Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS


Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO:

Presupuestos

TEMA:

Presupuesto Público y Privado

ACTIVIDAD N° 02:

Responsabilidad Social

ESTUDIANTE:

Quito Yamo Johnatan Daniel

DOCENTE:

Mg. Cristihan Sosa Orellana

SULLANA – 2020
PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO

Los presupuestos son herramientas administrativas que establecen metas y objetivos


expresada en valores términos financieros que deben cumplirse en determinado tiempo y
bajo ciertas condiciones. Los presupuestos son útiles en la mayoría de las organizaciones
tanto en las utilitaristas, no utilitaristas, grandes y pequeñas empresas. (Sánchez , 2018)

PRESUPUESTO PÚBLICO

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la


población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con
equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. (MEF, 2020)

Conformación del sistema nacional de presupuesto público


De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, éste está integrado por
la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), dependiente del Vice Ministerio
de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas, y por las oficinas de presupuesto, a
nivel de todas las entidades del sector público que administran recursos públicos.
(Fernández, 2020 )

a) Dirección general del presupuesto público


• Es el ente rector del sistema.
• Es la más alta autoridad técnica normativa en materia presupuestaria.
• Principales funciones: programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la
gestión del proceso presupuestario.
• Elaborar el anteproyecto de la ley anual de presupuesto.
• Emitir directivas y normas presupuestarias complementarias.
b) Oficinas de presupuesto de las entidades públicas
• Es la dependencia responsable de conducir el proceso presupuestario de la
entidad.
• Está sujeta a las disposiciones que emita la DGPP-MEF.
• Organiza, consolida, verifica y presenta la información presupuestaria
generada por la entidad.
• Coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos
autorizados en los presupuestos y sus modificaciones.
Características del sector publico

• Acto de previsión. Esta primera característica hace referencia al propósito de toda


actuación presupuestaria: constituir un acto de previsión. La significación en
castellano del término "presupuesto" indica claramente su contenido; se trata de
una estimación de lo que han de ser los gastos y los ingresos precisos para
cubrirlos durante un período de tiempo determinado. Presupuesto se contrapone,
desde este punto de vista, al concepto de “cuenta”. La cuenta es la visión
retrospectiva del presupuesto, es decir, una recapitulación de los ingresos y gastos
realizados. (Kluwer, 2019)
• Equilibrio formal o contable. El presupuesto público supone también una idea
de equilibrio entre gastos e ingresos. El presupuesto está siempre formalmente
equilibrado, en el sentido de que el total de los ingresos deben necesariamente
cubrir el total de los gastos en un ejercicio. Este equilibrio formal es consecuencia
de un equilibrio contable, pues es bien sabido que la partida doble exige, por su
propia esencia, la posición de equilibrio en las cuentas. (Kluwer, 2019)
• Recurrencia. Consustancial al presupuesto es la regularidad en su confección y
ejecución. No basta con una elaboración esporádica o incidental, sino que se
precisa una elaboración recurrente y periódica, por lo general con carácter anual.
(Kluwer, 2019)
• Lenguaje contable. El presupuesto, además, se expresa en lenguaje contable a
través de las partidas de ingresos y gastos que él mismo recoge. (Kluwer, 2019)
• Previsión normativa. En última instancia, el presupuesto tiene rango de ley y es
de obligado cumplimiento en todos los países. Esto quiere decir que el proyecto
del presupuesto es algo más que una simple estimación y que un simple plan
financiero, ya que obliga al Gobierno y a la Administración tanto política como
jurídicamente. (Kluwer, 2019)

Etapas del presupuesto


• Etapa de Programación: Durante esta etapa las entidades programan su
propuesta de presupuesto institucional y el Ministerio de Economía y Finanzas
elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector Público teniendo en cuenta
dichas propuestas. (MEF, 2011)
• Etapa de Formulación: En esta fase se determina la estructura funcional
programática del pliego y las metas en función de las escalas de prioridades,
consignándose las cadenas de gasto y las fuentes de financiamiento. (MEF, 2011)
• Etapa de Ejecución: En esta etapa se atiende las obligaciones de gasto de acuerdo
al presupuesto institucional aprobado para cada entidad pública, tomando en
cuenta la Programación de Compromisos Anual (PCA) (MEF, 2011)
• Etapa de Evaluación: Es la etapa del proceso presupuestario en la que se realiza
la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y
financieras observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector
Público. (MEF, 2011)

EL PRESUPUESTO PRIVADO

El presupuesto privado es conocido como un plan de acción que se ejecuta con el


propósito de cumplir una meta a un propósito se tiene previsto. Este se expresa en
términos y en valores financieros los cuales deben cumplirse en un tiempo determinado
y en determinadas condiciones propuestas anteriormente. (Saavedra , 2017)

Además, Saavedra (2017) afirma, presupuesto del sector privado se aplica a todos los
centros de responsabilidad de la organización y las empresas lo utilizan como material e
instrumento de planificación en su administración.

Características de presupuesto privado

• Se conoce como una herramienta en la administración de la empresa.


• Su papel es sumamente importante en las funciones y misiones de una
organización.
• Tiene flexibilidad.
• Puede realizarse tanto trimestral, semestral o anualmente.
• Este tipo de presupuesto forma parte de las actividades que los administradores
de una empresa deben elaborar para planificar, preparar, ejecutar y elaborar las
funciones requeridas.
• Debido a la cantidad que se plantee en el presupuesto, se distribuyen las partidas.
Tipos de presupuesto privado

• Presupuesto de venta.
• Presupuesto de costo de producción.
• Presupuestos de otros ingresos.
• Presupuestos de otros gastos.
• Presupuestos de costos de distribución.
• Presupuesto de caja.
• Presupuesto de impuesto sobre la renta.
• Presupuesto de inventario.
• Presupuesto de cuentas por cobrar.
• Presupuesto de capital.
• Presupuesto de inversiones fijas.
CONCLUSIONES

El Presupuesto del sector público es un instrumento muy importante donde permite


controlar diversos parámetros del presupuesto de una nación, por lo cual cada año se
presenta un presupuesto que permite ejecutar diversas actividades que el país necesita
ejecutar para el bienestar de la población, de esta manera el presupuesto publico serví
satisfacer todas las necesidades que pueda tener un país y de esta manera logre tener un
desarrollo muy factible. Además, ayuda a cuantificar de manera sistemática los gastos
que se van atender durante el año fiscal, donde todas las empresas publicas que conforman
a este sector puedan reflejar los ingresos que financian dichos gastos.

En cuanto al sector privado permite controlar el presupuesto de una manera diferente,


para lo cual en el informe se explica que el presupuesto privado ayuda a ejecutar un plan
de acción que se ejecuta con el propósito de cumplir ciertos objetivos y metas. Además
también permite controlar los márgenes de riesgo al momento de poner en práctica una
operación dentro de la empresa.
Referencias

Fernández, A. (Marzo de 2020 ). Repositorio uladech . Obtenido de El presupuesto


público: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/16617

Kluwer, W. (12 de Julio de 2019). Presupuesto Público características . Obtenido de


https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/

MEF. (Julio de 2011). Obtenido de


https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/guia_sistema_nacional
_presupuesto.pdf

MEF. (2020). Ministerio de EconomÍa y Finanzas . Obtenido de Presupesto Público :


https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publico-sp-18162

Saavedra , V. (Mayo de 2017). Presupuesto Privado . Obtenido de


https://www.tiposde.com/presupuesto_del_sector_privado.html

Sánchez , J. (12 de Agosto de 2018). Economipedia . Obtenido de Presupuesto :


https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.html

También podría gustarte