Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

ASIGNATURA:
Finanzas Internacionales

SECCION:
003

TEMA:
Bolsa de Valores de la Republica Dominicana

SUSTENTANTE:
Yeiriany Santos F. 1-17-4404_

CUATRIMESTRE: _1-21_

PROFESOR(A):
Aníbal Félix_
VALORACION:
3er parcial
INDICE

 Bolsa de Valores

 Hacedores de mercado

 Bolsa de valores de la Republica Dominicana

 Órganos reguladores de la BVRD

 Bases Jurídicas Y principales Actividades de la BVRD

 Funcionamientos De La BVRD
La Bolsa de Valores
La bolsa de valores es una institución que ofrece trading de acciones. Es el lugar
donde los inversores se reúnen para comprar o vender valores. El precio de las
mismas lo fija el libre mercado; es decir, quienes están dispuestos a comprar hacen
una oferta y quienes quieren vender deciden si la aceptan o si la rechazan. Las
ofertas que circulan en la Bolsa de Valores son públicas.

La bolsa de valores se considera un mercado secundario ya que en ella se


transfiere la propiedad de activos financieros que ya han sido emitidos previamente.

Las transacciones se realizan a través de intermediarios financieros autorizados,


conocidos popularmente como corredores o agentes de bolsa. Estos profesionales
operan en representación de la empresa o individuo que los contrate.

Hacedores de mercado

Un hacedor de mercado o market maker en inglés, son entidades que pueden ser
empresas o particulares y que cumplen con la regulación del mercado financiero
como participantes del mismo mediante un contrato con la sociedad rectora de éste,
para poder ofrecer precios de compra y de venta de forma continuada. Su objetivo
principal es proporcionar liquidez en las operaciones que se realizan en el mercado
secundario.

Los market maker actúan como estabilizadores de precios y esa debe ser su
función, aunque en algunos casos lo que buscan es beneficiarse de las ineficiencias
del mercado y generar grandes beneficios
Historia de la bolsa de valore de la República Dominicana

Un grupo de empresario compuesto por: Señores Ricardo Valdéz Albízu, Héctor


Rizek, Ramón Mena, Winston Marrero, Otto Montero, Frederic Eman-Zadé, Luis
Sabater y Rosendo Álvarez III, empezaron a reunirse el 5 de abril de 1980 con la
finalidad de formalizar un mercado de valores; y crear un ente regulador que velara
por la transparencia y la eficiencia de las operaciones en dicho mercado. Este grupo
fue llamado comité gestor.

A mediados del año 1986, la Cámara de Comercio y Producción del Distrito


Nacional mostró su interés en el proyecto del Comité Gestor, el cual acepta a partir
de ese momento seguir encaminando el proyecto con el apoyo de la Cámara de
Comercio.

El 25 de Noviembre del 1988, el Poder Ejecutivo emite su decreto No. 544-88 el cual
da vida a la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc., como una entidad sin fines de
lucro y auspiciada totalmente por la Cámara de Comercio y Producción del Distrito
Nacional, siendo su objetivo principal la creación de un mercado secundario que
promueva y facilite la canalización del ahorro hacia la inversión mediante la
comercialización de títulos valores.

El 8 de mayo del año 2000, fue aprobada por el Poder Ejecutivo la Ley 19-2000 del
Mercado de Valores, siendo el objetivo principal de ésta el de regular y promover el
mercado de valores en forma organizada, eficiente y transparente, contribuyendo de
esta forma al desarrollo económico y social del país.

El 10 de octubre del 2003 la Superintendencia de Valores confirió a la BVRD la


autorización para operar e inscribirse en el Registro del Mercado de Valores y
Productos.
Órganos reguladores de la BVRD

Superintendencia de Valores: es el órgano encargado de supervisar el mercado


de valores a través de su promoción, regulación y fiscalización, así como de velar
por el fiel cumplimiento de la ley, con autoridad para aplicar las sanciones
administrativas, los cargos pecuniarios y ejercer las acciones legales que fueren
necesarias.

Sus funciones Son:


 Ejecutar y vigilar el cumplimiento de la ley, sus reglamentos y las normas que
se dicten.
 Autorizar las ofertas públicas (en moneda nacional o extranjera) y el
contenido mínimo del prospecto, la apertura y funcionamiento de las bolsas.
 Fiscalizar el uso de información privilegiada.
 Elaborar el presupuesto anual y presentar informes al Poder Ejecutivo
 Someter al Consejo Nacional de Valores los ajustes por inflación, así como
de las cuotas y derechos estipulados en la ley

Consejo Nacional de Valores: es el órgano encargado de conocer de las
solicitudes de apelación de las decisiones de la Superintendencia de Valores y las
bolsas presentadas por los participantes del mercado de valores, así como de
actuar de conciliador en los conflictos que se susciten entre los participantes en el
mercado de valores, cuando éstos no sean dirimidos por el Superintendente de
Valores.

atribuciones que le competen al Consejo Nacional de Valores están las siguientes:

 Conocer de los informes mensuales del Superintendente de Valores sobre el


comportamiento del mercado de valores
 Aprobar las tarifas sometidas por el Superintendente sobre las cuotas y
derechos que cobrará la Superintendencia de Valores por concepto de
supervisión e inscripción en el registro y demás servicios, así como los
ajustes de inflación establecidos en la Ley No. 19- 00
 Aprobar las sanciones administrativas cuando éstas no estuvieren tipificadas
en la ley

Algunos de Los Instrumentos negociados en la BVRD son:


Pagares
Acciones preferidas
Certificados financieros
Certificados de participación
Bonos agrícolas

Mercado de valores dominicano

Inexistencia de un mercado desarrollado Mercado altamente monetario


Concentración de emisiones en el sector comercial e industrial Carencia de
incentivos fiscales al inversionista y al emisor Inexistencia de negociaciones en
moneda extranjera y de acciones. El Mercado de Valores es el segmento del
mercado financiero que canaliza el ahorro (tanto mediano como a largo plazo) en
forma directa hacia el financiamiento de las actividades productivas; mediante la
emisión y negociación de títulos - valores. En este mercado se enfatiza la oferta y
demanda de valores de capital, de crédito, de deuda y de productos.

El mercado de capitales

El mercado de capitales, también conocido como mercado accionario, es un tipo de


mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de
financiación a mediano y largo plazo. Su principal objetivo es participar como
intermediario, canalizando los recursos frescos y el ahorro de los inversionistas

Mercado primario

El mercado primario es el sector del mercado de valores donde ocurre la venta


inicial de valores directamente por los emisores.

Mercado secundario

El mercado secundario es en el cual se comercializan los títulos previamente


emitidos y colocados en el mercado primario.
Bases Jurídicas Y principales Actividades de la BVRD

La Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD) según sus


Estatutos Sociales tienen por objeto prestar a sus miembros todos los servicios
necesarios para la realización eficaz de transacciones con valores, así como
cualquier otra actividad que contribuya con el desarrollo del mercado de valores.

Por su naturaleza, la BVRD constituye un espacio de negociación, suscripción y


colocación de valores tanto de Renta Fija como de Renta Variable, lo que permite
un desarrollo de las actividades de compra y venta de valores y promueve un
ambiente de liquidez en el mercado.

Conforme a la Ley No. 19-00, las principales actividades y atribuciones de las bolsas
de valores son las siguientes:

 Establecer los locales y equipos que faciliten la interacción de oferta y


demanda en el mercado de valores
 Requerir información a los emisores
 Ofrecer informaciones sobre los valores cotizados en ella
 Conocer de las solicitudes de constitución de nuevos puestos de bolsa;
 Autorizar a los representantes de puestos de bolsa a actuar como corredores
de bolsa
 Autorizar la inscripción de emisiones de valores, que hayan sido previamente
aprobadas por la Superintendencia de Valores;
 Solicitar garantías a los puestos de bolsa; entre otras.

La ley prevé que el capital suscrito y pagado de las bolsas de valores sólo podrá ser
invertido en los siguientes activos:

 Dinero efectivo en caja o depósito;


 En el edificio y demás locales propiedad dela bolsa de que se trate;
 En el mobiliario necesario para su funcionamiento;
 En gastos de instalación, organización y funcionamiento;
 En valores de reconocida liquidez cotizados en bolsa, sin que la inversión
correspondiente exceda el 30% del capital suscrito y pagado de la misma, ni
el 10% del capital suscrito y pagado de la entidad emisora
 De manera general, en cualquier otra actividad conexa o complementaria
autorizada por la Superintendencia de Valores.
FUNCIONAMIENTOS DE LA BVRD

 Inscribir y registrar valores para su negociación en bolsa.


 Fomentar la transacción de alores a manera de procurar el desarrollo del
mercado
 Publicar y certificar la cotización de los valores que en ella se negocia.
 Brindar servicio vinculado a la negociación de valores que fomentan la
ampliación del mercado.
 Ofrecer información al público sobre valores cotizados y transados en ellas,
sus comisiones, los puestos y agentes de bolsas.
 Velar para que sus asociados y agentes de bolsa actúen de acuerdo con los
principios de la ética comercial.
Conclusión

La Bolsa de Valores de la República Dominicana, concentra sus operaciones en la


comercialización de bonos y certificados de inversión. La forma de participar en este
mercado, se hace mediante los puestos de bolsas o intermediarios de valores, que
son quienes se encargan de buscar los inversores y emisores en este mercado.

Esta una de las fuentes de recursos más importantes para las empresas. Cotizando
en la bolsa, las empresas pueden captar capital adicional para su expansión, ya sea
mediante la venta de acciones o de bonos.

El mercado de capitales y de valores a venido creciendo desde su formalización a


partir de la Ley del Mercado de Valores (19-00) a mediados del año 2000, a pesar
de que no fue hasta el año 2005 cuando se registró la primera emisión de valores.

También podría gustarte