Está en la página 1de 14

Prevalencia de Dolor Neuropático en pacientes con

Osteoartrosis que consultan a una clínica de dolor en


una ciudad del suroccidente colombiano
Resumen
Introducción: El dolor crónico secundario a osteoartrosis es una entidad que limita la calidad de vida
en la población afectada; se conoce que además del dolor somático, los pacientes pueden presentar
manifestaciones de dolor tipo neuropático y, en los últimos años, se ha investigado sobre la
fisiopatología que explica este síntoma y el uso de herramientas validadas para diagnosticarlo. A pesar
de esto, los estudios de prevalencia de dolor neuropático en osteoartrosis son muy escasos Objetivo:
Determinar la prevalencia de dolor neuropático en pacientes con osteoartrosis que consultan a una
clínica de dolor del suroccidente colombiano en un hospital tercer nivel. Metodología: Se realizó un
estudio descriptivo de corte transversal, a través de la aplicación telefónica del cuestionario de Leeds
para la Evaluación de Síntomas y Signos de dolor Neuropático y del cuestionario SF-8 para evaluar la
calidad de vida. Resultados: La prevalencia de dolor neuropático en pacientes con osteoartrosis fue de
28,26%, de los cuales 84,62 % fueron mujeres. las disestesias y el dolor paroxístico estuvieron
presentes en 92,3%. En calidad de vida, el dominio de función física fue el más afectado. Conclusión:
El dolor neuropático en osteoartrosis es prevalente, por lo que se debe incentivar el uso de
herramientas validadas para su diagnóstico y mejorar la oferta terapéutica.

Palabras Clave: Osteoartrosis, dolor crónico, dolor neuropático, calidad de vida

Prevalence of Neuropathic pain in Osteoarthritis.


Summary

Introduction: Different factors contribute to severely decrease quality of life in patients with
osteoarthritis. Historically, osteoarthritic pain has been the most important reported symptom, and
usually has been classified as somatic pain. However, recent studies have shown that neuropathic pain
may play an important role in the underlying pathological mechanisms of the disease. Despite that
effective tools are currently available for the diagnosis of neuropathic pain in daily clinical practice, the
prevalence of neuropathic pain in osteoarthritis is still unknown. Objective: To determine the
prevalence of neuropathic pain in patients with osteoarthritis who received medical attention in an
outpatient pain clinic in southwestern Colombia. Methods: A cross-sectional study was carried out,
using The Leeds questionnaire for the Evaluation of Symptoms and Signs of Neuropathic Pain and The
SF-8 Questionnaire telephone versions. Results: The prevalence of neuropathic pain in our sampled
population of patients with osteoarthritis was 28%, of which 84% were women. Symptoms associated
with neuropathic pain, such as dysesthesias and paroxysmal pain were present in 92% of patients. The
most common affected item in quality of life questionnaires was the physical function domain.
Conclusions: Neuropathic pain in osteoarthritis is a very frequent condition that is poorly recognized
in clinical practice, potentially causing severe decline of quality of life in this population. Further
studies characterizing neuropathic pain in osteoarthritis are needed.

Keywords: Osteoarthritic, chronic pain, neuropathic pain, quality of life.


Introducción
La osteoartrosis (OA) es la forma más común de la artritis en todo el mundo; afecta aproximadamente
a 250 millones de personas, se caracteriza por el daño del cartílago articular, por la formación de
osteofitos resultantes de intentos de reparación y por la inflamación de la cápsula articular 1.
Usualmente se vuelve sintomática y genera dolor en los pacientes después de los 50 años de edad.
Aproximadamente el 80% de las personas mayores de 65 años tienen evidencia radiográfica de OA,
siendo las articulaciones que soportan peso (caderas y rodillas) 2 las más afectadas. Es una de las
principales causas de discapacidad entre los adultos mayores en todo el mundo; se asocia a morbilidad
y mortalidad significativas, genera mayores gastos en la atención médica de personas de mediana edad
y ancianos3.

Actualmente el dolor se clasifica en nociceptivo, como resultado de daño tisular; neuropático, como
resultado de daño en estructuras nerviosas; y en idiopático, que no tiene causa identificada 4. El dolor
que acompaña la OA históricamente se ha considerado de tipo nociceptivo y, hace más de dos décadas,
las guías americanas han recomendado los antiinflamatorios no esteroideos y el acetaminofén como la
primera línea para el tratamiento farmacológico de este tipo de dolor 5,6,2. Las distinciones según las
características del dolor son importantes porque una clasificación basada en los mecanismos
fisiopatológicos puede tener implicaciones profundas en el uso de fármacos que se dirijan a
mecanismos distintos, ofreciendo también otra forma de predecir la respuesta al tratamiento, así como
el pronóstico e identificación de factores de riesgo y morbilidades 7.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) lo define como una experiencia sensorial
y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial y hace hincapié en que el
diagnóstico de DN, que es principalmente clínico, se debe identificar una lesión de una región central o
periférica del sistema somatosensorial 8,9,10. En países en vías de desarrollo el DN es poco
diagnosticado11 y los nuevos conceptos se orientan hacia investigar la presencia de este tipo de dolor en
pacientes con dolor crónico, pues se cree que pueden coexistir el DN y el dolor nociceptivo 12. Existen
varias herramientas validadas de uso clínico que detectan la presencia de DN independiente de la
etiología, las más comunes son: el PainDETECT 12, el cuestionario de preguntas del “Douleur
Neuropathique 4” o DN413, el cuestionario de Leeds para la Evaluación de Síntomas y Signos de dolor
Neuropático (LANSS) que es el único con validación al español para uso telefónico 14,15 y otros.

El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de DN en pacientes con OA que consultaron
a una clínica de dolor de una ciudad del suroccidente colombiano, porque poco se conoce acerca de
este tipo de dolor y su asociación al desgaste articular. Hay escasos datos en la población mundial y
ninguno en la población colombiana. Un objetivo secundario fue explorar la calidad de vida en salud
de estos pacientes.

Estudios como este pueden incentivar la aplicación más amplia de herramientas validadas para
diagnóstico de DN y generar hipótesis sobre tratamientos más adecuados según las características del
dolor.

Métodos y diseño
Diseño del estudio
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, a través de la aplicación de una encuesta
telefónica que incluía la versión en español del cuestionario de Leeds para la Evaluación de Síntomas y
Signos de dolor Neuropático (LANSS) y la versión validada al español del cuestionario SF-8, para
evaluar calidad de vida en salud. La población estudiada fueron los pacientes que asistieron a la
consulta de la clínica de dolor de un hospital universitario tercer nivel del suroccidente del país,
durante el año 2016. El estudio contó con la aprobación de los comités de ética de las instituciones
asociadas a la investigación.

Cuestionario de Leeds para la Evaluación de Síntomas y Signos de dolor Neuropático (LANSS).

Consta de dos secciones, la primera de cuatro preguntas en lenguaje sencillo que buscan síntomas
esenciales agrupados en: disestesias (hormigueos, alfileres, punzones, agujas) cambios autonómicos
( si la piel luce moteada o roja) dolor provocado (si la piel es anormalmente sensible al tacto) y dolor
paroxístico (si tiene choques eléctricos, saltos o corrientazos); la segunda sección realiza una auto-
evaluación física que busca la presencia de un signo positivo de DN, alodinia y un signo negativo,
hipoestesia. Un puntaje mayor o igual a 12 se considera positivo para la presencia de DN.

Cuestionario de Calidad de vida SF-8

El cuestionario SF-816 es una versión abreviada del SF-3617 de solo 8 ítems, construido en Estados
Unidos para sustituir al SF-36 en los estudios poblacionales, evalúa la esfera física y mental y tiene
validación al español.

Población y muestra

Se utilizó la fórmula para calcular el Tamaño de Muestra en estudios descriptivos, con la variable
principal cualitativa y resumida en proporciones, se usó un estimado teórico de 37% 18 de pacientes con
dolor neuropático, error de parámetro 5, error tipo alfa del 5%, intervalo de confianza del 95%. Por lo
tanto, se estimó encuestar a 350 pacientes.

Los criterios de inclusión fueron ser mayor de 18 años y tener diagnóstico de OA primaria o secundaria
de acuerdo a la clasificación CIE 1019 y se excluyeron pacientes con alteración del estado mental o
cognitivo, discapacidad auditiva, diagnóstico previo de dolor neuropático de otras causas, fibromialgia,
tratamiento por más de ocho semanas con fármacos antineurálgicos a dosis terapéutica (Duloxetina
60mg/día, Pregabalina 300mg/día, Gabapentina 1200mg/día, Amitriptilina 25mg/día, lidocaína en
parche -1 parche al día20), cáncer activo y enfermedades autoinmunes.

Recolección de datos

Se realizaron llamadas telefónicas a los pacientes seleccionados en un periodo de 5 semanas, a cargo


de dos de las investigadoras principales entrenadas en aplicar la herramienta. Las respuestas se
consignaron en cuestionarios impresos y la información fue digitada en una base de datos en Microsoft
Excel®.

Análisis de los datos

El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico STATA 14.0 (STATA Corp., Texas, US)
®. Inicialmente se importó la base de datos en archivo excel, para convertirlo a formato .dta y se
realizó un análisis exploratorio de los datos, buscando identificar errores de digitación que hayan
generado duplicados en los registros o datos faltantes. Las variables codificadas de manera diferente se
agruparon y recodificaron.

Se hizo un análisis descriptivo univariado en el cual se calculó, para las variables cuantitativas, las
medidas de tendencia central y dispersión (media, mediana, desviación estándar, percentiles, valores
máximos y mínimos). Las variables categóricas (Si/No; Likert) al igual que las variables del
cuestionario SF-8, que se interpretaron solo en su forma cualitativa, se organizaron en distribuciones de
frecuencias y porcentajes. Para los análisis bivariados se dividió la variable de Dolor Neuropático de
acuerdo a la calificación LANSS ≥ 12 puntos, y se compararon las variables sociodemográficas, dolor,
calidad de vida, entre otras, en los dos grupos de comparación de pacientes con Dolor Neuropático y
sin Dolor Neuropático.

Resultados
Un total de 126 pacientes mayores de edad con diagnóstico de OA acudieron a la consulta externa
durante el año 2016. De estos, 41 fueron excluidos y las dos primeras razones fueron el diagnóstico de
fibromialgia y la presencia de DN de otras causas. Se seleccionaron 85 pacientes con diagnóstico de
OA candidatos a ser encuestados telefónicamente, a los cuales se les realizó un promedio de 5 intentos
de llamada. Treinta y nueve de estos se descartaron: 32 porque el número telefónico era inválido,
estaba inactivo o no hubo respuesta, 5 habían fallecido y 2 no estaban interesados en participar. Al
final se obtuvo un total de 46 pacientes encuestados (Fig.1).

El promedio de edad de los pacientes con OA fue 72 ± 10,3 años, el 82,6% (n=38) eran de sexo
femenino (Tabla 1). En cuanto a la intensidad de dolor medida con la Escala Visual Análoga (EVA) se
encontró que el 91,3% (n=42) tenían dolor severo, es decir un puntaje entre 7 y 10 y cuando se
relacionó la intensidad del dolor con los pacientes que tenían puntaje del LANSS ≥ 12, se encontró que
46% de estos calificaron su dolor en 10. El área donde se ubicó el peor dolor correspondió a la cadera y
rodilla (Fig. 2).

La prevalencia de DN en general fue de 28,26%, entre las mujeres fue de 84,62 % y según el área de
dolor la más alta fue en cadera con 38,46%, seguido de rodillas con 30,77%. En el análisis segregado
de las variables del cuestionario de LANSS, el dolor paroxístico fue el síntoma que más se presentó en
la población general (Tabla 2) y al evaluar solo la población con DN los dos más frecuentes fueron las
disestesias y el dolor paroxístico en 92,3% de los pacientes (Fig. 3).

Con respecto a la calidad de vida, 60% de los pacientes percibían su salud en general como “regular” y
10% como “mala”. Analizando por separado las dimensiones del SF-8, en 41,3% el dolor físico
corporal fue el ítem de mayor prevalencia, seguido de la limitación en la función física, con 36.9%
(Tabla 3).  

Discusión
Este es el primer estudio en Colombia que busca documentar la presencia de DN en los pacientes con
OA. A nivel mundial, hay pocos reportes que determinan la prevalencia de DN en quienes padecen
dolor crónico de diferentes causas; un estudio en Francia, que usó como herramienta el DN4, encontró
una prevalencia general del 6,9%21; otro en el Líbano, reportó 19,7%11 y uno más en el Reino Unido
8%22. Es aún más escasa la literatura que muestra la prevalencia de dolor neuropático en paciente con
OA. Un estudio que evaluó solo dolor en rodillas mostró prevalencia del 37% 18. Esta investigación,
por su parte, arrojó una prevalencia de 28,26% en el total de pacientes y del 30,77% en los pacientes
con dolor en  rodilla.

Como se mencionó previamente el tipo de dolor en la OA puede ser nociceptivo y/o neuropático 4.
Todas las estructuras de la articulación están abarcadas en el heterogéneo proceso de la patogénesis y
teniendo en cuenta esto se han propuesto tres mecanismos importantes en el origen del dolor: el
primero son los  factores locales de la articulación, por ejemplo el aumento de citoquinas e
interleucinas en el líquido sinovial; el segundo son los factores generales como las alteraciones
biomecánicas y bioquímicas por obesidad o diabetes y el tercero hace referencia a los cambios
neuroplásticos como la sensibilización periférica por el crecimiento de fibras nerviosas en el cartílago
articular que normalmente no esta invervado23; este último mecanismo podría establecer la
característica principal para cumplir con la definición de DN que es la alteración de una estructura del
sistema somatosensorial8,9,10.

Se obtuvieron datos similares a la epidemiologia mundial con respecto al distribución por género, el
mayor numero de pacientes con DN fueron de sexo femenino 11,21,22,18. Las razones de esta diferencia de
género no están claras, pero pueden estar relacionadas con la deficiencias hormonales que se
desarrollan en las mujeres alrededor de los 50 años de edad 24.

Aproximadamente 10-15% de adultos mayores de 60 años en los Estados Unidos tienen OA


sintomática de rodilla, 3% en cadera y 10-15% en las manos 25. Las articulaciones mas afectadas en este
estudio fueron cadera, rodilla y columna; la OA de manos solo se presento en 2% de los pacientes.

Es de amplio conocimiento que la OA es una de las diez primeras causas de limitación funcional en el
mundo y es determinante de calidad de vida. Los síntomas como dolor y rigidez son los que más
afectan la escala de “función física” 26. Los ítems como caminar, subir y bajar escaleras, han sido los
que más dificultades han reportaron, seguidos de las actividades manuales, en menor medida 27,28.
Luego de este estudio, se evidenció que el dolor físico corporal y la función física fueron los ítems que
más afectan la calidad de vida relacionada con la salud.

Limitaciones
Con respecto a la herramienta, el cuestionario de LANSS validado para aplicación telefónica tiene una
sensibilidad del 52% y especificidad del 78%, valores relativamente bajos, sin embargo, es la única
validada al español para uso telefónico.

No se logró reunir el total de la muestra calculada, pero al ser un estudio descriptivo que no busca
hacer asociaciones la calidad del análisis de los datos no se ven afectados por el menor número de
participantes.

Los encuestados de mayor edad que tenían algunas dificultades para comprender las preguntas fueron
ayudados por otros miembros del hogar, lo que pudo haber influido en sus respuestas.

Conclusión
El DN en la OA tuvo una prevalencia cercana al 30% en un grupo de pacientes del suroccidente
colombiano. Se comprende cada vez mejor que el dolor asociado a la OA no es puramente somático.
Evidencia reciente demuestra que existen alteraciones del sistema somatosensorial en la articulación
artrósica. Entender las diferencias en los mecanismos fisiopatológicos que generan dolor, permite
orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y también posibilita predecir la respuesta al
tratamiento. Expertos que trabajan en el área de dolor deben familiarizarse con estos conceptos y
entrenarse en el uso de herramientas validadas que faciliten la detección del DN. Se requieren mas
estudios que caractericen en dolor neuropático en la osteoartrosis.

Reconocimientos y/o agradecimientos


Las autoras quieren agradecer la colaboración de Dino Ventolini Zuluaga por sus aportes en la edición
del documento final.

Conflicto de intereses y financiación


Las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés. El presente estudio no contó con financiación

Bibliografía
1. Reddi AH. Aging , osteoarthritis and transforming growth factor- β signaling.
2006;2(Smad 4):1-2. doi:10.1186/ar1858.

2. Hochberg MC, Altman RD, April KT, et al. American College of Rheumatology
2012 recommendations for the use of nonpharmacologic and pharmacologic
therapies in osteoarthritis of the hand, hip, and knee. Arthritis Care Res
(Hoboken). 2012;64(4):465-474.

3. Lane NE, Shidara K, Wise BL. Osteoarthritis year in review 2016: clinical.
Osteoarthr Cartil. 2017;25(2):209-215.

4. Thakur M, Dickenson AH, Baron R. Osteoarthritis pain: Nociceptive or


neuropathic? Nat Rev Rheumatol. 2014;10(6):374-380.
doi:10.1038/nrrheum.2014.47.

5. Hochberg MC, Altman RD, Brandt KD, et al. Guidelines for the medical
management of osteoarthritis. Arthritis Rheumatol. 1995;38(11):1535-1540.

6. Hochberg MC, Moskowitz R V, Schnitzer TJ. American College of


Rheumatology Subcommittee on Osteoarthritis Guidelines. Recommendations
for the medical Management of osteoarthritis of the hip and knee: 2000 update.
Arthritis Rheum. 2000;43(21):1905-1915.

7. Woolf CJ, Bennett GJ, Doherty M, et al. Towards a mechanism based


classification of pain? Pain. 1998;77(3):227-229. doi:10.1016/S0304-
3959(98)00099-2.

8. Merskey H. Classification of Chronic Pain. International Association for the


Study of Pain; 1994.

9. Colloca L, Ludman T, Bouhassira D, et al. Neuropathic pain. Nat Rev Dis Prim.
2017;3:17002. doi:10.1038/nrdp.2017.2.

10. Jensen TS, Baron R, Haanpää M, et al. A new definition of neuropathic pain.
Pain. 2011;152(10):2204-2205. doi:10.1016/j.pain.2011.06.017.

11. Elzahaf RA, Johnson MI, Tashani OA. The epidemiology of chronic pain in
Libya: A cross-sectional telephone survey. BMC Public Health. 2016;16(1):1-
14. doi:10.1186/s12889-016-3349-6.

12. Freynhagen R, Baron R, Gockel U, Tölle TR. pain DETECT : a new screening
questionnaire to identify neuropathic components in patients with back pain.
Curr Med Res Opin. 2006;22(10):1911-1920. doi:10.1185/030079906X132488.
13. Bouhassira, D., Attal, N., Alchaar, H., Boureau, F., Brochet, B., Bruxelle, J., ...
& Jafari-Schluep H. Comparison of pain syndromes associated with nervous or
somatic lesions and development of a new neuropathic pain diagnostic
questionnaire (DN4). Pain. 2005;114((1)):29-36.

14. Weingarten TN, Watson JC, Hooten WM, et al. Validation of the S-LANSS in
the community setting q. 2007;132:189-194. doi:10.1016/j.pain.2007.07.030.

15. López-de-Uralde-Villanueva I. Validación y fiabilidad de la versión española de


la escala autoadministrada de Evaluación de Signos y Síntomas Neuropáticos de
Leeds (S-LANSS). Neurología. 2016;ARTICLE IN.
doi:10.1016/j.nrl.2016.10.009.

16. Valle J, Guilera M, Ph D, et al. Validity of the Spanish 8-item Short-form


Generic. 2010;(May):1164-1174.

17. Lugo L, García I, Gómez C. Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en


salud SF-36 en Medellín, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2006;24(2):37-
50.

18. Hochman JR, Davis AM, Elkayam J, Gagliese L, Hawker GA. Neuropathic pain
symptoms on the modified painDETECT correlate with signs of central
sensitization in knee osteoarthritis. Osteoarthr Cartil. 2013;21(9):1236-1242.
doi:10.1016/j.joca.2013.06.023.

19. OMS. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas


Relacionados Con La Salud, Décima Revisión (CIE-10).; 1992.

20. Finnerup NB, Attal N, Haroutounian S, et al. Pharmacotherapy for neuropathic


pain in adults: A systematic review and meta-analysis. Lancet Neurol.
2015;14(2):162-173. doi:10.1016/S1474-4422(14)70251-0.

21. Gilron I, Baron R, Jensen T. Neuropathic pain: principles of diagnosis and


treatment. In: Mayo Clinic Proceedings. Vol 90. Elsevier; 2015:532-545.

22. Torrance N, Smith BH, Bennett MI, Lee AJ. The Epidemiology of Chronic Pain
of Predominantly Neuropathic Origin. Results From a General Population
Survey. J Pain. 2006;7(4):281-289.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jpain.2005.11.008.

23. Schaible H-G. Osteoarthritis pain. Recent advances and controversies. Curr
Opin Support Palliat Care. 2018:1. doi:10.1097/SPC.0000000000000334.

24. Felson DT. An update on the pathogenesis and epidemiology of osteoarthritis.


Radiol Clin North Am. 2004;42(1):1-9. doi:10.1016/S0033-8389(03)00161-1.

25. Felson DT, Zhang Y. An update on the epidemiology of knee and hip
osteoarthritis with a view to prevention. Arthritis Rheumatol. 1998;41(8):1343-
1355.

26. Murray CJL, Vos T, Lozano R, et al. Disability-adjusted life years (DALYs) for
291 diseases and injuries in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the
Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2197-2223.
27. Zhang Y, Niu J, Kelly-Hayes M, Chaisson CE, Aliabadi P, Felson DT.
Prevalence of symptomatic hand osteoarthritis and its impact on functional
status among the elderly: The Framingham Study. Am J Epidemiol.
2002;156(11):1021-1027.

28. Neogi T. The epidemiology and impact of pain in osteoarthritis. Osteoarthr


Cartil. 2013;21(9):1145-1153.
Tablas y Figuras

Pacientes con OA*: 126

Excluidos (n=41)
Fibromialgia(n=14), Otras causas de DNª (n=7), Uso
de medicamentos antineurálgicos (n=5), Deterioro
cognitivo (n=5), Enfermedades autoinmunes (n=4),
Hipoacusia severa (n=3), Cáncer activo (n=3)

Pacientes con OA incluidos: 85

Descartados (n= 39pacientes)


No contactados (n= 32), Fallecieron
(n= 5), No interesados (n= 2)

Pacientes Encuestados: 46

Figura 1. Selección de pacientes.


El diagrama muestra la selección de los pacientes encuestados (n=46) a partir de un total de pacientes con
diagnóstico de Osteoartrosis (n=126), restando los que cumplieron criterios de exclusión y los que no pudieron
ser contactados (n= 80)
*OA = Osteoartrosis, ªDN = Dolor neuropático
Figura 2. Área donde se ubica el peor dolor
El grafico muestra el porcentaje de cada área corporal donde peor se ubicó el
dolor durante la última semana en el total de pacientes
Figura 3. Síntomas y signos más frecuentes en pacientes con Dolor neuropático

La gráfica muestra el porcentaje de los seis síntomas y signos presentes en los pacientes con puntaje de LANSS mayor o igual a 12.

También podría gustarte