Está en la página 1de 2

Bitácora #25

Realizada del día 26 de mayo de 2021


Octavio Mondragon Arzate
TEMA: Sistemas estructurales, definiciones y principales formas de trabajo
estructural.
MI CONTRIBUCION: Este día de la clase nadie tuvo la contribución poruqe
estuvimos viendo una presentación sobre el tema.
COMPLETAR INFORMACION: Durante la clase estuvimos viendo una
presentación sobre el tema que estuvimos trabajando la clase pasada. Vimos
unos puntos importantes sobre el tema para poder platicar mas sobre este y
estuvimos viendo algunas estructuras interesantes y andar hablando sobre
ellas, datos que el Inge sabia y nos empezó a contar.
Sistemas estructurales. Son las estructuras compuestas de varios miembros,
que soportan las edificaciones y tienen además la función de soportar las
cargas que actúan sobre ellas transmitiéndolas al suelo.
 Aquellas en que las cargas del edificio son sostenidas por muros
soportantes, llamados, muros de carga.
 Las que conforman una armazón o esqueleto que sostiene el resto de la
edificación, llamadas asimismo armazón, donde los muros solo tendrán
función de cierre o divisoria, pero no soportantes. Generalmente las
componen losas, vigas y columnas.
 Estructuras mixtas, que son aquellas que se componen de muros
soportantes, armazón de vigas y columnas interiores.
Estructuras de acero: Son las que los elementos soportantes, tanto verticales
(columnas), como horizontales (vigas), son de perfiles de acero laminado,
como angulares, canales, vigas I, etc.
Son elementos prefabricados que se preparan en un taller y se llevan a la obra
listas para ser colocadas. En comparación con otros sistemas estructurales,
este es más económico debido al ahorro del tiempo de ejecución. La unión de
los elementos entre sí, se hace remachada, soldada, o con pernos
y/o pasadores.
Estructuras de hormigón armado: Los miembros del hormigón armado están
constituidos por hormigón y barras de acero (cabillas) que son el refuerzo. Su
función principal es resistir esfuerzos de compresión, y la del refuerzo, soportar
fuerzas de tracción, pero ambos materiales trabajan como una unidad.
Estructura de madera: En esta, los elementos estructurales se fabrican de
madera. Requiere gran habilidad para lograr sus uniones, ensambles y
conexiones, según el tipo de madera usado, así como una gran precisión para
el montaje. El montaje de estas estructuras es bastante rápido, pues no se
necesitan grandes equipos de izaje por lo liviano del conjunto. Se emplean en
naves industriales y en otras construcciones que tengan un destino provisional.
Si se obtiene la continuidad en las conexiones muro-losa, se logra una acción
de marco con la cual se reducen los momentos y las deflexiones de la losa,
pero se introducen flexiones en los muros ante cargas verticales. Esta solución
es posible en materiales que presentan resistencia a tensión, como el concreto
reforzado o el acero. Ante cargas laterales, la acción de marco proporciona
cierta rigidez y resistencia; sin embargo, el sistema resulta en general poco
eficiente debido a que los momentos de inercia de los elementos placa son
pequeños por su espesor reducido.
Los códigos de construcción (entre ellos la NSR-10), distinguen 3 tipos de
sistemas estructurales. Los cuales se describirán a continuación:
 Sistema de pórticos: Sistema conformado únicamente por vigas y
columnas. Las cargas verticales y horizontales son soportadas en
conjunto por las vigas y columnas. Este sistema es ampliamente usado
en estructuras de concreto y acero.
 Sistema de Muros de carga: Este sistema se diferencia del anterior en
que los elementos verticales que soportan las cargas tanto horizontales
como verticales son los muros. Es muy usado en edificaciones de
vivienda de gran altura.
 Sistema Dual: Es un sistema que posee un pórtico espacial resistente a
momento sin diagonales, combinado con muros estructurales. Debe
cumplir las siguientes condiciones:
1. El pórtico debe ser capaz de soportar las cargas verticales
2. El pórtico, actuando independientemente, debe poder resistir el 25% de
la carga sísmica total
3. Los muros deben resistir, mínimo, 75% de la carga horizontal

 Sistema combinado: Sistema estructural en el cual, , las cargas


verticales y horizontales son resistidas por una combinación de pórticos
estructurales resistentes a momento y muros estructurales, y que no
cumplen con los requisitos del sistema dual.

También podría gustarte