos cigomáticos; orman el reborde inferior y lateral de
la orbita

47
El hueso frontal forma la frente y la parte superior de la órbita. Se articula con
los huesos

nasales. En él se distinguen:

 Arcos superciliares.
 Glabela o entrecejo → Elevación situada entre ambos arcos
superciliares.
 de la sutura frontonasal Nasión → Punto medio

Arcos superciliares.
 Glabela o entrecejo →
Elevación situada entre
ambos arcos superciliares.
 Nasión → Punto medio
de la sutura frontonasal
Arcos superciliares.

48
 Glabela o entrecejo →
Elevación situada entre
ambos arcos superciliares.
 Nasión → Punto medio
de la sutura frontonasal

 Arcos superciliares.
 Glabela o entrecejo →
Elevación situada entre
ambos arcos superciliares.
 Nasión → Punto medio
de la sutura frontonasal

NORMA VERTICALIS
49
NORMA VERTICALIS
Se observan los huesos frontal, parietal, y occipital. Forman la
parte superior de la

calota(calvaria o bóveda craneal). Presenta 3 suturas:

 Sutura coronal.

 Sutura sagital.

 Sutura lambdoidea.

Los puntos más relevantes que se observan en esta norma son:

~ Bregma → Se unen la sutura coronal y sagital.

~ Lambda →Se unen la sutura sagital y la sutura lambdoidea.

~ Vertex → Punto más alto del cráneo (en la sutura sagital, cerca de su
punto

medio).

~ Agujeros parietales →Próximos a la sutura lambdoidea, perforan cada


hueso parietal. Tiene lugar la entrada y salida de las venas emisarias
procedentes del seno sagital superior

Agujero/escotadura supraorbitaria → Pasan los vasos y nervios

supraorbitarios.

Apófisis cigomática → Forma el reborde lateral de la órbita

50
~ Apófisis cigomática →
Forma el reborde lateral de
la órbit
CAVIDAD ORBITARIA

Son estructuras bilaterales que contienen los globos oculares. Se trata de


una cámara de

forma cónica, cuyos vértices se proyectan postero-medialmente.

Contiene → El globo ocular,el nervio óptico (II par craneal),los músculos


extraoculares,el

aparato lagrimal, eltejido adiposo, la fascia, los vasos, y los nervios.

Los huesos que contribuyen a la formación de la órbita son 7 → Frontal,


cigomático,

maxilar, lagrimal, etmoides, esfenoides, y palatino

LÍMITES

 Techo → Placa fina del hueso frontal y parte del ala menor del esfenoides.

 Pared medial → Formada por el maxilar, el lagrimal, las celdillas del


etmoides, y el

ala menor del esfenoides

Entre el lagrimal y el maxilar se forma el surco lagrimal, delimitado por las

51
crestas lagrimales posterior (lagrimal) y anterior(maxilar).

~ Tienen los agujeros etmoidales anterior y posterior.

 Suelo→ Formado por el maxilar, el cigomático, y el palatino. A su vez, es


el techo

del seno maxilar.

~ Contiene la fisura orbitaria inferior.

 Pared lateral → Está bilaminada y constituye el seno frontal.

~ Presenta la fóvea/espina troclear.

~ En la región antero-lateral→Fosa lagrimal profunda

Anatomia radiológica:
Modalidades, técnicas de imagen y consideraciones generales

La TC y la RM son complementarias entre sí y, a menudo, se usan en


conjunto para el diagnóstico de enfermedades de la base del cráneo1. El rol
de las imágenes es detectar la ubicación y extensión de la masa, diferenciar
los tumores benignos de los malignos, determinar la resecabilidad, la
invasión del parénquima meníngeo o cerebral, la invasión de la órbita, el
seno cavernoso o las estructuras vasculares y la diseminación perineural2.

Tomografía computada

Las imágenes se obtienen desde C2 hasta el ápex craneal. El estudio


axial se realiza en el plano de la línea base de Reid, que es la línea trazada

52
desde el margen inferior de la órbita (orbitale point) hasta el punto medio del
meato auditivo externo (auriculare point)4. Con el advenimiento de las TC
multicorte, es posible una adquisición volumétrica del cráneo y realizar una
reconstrucción multiplanar. Las imágenes se evalúan con algoritmo óseo y
de partes blandas. La evalua

Resonancia magnética

Las imágenes de la base de cráneo se obtienen con una antena de


cerebro estándar. Se utilizan los planos sagital, axial y coronal y
ponderaciones en T1 sin y con saturación grasa espectral, pre y
postcontraste, T2, T2* o imagen ponderada por susceptibilidad (SWI),
recuperación de inversión tau corta (STIR), imagen ponderada en difusión
(DWI) y adquisiciones volumétricas como gradiente spoiled (SGPR) y una
imagen cisternográfica CISS o FIESTA por sus nombres comerciales en
inglés.

Primero se obtiene una imagen sagital media, que sirve Como


aproximación inicial. Las imágenes axiales se obtienen desde La Cisterna
supraselar hasta la nasofaringe. Luego se obtienen imágenes coronales
desde la cara anterior del seno esfenoidal hasta el foramen magno. La RM
tiene una ventaja sobre la TC para describir la extensión intracraneal
(invasión dural, leptomeníngea y del parénquima cerebral), la diseminación
perineural y perivascular y compromiso de la médula ósea.

Las imágenes axiales y coronales que utilizan imágenes de spin eco


rápido ponderadas en T1 y T2 deben obtenerse con imágenes postcontraste
con supresión grasa usando un campo de visión más pequeño con un grosor
de corte de 3 mm. Se obtienen imágenes adicionales en STIR. Las imágenes
adquiridas con STIR tienen mejor supresión de grasa, pero tardan más
tiempo y son más susceptibles a los artefactos de flujo pulsátil. Las imágenes

53
de gradiente de eco T2 pueden ser útiles para demostrar sustancias
paramagnéticas, como calcificaciones, productos de degradación de la
sangre o melanina dentro de una lesión5. Las imágenes de difusión son
útiles para caracterización de tumores malignos y benignos7.

La RM tiene una ventaja sobre la TC en la caracterización de tejidos


blandos. En general, las lesiones inflamatorias tienen un alto contenido de
agua y una alta intensidad de señal T2W. 

Huesos de la columna vertebral

La columna vertebral está formada por siete vértebras cervicales, doce


vértebras torácicas o vértebras dorsales, cinco vértebras lumbares inferiores
soldadas al sacro, y tres a cinco vértebras soldadas a la “cola” o cóccix. ...
La columna vertebral sirve también de soporte para el cráneo.

Estas están constituidas de la siguiente manera:

 7 cervicales, localizadas en la parte superior de la columna.

 12 torácicas. Las costillas están insertadas en ellas.

 5 lumbares que, como el nombre indica, están en la zona lumbar.

 5 en el hueso sacro. Las cinco vértebras están fusionadas en una


sola.

 3-5 en el coxis.

Numero de vertebras por regiones:


Región cervical (7 vértebras, C1-C7) región dorsal o torácica (12 vértebras, T1-
T12) región lumbar (5 vértebras, L1-L5) región sacro-axial (5 vértebras, S1-S5).

54
Características comunes de todas las
vertebras
La columna vertebral humana se divide en cuatro regiones, cada
una con un tipo de curvatura característica:

Cervical: lordosis.

Torácica: cifosis.

Lumbar: lordosis.

Sacro-coccígea: cifosis.

El Atlas. Es la primera vértebra cervical (C1), su nombre se refiere al


titán mitológico que sostenía la bóveda celeste sobre sus hombros. No tiene
cuerpo ni proceso espinoso, sino que tiene un arco anterior y otro posterior,
los cuales se hallan unidos por las masas laterales. Cada masa lateral
presenta una carilla articular superior cóncava y de forma elipsoide. Esta
carilla se articula con el cóndilo del hueso occipital.

En la cara inferior de cada masa lateral hay una carilla articular plana
para articularse con el axis. De la cara lateral de la masa lateral nace el
proceso transverso, que es más largo que el de las otras vértebras
cervicales. Ambos arcos presentan en la línea media, un tubérculo anterior y
otro posterior respectivamente, teniendo un agujero vertebral muy grande. Se
articula con el diente del axis mediante una superficie articular llamada fosita
dental. En la cara superior del extremo lateral del arco posterior se ve el
surco de la arteria vertebral. El primer nervio cervical pasa por detrás de la
masa lateral.

55
 El Axis es la segunda vértebra cervical (C2) y su nombre significa
eje. Tiene una eminencia vertical que se dirige hacia arriba desde el extremo
superior de su cuerpo denominada diente del axis (apófisis odontoides) y
alrededor de él rota el atlas junto al cráneo. El mismo presenta en su cara
anterior una superficie articular para articularse con la fosita dental del atlas
en la articulación atlantoaxil mediana y en su cara posterior, la carilla articular
posterior, para el ligamento transverso.

A ambos lados del diente del axis presenta dos superficies articulares
para articularse con el atlas en las articulaciones atlantoaxiales laterales.
Tienen dos carillas articulares inferiores, para la tercera vértebra cervical. El
proceso espinoso es ancho y corto.

Las vértebras torácicastienen forma de corazón.


La característica principal de estos cuerpos óseos es que cuentan con
carillas articulares para la inserción de las costillas. La función principal de
las vértebras torácicas es la de protección de su contenido, soporte corporal
y equilibrio.

Vértebra lumbar. ... Se caracterizan por la ausencia del foramen transverso


—parte de las apófisis transversas— así como por la ausencia de facetas
articulares a cada lado del cuerpo de la vértebra. Las vértebras
lumbares están situadas en la región lumbar, entre las vértebras torácicas y
el hueso sacro.

Sacro coccígea… Posee una base, un ápice y cuatro caras (anterior,


posterior y laterales). Posee una superficie cóncava o pélvica (que seria la
cara anterior) y una superficie convexa o dorsal (cara posterior). La base
del sacro tiene una superficie que se articula con la ultima vértebra lumbar.

56
Uniones oseas entre las vertebras con el
craneo
Anatomía Normal

La UCC se define como el conjunto de estructuras óseas,


ligamentarias y musculares que le dan solidez y movimiento a la transición
entre el cráneo y la columna cervical. Al mismo tiempo está relacionada
directamente con el neuroeje, uno de sus sectores más importantes como es
la transición bulbo- medular, así como también con ambas arterias
vertebrales que son los vasos de origen del sistema vértebro-basilar.

Estructuras Óseas

La UCC o charnela cráneo-raquídea está formada por los cóndilos del


hueso occipital (CO), la 1ª vértebra cervical o atlas (C1) y la 2ª vértebra
cervical o axis (C2). Por eso recibe el nombre de complejo occipito-atloido-
axoideo (COAO). Esos 3 huesos están unidos por 5 complejos articulares:
ambas articulaciones occipito-atloideas (AOA), la articulación atloido-
odontoidea (AAO) y las articulaciones atloido- axoideas (AAA) Por el lado de
la base del cráneo es el hueso occipital el que contribuye a la UCC sobre
todo por el foramen magno y los CO que se sitúan a sus lados.

Columna vertebral considerada en su


conjunto
Formada por la superposicion de las diferentes vertebras, la columna
vertebral se extiende del atlas a la punta del coccix. Se divide, naturalmente,
en cuatro porciones, que son, de arriba abajo: 1.° La porcion cervical

57
(COLUMNA CERVICAL), formada por las sietes vertebras cervicales; 2.° La
porcion toracica (COLUMNA DORSAL O TORACICA), constituida por las
doce vertebras dorsales; 3.° La porcion lumbar (COLUMNA LUMBAR),
formada por las cinco vertebras lumbares; 4.° La porcion sacrococcigea o
pelviana (COLUMNA SACROCOCCIGEA), que comprende el sacro y el
coccix. Considerada en su conjunto, hemos de estudiar en la columna
vertebral sus DIMENSIONES, DIRECCION, CONFIGURACION EXTERIOR y
CONFIGURACION INTERIOR.

Curvatura fisiologica
La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"):
dos curvaturas dirigidas hacia afuera del cuerpo denominadas cifosis que
están presentes en la columna dorsal y sacra, y dos curvaturas llamadas
lordosis dirigidas hacia dentro del cuerpo y ubicadas en la región lumbar y
cervical.

La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja


estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo
longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.
La columna vertebral es un conjunto de huesos1 situados (en su mayor
extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la
cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le
da soporte.

Región lumbar

Las cinco vértebras tienen una estructura muy robusta, debido al gran
peso que tienen que soportar por parte del resto de vértebras proximales.
Permiten un grado significativo de flexión y extensión, además de flexión
lateral y un pequeño rango de rotación. Es el segmento de mayor movilidad a
nivel de la columna. Los discos entre las vértebras construyen la lordosis

58
lumbar (tercera curva fisiológica de la columna, con concavidad hacia
posterior).

Región sacra

Son cinco huesos que en la edad madura del ser humano se


encuentran fusionadas, sin disco intervertebral entre cada una de ellas.

Coxis

En general, el coxis (también, cóccix) es un grupo de cuatro vértebras


(en casos más raros, puede haber tres o cinco) sin discos intervertebrales.
Muchos animales mamíferos pueden tener un mayor número de vértebras a
nivel de esta región, que reciben el nombre de vértebras caudales. El dolor a
nivel de esta región se denomina coccigodinia, el cual puede ser de diverso
origen.

Movimientos de las vertebras


Vamos a hablar de la biomecánica de la columna lumbar y dorsal,
enunciando todos los movimientos y como se actúa.

El raquis lumbar tiene que soportar el peso de los segmentos


superiores y del tronco, transmitiendo las fuerzas compresivas y de cizalla a
la parte inferior durante la realización de las actividades de la vida diaria.

Las carillas articulares de las vértebras lumbares están ligeramente


desplazadas hacia el plano frontal, dirigidas hacia atrás y hacia dentro, por lo
que se encuentran casi enfrentadas. La orientación de las carillas es de
45º con respecto al plano frontal y 90º con respecto al transversal; estas
junto los discos son el 80%de la estabilidad. En el raquis lumbar se pueden
realizar movimientos de flexión, extensión e inclinación lateral, pero
es limitada la rotación.

59
Durante el movimiento de flexión el cuerpo vertebral de la vértebra
suprayacente se inclina y se desliza hacia delante, lo que aumenta el grosor
del disco en su parte posterior. Las apófisis articulares inferiores de la
vértebra superior se separan de las apófisis articulares de la vértebra inferior,
tensando la capsula y ligamentos. Tiene una amplitud de 30º.

En el movimiento de extensión, el cuerpo vertebral de la


vértebra suprayacente se inclina hacia atrás y retrocede, aumentando el
grosor del disco en su parte anterior. Las apófisis articulares inferiores de la
vértebra superior encajan con las apófisis articulares de la vértebra inferior,
contactando las apófisis espinosas. Llegando a una amplitud de 40º.

En la inclinación, el cuerpo vertebral de la vértebra


suprayacente se inclina hacia la concavidad de la inflexión y el disco  se
inclina hacia la convexidad. Los ligamentos del lado de la convexidad se
estiran y los de la concavidad se distienden. Se alcanzan 20-30º a cada lado.

El raquis dorsal desempeña fundamentalmente un papel de


protección del eje medular. Biomecánicamente, el raquis torácico es más
estable que el lumbar por sus estructuras óseas circundantes (costillas) y
la musculatura.

En las vértebras torácicas, las carillas articulares son verticales y


tienen una orientación circular que permite el movimiento de rotación entre
dos vértebras adyacentes, limitando las costillas este movimiento.
Aproximadamente, se hallan orientadas 60º con respecto al plano transversal
y 20º respecto al plano frontal.

El movimiento de extensión es igual al de la columna lumbar, sin


embargo la flexión, se acompaña de una apertura posterior del espacio
intervertebral con desplazamiento del núcleo pulposo hacia atrás.
Las superficies articulares de las apófisis articulares superiores se

60
deslizan hacia arriba, y las apófisis inferiores de la vértebra superior tienden
a desbordar hacia arriba las apófisis superiores de la vértebra inferior.

En la inclinación hay que tener en cuenta las costillas, el tórax se


eleva en el lado de la convexidad, al contrario que en el lado de la
concavidad en el  que el tórax desciende y se retrae y el ángulo condrocostal
se cierra.

Podemos encontrar las diferentes alteraciones en la columna: El


aumento de la concavidad posterior de  la curvatura lumbar anterior se
llama hiperlordosis y el aumento de la concavidad anterior de la curva
torácica se llama hipercifosis. A la disminución de ambas curvas se
llama inversión de la curva o rectificación.

DESALINEACIONES

Se pueden dividir en estructurales o posturales (siendo de estas


últimas la posible reducción).

Cifosis dorsal o hipercifosis: es un aumento de la curvatura dorsal que se


frecuenta en la adolescencia .La medición normal es entre 20-40º. La curva
que pase esos 40º y afectando a un grupo de vértebras se diagnosticará
como hipercifosis.

Hiperlordosis lumbar: es un aumento de la curvatura lumbar, caracterizada


por una Anteversión pélvica y abdomen prominente. Es fisiológica hasta los 5
años. Los valores normales son de 20-40º; si es menor de 20º se
considera rectificación y si es mayor de 40º es hiperlordosis. Puede
ser compensadora de una cifosis dorsal o por acortamiento de algún músculo
(psoas, diafragma…)

61
Incremento conjunto de la cifosis dorsal y la lordosis lumbar. Es más
frecuente antes de la pubertad (16%) descendiendo después. Destaca por un
dorso redondeado y un aumento de la lordosis lumbar.

Inversión de las curvas: En ella se incluyen la inversión de la curva cifótica


dorsal, la inversión de la curva lordótica lumbar  y la lordosis total.

Los músculos que producen la anteversión pélvica son


el Sacrolumbar, Dorsal largo, Epiespinoso, Cuadrado lumbar, Psoas Ilíaco,
Sartorio, Pectíneo, Adductor menor y mediano, Recto anterior del cuádriceps
y el Tensor de la fascia lata. El acortamiento de estos músculos determina un
desplazamiento anterior de la pelvis, acentuando la lordosis lumbar.

Por el contrario, los músculos retroversores son: Recto anterior del


Abdomen, Oblicuo mayor, Oblicuo menor, Transverso abdomen, Glúteos
(mayor especialmente), Adductor mayor y Cuadrado crural. El equilibrio de la
pelvis está asegurado por la relación entre parejas antagónicas de estos
músculos.

Caractericas del cuerpo humano


Características generales del cuerpo humano

El cuerpo humano tiene una altura media de 1,7 m (adulto) y una


densidad promedio de 933 kg/m3. Su peso oscila en promedio entre los 50 y
los 90 kg. La superficie del cuerpo está cubierta por unos 2 m2 de piel con
un espesor variable entre los 0,5 y los 4mm.

62
 El esternón ayuda a proteger al corazon y los pulmones. Se divide en tres
porciones, el mango o manubrio, cuerpo y el apéndice xifoides que tiene una forma
muy variable.

Las costillas son huesos planos, alargados, dispuestos en forma de arco entre la
columna vertebral y el esternón. Son veinticuatro, doce por cada lado, tienen un
peso muy ligero, pero son extremadamente elásticas.

Los músculos intercostales internos reúnen los labios internos de los bordes


superior e inferior de las costillas; empiezan por delante en
el esternón y se detienen por detrás en el ángulo de las costillas.

Número y características de torax


En dorsal: la totalidad de las vértebras torácicas (18 Eq, 13 Ru y Ca),
donde el conjunto de sus cuerpos forman una cresta saliente hacia el interior
de la cavidad torácica. - En ventral: el esternón dividido en tres partes,
llamadas manubrio, cuerpo y proceso xifoideo.

- En lateral: las costillas. Estas se disponen como arcos, convexos hacia


lateral y caudal, articuladas por sus extremos en los huesos impares del
esqueleto torácico. • El extremo dorsal articula por dos puntos (cabeza y
tubérculo) con las vértebras torácicas (excepto el primer par de costillas que
articula en parte con la séptima cervical). • El extremo ventral se prolonga por
el cartílago costal, el cual articula directa (costillas esternales) o
indirectamente (costillas asternales) con el esternón. Las costillas flotantes
no articulan con el arco costal.

63
Uniones oseas del torax
El tórax o caja torácica delimita, por detrás, con la columna vertebral,
concreta-mente las vértebras dorsales o como también se les conoce las
vértebras torácicas, son las

doce vértebras que se encuentran en la zona central de la columna vertebral.


Las vértebras dorsales se encuentran ubicadas, justo después de las
vértebras cervicales y son más abultadas y presentan menor movilidad que
estas.

También limita por los lados, con las costillas, que surgen de las vértebras y
por delante el Esternón, con el cual se articulan las costilla

Cara anterior del tórax

Presentan una forma de un cono de base inferior, el cual mide 15 cm de


altura por

delante, 27 cm por detrás y 32 por los dos lados. También guardan en su


interior

protegiéndolos, los órganos principales, que participan en los procesos de la

respiración y de la circulación.

Los huesos del tórax que forman la caja torácica, presentan diferentes
partes:

64
 Cara Anterior: que es la que está compuesta por el esternón, las
articulaciones Condroesternales y Condrocostales, los cartílagos costales y
la extremidad anterior de las costillas.

 Cara Posterior: la componen, la columna dorsal y la cara externa de las


costillas.

 Caras Laterales, formada por doce costillas entre las cuales se encuentran
once espacios intercostales por lo que circulan, la arteria, la vena y el nervio
intercostales correspondientes.

 Base: la cual está delimitada por el cuerpo de la duodécima costilla, la


última vértebra dorsal y el apéndice xifoides del esternón. También se
encuentra el diafragma, que es un músculo que separa las estructuras
torácicas de las abdominales.

Anatomía del torax


El tórax presenta una forma cónica de base inferior deprimida en
sentido anteroposterior. La caja torácica está formada: Esternón Por delante
Articulación esternocostal Extremidad anterior de las costillas Lateralmente
Arcos costales Vértebras dorsales Por detrás Articulación costovertebral
Extremidad posterior de las costillas Hay 12 costillas en cada hemitórax.
Ocasionalmente hay costillas supernumerarias dependientes de la séptima
vértebra cervical, que ocasionando síntomas compresivos pueden prestarse
a falsos diagnósticos con los:

1. Tumores en región supraclavicular. 2. Trastornos circulatorios por


compresión de la arteria subclavia. 3. Trastornos nerviosos por compresión
del plexo braquial. Los espacios intercostales son más amplios en la parte

65
anterior del tórax; este detalle reviste importancia cuando estudiamos los
derrames pleurales, neumotórax, punciones exploradoras, etc.

La arteria mamaria interna se sitúa a media pulgada del esternón, a


nivel del segundo y tercer arcos costales. En este punto se localiza para
ligarla en caso de herida o ruptura. Los vasos y nervios intercostales se
alojan en el surco costal (borde inferior de la costilla); a nivel de la línea axilar
posterior ocupan una posición media en el espacio, por lo cual existe el
peligro de herirlos en las punciones.

A causa de la oblicuidad de las costillas, la extremidad costal anterior


se encuentra por debajo de la posterior. En el enfisema, por ejemplo, las
costillas adoptan una posición horizontal. Las vértebras torácicas forman en
su conjunto una curvatura de convexidad posterior, a veces ligeramente
desviada a la derecha por el mayor uso de la extremidad superior de ese
lado o posiblemente por la presión que ejerce la aorta torácica.

La pleura visceral recibe inervación del vago y el simpático a través de


los filetes pulmonares. No hay sensibilidad dolorosa a este nivel. La pleura
parietal además de estos filetes nerviosos también los recibe del frénico y de
los intercostales, algunos de los cuales tienen fibras sensibles a los
estímulos dolorosos. Por esta razón las afecciones que atacan la pleura
parietal suelen ser extremadamente dolorosas. La cúpula diafragmática
derecha está situada más alta que la izquierda y rechazada hacia arriba por
el lóbulo derecho del hígado. Los pulmones son estructuras elásticas,
esponjosas, que se encuentran fijos al mediastino por el hilio pulmonar, a
través del cual entran y salen los vasos arteriales y venosos y los grandes
bronquios. A pesar de la elevación diafragmática, el pulmón derecho es más
largo y ancho que el izquierdo.

66
El pulmón izquierdo se divide en dos lóbulos por una profunda cisura
que penetra hasta el hilio y se dirige oblicuamente desde la pared posterior
por debajo del vértice pulmonar, hacia abajo y adelante, hasta alcanzar el
borde anterior. Puede decirse que el lóbulo superior incluye al vértice y gran
parte de la porción anterior del pulmón, mientras que el lóbulo inferior
comprende la base y la porción posterior del mismo.

El pulmón derecho igualmente está dividido por la cisura en dos


grandes lóbulos, pero, además, aparece una cisura adicional que se extiende
horizontalmente desde la mitad de la gran cisura, hasta el borde anterior, lo
que constituye el lóbulo medio, que junto con el inferior forman la base
pulmonar.

Anatomía radiológica del torax


Analizando la radiografía simple el contorno vascular derecho del mediastino
corresponde siguiéndolo desde arriba hacia abajo, a la interfase producida
por la vena bra-quiocefálica derecha (formada por la conjunción de la yugular
y subclavia), que al unirse con la vena braquiocefálica izquierda (invisible en
la radiografía de tórax por su trayectoria intrame-diastínica) forman la vena
cava superior, para finalmente continuarse con el contorno derecho del
corazón, que corresponde a la aurícula derecha. En algunos casos es
posible ver en la parte baja una interfase recta que llega hasta el diafragma
correspondiente a la vena cava inferior.

El contorno izquierdo del mediastino comienza por la interfase


cóncava dada por la arteria subclavia izquierda (que nace del cayado
aórtico), luego se continúa con el botón aórtico que corresponde a la porción
más posterior del cayado aórtico. 

67
Árbol traqueobronquial

La tráquea se observa como una columna ra-diolúcida que se


extiende desde la glotis hasta la carina. De longitud variable, pero diámetro
ántero-posterior, aproximado de 19,5 mm y transverso, aproximado de 17,5
mm (se acepta hasta 25 mm como normal). A nivel de la carina la tráquea se
divide en dos bronquios principales, de calibre similar, el derecho y el
izquierdo.

Sistema bronquial derecho El bronquio principal derecho es un


bronquio corto que mide aproximadamente 2 cm, presenta un ángulo abierto
con respecto a la tráquea y da origen en ángulo recto al lobar superior,
pasando a llamarse intermedio, el cual mide aproximadamente 4 cm,
ramificándose en lobar medio e inferior.

Sistema bronquial izquierdo En el lado izquierdo la anatomía bronquial


es algo diferente, primero el bronquio principal es más largo, mide
aproximadamente 5 cm, de trayectoria curva y con un ángulo más
pronunciado con respecto a la tráquea. Además se bifurca en dos troncos
bronquiales lobares, de similar calibre, el superior y el inferior.

68
ANEXOS

Fibrocartílago en la conexión entre el cartílago hialino del hueso y el

69
tejido conectivo denso regular del tendón

70
71
Vista en tres dimensiones de un cráneo de ratón.

72
Analisis personal

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas


compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.

Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas


dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales
estructuras están mineralizadas u osificadas, Como en los humanos y
otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema
esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres
humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago.
Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de
cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los
huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas
al sistema muscular a través de tendones.

El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya


que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos
coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del
esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un
continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como
ligamentos, tendones, y cartílagos.

El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206


huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos
(supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.

El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos—


conforma el sistema esquelético, el cual concurre con
otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema
muscular) para formar el aparato locomotor.

73
El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología,
un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y
proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales
(nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del
esqueleto.

74
Referencias electronicas:
https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_cartilaginoso.php
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/tejidoconjuntivoseo4_1.p
df
https://es.slideshare.net/LivierGEstrada/artrologia-
general#:~:text=CLASIFICACION%20INTERNACIONAL%20DE%20L
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717
https://es.scribd.com/presentation/376873821/Desarrollo-de-La-
Region-Cefalica

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022012000400020 / Aspectos externos y paladar de la cara.

www.mirandafisiotepapia .com

https://scielo.conicyt.cl/scielo

75

También podría gustarte