Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

INFORME No.4
NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA FACULTAD
Jaime Fráncico Pérez González QUIMICA PURA F.C.Q.
Jefferson Josue Paredes Guevara PARALELO FECHA DE REALIZACIÓN
Axel Steven Ordoñez Saltos P2 12/10/2018
Camila Mayte Pazmiño Carrera GRUPO HORARIO
8 8:00am-10:00am

TEMA: Difusión Gases.

OBJETIVOS:
• Encontrar la relación entre masa molar y el cuadrado de la velocidad de difusión
de un gas.
• Determinar la relación entre la velocidad de difusión del amoniaco y cloruro de
hidrógeno en fase gaseosa.
FUNDAMENTO TEORICO:
La difusión es la mezcla gradual de las moléculas de un gas con las moléculas de otro
gas, dependiendo de sus propiedades cinéticas, asta convertirse en una mezcla
homogénea, a pesar de la velocidad de las moléculas son muy grandes este poseso
suele tomar un tiempo.1

Ley de Graham: nos dice que bajo las mismas condiciones de presión y temperatura y
presión, la velocidad de la difusión es inversamente proporcional a la raíz de su masa
cuadrada. 1
Y si comparamos dos gases tenemos:
𝑣1 𝑀2
=√
𝑣2 𝑀1

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES:

A Soporte universal, pinza universal, tubo


de difusión, 2 Goteros, 2 tapones de
corcho, motas de algodón, regla
graduada, varilla de vidrio, reloj con
cronómetro.

REACTIVOS:
Amoniaco concentrado, ácido clorhídrico
concentrado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

En el laboratorio se efectuó una práctica para demostrar la difusión de los gases, utilizando
ácido clorhídrico y amoniaco, los dos concentrados. Al colocarse cada reactivo en cada
extremo del tubo y posteriormente taponarlo se produce una migración de las moléculas
como resultado del movimiento molecular al azar. Al realizar este experimento en un tubo
los gases se difunden uno hacia el otro y cuando se juntan se forma una nube blanca en
forma anillar de cloruro de amonio2. La nube blanca se forma próximo al extremo del tubo
con HCl, debido a que el NH4OH tiene una masa molar menor que el HCl. Por lo tanto, el
NH4OH es más ligero y sus moléculas tienen mayor velocidad molecular media, haciendo
que se difunda más deprisa al extremo del tubo. Esto se observa en la ley de la difusión
de Graham, ya que las velocidades son inversamente proporcionales a las raíces
cuadradas de sus masas molares.1

Como productos tenemos al cloruro de amonio y al agua, los cuales constan de enlaces
covalentes. Un enlace covalente se da cuando los átomos se unen para alcanzar un octeto
estable compartiendo los electrones de su último nivel en donde la diferencia de
electronegatividad de los átomos no es lo suficiente mente grande para que se produzca
una unión de tipo iónica. En el agua el hidrógeno y el oxígeno se unen compartiendo
electrones. El cloruro de amonio es un compuesto iónico ternario y está formado por iones
monoatómicos y poliatómicos donde el enlace entre los átomos del ion poliatómico es
covalente1, por ultimo podemos destacar el porcentaje de error obtenido con respecto al
valor teórico.

Valores teóricos de las relaciones de velocidades:


V1: Velocidad del hidróxido de amonio
V2: Velocidad del ácido clorhídrico
M1: Masa molar del hidróxido de amonio
M2: Masa molar del ácido clorhídrico
V1 𝑀2 36,461𝑔/𝑚𝑜𝑙
=√ =√ = 1,02
𝑉2 𝑀1 35,0467𝑔/𝑚𝑜𝑙

V2 𝑀1 35,0467𝑔/𝑚𝑜𝑙
=√ =√ = 0.98
𝑉1 𝑀2 36,461𝑔/𝑚𝑜𝑙
Porcentaje de error:
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = | | ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
• Relación V1/V2

1,02 − 2,423
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 1 = | | ∗ 100 = 137,54%
1.02
• Relación V2/V1

0.98 − 0,411
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 2 = | | ∗ 100 = 58,06%
0.98
CONCLUSIONES:

En la práctica de difusión realizada se relacionó la raíz de las masas molares y el cociente


de las velocidades de difusión de un gas con los datos recogidos en tres ensayos de
hidróxido de amonio y ácido clorhídrico, con lo que al operar las velocidades se obtuvo
0,412 y el valor de 0,580 mediante las masas molares. Con esto también se puede
comprobar la ley de Graham.
En la difusión de los gases el gas de menor peso molecular recorre más distancia, es decir
el hidróxido de amonio es más rápido que el ácido clorhídrico, puesto que tiene una
cantidad menor de peso y por eso ocupó una mayor longitud del tubo que el HCl.

CUESTIONARIO:
a) Señalar tres factores que inciden en el porcentaje de error
1.- Es por que no se coloco la misma cantidad de volumen de sustancia en los algodones
al mismo tiempo.
2.- Por el gas que hay dentro del tubo es verdad no influye en la distancia que se forma la
reacción, pero si en la velocidad de difusión de los gases, por eso se recomienda hacer
este experimento en un tubo de vacío.
3.- Esto sucede también la velocidad al cerrar los tubos y tomar la medición del tiempo
que se forma el anillo en el tubo no se la hace en el instante exacto.

b) Explique más detalladamente la Ley de Graham y sus usos.

En 1832, el químico escoses Thomas Graham, encontró que bajo las mismas condiciones
de temperatura y presión, las velocidades de difusión de los gases son inversamente
proporcionales a las masa moleculares de los gases1, es decir que mientras que un gas
tenga mas masa molar se moverá mas lento, por lo tanto un gas que sea más denso se
moverá lento, esto es debido a las propiedades cinéticas de las partículas de los gases,
entre más masa molecular tenga la moléculas más choques con otras moléculas, pero si
una molécula es menos masa tendrá menos choques con otras.

Una de las aplicaciones de la ley de Graham se da en las cocinas a gas, debido que el
gas doméstico es inodoro (butano), se agrega un gas que tiene un olor fuerte general
mente mercaptano debido que este gas se difunde más rápido en el ambiente, es un
indicador de seguridad para ver si ahí fugas o no.3

Otro de los usos en el proyecto Manhattan se desarrolló un proceso de difusión de gases


para separar el núcleo 235U(uranio) del 238U. Antes de enriquecerlo el uranio se debe
transformar en hexafluoruro gaseoso (UF6) por que estas plantas requieren que el material
se convierta en gas, este proceso se lo puede realizar por difusión o centrifugación, eso
sucede debido que las moléculas de 235UF6 se difunden más rápido que las de 238UF6,
lo que proporciona un pequeño enriquecimiento del núcleo de uranio 235. Luego de este
proceso se debe convertir en dióxido de uranio, para convertirlo en pastillas de
combustible.4

Bibliografía:

(1) Chang, R. Química,Mc Graw Hill: Mexico, Decima edicion, 2010, volumen 1, 208-
209.
(2) Petrucci, R. H.; Herring , F. G.; Madura, J. D.; Carey, B. Química General, 10th ed.;
Pearson Ecducación S.A.: Madrid, 2011, volumen 1.
(3) Field-Smith, M; Bland, JM; Taylor, JC. Trends in death Associated with Abuse of
Volatile Substances 1971–2004, St George's, University of London: Londres,
Reporte 19.
(4) Maturana, R. Neutrónico de reactores heterogéneos enfriados por gas, Universidad
Nacional de Cuyo: Argentina, , Primera edición, 2008, volumen 1, 31-33.

También podría gustarte