Está en la página 1de 8

ESQUEMA DE JUICIO ORAL

I. INSTALACIÓN.

JUEZ: En la ciudad de Tarapoto, siendo las _____ de la ______ del día_______ del dos mil
_____; presente en la Sala de Audiencias_ de la Corte Superior de Justicia de San Martín, el
Juez Titular del Tercer Juzgado Unipersonal de San Martín –

Se comunica a los sujetos procesales que la presente audiencia está siendo registrada en sistema
de audio, conforme a lo dispuesto en el artículo 361 del Código Procesal Penal y artículo 26 del
Reglamento General de Audiencias, pudiendo acceder a una copia del audio finalizada que sea
la misma.
 Verificar quienes son obligatorios su presencia para la instalación de la audiencia:
leer artículo 359, 369 del Código Procesal Penal.

II. ACREDITACIÓN.

JUEZ: Para efectos del registro, los sujetos procesales sírvanse acreditarse:
1) FISCAL.
2) ABOG. ACTOR CIVIL
3) 3) ACTOR CIVIL o AGRAVIADO.
4) ABOG. DEL TERCERO CIVIL.
5) TERCERO CIVIL.
6) ABOG. DEFENSOR DEL ACUSADO,
7) ACUSADO.

ACUSADO: (Art. 88):


a) Nombres, apellidos, documento nacional de identidad, sobrenombre o apodo, lugar y
fecha de nacimiento, edad, estado civil, características físicas, grado de instrucción,
profesión u ocupación, cuanto es su ingreso mensuales, domicilio real y procesal,
nombres y apellidos de sus padres, cónyuge (conviviente), hijos.
b) Registra antecedentes penales (N de expediente).
c) Tiene bienes muebles o inmuebles, donde se encuentran ubicados, están libres de
gravamen.
d) Cuáles son sus relaciones con los otros imputados y con el agraviado.

1
JUEZ: Precisa que la información se considerará válida y cierta a efectos procesales, quedando
autorizado el Juzgado a notificar a los sujetos procesales por cualquiera de los medios
señalados.

JUEZ: Señor Fiscal, habiéndose identificado el acusado en este acto, le pregunto si es la


persona contra la que se ha formulado acusación:

 Si son varios acusados y uno de ellos no llega se aplica el artículo 367 inciso 4 del
Código Procesal Penal.
 No llega la parte civil aplicas el artículo 359 inciso 7 y se tiene por abandonado su
constitución como tal.
 No llega el tercero civilmente responsable se continúa el juicio de conformidad con
el artículo 359 inciso 7 del Código Procesal Penal.

A continuación el señor juez solicita a las partes expongan sus alegatos de apertura o de inicio.
III. ALEGATOS PRELIMINARES DE LAS PARTES.

a) FISCAL: Resumen de los hechos objeto de acusación, calificación jurídica, pruebas


que ofreció y fueron admitidas.
b) ABOG. ACTOR CIVIL: Expondrá concisamente sus pretensiones y las pruebas
ofrecidas y admitidas.
c) ABOG. TERCERO CIVIL: Expondrá concisamente y las pruebas ofrecidas y
admitidas.
d) ABOG. DEFENSOR DEL ACUSADO : Expondrá brevemente sus argumentos de
defensa y las pruebas de descargo ofrecidas y admitidas.

IV. INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS AL ACUSADO.


JUEZ: Señor acusado, usted ha escuchado los hechos que son objeto de imputación, la
calificación jurídica, y los medio de prueba ofrecidos y admitidos con los cuales el Señor
Fiscal pretende probar su teoría.
Es mi obligación informarle que en calidad de acusado a usted le asisten los siguientes
derechos:
1. Usted es libre de pronunciarse sobre la acusación o de acogerse a su derecho a guardar
silencio, sin que esta última decisión pueda ser utilizada en su contra.
2. Si usted opta por declarar, tiene derecho a no ser coactado, ni inducido o determinado a
declarar contra su voluntad, o que se realicen actos contrarios a su dignidad. Asimismo

2
en cualquier estado del juicio usted podrá solicitar ser oído, con el fin de ampliar,
aclarar o complementar sus afirmaciones.
3. Si usted inicialmente opta por no declarar, en cualquier estado de juicio podrá solicitar
ejercer su derecho a declarar.
4. Usted en todo momento podrá comunicarse con su abogado defensor, sin que para ello
tenga que paralizarse la audiencia; sin embargo éste derecho no podrá ejercerlo – en la
eventualidad que usted opte por declarar – en el momento que usted esté formulando su
declaración o antes de responder a las preguntas que se le formulen.

JUEZ: Señor acusado, ha entendido usted los derechos que le asisten en este juicio.

V. POSICIÓN DEL ACUSADO: POSIBLE CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL JUICIO.

JUEZ: Señor acusado habiéndole informado de sus derechos y habiendo usted respondido que
los ha comprendido le pregunto ahora. ¿ADMITE USTED SER AUTOR O PARTÍCIPE
DEL DELITO MATERIA DE ACUSACIÓN Y RESPONSABLE DE LA REPARACIÓN
CIVIL? Antes de responder a la pregunta consulte con su abogado.
 Puede el acusado solicitar directamente o a través de su abogado conferenciar con el
Fiscal para los efectos a que se contrae el artículo 372 numeral 2 del Código Procesal
Penal.
 Se puede llegar a conclusiones anticipadas de juicio oral de manera parcial aplicar el
artículo 372 inciso 3 del Código Procesal Penal.

ACUSADO: No admite ser autor o partícipe del delito ni responsable de la reparación civil.

JUEZ: No habiendo admitido el acusado ser autor o participe del delito, ni considerarse
responsable, de la reparación civil VAMOS A CONTINUAR CON EL DESARROLLO DE
ESTE JUICIO, preguntándole a las partes ¿SI TIENEN NUEVOS MEDIOS DE PRUEBA
QUE OFRECER?
 Verificar los presupuestos del artículo 373 inciso 1 y 2 del Código Procesal Penal

VI. ACTUACIÓN PROBATORIA:

1. EXAMEN DEL ACUSADO:

3
JUEZ: Señor Acusado le pregunto ahora ¿SI HA DECIDIDO DECLARAR EN ESTE
ESTADO DEL JUICIO O SE RESERVA SU DERECHO A DECLARAR EN EL
MOMENTO QUE LO CONSIDERE OPORTUNO, O EN TODO CASO SI HA
DECIDIDO USTED NO DECLARAR EN ESTE JUICIO?. Antes de responder consulte con
su abogado.
 Si respuesta es negativa , se le informa lo estipulado en el artículo 376 inciso 1 del
Código Procesal Penal
 Si es afirmativa se procede al Interrogatorio directo de las partes: (Fiscal, abog, actor
civil, abog. tercero civil, abogado defensor).

JUEZ: Se hace conocer a las partes que deseen interrogar que el interrogatorio del acusado está
sujeto a las normas del interrogatorio directo y tendrá que versar respecto a los derechos que
les reconoce el Código. En consecuencia las preguntas que se formulen deben ser directas,
claras, pertinentes y útiles. No están permitidas preguntas repetidas, capciosas, impertinentes y
las que tengan respuesta sugerida.

 (#) Nota: los acusados pueden ser interrogados por separado, de conformidad con
el artículo 377 inciso 2 del Código procesal Penal.
 Verificar que el interrogatorio se lleve a cabo conforme a las reglas del artículo 376
inciso 2 del Código Procesal Penal, cabe la figura de las objeciones.
 Resaltar que de conformidad con lo establecido el artículo 376 inciso 3 el Juez dirige el
interrogatorio.

2. ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ADMITIDOS (fiscal, actor


civil, tercero civil, acusado).

TESTIGOS:

JUEZ: Señor testigo ________________________ usted ha sido ofrecido como testigo de la


___________________, y en tal calidad debo indicarle que ES SU DEBER RESPONDER
CON LA VERDAD A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULEN. EL HACER UNA
FALSA DECLARACIÓN EN JUICIO CONFIGURA EL DELITO DE FALSO
TESTIMONIO EN JUICIO TIPIFICADO EN EL ARTÍCULO 409 DEL CÓDIGO PENAL.
EN CONSECUENCIA SE LE ADVIERTE QUE DE COMPROBARSE QUE USTED FALTÓ
A LA VERDAD EN ESTE JUICIO, SE DISPONDRÁ QUE EL MINISTERIO PÚBLICO LO
INVESTIGUE POR EL DELITO MENCIONADO. Ha entendido su obligación y la
responsabilidad por su incumplimiento.

4
JUEZ: ¿ES USTED CATÓLICO?: (respuesta afirmativa)
Acérquese ponga su mano derecha sobre la Biblia a fin de tomarle el juramento
correspondiente: ¿JURA USTED DECIR LA VERDAD, SÓLO LA VERDAD Y NADA MÁS
QUE LA VERDAD RESPECTO DE LO QUE SE LE PREGUNTE?

(Respuesta negativa) ¿SEGÚN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS, PROMETE USTED DECIR


LA VERDAD, SOLO LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD RESPECTO DE LO
QUE SE LE PREGUNTE?

JUEZ: Señor testigo, díganos por favor: su nombre y apellidos, documento nacional de
identidad, edad, religión, profesión u ocupación, estado civil, domicilio, sus relaciones con el
imputado, con el agraviado, o con alguna persona que va intervenir en el juicio.

JUEZ: Debo advertirle que usted no está obligado a responder a las preguntas de las cuales
pueda surgir responsabilidad penal.
 Si el testigo tiene vinculo de afinidad o consanguinidad con el imputado se le informa
lo vertido en el artículo 165 inciso 1 del Código procesal Penal.

JUEZ: Señor FISCAL/ABOGADO puede iniciar el INTERROGATORIO DIRECTO


exhortándole al cumplimiento de las reglas que lo rigen.
 (#) Nota: los testigos pueden ser interrogados por separado, verificar artículo 380 del
Código Procesal Penal.
 Verificar que el interrogatorio se lleve a cabo conforme a las reglas del artículo 378
inciso 4 del Código Procesal Penal, cabe la figura de las objeciones.
 Resaltar que de conformidad con lo establecido el artículo 380 inciso 4 el Juez dirige el
interrogatorio.
 Verificar el artículo 378 inciso 10 del Código procesal Penal.

JUEZ: Señor FISCAL/ABOGADO puede iniciar el CONTRAINTERROGATORIO


exhortándole al cumplimiento de las reglas que lo rigen, verificar el artículo 378 inciso 6,7,8,9.

JUEZ: Señor perito _______________ usted ha sido ofrecido perito de la


__________________, y en tal calidad debo indicarle que ES SU DEBER RESPONDER
CON LA VERDAD A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULEN. EL HACER UN

5
FALSA DECLARACIÓN EN JUICIO CONFIGURA EL DELITO DE FALSO
TESTIMONIO EN JUICIO TIPIFICADO EN EL ARTÍCULO 409 DEL CÓDIGO PENAL.
EN CONSECUENCIA SE LE ADVIERTE QUE DE COMPROBARSE QUE USTED FALTÓ
A LA VERDAD EN ESTE JUICIO, SE DISPONDRA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO LO
INVESTIGUE POR EL DELITO ANTES MENCIONADO. Ha entendido su obligación y
la responsabilidad por su incumplimiento.

JUEZ: ¿ES USTED CATÓLICO? (respuesta afirmativa).


Acérquese ponga su mano derecha sobre la Biblia a fin de tomarle el juramento
correspondiente: ¿JURA USTED DECIR LA VERDAD, SÓLO LA VERDAD Y NADA
MÁS QUE LA VERDAD RESPECTO DE LO QUE SE LE PREGUNTE?.

(Repuesta negativa) ¿SEGÚN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS, PROMETE USTED DECIR


LA VERDAD, SÓLA LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD RESPECTO DE LO
QUE SE LE PREGUNTE?

JUEZ: Señor perito, díganos por favor: su nombre y apellidos, nacionalidad, edad, religión,
profesión u ocupación, estado civil, domicilio, sus relaciones con el imputado, con el agraviado,
o con alguna otra persona que va a intervenir en este juicio.

JUEZ: Señor perito hago por favor usted una exposición breve del contenido y conclusiones
del dictamen pericial que ha realizado. Se le exhibe el dictamen y se le pregunta ¿Es el
dictamen que usted ha emitido, ha sufrido alguna alteración, es su firma la que aparece al final
del dictamen? ¿Puede explicarnos que operaciones periciales ha realizado?
 Ver artículo 378 inciso 5 del Código Procesal Penal.

JUEZ: Señor FISCAL/ABOGADO puede iniciar el INTERROGATORIO DIRECTO


exhortándole al cumplimiento de las reglas que lo rigen.

JUEZ: Señor FISCAL/ABOGADO puede iniciar el CONTRAINTERROGATORIO


exhortándole al cumplimiento de las reglas que lo rigen.

3. ORALIZACIÓN DE LOS MEDIOS PRUEBA (Fiscal, abog. actor civil, abog. tercero
civil, abog. defensor del acusado).

(#) Nota: Quien solicite la oralización indicará el folio o documento y destacará oralmente el
significado probatorio que considere útil. Concluida la lectura integra o parcial (documentos

6
voluminosos) se concederá la palabra por breve término a las partes para que si lo consideran
necesario, expliquen, aclaren, refute o se pronuncie sobre su contenido.

 Se puede ofrecer prueba de oficio de conformidad con el artículo 385 inciso 2 del
Código Procesal Penal.
 Se puede realizar una acusación complementaria de conformidad con el artículo 374
del Código Procesal Penal.

VII. ALEGATOS FINALES.

JUEZ: Otorga el uso de la palabra para formulación de alegatos finales.


- En Fiscal puede solicitar la adecuación de la pena o reparación civil de conformidad
con el artículo 387 inciso 2 del Código Procesal Penal.
- En ésta etapa puede retira la acusación fiscal el Ministerio Público de conformidad con
el artículo 387 inciso 4 del Código Procesal Penal.
- Fiscal. En esta etapa puede retirar la acusación
- Abogado del actor civil.
- Abogado del tercero civil.
- Abogado defensor del acusado.
- (#) Agraviado. Señor agraviado, habiendo estado usted presente durante el desarrollo
de este juicio es su derecho concederle el uso de la palabra a fin de que exprese lo que
considere conveniente, de conformidad con el artículo 386 inciso 3 del Código
Procesal Penal.
- Auto defensa del acusado.

VIII. CIERRE DEL DEBATE Y DELIBERACIÓN.

JUEZ: Habiendo realizado la actuación probatoria y escuchado los alegatos finales y la


autodefensa del acusado, se da por CERRADO EL DEBATE pasando el suscrito de
inmediato y sin interrupción a la VALORACIÓN PROBATORIA EN FORMA
SECRETA, quedando convocadas verbalmente las partes a concurrir a esta misma Sala de
Audiencia el día ________________ a horas, a fin de proceder a dar lectura a la sentencia.
Se levanta la sesión siendo las ____________ horas del día_____________

 Verificar que terminado el juicio el juez tiene 2 días para emitir sentencia de
conformidad con el artículo 392 inciso 2 del Código Procesal Penal.

7
 Verificar que el juez en aplicación del artículo 396 inciso 2 del Código Procesal
Penal puede leer el fallo y luego dentro del plazo de 8 días dictará la sentencia
integra.
 Tener presente que la notificación de la sentencia se realizará con la lectura íntegra
de conformidad con el artículo 396 inciso 3 del Código procesal Penal.
 Tener presente que de conformidad con el artículo 402 inciso 1 la sentencia
condenatoria se cumpliría aunque se interponga recurso de apelación.

Siendo las __________ horas del día __________ SE DA POR CULMINADA LA


PRESENTE AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO.

También podría gustarte