Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO
Práctica Forense Laboral

INTEGRANTES DEL GRUPO:


● ALVAREZ BARRIOS, EVELYN NICOLE
● HUILLCA BARRIGA, KATHERINE ALEJANDRA
● IQUIAPAZA HUAMAN, MARCOS HIGOR

Expediente :
Escrito : 01
Cuaderno : PRINCIPAL
Sumilla : CONTESTACIÓN DE
DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA.

Juan Armando Paredes, identificado con DNI N.º 43444566,


en calidad de representante legal de la Subgerencia de
Asuntos Jurídicos de ESSalud, con domicilio procesal en calle
Jerusalén 137, distrito provincia y departamento de Arequipa;
con casilla electrónica N.º 36298, en el proceso de Despido
Arbitrario que sigue Estela Quispe Castillo en contra de
Oficina de asuntos legales de ESSalud; a usted
respetuosamente digo:

I. APERSONAMIENTO:

Me apersono al presente proceso a mérito de la copia de mi Documento Nacional de Identidad, en


calidad de representante legal de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos de ESSalud mediante la
Resolución de Gerencia General N° 433-GG-ESSALUD-2014 y conforme a lo establecido en el
artículo 61° del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social Salud, señalando mi
domicilio procesal mencionado en el exordio.

II.- OPONE FORMAL EXCEPCIÓN DE AMBIGÜEDAD:

En igual tiempo y forma de ley vengo a interponer formal excepción de falta de legitimación
activa al progreso de la acción intentada por la parte actora, en virtud de lo dispuesto por el art.
446 del CPC inciso 4, de aplicación subsidiaria al proceso laboral. A tales efectos expreso:

2.1. Que la demandada carece de legitimación activa pues no corresponde a la titularidad del
derecho reclamado en la pretensión de la demanda interpuesta.

2.2. Dado que, el despido arbitrario es el cese del vínculo laboral por iniciativa del empleador
sin que obedezca a una causa justa contemplada por la ley y omitiendo el procedimiento
establecido en el Artículo 31º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral; sin
embargo, la parte demandante afirma que se atentó contra los derechos fundamentales y
libertades públicas de la trabajadora despidiéndola por el estado de gravidez de la señora
Estela Quispe Castillo a fin de no pagar sus remuneraciones, lo cual no encuadra con lo
establecido en esta figura, lo mismo que denota una contradicción entre los fundamentos
de hecho y derecho presentados en la demanda de fecha 25 de mayo de 2016.

2.3. Por lo cual, se solicita que la parte demandante aclare cuál es la pretensión que busca
dentro del proceso conforme al derecho y normativa correspondiente, caso contrario, se
desestime la presente demanda.

III. SUBSIDIARIAMENTE SE PROCEDE A LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:

Conforme al estado del proceso, solicito subsidiariamente se declare infundada la demanda


conforme a los siguientes fundamentos.

IV. PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA:

4.1. Respecto del punto primero, niego en parte lo expuesto por la demandante; puesto que la
señora Estela Quispe Castillo el día 28 de septiembre de 2015, ingresó a trabajar a
ESSALUD del distrito de Yanahuara en el cargo de jefe de la Unidad de Almacenes y
Distribución, nivel Ejecutivo 6 de la Oficina de Adquisiciones de la Administración de la
Red Asistencial Arequipa, habiendo suscrito el Contrato de Trabajo Nro. 89-2015, donde
consta que su cargo era de confianza; sin embargo rechazamos el hecho que se haya
cubierto la verdadera razón de su despido.

4.2. Respecto del punto segundo, es cierto, dado que el 15 de abril de 2016, la demandante si
comunicó a la Gerente Asistencial Arequipa su estado de gravidez, mediante carta N°
122 -ESSALUD-2016, dando como fecha prevista para el parto, el 26 de agosto del
2016.

4.3. Respecto del punto tercero, niego en parte lo expuesto por la demandante; si bien, la
Gerente de la Red Asistencial de Arequipa, la señora Sonia Quirós Suárez, si despidió
trabajadores a su cargo, entre los cuales se encontraba la demandante con motivo de
haber perdido pérdida de confianza sobre los mismos, dichas acciones no estuvieron
vinculadas en ningún momento con el estado de gravidez de la demandante o como
medio para negarle sus remuneraciones, sino por su desempeño en un cargo de
confianza, en relación a lo que indicaremos posteriormente .

4.4. Respecto del punto cuarto, es cierto puesto que el 13 de mayo del 2016, en conformidad
con el procedimiento de despido, se emitió la Resolución de Gerencia General N° 585-
GG-ESSALUD-2016 retirando la confianza a cinco (5) trabajadoras, entre las cuales se
encontraba Estela Quispe Castillo, por motivo a las constantes críticas de su gestión.

V. RECONOCIMIENTO O NEGACIÓN CATEGÓRICA DE DOCUMENTACIÓN:

5.1. Reconocemos el medio de prueba consistente en Resolución de Gerencia General N°


585-GG-ESSALUD-2016 de fecha 13 de mayo del 2016, mediante la cual se despide a
la señora Estela Quispe Castillo.

5.2. Reconocemos el medio de prueba consistente en Contrato de Trabajo Nro. 89-2015,


suscrito con fecha 28 de septiembre de 2015 por la demandante Estela Quispe Castillo
como trabajadora y ESSALUD como parte empleadora.
5.3. Negamos el medio de prueba consistente en Pericia Psicológica, practicada a la
demandante por la médico psicóloga Carmen Arone Barrientos; puesto que, la extinción
de la relación laboral entre la demandante y el Seguro Social ESSalud fue realizado bajo
el amparo de la ley, habiéndose tomado dicha decisión en base a las acciones tomadas
por la misma demandante, por lo cual, no cabría responsabilidad sobre consecuencias
posteriores.

VI. EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA DEFENSA:

Señor juez, consideramos que lo pretendido por el demandante es INFUNDADO.


6.1. En fecha 28 de septiembre de 2015, la demandante ingresó a laborar como personal de
confianza en el puesto de jefe de la Unidad de Almacenes y Distribución, nivel Ejecutivo
6 de la Oficina de Adquisiciones de la Administración de la Red Asistencial Arequipa.

6.2. Que la Gerente de la Red Asistencial de Arequipa, Sonia Quiroz Suárez denota el trabajo
negligente que empiezan a realizar cinco trabajadoras a su cargo, tales como presentar
informes a destiempo, negarse a cumplir órdenes, así como difundir rumores e
información confiada a sus personas por su cargo de manera negligente, lo cual conversó
personalmente con ellas de forma verbal a fin de no afectar su hoja de vida dentro de la
empresa y por la confianza que tenía en las mismas.

6.3. Posteriormente, mediante carta N° 122-ESSALUD-2016 de fecha 15 de abril del 2016, la


demandante comunicó a la Gerente Asistencial Arequipa su estado de gravidez y la fecha
prevista para el parto, el 26 de agosto del 2016; ante lo cual, la señora Sonia Quiroz
Suárez le extiende sus felicitaciones y le otorga los permisos respectivos para que pueda
realizar sus controles prenatales, los mismos que obran en el Registro de Asistencia de
Personal.

6.4. La Gerente de la Red Asistencial de Arequipa, Sonia Quiroz Suárez, en mérito de la mala
gestión que se realizaba en la comitiva de trabajadores de confianza, comportamiento
que ya era recurrente, tuvo que tomar la decisión de cambiar el personal de confianza a
su cargo, es por ello que, mediante la Resolución de Gerencia General N° 585-GG-
ESSALUD-2016 de fecha 13 de mayo del 2016, se retira la confianza a 5 trabajadoras,
entre las cuales se encontraba Estela Quispe Castillo.

6.5. Que de los hechos anteriormente expuestos demuestran que no son contrarios a las leyes
que interesan al orden público o las buenas costumbres.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

7.1. El artículo 43º del D.S. 03-97-TR que señala: “Trabajadores de confianza son aquellos
que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de
dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en
general, a información de carácter reservado. Asimismo, aquellos cuyas opiniones o
informes son presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la
formación de las decisiones empresariales.” Al respecto tenemos que, la demandante
cumplía con un cargo jefe de la Unidad de Almacenes y Distribución, por lo cual
trabajaba en contacto directo tanto con el personal y teniendo conocimiento de
documentos importantes, para el ejercicio de la Oficina de Adquisiciones de la
Administración de la Red Asistencial Arequipa.
7.2. El Artículo 59º del D.S. 03-97-TR que señala: “Para la calificación de los puestos de
dirección y de confianza, señalados en el Artículo 77º de la Ley, el empleador aplicará
el siguiente procedimiento:
a. Identificará y determinará los puestos de dirección y de confianza de la empresa,
de conformidad con la Ley;
b. Comunicará por escrito a los trabajadores que ocupan los puestos de dirección y
de confianza, que sus cargos han sido calificados como tales
c. Consignará en el libro de planillas y boletas de pago la calificación
correspondiente.”
En el caso concreto, la demandante tenía conocimiento de que el cargo que
desempeñaba era de confianza desde el momento de suscribir su contrato de EsSalud,
siendo orientada para entender las implicancias de este puesto y aceptando dichos
términos libremente y en pleno uso de sus capacidades, de igual manera, la calificación
del cargo ocupado por la demandante se encuentra consignado en el libro de planillas y
boletas de pago.

7.3. El VII Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional, los jueces
supremos integrantes de la Primera y la Segunda Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, han señalado que el
personal que ocupa cargos de confianza desde el inicio de sus labores, tanto en empresas
y/o instituciones del sector privado como estatales, carece del derecho a percibir la
indemnización por despido arbitrario en caso la confianza les sea retirada y por ende
cesados.

7.4. Asimismo, tenemos la Casación N° 18450-2015-LIMA, la cual dispuso que el trabajador


de confianza exclusiva que fuera cesado por retiro de la misma no tenía derecho a la
indemnización legal por despido arbitrario.

7.5. Ahora bien, los trabajadores comunes u ordinarios gozan de estabilidad en su trabajo y
no pueden ser despedidos sino por causa prevista en la ley; mientras que los trabajadores
que asumen un cargo de confianza, están supeditados a la “confianza” de su empleador,
por lo que, el retiro de la misma constituye una situación especial (así denominado por el
aludido Decreto Supremo N° 003-97-TR al ubicarlo en el capítulo VI de su Texto Único
Ordenado) que extingue el contrato de trabajo al ser de naturaleza subjetiva a diferencia
de los despidos por causa grave que son de carácter objetivo.
En el presente caso, se aprecia que la demandante siempre se desempeñó en el cargo de
confianza de jefe de Unidad de Almacenes y Distribución nivel Ejecutivo 6 de la Oficina
de Adquisiciones de la Oficina de Administración de la Red Asistencial Lambayeque
“Juan Aita Valle”, no pudiendo su calidad de embarazada convertirla en trabajadora
permanente, por lo que, la pérdida de confianza no acarrea la nulidad del despido.

7.6. En conformidad a la jurisprudencia existente, y habiendo cumplido el procedimiento


establecido por la ley para retirar la confianza establecida en la demandante, se puede
denotar que no correspondería otorgar una indemnización.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:

8.1. Prueba documental: Resolución de Gerencia General N° 585-GG-ESSALUD-2016 de


fecha 13 de mayo del 2016, mediante la cual se despide a la señora Estela Quispe
Castillo.
8.2. Prueba documental: Contrato de Trabajo Nro. 89-2015, suscrito con fecha 28 de
septiembre de 2015, mediante el cual, se contrata a la demandante Estela Quispe
Castillo, en un cargo de confianza.

8.3. Prueba documental: Copia de las hojas 120, 150 y 190 del Registro de Asistencia de
Personal, en las cuales obra los permisos otorgados a la demandante para realizarse
controles prenatales, lo cual prueba las concesiones y el animus de la parte demandada
de apoyar a la señora Estela Quispe Castillo durante su estado de gestación.
8.4. Prueba documental: Resolución de Gerencia General N° 433-GG-ESSALUD-2014,
mediante la cual, se nombra al Señor Juan Armando Paredes como representante legal de
la Subgerencia de Asuntos Jurídicos de ESSalud.

8.5. Prueba testimonial: Declaración testimonial de la señora Sonia Quirós Suárez, gerente
de la red asistencial de Arequipa.

IX. ANEXOS:

1.A. Copia de DNI de mi persona, Juan Armando Paredes, en calidad de representante legal
de la Subgerencia de Asuntos Jurídicos de ESSalud.

1.B. La Resolución de Gerencia General N° 433-GG-ESSALUD-2014 de fecha 01 de enero


del 2014.

1.C. La Resolución de Gerencia General N° 585-GG-ESSALUD-2016 de fecha 13 de mayo


del 2016.

1.D. Contrato de Trabajo Nro. 89-2015, suscrito con fecha 28 de septiembre de 2015.

POR LO EXPUESTO:

A Usted pido tener por contestada la demanda.

Arequipa, 28 de mayo del 2016

También podría gustarte