Está en la página 1de 8

Agua de sábila

Valoración: 4,3 (4 votos) 4 comentarios

Por Luisa Panagua. Actualizado: 2 julio 2020

La sábila o aloe vera es una suculenta de las zonas tropicales, cuyo origen más
probable se ubica en la península arábiga. Es muy conocida por sus propiedades
medicinales y cosméticas desde hace cientos de años y fue ampliamente utilizada por
civilizaciones antiguas. En la actualidad, es muy común encontrarla en los hogares,
ya sea en jardines o macetas.

Generalmente, el agua de sábila se usa como bebida para aliviar algunas dolencias
digestivas o para aprovechar su riqueza nutricional. El problema es que si no se
procesa de forma adecuada, la sábila puede ser tóxica. Por esa razón, en
RecetasGratis te explicamos el paso a paso para que sepas cómo hacer agua de
sábila o aloe vera, así como también te contamos cuáles son sus beneficios.

1 comensal
15m
Dificultad media

Características adicionales: Coste barato, Ideal acompañar con zumo natural

Ingredientes para hacer Agua de sábila:


1 hoja de sábila endulzante de tu preferencia
1 limón 300 mililitros de agua potable
También te puede interesar: Agua de guanábana

Cómo hacer Agua de sábila:

1 Con el fin de comenzar a procesar la hoja de la sábila, lávala muy bien en


agua potable. Elimina todas las impurezas y suciedades. Es importante que te
asegures de que se trata de la variedad aloe vera, pues algunas variedades de
aloe son tóxicas para el consumo humano.

2
Una vez que esté limpia, debes eliminar toda la aloína posible de la hoja.
La aloína es una sustancia muy tóxica que le da el color amarillento y el olor
característico al látex de la sábila. Para esto, corta la parte de abajo, luego la punta
y, al final, retira también los laterales con las espinas. Haz todo esto con un cuchillo
muy bien afilado.
3
Introduce la hoja en una jarra o envase con agua potable y déjala reposar por
24 horas.

4 Pasadas las 24 horas, saca la hoja del agua que tendrá un color algo oscuro.
5
Lávala de nuevo y retira la piel de la hoja por el lado cóncavo o más recto.
Cerciórate de retirar muy bien toda la piel, pues podría contener algunos
rastros de aloína.

6 Ahora, con una cuchara o con el mismo cuchillo, extrae con delicadeza el
cristal de la sábila. Es preferible que dejes unos milímetros del cristal pegado
de la piel, así te aseguras de no dejar rastros de la misma ni de látex.
7
Limpia el cristal con agua potable y revisa muy bien que no tenga partículas
de piel.

8 Es momento de preparar el agua de aloe vera. La proporción aproximada es


dos cucharadas de sábila por 250 cc de agua, es decir, un vaso lleno.
9
Lleva a la licuadora el agua y el cristal. El endulzante y el jugo de limón son
opcionales, pero si quieres darle un sabor más agradable, ambos son una
excelente opción. En todo caso, es a tu gusto. También puedes probar con otros
cítricos como la naranja, la toronja y la mandarina.

10 ¡Ya puedes disfrutar de todos los beneficios del agua de sábila! Eso sí, te
recomendamos preparar solo lo que vas a consumir en el momento.
Si pasa tiempo en la nevera es posible que se fermente. El resto del cristal lo
puedes guardar en la nevera bien tapado por unos 5 días.
Si te ha gustado la receta de Agua de sábila, te sugerimos que entres en nuestra
categoría de Jugos y zumos.

Para qué sirve el agua de sábila - beneficios y cómo tomarla


A pesar de que el agua de sábila tiene muchas propiedades beneficiosas para el
cuerpo, es importante que no abusemos de su consumo, pues puede provocar
diarrea y otros malestares. Lo recomendable es tomarla en la mañana antes de la
comida. ¿Quieres conocer cuáles son los beneficios más importantes del agua de
sábila? Entonces sigue leyendo:

Antioxidante: Según una investigación de la Universidad Autónoma


Metropolitana de México, la sábila tiene una alta actividad antioxidante y efectos
en la protección celular. Extractos del hugo de sábila demostraron su capacidad de
eliminación de radicales libres.
Beneficio potencial sobre la diabetes: Un estudio del 2016 revisó y comparó
diversas investigaciones sobre el efecto de la sábila y la diábetes. Aunque señaló
que faltan más evidencias, también aseguró que existe un posible efecto positivo
de esta planta sobre el control glucémico en la prediabetes y la diabetes tipo 2.
Protección de las encías: Una investigación brasileña aseguró que mezclar el
enjuague bucal con agude sábila disminuye la inflamación de las encías.
Laxante: la sábila tiene un efecto benéfico sobre el estreñimiento y puede ayudar
a limpiar el colon.
Si quieres conocer otras bebidas saludables y aprovechar sus beneficios, no
dudes en visitar:

Agua de alcachofa
Agua de cebada
Agua de arroz
Agua de chía

Referencias

Bibliografía
Adam, A (2018). Efficacy of Mouthwash from Aloe vera Juice after Scaling
Treatment on Patient with Gingivitis: A Clinical Study. Publicado por:
Revista.uepb.edu.br. Disponible en:
http://revista.uepb.edu.br/index.php/pboci/article/view/3959/pdf
Domínguez-Fernández, R.N., & Arzate-Vázquez, I., & Chanona-Pérez, J. J., &
Welti-Chanes, J. S., & Alvarado-González, J. S., & Calderón-Domínguez, G., &
Garibay-Febles, V., & Gutiérrez-López, G. F. (2012). El gel de aloe vera:
estructura, composición química, procesamiento, actividad biológica e
importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Publicado por: Revista
Mexicana de Ingeniería Química. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=620/62024415003
Suksomboon, N., Poolsup, N. and Punthanitisarn, S. (2016). Effect of Aloe vera on
glycaemic control in prediabetes and type 2 diabetes: a systematic review and
meta‐analysis. Publicado por: Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics.
Disponible en: 10.1111/jcpt.12382

También podría gustarte