Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LB. FERNANDO TORO
AÑO Y SECCIÓN: 5º ``A``
ASIGNATURA: FSN

Los Poderes Públicos en


Venezuela

Profesora:
Yenireê Salinas
Alumna:
Anays Escobar
C.I: 30.633.202

La Guaira, octubre 2020


INTRODUCCIÓN

La República Bolivariana de Venezuela, tiene una Constitución  que recoge el Ideario


de Simón Bolívar, la cual establece las bases para evolucionar de
una democracia representativa con protagonismo en los partidos políticos, con el
protagonismo de la sociedad y el ejercicio soberano del ciudadano como ente Bio Psico
Social.

En la concepción Tripartita que se venía implementando, desarrollada por Montesquieu


(1689-1755) se hablaba del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial como forma
de control entre los poderes, ahora en la estructura de la Nueva Constitución de 1999, se
evidencia en los artículos 136 al 298, una parte importante de artículos dedicada a los
poderes Públicos, donde se atiende para su separación o división el aspecto
o carácter Federal del estado, es decir, en este caso se trata de una División Penta
partita, donde se adicionan a la tradicional tripartita, dos nuevos órganos, quedando
integrada así: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Electoral y
Poder Ciudadano.
Los Poderes Públicos En Venezuela

¿Qué son Los Poderes Públicos En Venezuela?

Es un término utilizado en ciencias políticas para designar al conjunto de los poderes del
Estado, especialmente en su dimensión.

El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que confluyen


en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas
que permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder.

En toda sociedad se conforman grupos que, de una u otra manera crean un centro de
poder que irradia su acción en diversas direcciones como: religión, economía, cultura,
incluso y que como dice Pierre Bourdieu ( sociólogo francés), la sociedad es una
verdadera “constelación Estado", especialmente en su dimensión coactiva, como
aquellos a quienes corresponde el uso legítimo de la violencia (en términos de Max
Weber, el monopolio de la violencia).

En un sentido material de la expresión, poder público significa conjunto de órganos e


instituciones del Estado.

Constituye una capacidad jurídica legítima que poseen los tres poderes del Estado para
ejercer en forma eficaz, mediante la coactividad, las acciones y los cometidos que les
son conferidos por la Constitución o Ley fundamental de un Estado.

El Poder nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto, si
no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de interactuar en una
sociedad capaz de alcanzar la categoría de Estado.

¿Cuál es la importancia de Los Poderes Públicos En Venezuela?

Es importante ya que los 5 poderes cumplen una función crucial en la defensa de los
habitantes, primero el Poder Legislativo, que redacta las leyes, luego el Judicial (TSJ)
que se encarga de cumplir las leyes, el Ejecutivo que administra los bienes del Estado,
el Ciudadano que se encarga de los derechos y deberes de los civiles y por último el
electoral que se encarga de los procesos electorales, con esto podemos observar cómo se
relacionan unos con otros, y así, si uno de estos deja de funcionar, los otros también.
¿Cuál es la función de Los Poderes Publico En Venezuela?

Son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones
de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con
las demás naciones que conforman la comunidad internacional. Los Poderes Públicos
del Estado tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere al Estado para
controlar o administrar a la nación, y para poder ejercer ese derecho necesita de una
serie de órganos o entes que colaboren con la función de gobierno.

¿Cuáles son Los Poderes Públicos En Venezuela?

Está dividido en 5 poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder ejecutivo, el
poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral de los ciudadanos.

 Poder Legislativo: Es dirigido por una cámara unida a la Asamblea Nacional,


encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, las que
rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Se
compone por 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos.
 Poder Ejecutivo: Es ejercido por el Presidente Ejecutivo de la República,
Vicepresidente Ejecutivo, ministros y demás funcionarios del gobierno
venezolano, según los designios de la Constitución.
 Poder Judicial: Es el encargado de administrar la justicia emanada de los
ciudadanos, y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley,
constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales inferiores
que el Congreso establezca.
 Poder Ciudadano: Es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR)
integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República
Bolivariana de Venezuela y el Contralor General de la República.
 Poder Electoral: Está constituido y representado por el Consejo Nacional
Electoral (CNE), quien se encarga de ser el árbitro a la hora del sufragio.
Características:

Las sociedades son verdaderas “constelaciones” de poderes, en el sentido de que los


grupos humanos adquieren y ejercen poder sobre los demás a medida que ganan
recursos o influencia.

Factores como la religión, la prensa y los grupos económico ejercen una cuota de poder
en la vida real de la población. En medio de dicho concierto de voluntades, el poder
público del Estado está allí para garantizar un marco mínimo de orden y
funcionamiento.

El poder público es:

 Coercitivo. Ya que puede imponérsele a un individuo sin su consentimiento.


 Externo. Porque proviene de instancias diferentes a sí mismo, que son las
instituciones.
 Autónomo. Dado que las instituciones gozan de autonomía dentro de una
jerarquía de poderes, y se encuentran organizadas generalmente en tres ramas
distintas, encargadas de vigilar a las demás y sostener un equilibrio o contrapeso.
CONCLUSIONES

Tomando en cuenta los principios Jurídicos - Políticos del Estado en cuanto a los
principios de la división de los Poderes en Venezuela, como constitucionalmente
siempre se ha previsto, desde su creación hasta la actualidad, Venezuela ha sido y es un
Estado de derecho. Cada órgano que integra las diferentes ramas del poder público,
tiene una función propia, pero esta no es exclusiva ni excluyente, de forma tal, que
puede existir colaboración al momento de realizar las diferentes actividades,
alcanzándose así los fines del Estado.

La existencia de varios poderes evita la concentración excesiva del poder en una sola
persona o grupo. Aunque en la práctica las diversas ramas del poder no son
independientes, sino relacionados entre sí.

También podría gustarte