Está en la página 1de 17

Protocolo de comunicaciones y Relaciones Laborales

Paso 2

Nombre de estudiantes:

Yessenia Paola Lara cc 1.090.500.784

Diana Carolina Pantoja cc.

Anne Iamar Diaz cc

Grupo
80007_464

Tutor
Andres Mauricio Perafan

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

2020
Introducción

En este trabajo fortaleceremos las habilidades comunicativas y las relaciones


interpersonales mediante el desarrollo de un protocolo de comunicación y un plan
motivacional para ser aplicado a un estudio de caso en Mundo Hogar Ltda.

Se busca la conexión que debe existir entre la comunicación organizacional y el trabajo en


grupo entre dirección y empleados.

La comunicación mutua, ascendente y descendente entre todos los actores activos de la


empresa se refuerza a través de los protocolos de comunicación y el plan de motivación
para lograr todos los objetivos comunes propuestos y así poner en marcha el negocio.
Tabla de Contenido

 Organigrama...............................................................................................................................4
 Presentación de la empresa y su entorno..................................................................................5
 Misión, visión y valores..............................................................................................................5
 Diagnóstico de la empresa.........................................................................................................6
1. Protocolo de Comunicaciones........................................................................................................7
1.1. Objetivos del plan de comunicación........................................................................................7
1.2. Estrategia de comunicación.....................................................................................................7
1.3. Técnicas y tácticas...................................................................................................................8
1.4. Comunicación interna.............................................................................................................8
1.5. Comunicación Externa ( Canales, soportes y medios).............................................................8
2. PLAN MOTIVACIONAL....................................................................................................................9
2.1. Diagrama Causa Efecto............................................................................................................9
2.2. Estrategias para Elevar los Niveles de Motivación:...............................................................10
2.3. Qué se busca con este plan de mejoramiento?.....................................................................12
2.4. Con la Aplicación de este plan obtendremos:.......................................................................13
Conclusiones....................................................................................................................................14
Nombre: Mundo Hogar Ltda Slogan: “busca, compara y si lo encuentras compralo”

Ciudad: Cúcuta Fecha de Creación: 01 de octubre de 2020

Número de empleados: 50

 Organigrama

Gerente General

Auditor Interno

Director de
Ensamblaje

Lider de Lider de control Lider de Lider de talento Lider de servico al


Lider de turno. Lider de Ventas Lider de compras
Mantenimiento de calidad. contabilidad humano cliente

Operarios de Asistente de Asistente de Asistente Asistente de Asistente de Asistente de


maquina Mantenimiento calidad Call Center
Administrativo almacen contabilidad Talento Humano

Operarios de Operario de Operario de Asistente de Operario de


sistemas Mantenimiento despacho Vendedores Mensajero
tesoreria Software

Operario de Operarios de
recepción de servicios
partes generales
 Logo

 Presentación de la empresa y su entorno

MUNDO HOGAR LTDA, La empresa desea transmitir un mensaje al público en general


sobre la toma de decisiones para ejecutar las acciones. El llegar con el mensaje correcto
será la herramienta competitiva para hacer la diferencia entre la competencia.

¿Cuál será el público? Hay que identificar las fortalezas de los productos para saber a
quién se va a dirigir, buscando las necesidades de los posibles compradores.

¿Qué canales utilizaremos? En la actualidad hay distintas plataformas que nos ayudan a
comunicarnos de forma directa y fluida, pero se debe trazar una estrategia que nos permita
lograr los objetivos deseados.

Resultados Obtenidos: para lograr conocer los resultados deseados debemos tener un
sistema de evaluación.
 Misión, visión y valores

Misión: Mundo Hogar Ltda es una empresa integrada y organizada que apoya a la
comunidad y se mantiene fiel a sus principios, a su gente y, sobre todo, a sus clientes.
Desarrolla una actividad comercial y ofrece equipos de alta calidad que satisfarán a
nuestros clientes, facilitando las tareas del hogar con un buen precio, créditos y opciones
de pago personalizadas a las necesidades de nuestros clientes.

Visión: Mundo Hogar tiene el compromiso de ser reconocida como una empresa de
desarrollo tecnológico con una amplia variedad de electrodomésticos, tener un gran
incremento en el negocio al 2025, y ser reconocida por tratar bien a nuestros clientes y
fuerza laboral en beneficio de la comunicación y organización del equipo de trabajo, buen
servicio., las nuevas perspectivas de innovación, calidad y desempeño, siempre la mejor
calidad.

Valores de Mundo Hogar: Es una Empresa que considera que su actividad no solo es para
el lucro de sus creadores sino para prestar un servicio de mejoramiento en la vida de sus
clientes.

 Diagnóstico de la empresa

Antes que nada, es de suma importancia analizar y conocer el diagnostico a través de la


matriz DOFA:

Debilidades: Inconvenientes a la hora de contratar personal idóneo, dificultad para realizar


negociaciones con proveedores de Asia (China, Japón), escasa experiencia comercial.

Fortalezas: Equipo de trabajo capacitado y con alta experiencia en el negocio.


Oportunidades: Mercado Tecnológico en auge, intereses en crecimiento en pro de la
automatización

Amenazas: Alzas del dólar para las importaciones, demasiados competidores, insuficiente
financiación para superar requisitos legales

1. Protocolo de Comunicaciones

1.1. Objetivos del plan de comunicación

 Generar curiosidad a un 70% del público esperado.


 Establecer una base documental y componentes de referencia para posibles
proyectos futuros.
 Desempeñar un contacto entendible, eficaz y transparente.
 Identificar puntos fuertes y debilidades de la empresa.
 Fomentar la participación del equipo de trabajo.
 Integrar la comunicación informal y formal.

1.2. Estrategia de comunicación

Según Santesmases (1996) la estrategia es el hecho específico que se desarrolla para


alcanzar un objetivo planteado. Las estrategias tratan de desplegar ventajas competitivas en
productos, mercados, recursos o talentos de modo que consoliden la consecución de tales
objetivos”, con una estrategia correcta se busca comunicar de forma efectiva la propuesta
de una organización logrando que los clientes tengan entendimiento del producto y
dispongan a comprarlo.
La estrategia inicia desde el método de establecer mensajes apropiados a los consumidores
estratégicos y una exacta presentación del producto y la marketización de la información, se
debe originar un buen contacto con los posibles compradores, buscar los medios para poder
relacionar la empresa con la audiencia, buscando opciones como la publicidad en medios
con poco costo, y a su vez tomar en cuenta los medios tradicionales.
Otra estrategia importante es el uso de las Redes Sociales, pues en la actualidad gran parte
de la población la tienen, y esto permita que la marca llegue a todos los clientes potenciales
sin necesidad de ver el producto físicamente.

1.3. Técnicas y tácticas

Las tácticas son herramientas que apoyándose en la táctica, se realizan para lograr los
objetivos propuestos para el plan de comunicación, las tácticas ponen en práctica a la
estrategia de comunicación.
 Con los Clientes: Publicidad: panfletos de la ubicación de la empresa y los artículos
a la venta.
 Patrocinio: acciones con influencers, facilitando la muestra del producto.
 Web Corporativa
 Blog Corporativo
 Creación de Redes Sociales

1.4. Comunicación interna

 Intranet y email
 Material audiovisual corporativo
 Reuniones periódicas
1.5. Comunicación Externa (Canales, soportes y medios)

 Blog: este es un canal de difusión de noticias, lo actualizaremos 2 veces por semana


en base a las novedades previstas
 Twitter: Por medio de la cuenta de @MundoHogar se posteará todos los días el
contenido propuesto en el blog, de igual forma contenido como:
 Links a blogs relacionados
 Fotos relacionadas con los productos
 Consulta a los clientes sobre personalizaciones
 Respuestas a cada mensaje recibido para generar conversaciones y
credibilidad.
 Facebook: Se compartirá diariamente varias publicaciones como ofertas, fotos de la
mercancía en existencia, links de videos.

2. PLAN MOTIVACIONAL
Para poder hacer un plan motivacional para la empresa Mundo Hogar, tomaremos la
Técnica de análisis con diagrama Causa Efecto.
2.1. Diagrama Causa Efecto

Todo esto
conlleva a la
Es necesario
Las personas Indiferencia
contratar
no piensan en La empresa no
personal No hay sentido
un plan de motiva para los
calificado para de pertenencia
carrera dentro logros en
cada puesto de
de la empresa comun No hay
trabajo
compensación
salarial

Al analizar este gráfico, podemos ver que hay varios aspectos que inciden, como por
ejemplo: la falta de compromiso de los empleados debido a la falta de incentivos por
parte de la empresa, lo que nos lleva a crear un plan de estrategia motivacional para los
empleados y así incrementar el nivel de satisfacción de los empleados para lograr los
éxitos o metas propuestas por la empresa.

Por parte de la empresa, vemos que existe una ausencia que le permite al empleado crecer
personal y profesionalmente, una falta de formación constante que le permita desempeñar
mejor sus funciones, la ausencia de las mismas genera inseguridad y limita la iniciativa.
Previo al cargo del empleado La falta de programas de reconocimiento también afecta el
desempeño laboral del personal, tales como B. la compensación, ya que la mala
remuneración afecta la calidad del servicio al cliente y, por lo tanto, crea una mala
imagen corporativa.
2.2. Estrategias para Elevar los Niveles de Motivación:

La motivación y una buena actitud es el motor de toda organización.

Iniciamos desde el punto de vista que todo ser es social buscando el trabajo en equipo para
obtener unos objetivos en común.

La empresa tiene un sueño en común o sea una meta para esto se debe involucrar todos los
empleados como actores activos. Estos a su vez buscan una realización personal, ya que el
trabajo no solo es visto como una fuente de ingresos sino una fuente de realización
personal.

Para esto debemos seguir las siguientes actividades

 Revisar las metas en común por departamentos


 Identificar las funciones específicas de cada empleado
 Realizar capacitaciones para explicar la estrategia que se va a utilizar
 Definir plan de Microactividades para cada actor activo
 Definir plan de reuniones de seguimiento
 Definir plan de incentivo por cumplimiento de metas

MACRO ACTIVIDADES RESPONSABLE SEMANAS

1 2 3 4

Revisar la estrategia organizacional y


evaluar el nivel de Compromiso GERENCIA
Identificar funciones claves para la GERENCIA Y JEFATURAS
estrategia por departamentos
Definir una estructura de estrategias
y revisarlas COMUNICACIONES
Definir plan de microactividades y
capacitaciones COMUNICACIONES
Definir plan microactividades por
departamento JEFATURAS
Seguimiento de estrategias GESTION HUMANA

Definir plan de reuniones para dar a


conocer resultados GERENCIA
Definir plan de incentivos por los
logros alcanzados GESTION HUMANA
Dar a Conocer resultados y
incentivos al personal GESTION HUMANA

Esta es una estrategia de planificación e implementación para colocar en práctica y


desarrollar todas las habilidades de cada uno de los empleados según lo que espera la
empresa, logrando alcanzar todas las metas y el crecimiento a nivel regional y así lograr un
posicionamiento de la empresa en el sector productivo del departamento.

Además del desarrollo de las estrategias se debe tener conciencia del cambio que presenta
en el día a día, lo que quiere decir que no solamente debemos tener la intención sino
plantear objetivos que sean medibles y alcanzables.

Hoy día en el mundo en que vivimos es importante un direccionamiento multipluralista


para esforzarnos en solucionar los problemas desde lo interno combatirlo para que deje de
ser un obstáculo y convertirlo en una oportunidad de mejora.

Debemos estar abiertos a la apertura de un cambio, a la creatividad, a la adaptación y a la


innovación.

Según[ CITATION Des04 \l 9226 ]es apropiado determinar las necesidades de capacitación
de los empleados que son nuevos en sus puestos. Es de saber que debemos explotar al
máximo las capacidades y los conocimientos que se adquieren para un desempeño eficiente
en determinado puesto de trabajo.

2.3. Qué se busca con este plan de mejoramiento?

 Una Escala de niveles de compromiso


 ELECCION

ENTUSIASMO CREATIVO -
COMPROMISO SINCERO

COOPERACION - CUMPLIMIENTO
VOLUNTARIO

OBEDIENCIA MALICIOSA-
REBELDIA

El éxito de la empresa Mundo Hogar LTDA, depende de su habilidad para crear valores
dentro de sus empleados y sentido de pertenencia y no solo recursos físicos y tecnológicos.

El cumplimiento de las metas hará que la empresa surja y crezca si se ha realizado este plan
motivacional de forma adecuada, los incentivos permitirán que los empleados realicen de
forma adecuada el cumplimiento de las metas propuestas tanto a nivel colectivo como
personal viendo así reflejado en sus ingresos y además el reconocimiento a nivel grupal de
cada logro bien sea personal o en conjunto por toda la organización.

Con esto se incentiva a cada empleado para su bienestar y satisfacción lo cual se verá
reflejado en la atención hacia los clientes, en el buen nombre y posicionamiento de la
empresa. Despertando en los empleados seguridad y un alto nivel de compromiso.

2.4. Con la Aplicación de este plan obtendremos:


 Un personal motivado, satisfecho viéndose reflejado en las ventas de la empresa
 Se mejora las relaciones interpersonales con cada trabajador

Las capacitaciones darán como resultado un desempeño laboral más eficiente

Conclusiones
La comunicación es un tema relevante hoy en día dentro de los núcleos familiares,
organizaciones e incluso en los grupos sociales que componen la sociedad. Por ello, las
estrategias de comunicación de Mundo Hogar Ltda se convierten en un marco informático
que integra los recursos de comunicación corporativa en un diseño de largo plazo con
metas coherentes, adaptables y rentables para la empresa, convirtiéndose así en una
herramienta estratégica de la organización, con prioridades en lo estratégico. Alineación
de la empresa. Los rasgos identificativos básicos de la empresa se componen de tres
aspectos: la misión, la visión y los valores de la empresa. En su misión, da a conocer el
propósito de la empresa dando a conocer el servicio que brinda, reflejando en la visión el
objetivo claro que quiere lograr en el largo plazo, y finalmente en los valores que se dan a
conocer, cuyas características se destacan. debe de la empresa y como organización

Con el fin de diseñar las estrategias de comunicación que mejor se adapten a las
necesidades de la empresa, se ha desarrollado un análisis DOFA, una herramienta de
análisis que permite identificar cualquier información útil sobre la empresa para estudiar
sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Finalmente, atrae los canales,
soportes y medios utilizados en la empresa, Ej. un blog, Twitter y Facebook. Estos
canales se utilizan para proporcionar información sobre los productos y ofertas de la
empresa.

Bibliografía
Castro, A. ((2014)). Comunicación organizacional : técnicas y estrategias. En A. Castro.
Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte.: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69924?page=1.

Dessler. (2004). Human Resource Management.

Torres, S. (26,11,2018). Comunicación y las Relaciones Laborales. En S. Torres. [Archivo


de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22281.

Urcola Tellería, J. L. (2015). Manual práctico de comunicación empresarial. . En J. L.


Urcola Tellería. Madrid, ESIC Editorial.: Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119651?page=1.

También podría gustarte