Está en la página 1de 8

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SCADA

Los sistemas de control hay muchos y muy variados todos, bien aplicados, ofrecen
soluciones óptimas en entornos industriales.
Lo que hace de los sistemas SCADA una herramienta diferente es la característica de
control supervisado.
De hecho, la parte de control viene definida y supeditada, por el proceso a controlar, y en
última instancia, por el hardware e instrumental de control (PLCs, controladores lógicos,
armarios de control...) o los algoritmos lógicos de control aplicados sobre la planta los
cuales pueden existir previamente a la implantación del sistema SCADA, el cual se
instalará sobre y en función de estos sistemas de control.

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.

Estos sistemas SCADA también puede incluir mejoras como la función de monitorización,
esto se realiza sobre un PC industrial ofreciendo una visión de los parámetros de control
sobre la pantalla de ordenador, lo que se denomina un HMI (Human Machine Interface),
como en los sistemas SCADA, pero sólo ofrecen una función complementaria de
monitorización; Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios
parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.

Entre esto, también se cuenta con otras ventajas como son:

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.
Entre algunas de las ventajas con las cuales cuenta un sistema SCADA, se encuentran las
siguientes:
Tener control sobre los diferentes dispositivos de la planta, como puede ser abrir o cerrar
válvulas, arrancar o parar bombas, etc. Además de control remoto o estaciones de
mando, el diagnóstico y mantenimiento.
Otro de los grandes beneficios con el que puede contar un sistema SCADA es el de proveer
una aplicación integrada de todos los recursos de control e información de la planta, y
esto a su vez permite alertar al operador de cambios detectados en la planta.
Almacena y muestra información continuamente de forma confiable, correspondiente a
los estados de dispositivos o por alguna medición que se vaya a realizar.
Proporciona información del proceso a diversos usuarios: operadores, supervisores de
control de calidad, supervisión, mantenimiento, etc.

Además, en los sistemas SCADA, se utiliza un HMI interactivo el cual permite detectar
alarmas y a través de la pantalla solucionar el problema mediante las acciones adecuadas
en tiempo real. Esto otorga una gran flexibilidad a los sistemas SCADA.

En definitiva, el modo supervisor del HMI de un sistema SCADA no solamente señala los
problemas, sino lo más importante, orienta en los procedimientos para solucionarlos.

La suma de estos factores aporta a los procesos controlados con SCADA:

1. La reducción de los rechazos.


2. El control y reducción de los costes.
3. La fiabilidad del proceso.
4. La flexibilidad de la producción.
5. La mejora continua de la calidad

Sin embargo, algunas de las desventajas de este sistema pueden ser:

La programación compleja, que implica el uso de este tipo de sistemas, ya que existen
muchas plataformas para la implementación de un sistema SCADA.
También está la inexistencia de reloj global (en ocasiones)
Los fallos independientes e inseguridad al momento de operar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SCADA
Los sistemas de control hay muchos y muy variados todos, bien aplicados, ofrecen
soluciones óptimas en entornos industriales.
Lo que hace de los sistemas SCADA una herramienta diferente es la característica de
control supervisado.
De hecho, la parte de control viene definida y supeditada, por el proceso a controlar, y en
última instancia, por el hardware e instrumental de control (PLCs, controladores lógicos,
armarios de control...) o los algoritmos lógicos de control aplicados sobre la planta los
cuales pueden existir previamente a la implantación del sistema SCADA, el cual se
instalará sobre y en función de estos sistemas de control.

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.

Estos sistemas SCADA también puede incluir mejoras como la función de monitorización,
esto se realiza sobre un PC industrial ofreciendo una visión de los parámetros de control
sobre la pantalla de ordenador, lo que se denomina un HMI (Human Machine Interface),
como en los sistemas SCADA, pero sólo ofrecen una función complementaria de
monitorización; Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios
parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.

Entre esto, también se cuenta con otras ventajas como son:

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.
Entre algunas de las ventajas con las cuales cuenta un sistema SCADA, se encuentran las
siguientes:
Tener control sobre los diferentes dispositivos de la planta, como puede ser abrir o cerrar
válvulas, arrancar o parar bombas, etc. Además de control remoto o estaciones de
mando, el diagnóstico y mantenimiento.
Otro de los grandes beneficios con el que puede contar un sistema SCADA es el de proveer
una aplicación integrada de todos los recursos de control e información de la planta, y
esto a su vez permite alertar al operador de cambios detectados en la planta.
Almacena y muestra información continuamente de forma confiable, correspondiente a
los estados de dispositivos o por alguna medición que se vaya a realizar.
Proporciona información del proceso a diversos usuarios: operadores, supervisores de
control de calidad, supervisión, mantenimiento, etc.

Además, en los sistemas SCADA, se utiliza un HMI interactivo el cual permite detectar
alarmas y a través de la pantalla solucionar el problema mediante las acciones adecuadas
en tiempo real. Esto otorga una gran flexibilidad a los sistemas SCADA.
En definitiva, el modo supervisor del HMI de un sistema SCADA no solamente señala los
problemas, sino lo más importante, orienta en los procedimientos para solucionarlos.

La suma de estos factores aporta a los procesos controlados con SCADA:

6. La reducción de los rechazos.


7. El control y reducción de los costes.
8. La fiabilidad del proceso.
9. La flexibilidad de la producción.
10. La mejora continua de la calidad

Sin embargo, algunas de las desventajas de este sistema pueden ser:

La programación compleja, que implica el uso de este tipo de sistemas, ya que existen
muchas plataformas para la implementación de un sistema SCADA.
También está la inexistencia de reloj global (en ocasiones)
Los fallos independientes e inseguridad al momento de operar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SCADA
Los sistemas de control hay muchos y muy variados todos, bien aplicados, ofrecen
soluciones óptimas en entornos industriales.
Lo que hace de los sistemas SCADA una herramienta diferente es la característica de
control supervisado.
De hecho, la parte de control viene definida y supeditada, por el proceso a controlar, y en
última instancia, por el hardware e instrumental de control (PLCs, controladores lógicos,
armarios de control...) o los algoritmos lógicos de control aplicados sobre la planta los
cuales pueden existir previamente a la implantación del sistema SCADA, el cual se
instalará sobre y en función de estos sistemas de control.

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.
Estos sistemas SCADA también puede incluir mejoras como la función de monitorización,
esto se realiza sobre un PC industrial ofreciendo una visión de los parámetros de control
sobre la pantalla de ordenador, lo que se denomina un HMI (Human Machine Interface),
como en los sistemas SCADA, pero sólo ofrecen una función complementaria de
monitorización; Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios
parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.

Entre esto, también se cuenta con otras ventajas como son:

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.
Entre algunas de las ventajas con las cuales cuenta un sistema SCADA, se encuentran las
siguientes:
Tener control sobre los diferentes dispositivos de la planta, como puede ser abrir o cerrar
válvulas, arrancar o parar bombas, etc. Además de control remoto o estaciones de
mando, el diagnóstico y mantenimiento.
Otro de los grandes beneficios con el que puede contar un sistema SCADA es el de proveer
una aplicación integrada de todos los recursos de control e información de la planta, y
esto a su vez permite alertar al operador de cambios detectados en la planta.
Almacena y muestra información continuamente de forma confiable, correspondiente a
los estados de dispositivos o por alguna medición que se vaya a realizar.
Proporciona información del proceso a diversos usuarios: operadores, supervisores de
control de calidad, supervisión, mantenimiento, etc.

Además, en los sistemas SCADA, se utiliza un HMI interactivo el cual permite detectar
alarmas y a través de la pantalla solucionar el problema mediante las acciones adecuadas
en tiempo real. Esto otorga una gran flexibilidad a los sistemas SCADA.

En definitiva, el modo supervisor del HMI de un sistema SCADA no solamente señala los
problemas, sino lo más importante, orienta en los procedimientos para solucionarlos.

La suma de estos factores aporta a los procesos controlados con SCADA:

11. La reducción de los rechazos.


12. El control y reducción de los costes.
13. La fiabilidad del proceso.
14. La flexibilidad de la producción.
15. La mejora continua de la calidad

Sin embargo, algunas de las desventajas de este sistema pueden ser:

La programación compleja, que implica el uso de este tipo de sistemas, ya que existen
muchas plataformas para la implementación de un sistema SCADA.
También está la inexistencia de reloj global (en ocasiones)
Los fallos independientes e inseguridad al momento de operar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SCADA
Los sistemas de control hay muchos y muy variados todos, bien aplicados, ofrecen
soluciones óptimas en entornos industriales.
Lo que hace de los sistemas SCADA una herramienta diferente es la característica de
control supervisado.
De hecho, la parte de control viene definida y supeditada, por el proceso a controlar, y en
última instancia, por el hardware e instrumental de control (PLCs, controladores lógicos,
armarios de control...) o los algoritmos lógicos de control aplicados sobre la planta los
cuales pueden existir previamente a la implantación del sistema SCADA, el cual se
instalará sobre y en función de estos sistemas de control.

Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.

Estos sistemas SCADA también puede incluir mejoras como la función de monitorización,
esto se realiza sobre un PC industrial ofreciendo una visión de los parámetros de control
sobre la pantalla de ordenador, lo que se denomina un HMI (Human Machine Interface),
como en los sistemas SCADA, pero sólo ofrecen una función complementaria de
monitorización; Observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios
parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.

Entre esto, también se cuenta con otras ventajas como son:


Los sistemas SCADA presentan un equipo que, conectado físicamente a los dispositivos de
adquisición de datos, actúa como servidor para sus clientes interconectados a través de
una red de comunicación, esto puede traer ventajas y beneficios a la empresa, pero de
igual manera pueden surgir ciertas desventajas.
Entre algunas de las ventajas con las cuales cuenta un sistema SCADA, se encuentran las
siguientes:
Tener control sobre los diferentes dispositivos de la planta, como puede ser abrir o cerrar
válvulas, arrancar o parar bombas, etc. Además de control remoto o estaciones de
mando, el diagnóstico y mantenimiento.
Otro de los grandes beneficios con el que puede contar un sistema SCADA es el de proveer
una aplicación integrada de todos los recursos de control e información de la planta, y
esto a su vez permite alertar al operador de cambios detectados en la planta.
Almacena y muestra información continuamente de forma confiable, correspondiente a
los estados de dispositivos o por alguna medición que se vaya a realizar.
Proporciona información del proceso a diversos usuarios: operadores, supervisores de
control de calidad, supervisión, mantenimiento, etc.

Además, en los sistemas SCADA, se utiliza un HMI interactivo el cual permite detectar
alarmas y a través de la pantalla solucionar el problema mediante las acciones adecuadas
en tiempo real. Esto otorga una gran flexibilidad a los sistemas SCADA.

En definitiva, el modo supervisor del HMI de un sistema SCADA no solamente señala los
problemas, sino lo más importante, orienta en los procedimientos para solucionarlos.

La suma de estos factores aporta a los procesos controlados con SCADA:

16. La reducción de los rechazos.


17. El control y reducción de los costes.
18. La fiabilidad del proceso.
19. La flexibilidad de la producción.
20. La mejora continua de la calidad

Sin embargo, algunas de las desventajas de este sistema pueden ser:

La programación compleja, que implica el uso de este tipo de sistemas, ya que existen
muchas plataformas para la implementación de un sistema SCADA.
También está la inexistencia de reloj global (en ocasiones)
Los fallos independientes e inseguridad al momento de operar.

También podría gustarte