Está en la página 1de 18

DESARROLLO

EMBRIONARIO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

LIC. TM .ROSA CENCARA R.


 LICENCIADA EN TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
 SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
NEURORREHABILITACION
CTMP 14248
PERIODOS O ETAPAS DECRECIMIENTO
PERIODOS O ETAPAS DECRECIMIENTO
I) PERÍODOPRENATAL: CRECIMIENTO INTRAUTERINO

 FASE OVULAR O GERMINAL: Desde la concepción hasta las Dos semanas

 PERÍODO EMBRIONARIO: 2- 8 Semanas de gestación


• Multiplicación celular intensa, con escaso aumento del tamaño del embrión
•El crecimiento es más sensible a factores adversos (rx, drogas, Alcohol,
enfermedades Infecciosas (materna), afecta el desarrollo, puede generar
malformaciones congénitas
 FASE FETAL: 9 Semanas al nacimiento (40 semanas)
•Aumenta el tamaño de los órganos ya formados
•Crece aceleradamente
•Es sensible a enfermedades y desnutrición materna.
II) PERÍODO POSTNATAL: CRECIMIENTO
EXTRAUTERINO
PRIMERA INFANCIA:
Desde el nacimiento hasta los 3 años. Es una etapa de rápido crecimiento y
alto riesgo: carencias nutricionales, enf. Infectocontagiosas, otras.

SEGUNDA INFANCIA:
* ETAPA PREESCOLAR: 3 A 6AÑOS.

* ETAPA ESCOLAR: 6 A 12AÑOS

El crecimiento se mantiene constante, se producen cambios importantes: desarrollo


de la motricidad fina, lenguaje, socialización, individuación y adquisición de
conocimientos .

* ETAPA PUBERTAD/ADOLESCENTE: 10 A 20 AÑOS


Esta etapa es un período de importantes cambios en parte física y psico-
social.
Máxima velocidad de crecimiento lo alcanzan las niñas a los 12 años y los
varones a los 14 años, finalizando a los 18 y 20 años respectivamente.
I) CRECIMIENTO INTRAUTERINO
El crecimiento intrauterino es un proceso complejo en virtud del cual
a partir de una única célula se forma un ser pluricelular con órganos y
tejidos bien diferenciados.
El crecimiento prenatal del pequeño en desarrollo consiste en tres
períodos:
I.- Período pre embrionario: (Ovular o Germinal) desde la fecundación
del óvulo hasta la formación del disco embrionario con tres capas
(ectodermo, el mesodermo y el endodermo) y que ocurre entre la
semana 1 y 2.
II.- Período embrionario: es un tiempo de desarrollo y diferenciación
rápidos, y de formación de todos los órganos principales del cuerpo. Va
de las semanas 3 a 8 de embarazo.
III.- Período fetal: Se caracteriza por el crecimiento y desarrollo de los
órganos y sistemas que se han formado durante la etapa de embrión.
Se extiende desde la semana 9 hasta el décimo mes lunar o final del
embarazo.
1.- Período Pre embrionario, germinal o de prediferenciación:
Las 2 primeras semanas del desarrollo.
Fecundación
Gametogénesis
Segmentación.
Gastrulación.

2.- Período embrionario: Desde la 3ra a la 8va semana del


desarrollo.
Organogénesis.

3.- Período fetal: Desde la 9na semana hasta el nacimiento.


Crecimiento.
Diferenciación.
Período embrionario: desde la fecundación hasta la 8°
semana de vida intrauterina: Se
caracteriza por una intensa
multiplicación celular con un
escaso aumento del tamaño del
embrión.

Período fetal: Se extiende desde la 9° hasta la 40°


semana . Desde la semana 28° a la 38° el
crecimiento fetal es muy acelerado.
• Periodo embrionario.
El embrión aumenta de tamaño a más del
doble, pasando de 0,5 a 5 cm.
La cabeza supone el 50% del tamaño total.
Los esbozos del sistema circulatorio están
presentes y el corazón es capaz de bombear
pequeñas cantidades de sangre.
Se forman los esbozos de las orejas, los ojos
y la nariz. Los brazos y las piernas son
distinguibles, y el cordón umbilical es
funcional.
3 a 4 semanas 4a 5 semanas 5 a 6 semanas

3 meses 5 meses 6 meses


• Periodo fetal.
Comprende de la semana 9 a la 40:
– Semanas 9-12 : el feto crece 6-9cm y puede pesar hasta 30gr. Se evidencia
la formación de los huesos y los dientes, y se distinguen los dedos de las
manos y de los pies. Los genitales no están bien definidos. El bazo es
capaz de producir glóbulos rojos hacia el final de la 12ª semana. Pequeñas
cantidades de líquido amniótico tragadas por el feto ayudan a la digestión.
Los riñones empiezan a producir pequeñas cantidades de orina. La cara
tiene características humanas y los párpados se fusionan.
Semanas 13-16: se produce un rápido crecimiento fetal alcanzando 10-16cm y
pesa 120gr. La mujer puede detectar el movimiento fetal. En los intestinos del feto
se almacena el meconio. Los reflejos de succión y deglución funcionan pero
todavía son inmaduros.
Semanas 17-23 : mide 25-35cm y pesa 200gr-700gr. El cuerpo está cubierto de lanugo
y el vernix le protege la piel. Los movimientos fetales son más perceptibles y se
ausculta el latido cardiaco fetal.

Semanas 24-27: mide 40cm y pesa 1000-1200gr. Los órganos principales son
funcionales. Será prematuro, pero con posibilidades de sobrevivir. El mayor
problema sería padecer la enfermedad de la membrana hialina o el síndrome
de dificultad respiratoria
Semanas 28-31: mide 43cm y pesa 1300-2000gr. Suele ser viable y la madurez
pulmonar habitualmente es suficiente para mantener la vida a las 28 semanas
de gestación.

Semanas 32-36: mide 47cm y pesa 2000-2700gr. Los índices de supervivencia


extrauterina aumentan espectacularmente. El feto tiene más grasa subcutánea y
disminuyen las arrugas de la piel. Se produce menos lanugo, vernix y líquido
amniótico.
Semanas 37-40: mide 48-50cm y pesa 3000-3500gr. El desarrollo fetal es
completo y en este momento se alcanza la madurez. Un RN que nazca después
de las 42 semanas se considera posmaduro.
PERIODOS

6.Recié
1.Inmo
n
vilidad
nacido
(Fecund
3.Fetal 4.Fetal 5.Fetal (Primer
ación - 2.Aneu
precoz medio Tardío ( as 6 u 8
4 ral (5 –
(8S –4 (4 –6 6 –9 seman
seman 8 S)
meses) meses) meses) as de
as de
vida
gestaci
post
ón)
natal)
Gracias

También podría gustarte