Está en la página 1de 5

Seiton

1.3 ADA3
Las 5S
Seiri Facultad de Ingeniería Química
Grupo 4

Integrantes:

Balcázar Méndez Dariana Fernanda

Bermúdez Herrera Alejandro Javier

Gómez Couoh Eduardo Emmanuel


Seiketsu
2021

Loza Sánchez Jorge Leonel

Puerto Cauich Ingrid Alejandra

Shitsuke
Seiso
Control y Mejora de la Calidad
Profesor:
Dr. Navarro Pineda Freddy
Segundo
Actividad de Aprendizaje 3

Contenido
Preguntas...........................................................................................................................................................2
Conclusiones.......................................................................................................................................................4
Referencias.........................................................................................................................................................5

CAFETERIA DE FMAT

Preguntas
1. ¿Cuál de los conceptos de las 5'S considera que se están aplicando y cuáles no?
Puede justificar sus respuestas con fotos de las secciones.

1. Seiri - Clasificar – Desechar lo que no se necesita


Para el primer aspecto se resalta un área del establecimiento en la que se
acumulan gran parte de artículos defectuosos o sin utilizar, por lo tanto, Seiri no
se está aplicando.

2
Actividad de Aprendizaje 3

2. Seiton – Organizar
Este aspecto se cumple, ya que dentro del área de trabajo si se ordena en su
mayoría los productos para vender en anaqueles, refrigerador, etc., los ingredientes
como salsas a utilizar para los alimentos se colocan en la ventanilla donde se
ordena la comida, son de fácil acceso tanto como para el vendedor y también para
los clientes. Por lo anterior se puede decir que
Seiton si se está cumpliendo.

3. Seiso – Limpieza
En el aspecto de la limpieza el establecimiento se preocupa mas por limpiar las
mesas y no de igual manera con el área en sí, es decir, se puede observar
paredes llenas de suciedad y grietas, bolsas con basura acumulada muy lejos de
los botes, y restos de empaques vacíos como cartones encima de la barra donde
se sientan los clientes a consumir alimentos. Por estos aspectos Seiso sin duda
alguna está faltando en el establecimiento.

3
Actividad de Aprendizaje 3

4. Seiketsu - Estandarizar, mantener


En este aspecto se cumple de manera parcial, ya que se puede apreciar el uso
de carteles como los de salida de emergencia, extintores, etc., pero en otros
puntos como la limpieza y los desechos de lo que no se necesita no se ve alguna
señalización para realizar o mejorar esos aspectos. Por lo tanto, tomando en
cuenta aquello dicho antes Seiketsu tampoco se está cumpliendo.

5. Shitsuke – disciplina
El establecimiento ha estado laborando con todo lo anteriormente analizado de
manera igual por mucho tiempo, es decir, no se ha visto algún intento de mejora
en el área laboral, por lo que se puede concluir que este último aspecto
Shitsuke de ninguna forma se esta cumpliendo por la falta de disciplina en
limpieza, clasificación y estandarización.

2. 2. ¿Qué recomendaciones sugiere para el área elegida?

Por lo anteriormente analizado en el área de la Cafetería de la Facultad de


Matemáticas se sugiere que:
 Se comience con la reparación de grietas y suciedad en techos y paredes del

establecimiento ya que se puede acumular diversos microorganismos como


el moho o roedores que, para un área de alimentos es bastante antihigiénico.

4
Actividad de Aprendizaje 3

 Se deseche todo electrodoméstico, vasos, platos o cualquier otro objeto que


lleve sin uso durante mucho tiempo o en su defecto que no funcione y solo
genera basura.
 Se dé seguimiento constante ya sea cada mes o cada 2 meses de algún
punto de las 5 s que esté faltando para que el establecimiento pueda ser lo
más productivo posible.

Conclusiones
El uso de las 5 s en las empresas y establecimientos se debe implementar con el fin de
ejecutar las labores de forma ordenada, limpia y organizada y de esa forma obtener la
mayor productividad posible en la institución.

Es importante mantener un ambiente de trabajo ordenado y limpio, para que así se puedan
crear condiciones de seguridad, de motivación y de eficiencia. De esta forma una empresa
puede mejorar su calidad y evitar despilfarros o desperdicios de material que al final de
cuentas todo conlleva una pérdida o aumento de costos dentro de la organización.

Referencias
Manufacturing, L. (07 de Noviembre de 2016). Las ‘5 eses’ para ser más productivo. Obtenido de
https://www.sistemasoee.com/implantar-5s/

Rosas D, J. (s.f.). Paritarios. Obtenido de Las 5 S Herramientas Básicas de Mejorar de Calidad de Vida:
http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm

Salazar López, B. (s.f.). METODOLOGÍA DE LAS 5S. Obtenido de


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gestion-y-
control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/

También podría gustarte