Está en la página 1de 10

1

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL

DIRECCCIÓN ZONAL MOQUEGUA-TACNA

NIVEL TÉCNICO OPERATIVO

C.F.P.: TACNA-MOQUEGUA

CURSO: ORGANIZACIÓN PROGRAMA PRODUCCI

AUTOR: Alejandra Lisbeth Simón Chura

TUTOR DEL CURSO: Morales Quispe Piedad


2

Planeamiento de trabajo
La empresa de confección “textiles latinas”, ha adquirido dos contratos de
trabajo con dos clientes.

 2 contratos de trabajo
CLIENTE “A”: 12360 prendas
Modelo: polo box
Colores: - rojo 30% 12360 = 3708
: - verde 20 % 12360= 2472
: - azul eléctrico 50% 12360 = 6180
TALLAS: S, M, L Y XL.
Desarrollo de polo box – color rojo 30 %
Lote: 500
Inventario inicial 200 300 380 440 440 490 490 390

Pronostico 350 300 320 400 320 500 600 200


Pedido 400 420 440 500 450 460 480 558
Inventario final 300 380 440 490 490 490 390 332
MPS 500 500 500 500 500 500 500 500

Cuadro 1

- Tenemos 200 de inventario inicial, necesitamos 400, no cumplimos la

demanda, fabricamos un lote de 500 y colocamos el MPS.

- 200 que tenemos de inventario inicial + 500 de MPS igual a 700 menos

400 del pedido que nos queda es igual a 300 que se convierte en el

inventario final.

- 300 se pasa al inventario inicial del siguiente periodo.

- Tenemos 300 y necesitamos 420, vamos a fabricar 500 MPS. 300 + 500

sería igual 800.


3

- 800 menos 420 que necesitamos igual a 380 se convierte en inventario

final.

- 380 lo pasamos a inventario inicial.

- 380 inv. Inicial más 500 MPS = 880 menos 440 que es del pedido = 440

se convierte en inv. Final.

- 440 pasamos al Inv. Inicial. Tenemos 440 y necesitamos 500.

Fabricamos 500 más. Sumamos 440 del inv. Inicial más 500 MPS =940

menos 500 que es el pedido = 440 se convierte en inventario final.

- 440 pasamos a Inv. Inicial, tenemos 440 falta para 450 fabricamos 500

MPS que nos da = 940 menos 450 que es el pedido = 490 se convierte

en inventario final.

- 490 lo pasamos a inv. Inicial, tenemos 490 falta para 500 que es el

pedido fabricamos 500 MPS que nos da = 990 menos 500 que es el

pedido = 490 se convierte en inventario final.

- 490 pasamos a inv. Inicial, tenemos 490 falta para 600 que es el pedido

fabricamos 500 MPS que nos da = 990 menos 600 que es el pedido =

390 se convierte en inventario final.

- 390 pasamos a inc. Inicial, tenemos 390 falta para 558 que es el pedido

fabricamos 500 MPS que no da = 890 menos 558 que es el pedido =

332 se convierte en inventario final.

Desarrollo del polo box - color verde 20%


lote 500
Inventario inicial 200 450 190 430 120 340 460 140
Pronostico 240 250 240 310 260 380 300 280
Pedido 250 260 260 300 280 350 320 452
Inventario final 450 190 430 120 340 460 140 188
MPS 500 - 500 - 500 500 - 500

Cuadro 2
4

- Inv. Inicial 200+500 PMS = 700 - 250 pedido =450 inv. Final.

- Inv. Inicial 450 - 260 pedido = 190 inv. Final.

- Inv. Inicial 190 +500 MPS = 690 - 260 pedido = 430 inv. Final.

- Inv. Inicial 430 - 310 pedido = 120 inv. Final.

- Inv. Inicial 120 + 500 MPS = 620 - 280 pedido = 340 inv. Final.

- Inv. Inicial 340 +500 MPS = 840 - 380 pedido = 460 inv. Final.

- Inv. Inicial 460 - 320 pedido = 140 inv. Final.

- Inv. Inicial 140 + 500 PMS = 640 - 452 pedido = 188 inv. Final.

Desarrollo del polo box – color azul eléctrico 50%


Lote 800
Inventario inicial 300 328 356 384 404 414 434 449
Pronostico 500 450 500 550 790 750 785 700
Pedido 772 772 772 780 780 780 780 744
Inventario final 328 356 384 404 414 434 449 505
MPS 800 800 800 800 800 800 800 800

CUADRO 3
- Inv. Inicial 300 + 800 PMS= 1100 - 772 pedido = 328 inv. Final.

- Inv. Inicial 328 + 800 PMS= 1128 - 772 pedido= 356 inv. Final.

- Inv. Inicial 356 + 800 PMS = 1156 - 772 pedido = 384 inv. Final.

- Inv. Inicial 384 + 800 PMS = 1184 – 780 pedido = 404 inv. Final.

- Inv. Inicial 404 + 800 PMS = 1204 – 790 pedido= 414 inv. Final.

- Inv. Inicial 414 + 800 PMS= 1214 – 780 pedido = 434 inv. Final.

- Inv. Inicial 434 + 800 PMS = 1234 - pedido = 449 inv. Final.

- Inv. Inicial 499 + 800 PMS = 1249 - 744 pedido = 505 inv. Final.
5

CLIENTE “B”: 9582 prendas

Modelo: polo manga ranglan con cogetura (media luna)

Parte posterior, tipo de tejido french Terry 20/10

Colores:

 melange 35% 9582 = 3,354


 Crema 25% 9582 = 2,395
 Negro 40% 9582 = 3,833

TALLAS: S, M Y L

Desarrollo

Desarrollo del polo manga ranglam – color melange 35%


lote 500
Inventario inicial 200 300 400 50 140 190 190 240
Pronostico 300 330 350 400 410 500 450 500
Pedido 400 400 300 410 450 440 440 514
Inventario final 300 400 50 140 190 190 240 226
MPS 500 500 - 500 500 500 500 500

CUADRO 4
- Inv. Inicial 200 + 500 PMS = 700 - 400 pedido = 300 inv. Final.

- Inv. Inicial 300 +500 PMS = 800 - 400 pedido = 400 inv. Final.

- Inv. Inicial 400 - 350 = 50 inv. Final.

- Inv. Inicial 50 + 500 PMS = 550 - 410 pedido = 140 inv. Final.

- Inv. Inicial 140 +500 PMS = 640 - 450 pedido = 190 inv. Final.

- Inv. Inicial 190 + 500 PMS = 690 - 500 pedido = 190 inv. Final.

- Inv. Inicial 190 +500 PMS = 690 – 450 pedido = 240 inv. Final.

- Inv. Inicial 240 +500 PMS = 740 - 514 pedido = 226 inv. Final.
6

Desarrollo del polo manga ranglam – color crema 25%


Lote 500
Inventario inicial 250 460 175 375 65 265 465 165
Pronostico 280 283 300 310 280 285 300 310
Pedido 290 285 290 290 300 300 285 355
Inventario final 460 175 375 65 265 465 165 310
MPS 500 - 500 - 500 500 - 500

CUADRO 5
- Inv. Inicial 250 + 500 = 750 - 290 pedido = 460 inv. Final.

- Inv. Inicial 460 - 285 pedido = 175 inv. Final.

- Inv. Inicial 175 +500 PMS = 675 - 300 pedido = 375 inv. Final.

- Inv. Inicial 375 - 310 pedido = 65 inv. Final.

- Inv. Inicial 65 + 500 PMS = 565 - 300 pedido = 265 inv. Final.

- Inv. Inicial 265 + 500 PMS = 765 - 300 pedido = 465 inv. Final.

- Inv. Inicial 465 + 500 PMS = 965 - 300 pedido = 165 inv. Final.

- Inv. Inicial 165 + 500 PMS = 665 - 355 pedido = 310 inv. Final.

Desarrollo del polo manga ranglam – color negro 40%


Lote 500
Inventario inicial 100 125 150 170 190 205 220 230
Pronostico 470 470 475 475 485 480 485 480
Pedido 475 475 480 480 480 485 490 468
Inventario final 125 150 170 190 205 220 230 250
MPS 500 500 500 500 500 500 500 500

CUADRO 6
- Inv. Inicial 100 + 500 PMS = 600 - 475 pedido = 125 inv. Final.

- Inv. Inicial 125 +500 PMS = 625 - 475 pedido = 150 inv. Final.

- Inv. Inicial 150 + 500 PMS = 650 - 480 pedido = 170 inv. Final.
7

- Inv. Inicial 170 + 500 PMS = 670 - 780 pedido = 190 inv. Final.

- Inv. Inicial 190 +500 PMS = 690 – 485 pedido = 205 inv. Final.

- Inv. Inicial 205 + 500 PMS = 705 - 485 pedido = 220 inv. Final.

- Inv. Inicial 220 +500 PMS = 720 - 490 pedido = 230 inv. Final.

- Inv. Inicial 230 + 500 PMS = 730 - 480 pedido = 250 inv. Final.

Plan maestro de producción 2020

mayo junio
Producto
producto Inversión
A producir por semana
variantes
total
s inicial
1 2 3 4 1 2 3 4
Polos Rojo 200 400 420 440 500 450 460 480 558 3708
Verde 200 250 260 260 300 280 350 320 452 2472
box Azul e. 300 772 772 772 780 780 780 780 744 6180
Polos melange 200 400 400 300 410 450 440 440 514 3354
crema 250 290 285 290 290 300 300 285 355 2395
manga 3833
negro 100 475 475 480 480 480 485 490 468
ranglan
261 254 276 274 279 309 21942
total 2587 2815
2 2 0 0 5 1
8

Foro temático del curso - FR1


Estimado estudiante.

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un Plan Maestro de Producción?

consiste en un programa de producción a nivel superior que se usa para

fijar el plan de producción de cualquier fábrica decidiendo qué, cuánto y

en qué fecha se va a fabricar a medio plazo.

2. ¿Cuáles son los beneficios de un PMP?

Los beneficios principales es poder llevar la cuenta fija del plan de

producción y tener calculado los tiempos de cada paso de la producción

3. ¿Cuáles son los Elementos Básicos del PMP?

Desarrollo de la primera versión del plan de producción: se crea un

borrador inicial donde se reparte la producción según la demanda del

cliente.

Planificación de la capacidad global para determinar qué cantidades

de fabricación teóricas son alcanzables.

4. ¿Cuáles son los pasos claves para elaborar el PMP?

1. Reunir la información.

. capacidad productiva

. pronóstico de la demanda

. costo de producción

. costo de inventario
9

. inventario inicial

. plazos de entrega de nuestros proveedores

. tamaños de lote

2. Determinar el tiempo de producción

En este punto, debemos tomar el tiempo que demora nuestro

proceso de manufactura, según nuestra capacidad de producción y

el sistema en el que trabajemos:

. fabricación bajo pedido.

. trabajo para envíos.

. Armado bajo pedido.

3. Establecer los horizontes de la producción.

. barrera del tiempo de demanda, también conocido como horizonte

de demanda fijo, establece tiempo en que el MPS no se puede

modificar. La empresa no se puede comprometer a sacar adelante

nueva producción, pues estará ocupado fabricando los actuales

pedidos.

. Cualquier cambio en el programa de producción durante este

periodo, supone pérdidas económicas y retrasos en los plazos de

entrega.

5. ¿A qué se refiere el Horizonte de Planificación?

Es el plazo de tiempo que se requiere para concebir desarrollar y


10

completar un proyecto

También podría gustarte