Está en la página 1de 3

1. ¿Cómo le curo el cordón umbilical?

La higiene del cordón es fundamental para evitar infecciones. Mantén la zona seca y bien
limpia hasta que se caiga, lo que suele ocurrir entre la primera semana y la cuarta.
Humedece una gasita en alcohol de 70ºC o clorhexidina y limpia muy suavemente el
muñón, cuidando de no empaparlo. Después, protege la pinza con una gasa seca, que
debes cambiar varias veces al día.

2. ¿Cómo alivio el cólico a mi bebé?


Si el pediatra se los ha diagnosticado a tu bebé, paciencia, porque no hay ningún
tratamiento eficaz para combatirlo y desaparecen de forma espontánea entre el tercer y
el cuarto mes de vida, ya que su sistema digestivo va madurando. Mientras tanto, prueba
algunos remedios para aliviarle: cogerle en brazos y mecerle cantando una nana; salir a
dar un paseo; darle un baño tibio, y un suave masaje en la tripa, y mantén la calma ante el
llanto de tu hijo. Si no lo consigues, pide a alguien que te sustituya e intente tranquilizarle.
El bebé nota tu estado de ánimo al cogerle, al hablarle, y se contagiará de tus nervios.

3. ¿Cómo le coloco para dormir?


Boca arriba como medida de prevención de la muerte súbita. Ponerle de lado no es muy
recomendable, ya que es una postura difícil de mantener para los bebés, que se pueden
mover y quedar boca abajo. Cambia de postura su cabecita para evitar causarle
deformidades posturales del cráneo.

4. ¿Es normal que duerma tanto?


Los primeros meses, el bebé pasará durmiendo la mayor parte del día, aunque luego sus
necesidades de sueño disminuyen. Los recién nacidos duermes de 16 a 17 horas: 9 horas
por la noche y el resto por el día. Con tres meses, necesitará descansar 15 horas y al
cumplir un año 13 o 14: 11 horas de noche y 3 por el día. Es importante cambiar al bebé
de posición con frecuencia y, durante el sueño, hay que acostarlo boca arriba para reducir
el riesgo de muerte súbita. Para prevenirla, también se recomienda que la temperatura de
la habitación no supere los 22ºC- 24ºC, no abrigarle en exceso y no acostarle en nuestra
cama. Su cunita y su colchón deben estar homologados (que la superficie sea dura) y no
deben usar almohada.
5.- ¿Cómo le quitó el hipo a mi bebé?
Es un proceso normal.
Sin embargo, no trates de quitarle el hipo a tu bebé asustándolo, presionándole los ojos o
la mollera, ni tirándole de la lengua, métodos que en muchas culturas son remedios
tradicionales. No se ha comprobado que ninguno de ellos funcione y, lo que es peor,
podrías hacerle daño a tu bebé.

6.- ¿Qué tipo de colchón debe tener mi bebé?


•Para dormir, la cuna es el lugar más seguro. El colchón debe ser firme y deben
mantenerse fuera de la cuna los objetos blandos.

7. ¿Cuánto tiempo se debe exponer al bebé al sol?


El baño de sol es una fuente suficiente de vitamina D. Este “baño” se efectúa poniendo al
niño desnudo bajo los rayos del sol en las horas de la mañana, preferiblemente antes de
las 10.00 a.m. Se hace de manera directa, se debe iniciar con dos o tres minutos por cada
lado, aumentando la exposición en forma progresiva, hasta diez minutos por cada lado;
los ojos se protegen poniendo la cara del recién nacido en la sombra o cubriéndolos con
un pañuelo oscuro.

8.- ¿ES NORMAL QUE MI BEBÉ TENGA LOS PIES PLANOS?


Casi todos los bebés tienen los pies planos porque el arco aún no está formado. Antes de
los 4 años no se puede diagnosticar. Si el pediatra detecta antes esta posibilidad, te
recomendará que lo pongas a caminar descalzo sobre la arena o de puntillas para fortificar
el puente plantar.

9.- ¿QUÉ PASA SI NO LO VACUNO?


Corres un riesgo. En los primeros meses el bebé tiene las defensas que recibe de la madre,
pero después necesita que su organismo sea estimulado para crear anticuerpos. En eso
consisten las vacunas: se inyectan fracciones de virus o de bacterias o virus atenuados que
no desencadenan la enfermedad, pero sí estimulan al organismo.
10.- ¿A QUÉ EDAD HAY QUE REVISARLE LA VISTA?
En los niños con antecedentes de problemas oculares, los prematuros y los que porten
defectos cromosómicos, hay que revisársela al nacer ya los 7 ya los 18 meses. Para el resto
de los niños, además de la revisión del nacimiento y los chequeos periódicos que realiza el
pediatra, se recomienda que acudan al oftalmólogo a los 2, 4 y 6 años.

11 ¿CUÁNDO APARECERÁ EL COLOR DEFINITIVO DE SUS OJOS?


Los bebés que nacen con los ojos negros o marrones suelen mantener este color; sin
embargo, los de ojos claros pueden sufrir variaciones. Éstos no se definen hasta el cuarto
o quinto mes.

También podría gustarte