Está en la página 1de 25

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

UNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y


MEDIOSEDUCATIVOS

TEMA
. ACTIVIDAD 13 - INFORME FINAL

PRESENTADO POR:

MICHEL VARGAS URREGO

DOCENTE:
ALBA CASALLAS

PRACTICA PEGAGOGICA I
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
AÑO 2021

1
DIARIO DE CAMPO
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
COLORAMA
Respeto
Solidaridad
Tolerancia
Responsabilidad
Confianza

CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 3
Fomentar los Promover el trabajo en equipo(este se Impulsar el
valores a través promovió no solo en las estrategias del respeto entre los
de la narración proyecto de intervención socioeducativo, compañeros a
de fábulas. sino que también se ejecutó inmersamente través de
en el desarrollo de las secuencias dinámicas y
didácticas planeadas para las diferentes juegos.
asignaturas (Español, Desafíos
Matemáticos, Formación Cívica y Ética,
Exploración de la Naturaleza y la sociedad
y Educación Artísticas). Por ello se
menciona solo un ejemplo de cada clase
de las asignaturas ya mencionadas, en el
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGÍAS:
MATRICES – COLORAMA).

Sesión 1
Fecha: Lunes 06 de junio del 2020
Estrategia: Fabula: La hormiga y la cigarra
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia del valor del trabajo y del
esfuerzo.
Grado Jardín
HORA DESCRIPCION

08:00 a Proyecto a los alumnos la Fábula titulada “La cigarra y la hormiga”.


AP: Alguna vez ya la han escuchado.
08:30 am
NS: Nooooooo.

2
Al terminar cuestiono a los alumnos sobre lo que entendieron y
enfatizo en el valor del trabajo y el esfuerzo:
AP: Si la hormiga se hubiera puesto a descansar, qué hubiera
pasado.
Luna levanta su mano, peso los alumnos comienzan a gritar al
mismo tiempo por querer participar, y no dejan escuchar la
participación de su compañera.
AP: Recuerden que es muy importante respetar al que está
hablando, si no levantan la mano no podrán participar. Ahora
guardamos silencio y escuchamos a su compañera Luna.
Luna: No hubiera tenido comida ni hogar en el invierno como le
paso a la cigarra.
AP: Por qué la cigarra no tenía casa y comida.
Damián: Porque todo el verano se la paso jugando y cantando.
AP: Por qué la hormiga le dijo “Bueno, si estuviste cantando en el
verano, ahora baila durante el invierno”.
Milagros: Pues porque si no quiso ponerse a trabajar en verano,
ahora no tenía por qué estarse quejando en el invierno.
AP: Que interpretas con la moraleja: Primero duro tendrás que
trabajar si luego tranquilo quieres disfrutar.
Mariana: Que si queremos alcanzar algo primero debemos de
luchar por ellos.
AP: Por qué es importante trabajar en equipo como las hormigas.
Luna: Para apoyarnos los unos a los otros.
Jesús: Para hacernos más amigos.
Victoria: Para aprender a escucharnos y respetarnos.
Pido a los alumnos que copien en su cuaderno la moraleja de la
fábula.
Los alumnos comienzan a copiar, algunos de ponen de pie.
Diego: (enojado y gritando) Israel quítate de ahí, solo estas
estorbando y no me dejas ver.
Israel se molesta y le dice cosas ofensivas a Diego, él comienza a
llorar.
Dialogo con los dos para que aprendan a pedir las cosas de
manera más amable.

HORA DESCRIPCION

08:00 a Actividad para iniciar bien el día; Fábula “La cigarra y la


9:45 am hormiga” (08:00 a 08:30)
Al plantear la actividad se explica de manera general el propósito,
el cual consiste en lo siguiente: que los alumnos reconozcan la
importancia del valor del trabajo y del respeto.
La mayoría de los alumnos ya había leído la fábula con

3
anterioridad, algunos señalaron a Juan Francisco, Jobani y a
Emiliano como los alumnos que no trabajan, que se la pasan
jugando y que son a quiénes se les llama la atención en repetidas
ocasiones y a diario. Mientras los alumnos comentaban esto se
generó una pequeña discusión ya que los alumnos negaban lo que
sus compañeros opinaban. Francisco se manifestó demasiado
agresivo con sus compañeros, su volumen de voz se elevó por lo
que se le llamó la atención. Se solicitó la participación de alumnos
para leer de manera compartida el texto, de manera voluntaria 4
alumnos mostraron el deseo de participar.
Al entrar en materia con la lección “Descubre los significados” y
solicitar la participación de algunos alumnos por medio de la
tómbola para entregarles material manipulable (imágenes: Rana,
pollo, pato, vaca, león, sandia), además de mostrar unas tarjetas
con el significado, algunos de los alumnos comenzaban a juzgar en
que se equivocarían sus compañeros por el hecho de no saber
leer.
Alumno 1:- Neee maestra, yo quería pasar, además se va a ir mal
porque batalla para leer.
Alumno 2:- Si maestra, siempre se tarda para hacer las cosas, es
muy lento.
Algunos de los alumnos participantes se mostraban intimidados y
con desconfianza al realizar la actividad, para solicitar apoyo lo
hacían en voz demasiado baja que era difícil escucharlos, por lo
que de favor se les pidió de manera grupal que respetaran la
participación de sus compañeros y en lugar de juzgarlos de
manera negativa los apoyaran con una atenta atención.
Al proponer la integración de equipos mediante la dinámica “los
animales” algunos de los alumnos manifestaban inconformidad,
solo querían trabajar con los que consideraban sus amigos y hasta
preferían trabajar solos. Se les explicó que todo el grupo eran

4
compañeros, que no tenia nada de malo trabajar niñas con niños, o
con alumnos que poco se hablaban, que para eso se proponían
actividades en equipo, para conocerse más. Los alumnos
atendieron al llamado de manera respetuosa, excepto los equipos
en los que se incluían Jobani y Francisco, ya que manifestaban
que solo se la pasaban molestando, haciendo travesuras, tomando
las cosas ajenas y pelando, por lo que se les dijo que estarían
vigilados para que hicieran lo que les correspondía hacer.
Francisco trabajó de manera más responsable, pero Jobani solo se
encargaba de causar molestias a sus compañeros, en especial con
sus materiales, ya que al tomarlos los devolvía de manera agresiva
y aventándolos, por lo que se trabajo más de cerca, de esta
manera logró poner interés en el trabajo de su equipo.
Jobani y Francisco mientras se integraban los equipos discutían
entre ellos, por el hecho de que a ninguno lo querían juntar a causa
de no trabajar y estar peleando.

Sesión 2
Fecha: Martes 07 de junio del 2020
Estrategia: Dinámica: Un pequeño gesto de amor
Propósito: Con esta dinámica quebrarás el hielo y acrecentarás el respeto entre
los miembros del grupo.
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
08:00 a Saco un muñeco (Koala) y los alumnos simplemente lo observan,
otros me cuestionan para qué lo quiero.
08:30 am
Jimena se me acerca y muy despacito con toda confianza me dice
que ella aun duerme con su oso llamado Toby. A lo que yo
respondo que su secreto está a salvo.
AP: Cómo creen que se llama.
Alexa: Mateo.
AP: No ese era el duende, pero esta semana no vino.
Jesús: Y, ¿Ya no va a venir?
AP: En estos días no, pero bueno él se llama Puchis.
Los niños se ríen y repiten su nombre.
AP: Qué creen que le pasa a Puchis.
NS: Esta feliz.

5
Jon: Maestra a Israel le está saliendo sangre de la nariz.
Rápidamente Jon se pone de pie y corre por papel para ayudar a
su compañero. Yo llamo a Israel y le solicito que vaya a la
dirección acompañado por Jon para que lo atiendan.
AP: Bueno, si está feliz por verlos, pero no, él esta triste.
NS: ¿Por qué?
Comienzo a platicarles que Cuando venía a la escuela me
encontré a “Puchis” (nombre del koala), él estaba triste y sólo, y
necesitaba mucho amor, ya que sus amigos se burlaban por estar
muy pequeño. Yo le conté que en este grupo, ustedes le podían
brindar muchísimo amor y respeto.
AP: ¿Ustedes pueden ayudar a Puchis?
NS: Si
Dejo que cada alumno demuestre con un gesto de amor y respeto
a Puchis cuanto lo quieren, les digo que por ejemplo pueden darle
un beso, un abrazo, una frase cariñosa (te quiero, debes sentirte
orgulloso por ser especial, etc.).
Diego es el primero en tomar a Puchis, él le da un fuerte abrazo y
le dice que lo quiere mucho, el resto del grupo hace lo mismo,
algunas niñas le dan un beso también.
AP: Puchis está muy contento porque todos ustedes lo quieren,
pero ahora él les quiere pedir un favor más. Puchis te quiere
regalar de su amo y respeto, por lo tanto, repite el gesto que le
hiciste a Puchis al compañero que tienes a tu lado.
Todos los alumnos comienzan a abrazarse y decirse lo mucho que
se quieren.
Jesús: Maestra yo no voy a abrazar a Paola.
AP: Por qué Jesús.
Jesús: Ella no me cae bien.
AP: Qué dijimos de aceptarnos todos, tal y como somos. Pídele
disculpas a Paola y dale un abrazo así como dice Puchis.
Jesús: Bueno maestra, solo para que Puchis no se enoje.
Jesús abraza a Paola y le pide disculpas.

HORA DESCRIPCION

8:00 a 8:00 a 8:30 Actividad para iniciar bien el día: “Un pequeño
9:00 am gesto de amor”
Se explica de manera grupal el propósito de la dinámica, el cual
pretende acrecentar el respeto entre los miembros del grupo.
Al plantear la siguiente historia: Un día me encontré a Pichis (osito
de peluche) estaba triste y solo, necesitaba de mucho amor, ya

6
que sus compañeros de la escuela se burlaban porque estaba muy
pequeño y le decían que no servia para nada, no lo querían juntar
en los juegos y equipos de trabajo escolares. En un principio
algunos de los alumnos se burlaron entre estos, Jobani, Francisco,
Emiliano, Ruperto y Asís. Por lo que se les preguntó la causa de la
gracia. Los alumnos guardaron silencio sin decir ni una sola
palabra, después de esa situación Edward comenzó a burlarse, por
lo que se le llamó la atención, en ese momento la maestra titular
conversó con de manera personal. Ya que es una costumbre que
desde que ingresó a primer año no deja de practicarla, esto ha
provocado serios problemas, al grado de generar conflictos entre
los padres de familia. Le recordó que era un acuerdo y
responsabilidad de Edward dejar esa práctica negativa. La maestra
titular se vio obligada a realizar el registro en la carpeta que a
diario firman los padres de familia en la que se enteran del trabajo
en clase, disciplina y cumplimento de tareas.
Alumno 1: - Maestra, así es este Francisco, a veces dice cosas que
están mal.
Alumno 2:- Si maestra, pero también Jobani, un día se burló de un
niño en la hora de recreo porque se resbaló en la cancha.
Jobani:- Ni es cierto, tu también eres así.
Alumno 2:- A que no, nomás tu.
Jobani: - Pero Francisco un día me aventó un pedazo de papel, y
ni dije nada, yo si me aguanté.
Después de solicitar que pusieran atención a la actividad, la cual
requería en escribir en una hoja blanca algunos consejos para que
Puchis se sintiera mejor. La dinámica solo era en compartir los
consejos de manera oral, pero los alumnos mostraban deseos en
participar, por lo que la oportunidad de participar incrementó,
además de solicitar las hojas blancas para analizar cada una de las
reflexiones de los alumnos. Realmente fue grato leer cada una de

7
las perspectivas de los alumnos, ya que se logró observar que los
consejos de los alumnos que manifestaban más agresión o
indisciplina aconsejaban a Puchis explicar el problema a la
maestra.
Francisco:- Pues dile a la maestra que te molestan.
Sowly:- el bullying es muy malo, no debemos hacerlo.
José Cruz:- si te dicen cosas, dile al director para que le hable a los
papás y las cosas mejoren.
Ruperto:- yo te mando un abrazo y ya no estés triste.
Jonathan:- Dile a tus compañeros que no sean malos y que te
junten en los juegos.
Los alumnos se mostraron muy interesados en la actividad, por lo
que se acumulaban solicitudes de participación voluntaria.
Al entrar en materia, se propuso realizar una actividad mediante
mímica, había alumnos que al solicitarles su participación no
quieran ver al grupo, hablaban en voz demasiado baja y con
mucho temor, manifestaron tener vergüenza. Los compañeros
manifestaron comentarios que causaban intimidación entre los
alumnos participantes, por lo que se les llamó la atención. Ana es
una de las alumnas más tímidas y de las que menos participa, al
pasar a realizar la mímica no quería ver a sus compañeros y su
voz se manifestaba demasiado baja, se generaron algunas
sentencias que en lugar de apoyarla la hacían sentirse mal. Por lo
que su participación no pareció ser activa.
Al realizar la sopa de letras propuesta como actividad de
desarrollo, algunos de los alumnos no traían colores, por lo que
se les solicitó que los que si traían se los podían prestar, fue muy
obvio que solo compartían los colores entre amigos, además
mostraban desconfianza al prestar materiales a Jobani y
Francisco,ya que decían que los perdían y que solo se la pasaban
jugando, se les preguntó la falta de traer colores, las razones que

8
manifestaron fueron que los olvidaban casi siempre.
Alfredo:- Ne maestra, eso es lo que siempre dicen, nunca traen
nada.
Ruperto:- Si maestra, además los pierden, ni cuidan nada, los
dejan todos tirados.
Jobani:- Yo ya le dije a mi mamá que me compre unos, pero se le
olvidan.
Francisco: - a mí también se me olvidan en la casa.
Por unos instantes comenzaron a discutir sobre lo anterior, por lo
que se les llamó la atención para que continuaran con la actividad.

Sesión 3
Fecha: Miércoles 08 de junio del 2020
Estrategia: Fabula: El león y el ratón
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia del valor de la empatía,
además de reconocer que todos, independiente del tamaño, somos necesarios y
podemos colaborar con los demás. Que jamás se debe despreciar la capacidad ni
las promesas de los demás, por más pequeñas que sean. En algún momento ellos
las cumplirán.
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
08:00 a Presento a los alumnos la Fábula titulada “El león y el ratón”
apoyados de un proyector.
08:30 am
AP: Quién ha escuchado antes esta fábula.
NS: Yo no.
La proyecto pero sin conectar las bocinas y los alumnos guardan
silencio.
Damián: Maestra no se escucha casi.
AP: Bueno vamos a conectarlas bocinas para que se escuche
mejor.
Jesús corre por las bocinas y me ayuda a conectarlas.
Al terminar de ver la fábula cuestiono a los alumnos sobre lo que
entendieron y enfatizamos en el valor de la empatía. Para ello con
ayuda de la baraja guio las participaciones.
Pregunto quién es el elefante, a lo que Diego responde que es
Carlitos, él se ofende y le dice que el elefante es él porque esta

9
gordo, Diego irremediablemente se pone a llorar.
Solicito a Carlitos que se disculpe, pero no lo hace. Le llamo la
atención y le solicito que sea más respetuoso con todos sus
compañeros.
Comienzo a cuestionar a los alumnos sobre la fábula:
AP: Qué entiendes por empatía (Explicar qué es).
NS: No sé.
Explico que la empatía es ponerse en el lugar del otro.
AP: Por qué el león no se comió al ratoncito.
Fátima: Porque ellos le prometieron que le ayudarían después.
AP: Por qué el león se burló cuando los ratones le prometieron
ayudarlo cuando él estuviera en apuros.
Luna: Porque ellos eran muy chiquitos.
AP: Qué hicieron los ratones por el león.
Yuli: Lo salvaron de unas trampas.
AP: Por qué el león dijo “Ahora entiendo, todos tenemos una
habilidad”.
Jesús: Porque pese a que los ratones eran muy chiquitos ellos lo
salvaron.
AP: Que interpretas con la moraleja: Todos tenemos una habilidad,
no importa el tamaño ni la edad.
Dylan: Que sin importan nuestro tamaño o edad todos tenemos
una habilidad que nos hace únicos y que nos puede permitir
ayudar a los demás.
AP: Por qué es importante aceptarnos tal y cual somos.
Luna: Pues porque ser diferentes es lo que nos hace ser únicos
ante los demás.

Grado jardín
HORA DESCRIPCION

8:00 a Actividad para iniciar bien el día: Fábula “El león y el ratón”,
9:45 am se lee como lectura compartida para después comentar sobre lo
siguiente:
1. Cuestionar a los alumnos sobre lo que entendieron y enfatizar
en el valor de la empatía (participación voluntaria):
a. ¿Qué entiendes por empatía? (Explicar qué es).
b. ¿Por qué el león no se comió al ratoncito?
c. ¿Por qué el león se burló cuando los ratones le prometieron
ayudarlo cuando él estuviera en apuros?
d. ¿Qué hicieron los ratones por el león?

10
e. ¿Por qué el león dijo “Ahora entiendo, todos tenemos una
habilidad”?
Los alumnos responden de manera atenta y voluntaria sus
compañeros manifiestan respeto en cada una de las
participaciones.
Al presentar de manera grupal una caja en la cual se encuentran
almacenados algunos objetos: oso de peluche, vaso de vidrio, cinta
adhesiva, cepillo, lentes, rápidamente los alumnos se interesaron
por la actividad, entre ellos discutían para poder participar,
Francisco y Jobani en ese momento se encontraban rivalizando, ya
que Jobani al ir a tirar basura tiró su lápiz al piso, por lo tanto se le
solicitó a Jobani hacer entrega del lápiz y no volver hacer.
Por medio de la tómbola se solicita la participación de 5 alumnos,
introducen la mano sin ver, toman un objeto y con el tacto deben
realizar una breve definición.
Francisco:- Hay maestra, Aurora ni sabe nada, mejor paso yo.
Ruperto:- Neee Francisco, tu dices que sabes y ni siquiera haces
nada.
Francisco: -Jajajaja, ni es cierto.
El comentario de Francisco provocó que Aurora se negara a
participar. Se le dijo a Francisco que no volviera a hacer esos
comentarios que solo hacia sentir mal a sus compañeros.
Asís: -Si maestra, por eso no lo queremos convidar a jugar en el
recreo, porque nomas se la pasa aventando bien fuerte.
Edwin: -Si maestra, junto con Jobani.
Joba ni:- Ni siquiera es verdad, ustedes nomas dicen puras
mentiras.
En el momento de desarrollo se realizó la siguiente actividad, la
cual consistía en integrar binas de trabajo, para realizar la hoja de
trabajo “Dibujos perdidos”, la bina que correspondía a Jobani y
Francisco, sus compañeros decidieron trabajar solos, por las

11
siguientes razones:
Roberto:- Es que maestra, no me ayuda en nada, nomas quiere
copiarme.
Francisco:- No es cierto.
Ruperto: -Maestra es que Jobani no trabaja nada, además tiene
todo tirado, nomas quiere estar jugando.
Jobani:- A que no, nomas echas puras mentiras.
Se les solicitó que pusieran de su parte para trabajar juntos, ya que
eran compañeros y debían apoyarse. Se les acompañó durante el
trabajo, para apoyarlos de manera más directa.

Sesión 4
Fecha: Jueves 09 de junio del 2020
Estrategia: Dinámica: Que feo estas
Propósito: Aprender a tratar mejor a su prójimo
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
08:00 a Inicio la clase mostrando de nuevo a Puchis, los alumnos lo ven y
comienzan a gritar su nombre muy emocionados.
08:30 am
AP: Adivinen que hizo ahora Puchis.
NS: ¿Se portó mal?
AP: Pues no se ha bañado, (mostrado a Puchis) Puchis es muy
descuidado y no le gusta bañarse, quiero que cada uno de ustedes
le dé un consejo o regaño a Puchis porque no se cuida.
Los niños comienzan a hacer comentarios como “Que sucio es
Puchis”, “A mí tampoco me gusta bañarme”, “Ay no, no lo toque
nadie”…
De nueva cuenta Diego es el primero en tomar a Puchis:
Diego: Uy no lo vayan a tocar porque no se ha bañado.
AP: A ver Diego que le dirías a Puchis para que ya no sea
descuidado y aprenda a cuidarse.
Diego lo toma y le dice “Puchis malo, por qué no te bañar y
comienza a darle nalgadas y golpes.
Paso a Puchis por las filas, la reacción de los alumnoses igual que
la de Diego (es negativa), ya que ellos comienzan a gritarle y a
pegarle.
AP: Esta bien lo que le hicieron a Puchis.
NS: Noooooo

12
AP: Entonces porque lo hacen.
NS: Usted nos dijo.
AP: Yo les dije qué le pegarán.
NS: Noooooo.
AP: Ahora pídanle disculpas.
Los niños toman a Puchis y le piden perdón mientras lo abrazan.

Grado jardín
HORA DESCRIPCION

8:00 a 8:00 a 8:30 Actividad para iniciar bien el día: “Que feo
9:00 am estás”:de manera grupal se les compartió el propósito de la
actividad, la cual pretende que los alumnos mejoren su trato con
los demás.
Ahora viene Tomy (oso de peluche), a solicitar consejos para su
amigo, quien se la pasa agrediendo a sus compañeros, dice
groserías, no obedece a sus padres y no se quiere bañar.
En una hoja de papel deben escribir un consejo para ese amigo de
Tomy para después por medio de la tómbola compartir de manera
grupal lo que escribieron.
Alfredo: -Debes decirle a la maestra.
Edwin:- Debes decirle a tu amigo que ya no le pegue a sus
compañeritos porque después se sienten mal, tampoco le debe
decir cosas, sino pues debe decirle a su maestra.
José Cruz: -Dile a tu amigo que obedezca a su mamá y que se
bañe antes de dormir para que no se enferme.
Vianney: - Dile a tu amigo que no debe ser así porque tendrá
problemas con el director.
Jonathan:- Dile a tu amiguito que ya no debe golpear a sus
compañeros y si no te hace caso dile a la maestra o al director.
Al entrar en materia: por medio de la tómbola se solicitó la
participación de 4 alumnos para que leyeran un poema breve, de
manera general se les solicitó que respetaran la participación de
sus compañeros.

13
Juan José:- Maestra es que yo no le entendí.
Axel:- Si, leyó bien despacio y ni se le escuchaba nada.
Se les dijo a los alumnos que participaron, que algunos de los
comentarios sobre su lectura no era en forma de burla, sino como
consejos para que mejoraran.
En el cierre se les entregó la hoja de trabajo “Poema breve” en
donde debían recortar las oraciones y ordenarlas para formar un
poema breve, pegar en el cuaderno según el orden
correspondiente y colorear la imagen, algunos de los alumnos no
comprendían como realizar el trabajo, por lo que se les solicitó
brindar apoyo a los alumnos que terminaron de manera correcta la
actividad, la mayoría de los alumnos fueron atentos en brindar su
apoyo y otros demandaban de manera voluntaria apoyar.
Al presentar a los alumnos una serie de imágenes: hombre,
corazón, pájaro y árbol se logró captar la atención, en esta ocasión
los alumnos que mediante la tómbola participarían debían crear un
poema breve en relación con las imágenes, en esta ocasión se
generó una pequeña discusión ya que la mayoría de los alumnos
solicitaban la participación de manera voluntaria, por lo que se optó
hacer uso de la tómbola para las participaciones, de esta manera
era fundamental prestar atención a la aportación de los alumnos en
la creación del poema breve.
Ruperto:- Maestra, hay que brindarle un aplauso a José Cruz
porque su poema esa muy bonito.
Alfredo:- Si es cierto maestra.
De manera general se les agradeció por la atención prestada a sus
compañeros y el respeto a pesar de las equivocaciones presentes.
De manera individual se les entregó a los alumnos 2 tarjetas con
imágenes para la creación de un poema breve. Algunos
manifestaron problemas, pero los alumnos que terminaban su
trabajo en tiempo y forma de manera voluntaria brindaban apoyo a
sus compañeros, excepto a Francisco y Jobani, por lo que se les

14
dijo que todos eran compañeros.
José Cruz:- Si maestra, además no debemos ser como el amigo de
Tomy, puede ser que nuestros compañeros se sientan mal como
Puchis.

Sesión 5
Fecha: Viernes 10 de junio del 2020
Estrategia: Fabula: El molinero, el hijo y el burro
Propósito: Que los alumnos comprenda que no podemos vivir para complacer y
ver contentos a los demás, porque siempre habrá alguien criticando y pensando
que lo que hacemos no está correcto. Mientras seamos felices y sintamos que
hacemos las cosas bien, no nos debe importar la opinión o palabra
malintencionada que nos encontremos en el camino ni pasar por encima de
nuestros ideales.
Grado jardin
HORA DESCRIPCION
No se pudo aplicar dicha estrategia debido a que asistí al VII
Encuentro Internormalista de voleibol 2020, en el municipio de
Tamazunchale, S.L.P.

Grado jardin
HORA DESCRIPCION

12:10 a Al preguntar a los alumnos si habían leído la fábula “El Hombre,


13:00 pm El Hijo Y El Burro”, la mayoría respondió que no la conocían, se
les explicó el propósito de la actividad la cual consistía en
fortalecer el valor de confianza en si mismo.
Los alumnos escucharon con atención la fábula y se compartieron
puntos de vista en base a lo siguiente:
1. Cuestionar a los alumnos sobre lo que entendieron y enfatizar
en el valor del respeto (tener en cuenta el orden de
participación):
a. Por qué ninguno de los dos se subía al burro.
b. Por qué las señoras se rieron de ellos.

15
c. Por qué los ancianos reprimieron al hijo.
d. Por qué los chicos acusaron al anciano de cruel.
e. Por qué la muchedumbre se reía de ellos.
f. Qué le paso al burro.
g. Que interpretas con la moraleja: Si a todos quieres
complacer, feliz a nadie podrás hacer.
Por qué es importante respetarnos los unos a los otros y sobre
todo no juzgarnos a simple vista.
Los alumnos respondieron a las interrogantes de manera
respetuosa.
Aunque al hacer entrega de las hojas de trabajo relacionadas con
la fabula, el apoyo entre compañeros se acrecentó.

Sesión 6
Fecha: Lunes 13 de junio del 2020
Estrategia: Dinámica: El Respeto a la diversidad
Propósito: Lograr una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración
con base en el respeto hacia las necesidades de cada persona.
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
No sé aplica esta estrategia por falta de tiempo clase, además de
que la maestra titular pidió dar prioridad al desarrollo de las
actividades planeadas para las asignaturas, y en caso de que
“sobrará” tiempo, se daría pauta para ejecutarla, pero
infortunadamente esto no sucedió, por ende no se ejecutó.

Grado jardín
HORA DESCRIPCION

8:30 a Actividad para iniciar bien el día: “Respeto a la diversidad”, se


9:45 am explica d emanera grupal el propósito de la actividad, el cual
consiste en lograr una confianza suficiente para que se pueda dar
la colaboración con base en el respeto hacia las necesidades de
cada persona.

16
Se integran binas de trabajo, un integrante de la bina debe dar
instrucciones a su compañero (a) que se encuentra vendado, ya
que tiene que dirigirse sin pisar algunos materiales que se
encuentran en el suelo y tomar el que le corresponde como bina.
La mayoría de las binas de trabajo cumplió con el objetivo, ya que
los alumnos responsables de dirigir a su compañero lo realizaron
en base a la tolerancia en cada una de las instrucciones. Los
alumnos que se encontraban vendados comentaron tener
confianza en sus compañeros, por lo que no tuvieron temor en
tropezar y caerse, ya que no podían ver absolutamente nada.

Al leer de manera grupal el texto “La cebra Camila”, se originaron


algunas discusiones, ya que la mayoría de los alumnos quería
participar en el desarrollo del cuento.
Ruperto:- Ne maestra, yo quiero participar.
Maestra:- se te agradece tu participación, pero hay que dar
oportunidad a tus compañeros que casi no participan.
Ruperto:- Si maestra, tiene razón, es que son muy tímidos.
Los alumnos al observar la participación de sus compañeros se
notaron sorprendidos, algunos hacian comentarios entre amigos y
otros se mostraban molestos por su participación.
Entre los alumnos participantes manifestaban demasiada timidez,
ante los comentarios poco favorecedores de sus compañeros, por
lo que se originaron algunas dificultades.
En el momento de proponer la actividad de las págs. 232 y 233 del
libro de texto y al hacer entrega de los libros de texto, ya que se
almacenan en un librero , ya por lo regular se trabaja con el libro
dentro del aula y las tareas extra clase son hojas de trabajo o la
guía de “Me divierto y aprendo”, por filas se solicitó el apoyo de
Edward y de Asís para entregar los libros a sus compañeros,
Ruperto manifestó una queja de su compañero Edward ya que le

17
aventó el libro, por lo que se le pidió explicaciones y de favor que
nuevamente se lo entregara de manera respetuosa.
En cambio Asís me hizo entrega del libro de Gael ya que el se
negaba a entregárselo a causa de una discusión que tuvieron por
la mañana antes de que sonara el timbre, a causa de del juego de
pelota, Gael le pegó a Asís por accidente pero éste no lo quiere
entender.
La mayoría del grupo estuvo atento al desarrollo del cuento,
cuando se presentaron distracciones se les llamó la atención de
manera individual, se les solicitó respeto en la participación de sus
compañeros y la mayoría atendió al llamado.
Cuando se propuso realizar la hoja de trabajo “El viento travieso”.
La cual consiste en leer el texto, recortar y pegar las imágenes
según corresponda. Se observó que Jobani no estaba trabajando
por lo que se le solicitó que comenzara a trabajar, el pretexto fue
que no tenía tijeras, y manifestó que nadie le quería prestar.
Leticia: -Es que no hace nada maestra, nomas se la pasa jugando.
Jobani: -A que no. Es ni es cierto.
Ruperto:- A que si, además tienes todo tirado y las pierdes.
Jobani: No es cierto, tú echas puras mentiras.
Para terminar con esta discusión, se entregaron prestadas a
Jobani unas tijeras del material de la maestra titular del grupo,
como favor se le pidió que al terminar la actividad dejara el material
en su lugar para no perderlo y poder usarlo cuando se necesitara.

Sesión 7
Fecha: Martes 14 de junio del 2020
Estrategia: Fabula: El zorro y la cigüeña
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia del valor de la
comprensión y el respeto.
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
No sé aplica esta estrategia por falta de tiempo clase, además de

18
que la maestra titular pidió dar prioridad al desarrollo de las
actividades planeadas para las asignaturas, y en caso de que
“sobrará” tiempo, se daría pauta para ejecutarla, pero
infortunadamente esto no sucedió, por ende no se ejecutó.

HORA DESCRIPCION

8;00 a 8:00 a 8:30 Act. Para iniciar bien el día: Fábula “El zorro y la
9:00 am cigüeña”, con el propósito de reforzar los valores en base al
11:00 a respeto al prójimo y la comprensión de la diversidad de
11;45 am capacidades, Los alumnos comenzaron a exponer sus opiniones
dirigiéndose a Juan Francisco y Jobani como personas que no
saben respetar y que se la pasan molestando y diciendo
groserías, Los alumnos antes mencionados se negaban a todo lo
que sus compañeros decían. En ese momento la maestra titular
aprovechó la ocasión para invitarlos a mejorar su
comportamiento, en especial a la hora de recreo, ya que
acostumbran a jugar de manera muy tosca, en donde tienden a
lastimarse físicamente, ya que al momento de jugar surgen
algunos empujones, se pegan con la pelota y al correr se generan
algunos choques, a pesar de que las áreas estén dividas por ciclo.
Los alumnos comenzaron a exponer algunas situaciones que viven
durante el recreo, como el insultarse, tomar cosas ajenas para
generar un motivo de persecución, entre otras. Por lo que la
maestra titular nuevamente les solicitó que era necesario poner de
su parte para mejorar las cosas y evitar accidentes.
Al presentar la lámina con el texto “Mi abuelo es un poeta” el cual
se encontraba incompleto y las palabras faltantes se encontraban
en tarjetas, por lo que era necesario la participación de algunos
alumnos para completar el texto, inmediatamente la mayoría de
los alumnos levantó su mano en señal de solicitud de
participación, pero surgieron discusiones.

19
Aurora: -Yo quiero participar maestra.
Vianney: - Yo también.
Alfredo:- Mejor yo, es que ellos siempre quieren participar en todo.
Aurora:- No es cierto.
Juan Francisco:- Si es cierto, hasta lloras cuando no participas.
Aurora:- Tú ni sabes.
Practicante: -Les pido de favor que dejen de discutir, además ya
saben que para evitar esto se utiliza la tómbola.
Juan Ruperto:- Si es cierto, solo que ustedes nomas quieren estar
peleando.
Vianney:- Si es cierto, mejor que la tómbola lo decida.
Alfredo: Ne, ne, yo quería participar.
Aurora:- Ya Alfredo, no estas escuchando que la tómbola lo va
decidir.
Juan Ruperto: Si, así ya dejan de pelear.
Aurora:- Ni estamos peleando.
Al momento de participar los alumnos que pasaron al pizarrón se
sentían muy presionados ya que sus compañeros les decían
repetidamente que estaban mal, que no sabían, o de plano
solicitaban el cambio de participación.
Practicante:- Recuerden que nuestra responsabilidad es respetar
cada unas de las participaciones, ya que cuando a ustedes les
corresponda participar no les va a gustar que no les presten
atención.
José Cruz:- Si es cierto, por eso debemos escucharlos y no estar
platicando.
Jobani:- Pues dígale a Francisco que haga caso, nomas se la pasa
jugando y ni hace nada.
Cuando se les entregó la hoja de trabajo “El gato”, en la cual
aparece un poema incompleto, el alumno debe recortar las
imágenes y pegarlas en los recuadros según corresponda para

20
completar el poema.
Los alumnos Jobani Y Francisco comenzaron a discutir a causa de
que Francisco tomó el pegamento de Jobani sin permiso,
Practicante:- ¿Por qué no le quieres prestar el material a tu
compañero?
Jobani:- Es que el ni me lo presta cuando yo le pido.
Francisco: -No es cierto, yo si te presto cuando me pides algo.
Jobani:-¿Porqué no traes tu material?.
Francisco:- Es que se me olvida en la casa.
Practicante: -Jobani, comparte el material con tu compañero, el te
va a prestar el suyo cuando cumpla con ello.
Francisco:- Si yo mañana lo traigo y te lo presto

Sesión 8
Fecha: Miércoles 15 de junio del 2020
Estrategia: Dinámica: De colores
Propósito: Respetar las propiedades de los otros.
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
No sé aplica esta estrategia por falta de tiempo clase, además de
que la maestra titular pidió dar prioridad al desarrollo de las
actividades planeadas para las asignaturas, y en caso de que
“sobrará” tiempo, se daría pauta para ejecutarla, pero
infortunadamente esto no sucedió, por ende no se ejecutó.

Grado jardín
HORA DESCRIPCION

8:00 a De manera grupal se da a conocer el propósito de la dinámica:


8:30 am “De colores”,la cual pretende respetar las propiedades de los
otros, al integrar de 4 o 5 participantes mediante la tómbola, a cada
equipo se le señala con un color especifico, en un amplio espacio
depositar tarjetas o fichas con relación a los colores señalados a
los equipos de manera que se encuentren mezcladas. Se forman

21
los equipos por filas, cada integrante debe correr para tomar la
tarjeta o ficha según corresponda, depositarlo en la caja asignada y
volver para dar la mano a su compañero para continuar con la
actividad. El equipo que destroce o tome tarjetas ajenas a su color
queda eliminado.
Solo uno de los equipos respetó el propósito de la dinámica, la
mayoría de los integrantes de los otros equipos no quisieron
manifestar la responsabilidad que tenían como equipo para realizar
la actividad, entre ellos adjudicaban la culpa los demás integrantes.

Sesión 9
Fecha: Jueves 16 de junio del 2020
Estrategia: Fabula: Las gallinas gordas y flacas
Propósito: Que los alumnos reconozcan la importancia del valor de nobleza y la
importancia de no ser envidiosos.
Grado jardín
HORA DESCRIPCION
No sé aplica esta estrategia por falta de tiempo clase, además de
que la maestra titular pidió dar prioridad al desarrollo de las
actividades planeadas para las asignaturas, y en caso de que
“sobrará” tiempo, se daría pauta para ejecutarla, pero
infortunadamente esto no sucedió, por ende no se ejecutó.

HORA DESCRIPCION

8:00 A 8:00 a 8:30 am Act. Para iniciar bien el día: Fábula “las gallinas
9:00 gordas y flacas”, el principal propósito de la actividad es
9:45 a fortalecer los valores para respetar la diversidad, en especial la
10:30 am apariencia física y las capacidades de las personas.
Los alumnos comenzaron a señalar a Jobani y Francisco como
las personas que más se burlan de los demás.
La maestra titular aprovechó la ocasión para recordarle a Edward
que debe eliminar la costumbre de burlarse de los demás, ya que a

22
causa de ello Francisco le había dañado con un lápiz la mano,
Edward asintió que si con la cabeza, que ya no se burlaría.
Roberto: Maestra, un día Francisco se burló porque no podíamos
jugar bien.
Francisco: Eso no es cierto, no me acuerdo.
En el momento de mostrar una lámina en la cual se presenta la
imagen y datos del autor Amado Nervo, los datos se encuentran
incompletos, la información faltante esta en tarjetas que se ubican
de manera desordenada en el pintarròn.
Solicitar la participación de alumnos mediante la tómbola para
ubicar las tarjetas según corresponda para completar los datos del
autor.
Tarjetas:
- Tepic
- 1870
- Crisòstomo
- Tristeza
- Novelas
Los alumnos comenzaron a discutir por las participaciones. Asís
mostró a sus compañeros la tómbola y recordaron lo que se debía
hacer.
Los alumnos a quienes correspondió participar sintieron más
confianza ya que sus compañeros en lugar de reprocharles las
situaciones incorrectas mostraron una actitud de apoyo. Por lo que
la participación logró ser más activa.
Cuando se integraron binas de trabajo mediante la lista de
asistencia los alumnos continuaban con una actitud positiva, por lo
que al integrar las binas no se presentaron dificultades como en
ocasiones anteriores, ya que por lo general los niños tendían a
solo trabajar con los niños, al igual que las niñas, pero esta vez
tanto niñas como niños mostraron una actitud favorable para

23
desarrollar la actividad. Que proponía la hoja de trabajo “Datos del
autor” (Antonio Machado) en la cual se propone identificar los
siguientes datos:
 Azul: la fecha y el lugar donde nació

 Verde: nombres de los padres

 Amarillo: poemas más famosos que escribió

 Naranja: Universidad en donde estudió

 Rojo: Fecha y lugar donde murió

 Morado: algún premio que recibió el autor.

Fue tan grande la sorpresa al momento de escuchar a algunos


alumnos que lograron terminar en primer lugar el trabajo, en pedir
permiso par apoyar a sus compañeros que mostraban mas
dificultades, además de ofrecer los colores a quienes no traían.

Sesión 10
Fecha: Viernes 17 de junio del 2020
Estrategia: Dinámica: Pásala con cuidado.
Propósito: Fortalecer el valor del respeto en base en un trabajo de equipo.
Gardo jardin
HORA DESCRIPCION
No sé aplica esta estrategia por falta de tiempo clase, además de
que la maestra titular pidió dar prioridad al desarrollo de las
actividades planeadas para las asignaturas, y en caso de que
“sobrará” tiempo, se daría pauta para ejecutarla, pero
infortunadamente esto no sucedió, por ende no se ejecutó.

HORA DESCRIPCION

12:10 a Se propone la dinámica: ¡Pásala con cuidado! Formar un círculo


13:00 pm grupal, se entregan 2 aros al azar, los alumnos se toman de las

24
manos y sin soltarse los aros deben ir pasando por cada uno sin
soltarse, considerando que un aro avanza hacia la derecha y otro
hacia la izquierda, se repite la actividad en tres ocasiones para
checar el tiempo y observar la manera de organización, ya que una
buena organización puede disminuir el tiempo empleado en la
actividad
En un principio surgieron problemas de organización, por lo que
entre los mismos compañeros de equipo comenzaron a gritarse,
darse ordenes de manera agresiva, no respetaban las capacidades
de sus compañeros, por lo que se le tuvo que agregar una variante
a la actividad, el equipo en donde algunos de sus integrantes
emitiera algún sonido quedaría descalificado, los dos equipos
atendieron a la variante, por lo que la actividad logró un
desempeño con mayor organización y respeto.

25

También podría gustarte