Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad De Ciencias Económicas


Escuela De Estudios De Postgrados
Maestría En Formulación Y Evaluación De Proyectos
Matemática Aplicada
Sección C

Por: Francisco Gerson Samuel López Molina


2531 27955 0101

OFERTA DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO

Para cualquier estudiante que desee comenzar a introducirse en temas de economía hay conceptos
que son necesarios conocerlos para entender como funciona el mercado, sus productos y cómo
influye la oferta y la demanda en el precio de ellos. También es importante conocer como influye
esto en la economía de una empresa o de un país.

El mercado es esa actividad económica que sucede a nuestro alrededor todos los días y de la cual
nosotros somos participes, el mercado ese espacio físico o virtual en el que se procede a comprar
y vender bienes o servicios. Imaginemos un día cotidiano para una persona que sale a trabajar en
la Ciudad de Guatemala, en donde esta sale de su casa a las 7:00am,
de camino a su trabajo pasa a una gasolinera, luego pasa a un
restaurante a desayunar y posteriormente esta persona llega a su
trabajo, hasta aquí esta persona ya fue parte de la actividad
económica del mercado en donde
adquirió dos productos y presto un
servicio en su lugar de trabajo. Este
caso multiplicado por los 2,9 millones
de personas que a diario trabajan y se
movilizan en la ciudad de Guatemala, es lo que le da vida al mercado capitalino, en donde todos
interactuamos ofreciendo y adquiriendo bienes y servicios.

En resumen, las dos actividades que se realizan en el mercado son comprar y vender productos y
servicios, también se puede definir como una organización que le permite a los oferentes
(demandantes y compradores establecer un vínculo comercial.

Página 1|5
La actividad de vender y comprar
bienes o servicios crea la llamada
oferta y demanda, cuando se
estudian los mercados o se toman
decisiones hay que considerar
tanto la oferta y la demanda de estos.
Es importante mencionar que los
mercados libres se dan como resultado del equilibrio entre la oferta y la demanda de los
productos y servicios, lo cual resulta en cierto precio y cantidad intercambiada que se modifica
continuamente de acuerdo con los deseos de los distintos participantes.

La oferta entonces es cuando las empresas ofrecen sus productos al mercado, si un producto no
tiene mercado en una región determinada puede ser porque no existen empresas que los produzcan
o bien que los consumidores no necesiten ese producto. Por ejemplo, en Guatemala no existe una
empresa que oferte en el mercado nacional equipos de tráficontadores (se utilizan para hacer
mediciones del tráfico vehicular en las carreteras 24 horas, 7 días a la semana) esto sucede porque
en el mercado guatemalteco no existe la demanda suficiente para esta clase de equipos,
personalmente conozco a 4 o 5 empresas que se dedican a los aforos vehiculares en Guatemala y
de estas solo la mitad demandan de estos equipos, lo que indica que la oferta y demanda de ese
producto no existe en Guatemala. Sin embargo, productos como los de la canasta básica son
producidos y comprados diariamente en toda Guatemala. Es aquí donde la
competencia en la venta de productos influye en el precio que un
consumidor esta dispuesto a pagar. Por ejemplo, si cierta
compañía de bebidas gaseosas vende un producto de 1libro
a Q15, pero su competencia vende un producto similar a
Q12.50, la demanda del producto a precio menor va a ser
mayor, y las compañías deberán ajustar su producción en relación con su precio para poder obtener
un punto de equilibrio que les permita cubrir sus costos de producción y obtener ganancias.

Cuando se establece el precio de un producto hay que tener presente que aumentar la oferta
significa aumentar el nivel de competencia. Aumentar la demanda significa el aumento del número
de clientes que están dispuesto a pagar por un producto.

Página 2|5
La relación entre la oferta y la demanda establece el precio de un producto en la cantidad
demandada y la cantidad que el mercado está dispuesto a producir.

La curva de la demanda es una curva con pendiente


negativa, esta nos indica que la relación entre el precio
y la cantidad tiene una relación inversamente
proporcional, es decir que a mayor precio de un
producto menor va a ser la cantidad que el mercado
demande de este bien o servicio. En contra parte si el
precio es más bajo la cantidad demandada va a ser
mayor.

La curva de la oferta tiene una pendiente positiva es


decir la relación que existe entre el precio y la cantidad
sobre cierto producto tiene una relación directamente
proporcional. Esta establece que, a mayor precio de un
bien, mayor va a ser la cantidad que el mercado está
dispuesto a producir o a ofertar de este producto.

Cuando ambas curvas se combinan el punto donde se intersecan se conoce como punto de
equilibrio, este punto indica que tanto el precio como la cantidad son idóneas para el consumidor
y el proveedor. Este punto determina el precio y la cantidad que se debe dar para que ambas partes
estén de acuerdo.

Página 3|5
Uno de los principales objetivos de una nueva empresa en el mercado es llegar
al punto de equilibrio en donde la relación de oferta demanda indica que
no hay perdidas ni ganancias, sin embargo, este es solo el punto de
partida para la empresa ya que ninguna compañía desea permanecer en
ese punto debido que los negocios están enfocados a la obtención de
ganancias. Para ello partiendo de este equilibrio podemos indicar que al
aumentar la producción podremos empezar a obtener ganancias.

Con esto queremos decir que el punto de equilibrio es solo un indicador que demuestra a los
inversionistas de la empresa a partir de qué nivel de ventas se empiezan a obtener las ganancias de
la producción.

Representemos el caso del punto de equilibrio entre teléfonos con sistema Android y teléfonos
Iphone con sistema IOS en donde ambos teléfonos poseen precios distintos.

La grafica anterior representa dos puntos de equilibrio en donde el punto de equilibrio de los
celulares Iphone de Apple al compararlo con el punto de equilibrio de los celulares Android, se
interpreta que por la popularidad y exclusividad que representa este dispositivo hay consumidores
que están dispuestos a pagar un mayor precio por este bien. Esto indica que el punto de equilibrio
entre la oferta y la demanda (precio vs cantidad) varía dependiendo de la popularidad o el marketing
que un producto posee.

Página 4|5
Estos conceptos son importantes porque nos ayudan a entender como está funcionando el mercado,
la oferta y la demanda y en donde se encuentra el balance entre estos. Estos datos proporcionan
una imagen gráfica y numérica de lo que sucede en la vida, en la actividad de una empresa o en la
economía nacional. Nos proporciona en cifras una base para orientar actuaciones de gerencia y en
la toma de decisiones. Directamente estos datos son utilizados por el equipo de producción y el
equipo de mercadeo para saber el numero de unidades de un producto o servicio que se deben de
producir para generar ganancias netas en una empresa.

Fuentes

Libros:

Arya, Jagdish C. y Lardner, Robin W. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la


economía. Pearson Educación, México D.F. 5ta. Edición.

Haeussler, Ernest F. y Paul, Richars S. (2003). Matemáticas para administración y economía.


Pearson Educación, Mexico D.F. 10ª Edición.

Páginas web:

https://www.crecenegocios.com/el-punto-de-equilibrio/ articulo

articulo el punto de equilibrio. Autor Crecer Negocios

http://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html

articulo// Ley de oferta y demanda.

Página 5|5

También podría gustarte